Browsing by Author "Lao Gonzáles, Juan"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Alimentación del paiche (Arapaima gigas, Cuvier 1829) con dos tipos de dieta (dieta balanceada y pez forraje) en la etapa juvenil, criados en jaulas.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Sandoval Román, Beatriz; Lao Gonzáles, JuanEl paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), es uno de los peces más grandes de la amazonía y debido a la sobrepesca está incluida en el Apéndice 11 de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Amenazadas CITES. La carne de paiche posee un excelente valor nutricional para el consumo humano por lo que debe promoverse la crianza en cautiverio. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del tipo de alimentación: dieta balanceada vs. pez forraje, en el crecimiento de juveniles de paiche criados en jaulas en Tingo María, Perú. Ochenta animales de peso inicial (427g) fueron distribuidos en dos tratamientos con cuatro repeticiones (n=10/jaula) y alimentados con: dieta balanceada (DB) y pez forraje (PF). Las dietas fueron suministradas a una tasa del 5% de la biomasa, dos veces diario durante 90 días. Los parámetros productivos se registraron quincenalmente. El análisis estadístico usado fue la prueba de t con una significancia (P < 0,05). Al término del experimento, los peces alimentados con PF mostraron diferencia significativa (P < 0,05) comparado al grupo alimentado con DB para las siguientes variables: ganancia de peso [1349g vs 710g]; longitud [54cm vs. 48cm]; tasa de crecimiento especifico (TCE) [1 ,4% vs. 0,7%]; factor de condición (K) [0,9% vs. 0,6%]; ganancia de peso (GP/día) [10,9g vs. 3,7g] y conversión alimenticia aparente (CM) [1 ,89 vs. 2,4]. En conclusión, los resultados demostraron: 1) la dieta pez forraje proveyó mejor calidad nutricional que la dieta balanceada y 2) es posible implementar explotaciones familiares de paiche en cautiverio utilizando pez forraje.Item Comparativo de la actividad antioxidativa de la hoja de uña de gato (Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis).(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2003) García Masías, Jéssica Vanessa; Lao Gonzáles, JuanEl presente trabajo se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Nutrición - Espectrofotometría, de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en la ciudad de Tingo María. El experimento se realizó entre los meses de abril a octubre del 2000. El objetivo fue determinar si los Extractos Acuosos de Hoja de Uña de Gato (EAHUG), Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis poseen bondades antioxidativas. La capacidad antioxidativa del EAHUG fue evaluada utilizando 2 modelos de acción in vitro: 1) Acción de inhibir o secuestrar DPPH (100µM), y 2) Acción contra el oxidante nocivo peroxinitrito que es producido en estados de inflamación. El método de secuestro del radical libre 1,1 α -diphenil-β-picrylhidrazyl (DPPH) (100µM) haciendo reaccionar con 0,10, 100, 300, 1000 µg/ml del EAHUG para ambas especies; las lecturas se realizaron en espectrofotómetro V/UV Shimatzu 1200, cada minuto durante 15 minutos a longitud de onda de 515 nm. En la muestra de 1000 µg/ml se obtuvo el mayor porcentaje de inhibición del DPPH; 90.79 % y 91.77 % y un coeficiente de inhibición (IC50) de 47.741 y 42.085 µg/ml de EAHUG de Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis, respectivamente. Para la inhibición del peroxinitrito, previamente se sintetizó el oxidante; se utilizaron 0, 100, 500, 1000 µg/ml de EAHUG los cuales se hicieron reaccionar con el peroxinitrito (1 mM), las lecturas se registraron cada 10 segundos durante 120 segundos a longitud de onda de 302 nm; siendo 1000 µg/ml la que mostró mayor porcentaje de degradación contra el peroxinitrito con 61.36 y 94.91 % y un coeficiente de inhibición (CI50) de 774.1 y 396.2 µg/ml de EAHUG de Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis, respectivamente. Se concluye que la hoja fresca de uña de gato posee excelentes propiedades para inhibir oxidantes y radicales libres dañinos a la salud, también afirmamos que la actividad antioxidativa de ambas especies son similares; y podemos estimar que la presencia de Ácido Ascórbico (vitamina C) no es determinante sobre la propiedad antioxidativa, corroborando que dicha propiedad es una acción sinérgica de varios componentes de la hoja. Se recomienda utilizar la hoja de uña de gato como preventivo al estrés oxidativo e inflamaciones crónicas generadas en los seres vivos, y continuar la investigación en otros modelos biológicos incluyendo modelos clínicos para su aplicación en las ciencias médicas.Item Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2006) Tarazona Rengifo, Jesús Cecilia; Díaz Céspedes, Medardo Antonio; Lao Gonzáles, JuanEl presente trabajo fue realizado en la granja de la Facultad de Zootecnia y en los Laboratorios de Nutrición Animal y de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio prado, departamento de Huánuco - Perú; durante el periodo comprendido de agosto -diciembre del 2005; el objetivo fue evaluar el contenido de nutrientes y producción de forraje del germinado de grano de maíz (Zea mays) cosechado a diferentes edades pos germinación. Para la germinación se utilizó un ambiente controlado con las siguientes características: Temperatura de 26.5°C por las mañanas y 30.3°C por las tardes, con una humedad relativa de 65.4 % por las mañanas y 58.4,% por las tardes, con un andamio de madera de 3 m de largo x 1.5 m de altura y 0.9 m de ancho con tres pisos y utilizando como germinadores marcos de madera de 40 x 40 x 5 cm forrados con bolsas de polietileno en forma de bandejas; en las cuales se distribuyó las semilla de maíz en forma aleatoria empleando el diseño bloque completamente al azar (DBCA), con 4 tratamientos (9, 12, 15 y 18 días pos geminación) x 3 bloques x 3 repeticiones. Se utilizó como factor de bloqueo el piso del andamio; y cada unidad experimental estuvo compuesta por 3 bandejas germinadoras. Para determinar el contenido de materia seca (MS, %), Proteína Cruda (PC, %), Extracto Etéreo (EE, %), Fibra cruda (FC, %), Ceniza (Cz, %), Extracto Libre de Nitrógeno (ELN, %), Energía Bruta (kcal/kg) mediante el análisis químico proximal de Weende. Para evaluar el momento óptimo de cosecha del germinado de maíz (días pos germinación), en función al contenido nutricional, y producción se utilizó la prueba de regresión. Asimismo para determinar la diferencia entre medias y en función a su coeficiente de variación se utilizó la prueba de medias de Duncan de (P< 0.05). Se observa que el germinado de grano de maíz a partir de los 12 hasta los 16 días de edad muestra mayor porcentaje de germinado, producción de materia seca y producción de proteína total. Se concluye que la edad óptima de cosecha del germinado de grano de maíz esta entre los 12 a 16 días pos germinación por tener los índices más altos en la mayoría de los nutrientes y así como una buena producción de forraje.Item Determinación del contenido mineral en paiches adultos (Arapaima gigas Cuvier, 1829) de ambiente natural y cautiverio de la amazonia peruana.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Silva Macetas, Christian Ulises; Lao Gonzáles, JuanEl experimento se realizó en Loreto - Perú en noviembre del 2005, con el objetivo de determinar el contenido mineral en músculo, aleta, escama, branquias, hígado, riñón, hueso e intestinos de paiches adultos (Arapaima gigas Cuvier, 1829); en pez forraje entero del género Cichlassoma sp y agua procedentes de dos ambientes (natural y cautiverio). Se planteó demostrar si el tipo de ambiente natural o cautiverio tiene efecto sobre el contenido de minerales en tejidos de paiches. Para lo cual se colectó muestras de 22 paiches de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (T1) y 8 muestras del centro de investigaciones de Quistococha (Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana) y de criadores de la carretera Iquitos - Nauta (T2). La cuantificación de minerales: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K); Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Hierro (Fe) se realizó por Absorción atómica (EAA) con llama de aire y acetileno utilizando un equipo Perkin Elmer modelo, Video 12; el Fósforo (P) se cuantificó por el método del metavanadato de amonio (modificado), utilizando un Espectrofotómetro de luz visible Genesys 10. Los resultados, de macro minerales en tejidos de paiches; fueron: 6.29 y 4.36 % de P; 0.176 y 0.152 % Mg; 0.398 y 0.545 % Na; 0.117 y 0.178 % K en aleta; asimismo 10.760 y 5.837 % P en muestras hueso para T1 y T2 en cada uno de minerales respectivamente. Estos macro minerales mostraron diferencias significativas (p<0.05) mediante la prueba de t Student, en cambio los demás tejidos no mostraron diferencias estadísticas. El contenido de micro minerales en tejidos de paiches fueron de 2.393 y 3.301 µg/g de Cu; 10.923 y 15.672 µg/g de Zn en músculo; de 115.354 y 32.35 µg/g de Cu; 1.826 y 2.830 µg/g de Mn; 444.709 y 244.883 µg/g de Zn en hígado, 2.337 y 4.655 µg/g Mn; 955.982 y 553.873 µg/g Zn en riñón; también 2.794 y 9.540 µg/g Cu en aleta; 2.185 y 2.875 µg/g Mn, en escama para T1 y T2 en cada uno de minerales respectivamente. El contenido de macro minerales en pez forraje presentaron concentraciones de 3.684±0,355b y 5.482±0,546a % de Ca; 0.154±0.018 b y 0.424±0.019 a % de Na; 0.417±0.032b y 0.762±0.078a % de K; 2.217±0.159 b y 4.308±0.541% de P para T1 y T2 en cada uno de minerales respectivamente. Los micro minerales en pez forraje fue de 12.807±2.354 a y 3.910±0.162 b µg/g de Cu para T1 y T2 respectivamente. El contenido de minerales en el agua varió significativamente de 15.258±0.617 a y 2.313±0.172 b % de Ca; 2.865±0.225 a y O.786±0.113 b % de Mg; 1.464±0.055 b y 3.284±0.535 a % de K; 0.141±0.004 b y 0.167±0.009 a % de Mn para T1 y T2 en cada uno de minerales respectivamente. En conclusión, la concentración de Ca en tejidos de paiche no mostró diferencias significativas, sin embargo la concentración de Na y K en aleta, Na en branquias, Cu y Zn en músculo; Mn en hígado, riñón y escama al igual que el Cu en aleta son mayores en paiches procedentes de cautiverio que ambiente natural. La concentración de Mg en aleta, P en riñón, aleta y hueso Cu y Zn en hígado y Zn en riñón son mayores en paiches procedente de ambiente natural que de cautiverio. Las características de calidad de agua fueron las apropiadas para la crianza de paiche para ambos ambientes. Finalmente el tipo de ambiente no tiene gran efecto sobre el contenido de minerales en tejidos de paiches.Item Efecto de diferentes niveles de harina extrusada de frejol de palo (Cajanus cajan). En la dieta de pollos de carne en las fases de crecimiento y acabado.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Barboza Tucto, Marianella Jacinta; Lao Gonzáles, JuanEste trabajo se realizó para evaluar el efecto biológico y económico de harina de frejol de palo extrusado (Cajanus cajan) en la alimentación de pollos de carne, en las fases de crecimiento (de 9 a 21 días) y acabado (de 22 a 42 días), se usó 144 pollos de la línea COBB VANTRES 500 de 9 días de nacidos agrupados con un diseño completamente al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones, la unidad experimental fue 6 aves. El tratamiento consistió en incluir niveles de 0, 5, 10, 15, 20, 25% de harina de frejol de palo extrusado (FPE) en las dietas. La solubilidad proteica del FPE usado en este experimento fue 77.14% y la actividad ureática de 0.26. En la fase de crecimiento, el CDA presentó un comportamiento cuadrático (P<0.05), se encontró un máximo consumo con 8.36% de inclusión de FPE, la GDP tuvo respuesta lineal positiva (P<0.05), siendo los mejores resultados con 20 y 25 % de inclusión de FPE, la CA presentó una respuesta lineal negativa (P<0.01), a mayores niveles de inclusión de FPE en la dieta; los mejores resultados fue con 20 y 25%. En la fase de acabado, el CDA y GDP mostraron respuesta lineal positiva (P<0.01); la CA también fue lineal positiva (P<0.05), al aumentar los niveles de inclusión de harina de FPE, se logró mejores resultados con 20% de FPE en la dieta. El Rendimiento de carcasa y Grasa abdominal no presentaron diferencias significativas (P>0.05). El mejor mérito económico (34.84 %) se logró con el 20% de inclusión de FPE. Se concluye que es factible el uso de la harina de frejol de palo extrusado (Cajanus cajan) en raciones de pollos de carne en la fase de crecimiento y acabado, siendo 20 % el nivel más adecuado de inclusión en la ración.Item Efecto de dos tipos de alimentación en la concentración de ARN de paiches juveniles (Arapaima gigas C.) criados en jaulas, en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Lozano Sulca, Yimi Tom; Lao Gonzáles, JuanEfecto de dos tipos de alimentación en la concentración de ARN de paiches juveniles (Arapaima gigas C.) criados en jaulas, en Tingo María.Item Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Gonzales Astoquilca, Liz Marité; Lao Gonzáles, JuanEl experimento se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal y el Laboratorio de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; en la ciudad de Tingo María, Huánuco - Perú; con el objetivo de determinar el contenido mineral en muestras de músculo, hígado, riñón, escama, aleta, branquias, intestinos y hueso de paiches juveniles (Arapaima gigas Cuvier, 1829), sometidos a dos regímenes de alimentación. Los animales (n=80) con peso promedio de 413 g, longitud promedio de 40 cm fueron distribuidos al azar en 2 grupos experimentales con 4 repeticiones, se criaron en jaulas, donde recibieron sus respectivas raciones según sea pez forraje (PF) o balanceado extruído (RB); las muestras se colectaron después de 12 semanas de alimentación, para ello, fueron sacrificados 4 ejemplares por tratamiento. La cuantificación de Macro elementos Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K); y Micro elementos: Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Hierro (Fe) se realizó por Absorción Atómica (EAA) con llama de aire y acetileno utilizando un equipo Perkin Elmer Modelo, Video 12. Los resultados muestran diferencias significativas (p<0.05) mediante la prueba de t Student, para el contenido macro elementos que presentaron variaciones desde 0.058 - 25.620 y 0.050 - 21.412 % de Ca; 0.078 - 0.365 y 0.095- 0.380 % de Mg; 0.345- 0.658 y 0.242- 0.705 % de Na; 0.078 - 1.218 y 0.042- 1.228 de K, para PF y RB, respectivamente. Asimismo, para el contenido de micro elementos cuya variación fue de 4.503- 94.100 y 4.888- 106.733 µg/g de Cu; 1.038- 11.683 y 1.273-31.310 µg/g de Mn; 13.080-726.478 y 14.178- 464.360 µg/g de Zn; y 23.398-1147.033 y 12.843-1048.138 µg/g de Fe, para PF y RB, respectivamente. En conclusión, el contenido de macro y micro minerales en juveniles de paiche presentó concentraciones diferentes debidas principalmente a la naturaleza y función de cada uno de los tejidos evaluados y la contribución de la ración administrada. La concentración de Ca y Mg fue mayor en los tejidos de estructura ósea (hueso, escama, aleta, branquias) comparado a tejidos suaves (hígado, riñón, músculo, intestino).Item Efecto del tiempo de almacenamiento de sangre de vacuno a temperatura ambiente sobre el contenido de macro y micro elementos en el plasma sanguíneo.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Trujillo Roberto, Elvira; Huanca Lopéz, Wilfredo; Lao Gonzáles, JuanEl presente estudio se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María, Perú. El objetivo del presente estudio fue cuantificar la concentración de macro y micro minerales en plasma sanguíneo bovino a diferentes horas y establecer el tiempo óptimo de conservación de las muestras de plasma sanguíneo de tal manera que se altere lo menos posible su concentración. Se evaluaron las variables; concentración de minerales como son: calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio, cobre, hierro y zinc, utilizando el análisis de variancia de regresión por Polinomios Ortogonales (Sistema de análisis estadístico UNESP/FCAVJ). El incremento de macro y micro elementos en plasma sanguíneo evaluados a 48 horas de almacenamiento, fueron como siguen: Ca 28.7 %, P 21 %, Mg 37 %, Na 47 %, K 18 %, Cu 33 % y Fe 17 %. Comparación realizada respecto a la concentración inicial. El zinc permaneció estable, no presentó variaciones significativas.Item Evaluación del polvillo de arroz en reemplazo del afrecho de trigo en etapa de crecimiento - engorde en cuyes (Cavia porcellus L., 1758).(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2007) Ruíz Ccancce, Jose Victor; Lao Gonzáles, JuanLa investigación se realizó en la Granja de Cuyes de Cieneguilla de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se evaluó cinco niveles de sustitución de polvillo de arroz en reemplazo del afrecho de trigo 0 % (T1 ), 7.5% (T2), 12.5% (T3), 25% (T4) y 50% (T5) en dietas de crecimiento acabado que duró 49 días. Se emplearon 80 cuyes machos mejorados tipo I, destetados de 10-15 días de edad, distribuidos de forma aleatoria en 20 pozas de 4 cuyes cada una designando 4 de estas por tratamiento cuyo peso promedio general fue 441 g. Las dietas contenían de 2.7 a 2.8 Mcal/kg de energía digestible y de 17.2 a 18.2 % de proteína que se suministraron ad libitum, con forraje (rastrojo de brócoli) al 20 % del peso vivo. De manera general no se encontró diferencia estadísticas entre tratamientos, en donde la ganancia de peso reportó 533.75a (T1), 529.38 a (T2), 548.20 a (T3), 523.08 a (T4) y 495.25 a (T5), asimismo el consumo de alimento registró 2609.5 a (T1 ), 2621.3 a (T2), 2696.0 a (T3), 2711.9 a (T4) y 2579.8 a (T5). También en la conversión alimenticia se registró 4.9 a (T1), 5.0 a (T2), 4.9 a (T3), 5.1 a (T4) y 5.2 a (T5), en el rendimiento de carcasa se obtuvo 73.2 a (T1), 74.0 a (T2), 73.8 a (T3), 72.1 a (T4) y 72.9 a (T5), la retribución económica obtenida S/kg fue: S/. 10.468 (T1) y de S/. 10.486 (T3), 10.341(T2), 10.260 (T4) y 9.920 (T5). El polvillo de arroz es un subproducto que puede ser usado hasta 30 % en raciones para cuyes.Item Extracto de la hoja de uña de gato (Uncaria tomentosa) en la etapa de crecimiento, sobre los perfiles bioquímicos sanguíneos y parámetros productivos en pollos de carne.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Lirza Alejo, Cervantes; Lao Gonzáles, JuanEl presente trabajo de investigación se realizó en dos ensayos: el primer ensayo fue in vitro y se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonia (CIPNA) y el segundo ensayo se realizó en la unidad experimental de aves del Centro de Capacitación e Investigación Granja Zootecnia (CCIGZ) y en el laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Agraria de la Selva, Tingo María; provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú; el objetivo fue evaluar la capacidad antioxidante de la hoja de uña de gato ( Uncaria tomentosa) (EHHut) y su efecto en las constantes hematológicas, perfil bioquímico y demás parámetros productivos, en pollos evaluadas a los 42 días de edad. Para ello se empleó 100 pollos Cobb 500, peso promedio 43.22 g; dividido en 4 tratamientos con la adición del EHHut en el agua de bebida a niveles de 0, 80, 160 y 240 IC50, en los tratamientos 1, 2, 3 y 4 respectivamente, desde los 14 a 28 días de edad. Se determinó el número de polifenoles totales (54.83 g/100gr de materia seca) y el coeficiente inhibidor (16.78 IC50 µg/ml) y en los parámetros evaluados no se encontró diferencias estadísticas (p>0.05) y se tuvo valores: hemoglobina (9.46g/dL) y hematocrito (22.65%) asimismo la proteína total promedio fue (2.73 g/dL); la albúmina (1.42 g/dL), aspartato (95.82 UI/L) y de la alanina (12.84 UI/L). Con respecto a los efectos en las edades de 14, 28 y 42 días, sí se halló diferencia estadística en la hemoglobina y en los perfiles bioquímicos. En conclusión, el EHHut suministrado en el agua de bebida a diferentes niveles no tuvo efecto en las constantes hematológicas, perfiles sanguíneos ni en parámetros productivos.Item Inclusión de fitasa en la ración comercial de cuyes (Cavia porcellus L.) en fase de crecimiento.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Hurtado Visurraga, Bladimir Ives; Lao Gonzáles, Juan; Robles Huaynate, Rizal AlcidesEl presente estudio se realizó en las instalaciones del Área de Animales Menores del Centro de Capacitación e Investigación Granja Zootecnia y Laboratorio de Nutrición Animal, ambas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, con el objetivo de evaluar la concentración de fósforo y calcio en heces, desempeño zootécnico e índice económico de cuyes alimentados con ración balanceada comercial con inclusión de fitasa. Se utilizaron 25 cuyes machos de 30 días de edad, en la etapa de crecimiento de la línea Perú, distribuidos bajo un diseño completamente al azar, con análisis de covariancia, con 3 tratamientos y cada tratamiento con 8 repeticiones, en donde el tiempo fue 30 días de evaluación. Los tratamientos cuyos factores en estudio fueron cuyes alimentados con ración balanceada comercial con 0.42% de fósforo, cuyes alimentados con ración balanceada comercial con 0.30% de fósforo y cuyes alimentados con ración balanceada comercial con 0.30% de fósforo más la adición de fitasa, T1, T2 y T3 respectivamente; las variables evaluadas fueron: concentración de fósforo y calcio en heces, producción de heces en función al consumo de alimento, índice zootécnico y parámetro económico. Se observó que no hubo diferencia (0>0.05) para el contenido de fósforo en las heces; mientras que para el contenido de calcio en las heces se observa que hubo diferencia (0>0.05); para la producción de heces en función al peso vivo se observó diferencia (0>0.05); en el índice zootécnico no hubo diferencia (0>0.05); y en el análisis de mérito económico obtuvo mejor resultado el T2 con 12.68%.Item Uso de corteza de uña de gato (Uncaria sp) en la producción de pollos de carne en etapa de acabado.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Saavedra Rodríguez, Hugo; Lao Gonzáles, JuanLa presente investigación se realizó en la unidad experimental de aves y laboratorio de sanidad animal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; ambas instalaciones están localizadas en el Departamento de Huánuco, Provincia de Leoncio Prado, Tingo María. Geográficamente está ubicada a 09° 08' 17" de latitud sur 75° 59' 52" longitud oeste, con una altitud de 660 msnm, temperatura media anual de 24.5 °C, precipitación pluvial media de 3,200 mm y humedad relativa de 83.6 %. Ecológicamente considerado como bosque muy húmedo Pre- Montano Subtropical (bmh - PMST), ejecutándose de abril a Junio del 2007. El objetivo fue evaluar el efecto de extracto acuoso (10g/L) de la Uña de Gato (Uncaria sp) sobre los parámetros zootécnicos (Ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de alimento constantes hematológicos (nivel de leucocitos, eritrocitos, hemoglobina) en aves en la fase de acabado. Se utilizaron dos tratamientos de 1000 pollos cada uno con cuatro repeticiones, de la línea Cobb 500. El grupo tratado con extracto acuoso de uña de gato muestra mejores valores en los parámetros zootécnicos evaluados (P>0.01). Mientras que en los parámetros hematológicos muestran una superioridad en los niveles de leucocitos (P>0.01).Item Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2000) Pardo Berastein, Luis; Lao Gonzáles, JuanEl presente trabajo de investigación, se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad experimental de avicultura de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, del 28 de julio al 7 de octubre de 1997. Cuyo objetivo fue determinar el nivel adecuado del palmiste en la performance productiva de gallinas ponedoras y su efecto económico. Se utilizaron 200 gallinas de la línea Isa Brown de huevo castaño, de 55 semanas de edad con peso promedio de 1.75 Kg, distribuidos al azar en grupos de 50 aves por tratamiento y subdivididas en 2 repeticiones de 25 gallinas. Los tratamientos fueron 0, 10, 20 y 30% de palmiste (Elaeis guineensis) en las raciones isoproteicas. Los resultados para las variables: peso, producción de huevos, consumo de alimento, conversión alimenticia y pigmentación de yema, fueron analizados bajo el diseño bloque completo al azar y para la ganancia de peso en un Diseño Completamente al azar. Los resultados con la inclusión de 20 y 30% (T-3 y T-4) tuvo un efecto altamente significativo (p≤0,01) para las variables producción de huevos, peso de huevos y consumo de alimento existiendo efecto significativo (p≤0,05) para la ganancia de peso; para la conversión alimenticia y pigmentación de yema de huevo no se encontró evidencia estadística significativa (p > 0,05), existiendo solo diferencia numéricas. Al análisis económico, la ración perteneciente al tratamiento 3 (20% de palmiste), presentó una mayor retribución económica, seguido por los tratamientos T-4 y T-1; se concluye que los mejores resultados biológicos se encontró en las dietas con inclusión de palmiste, el cual mejoró el comportamiento productivo de las ponedoras.