Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Portillo Robles, Gianella Jhade"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Adsorción del azul de metileno aplicando pseudotallo de Musa paradisiaca L. en soluciones acuosas a nivel de laboratorio, 2024
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Portillo Robles, Gianella Jhade; Da Cruz Rodríguez, Abby Solange
    Este estudio evaluó la capacidad adsorbente del pseudotallo de Musa paradisiaca L (Bellaco) para remover azul de metileno (AM) en soluciones acuosas a nivel de laboratorio. El adsorbente se obtuvo mediante lavado, tratamiento ácido, secado, molienda y tamizado, obteniendo partículas entre 300–500 μm. Se caracterizó mediante análisis fisicoquímico, FTIR, microscopía óptica, análisis térmico (TGA y DSC) y determinación del punto de carga cero (pHpzc). El material presentó pH 6,15, humedad de 5,87%, capacidad de retención de agua de 12,22 g/mL y densidad de 1,25 g/mL. FTIR reveló la presencia de grupos funcionales –OH, C=O, C–H y aromáticos, asociados a celulosa, hemicelulosa y lignina, responsables de la adsorción del colorante. Se empleó un diseño Box-Behnken bajo la metodología de superficie de respuesta (RSM) para optimizar las condiciones de adsorción, considerando pH, dosis del adsorbente y concentración del tinte. La mayor eficiencia (99,94%) se alcanzó a pH 11, con dosis de 5 g/L y concentración de 5,35 mg/L de AM. Además, se analizó la reutilización del adsorbente en cuatro ciclos de adsorción-desorción utilizando soluciones regenerantes (NaOH/Metanol y HCl), manteniéndose una eficiencia superior al 85%. Los resultados confirman que el pseudotallo de plátano es un adsorbente eficiente, económico y sostenible para la remoción de colorantes catiónicos, aportando valor agregado a los residuos agroindustriales y promoviendo alternativas tecnológicas limpias para el tratamiento de aguas contaminadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/