Adsorción del azul de metileno aplicando pseudotallo de Musa paradisiaca L. en soluciones acuosas a nivel de laboratorio, 2024
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Advisor
Abstract
Este estudio evaluó la capacidad adsorbente del pseudotallo de Musa paradisiaca L (Bellaco) para remover azul de metileno (AM) en soluciones acuosas a nivel de laboratorio. El adsorbente se obtuvo mediante lavado, tratamiento ácido, secado, molienda y tamizado, obteniendo partículas entre 300–500 μm. Se caracterizó mediante análisis fisicoquímico, FTIR, microscopía óptica, análisis térmico (TGA y DSC) y determinación del punto de carga cero (pHpzc). El material presentó pH 6,15, humedad de 5,87%, capacidad de retención de agua de 12,22 g/mL y densidad de 1,25 g/mL. FTIR reveló la presencia de grupos funcionales –OH, C=O, C–H y aromáticos, asociados a celulosa, hemicelulosa y lignina, responsables de la adsorción del colorante. Se empleó un diseño Box-Behnken bajo la metodología de superficie de respuesta (RSM) para optimizar las condiciones de adsorción, considerando pH, dosis del adsorbente y concentración del tinte. La mayor eficiencia (99,94%) se alcanzó a pH 11, con dosis de 5 g/L y concentración de 5,35 mg/L de AM. Además, se analizó la reutilización del adsorbente en cuatro ciclos de adsorción-desorción utilizando soluciones regenerantes (NaOH/Metanol y HCl), manteniéndose una eficiencia superior al 85%. Los resultados confirman que el pseudotallo de plátano es un adsorbente eficiente, económico y sostenible para la remoción de colorantes catiónicos, aportando valor agregado a los residuos agroindustriales y promoviendo alternativas tecnológicas limpias para el tratamiento de aguas contaminadas.
Description
Keywords
Adsorción, Pseudotallo de plátano, Azul de metileno, Superficie de respuesta (RSM), Tratamiento de aguas residuales