Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rueda Liberato, Edgar Etson"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cifrado con el protocolo ssl/tls y el rendimiento de sitios web. caso: empresa web-out, 2018 – 2019
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Rueda Liberato, Edgar Etson; Marchand Niño, William Rogelio
    La presente tesis está enfocada en determinar el impacto que genera el uso del protocolo SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) en los sitios web; para ello se ha tomado como caso de estudio a cinco sitios web desarrollados y administrados por la empresa Web-Out. S.A., periodo 2018 - 2019. Este estudio identifica la problemática de conocer el impacto que el cifrado con el protocolo SSL/TLS produce en el rendimiento de los sitios web, de acuerdo con la metodología propuesta es: la planificación y diseño, pruebas, análisis de resultados y conclusiones. Para la determinación del impacto generado por el uso del protocolo SSL/TLS se utilizó herramientas para la obtención de información como: Apache Bench, OpenSSL, Wireshark, Qualys SSL Labs, entre otros. Entre los principales resultados, se encuentra que el protocolo SSL/TLS no influye significativamente en el rendimiento de los sitios web, generando un tiempo de carga no mayor a 15% a comparación de una web no cifrada, y verificando que un sitio web por medio de HTTPS (HTTP sobre SSL/TLS) es mínimamente afectado al rendimiento ante peticiones concurrentes, y que además gracias a los algoritmos de cifrado, uso de certificados digitales y uso de algoritmos de hash brindan una capa de seguridad a la información transmitida entre cliente y servidor. Así también se realizó un análisis previo del protocolo TLS versión 1.3 y versión 1.2 logrando determinar que el protocolo TLS versión 1.3 es mucho más eficiente que su predecesora durante el proceso de negociación (Protocolo handshake).
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/