Browsing by Author "Ruiz Rengifo, Ladislao"
Now showing 1 - 20 of 39
Results Per Page
Sort Options
Item Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de nivel secundaria en las instituciones educativas de la región San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Panduro Gonzáles, Alberto; Ruiz Rengifo, LadislaoEl estudio tuvo como objetivo determinar las actitudes conservacionistas de estudiantes de nivel secundario en las Instituciones Educativas de la provincia de San Martín. Investigación cuantitativa, descriptiva - prospectiva, transversal. Muestra de 374 estudiantes del 1er al 5to grado. Técnica: encuesta e instrumento cuestionario estructurado. Resultados: 51,9% son mujeres y 48,1% varones; 36,4% oscilan entre 14 - 15 años, 48,4% proceden de Tarapoto, 23,3% son del 2do grado. Actitudes conservacionistas de indiferencia (50,3%), favorable (38,5%) y desfavorable (11,2%). Según niveles de actitudes, actitud cognoscitiva y conductual indiferente en el sexo femenino (50,5% y 54,6% respectivamente) y actitud afectiva en varones (58,3%). Estudiantes de procedencia urbana muestran predominancia en actitud cognoscitiva, afectiva y conductual indiferente (50,9%, 59,4% y 53,0% respectivamente); la zona rural mostró actitudes favorables predominantementecognoscitiva (33,0%), afectiva (37,4%) y conductual (48,4%). Predominancia de actitud cognoscitiva y afectiva indiferente en estudiantes del 1er grado (58,3% y 66,7% respectivamente), en la dimensión conductual estudiantes del 4to. grado muestran actitud indiferente y del 1er grado actitud favorable (50,0%). La II.EE. Francisco Izquierdo Rios presenta actitud cognoscitiva y afectiva indiferente (57,5%) en la primera y Jiménez Pimentel en la segunda, estudiantes del Cleofé Arévalo muestran mayor actitud cognoscitiva favorable (40,0%) y afectiva la II.EE. Juan Guerra (52,6%). Actitud conductual indiferente muestran la II.EE. Jiménez Pimentel y favorable la II.EE. Juan Guerra (60,5% respectivamente). Conclusiones: Las actitudes conservacionistas de los escolares de las diferentes instituciones educativas de la provincia de San Martín, son predominantemente de indiferencia.Item Actividad bactericida y fungicida de extractos crudos de cuatro especies forestales.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2007) Mathews Fernández, Jackeline; Mathews Fernández, Jackeline; López López, César Samuel; Ruiz Rengifo, LadislaoSe evalúa la actividad bactericida y fungicida de extractos crudos de cuatro especies forestales determinando su concentración inhibitoria mínima (CIM) en mg/mL frente a cepas indicadoras de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans. Los extractos crudos acuosos de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata demostraron tener actividad inhibitoria frente a bacterias en concentraciones de 5 a 50 mg/mL y los de J. copaia muestran escasa actividad antibacteriana. Siendo los extractos etanólicos y acuosos de de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata revelan actividad antimicótica a partir de concentraciones de 5 mg/mL, destacándose los extractos etanólicos de J. copaia. Los extractos crudos obtenidos de corteza de las especies en estudio revelaron mejor comportamiento inhibitorio antimicrobiano que los obtenidos de hojas. No se encontró efecto tóxico de los solventes sobre los microorganismos indicadores utilizados.Se evalúa la actividad bactericida y fungicida de extractos crudos de cuatro especies forestales determinando su concentración inhibitoria mínima (CIM) en mg/mL frente a cepas indicadoras de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans. Los extractos crudos acuosos de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata demostraron tener actividad inhibitoria frente a bacterias en concentraciones de 5 a 50 mg/mL y los de J. copaia muestran escasa actividad antibacteriana. Siendo los extractos etanólicos y acuosos de de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata revelan actividad antimicótica a partir de concentraciones de 5 mg/mL, destacándose los extractos etanólicos de J. copaia. Los extractos crudos obtenidos de corteza de las especies en estudio revelaron mejor comportamiento inhibitorio antimicrobiano que los obtenidos de hojas. No se encontró efecto tóxico de los solventes sobre los microorganismos indicadores utilizados.Se evalúa la actividad bactericida y fungicida de extractos crudos de cuatro especies forestales determinando su concentración inhibitoria mínima (CIM) en mg/mL frente a cepas indicadoras de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans. Los extractos crudos acuosos de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata demostraron tener actividad inhibitoria frente a bacterias en concentraciones de 5 a 50 mg/mL y los de J. copaia muestran escasa actividad antibacteriana. Siendo los extractos etanólicos y acuosos de de C. spruceanum, S. mombin, C. odorata revelan actividad antimicótica a partir de concentraciones de 5 mg/mL, destacándose los extractos etanólicos de J. copaia. Los extractos crudos obtenidos de corteza de las especies en estudio revelaron mejor comportamiento inhibitorio antimicrobiano que los obtenidos de hojas. No se encontró efecto tóxico de los solventes sobre los microorganismos indicadores utilizados.Item Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Sandoval Rojas, Koyli Karina; Egoávil Jump, Giannfranco; Ruiz Rengifo, LadislaoEn los últimos años en la zona de Tingo María el cultivo de Anthurium spp. “anturio”, ha venido tomando cada vez mayor importancia en la comercialización de sus flores, y uno de los problemas es la presencia de enfermedades causadas por hongos. El objetivo fue aislar, identificar y evaluar el causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María. Las muestras con síntomas de tejido foliar enfermo fueron colectados y trasladados al Laboratorio de Entomopatógeno de la Universidad Nacional Agraria de la Selva para su aislamiento en medio de cultivo y la inducción a la esporulación en cámara húmeda. El hongo fue identificado usando la clave de H. L. Barnett & Barry B. Hunter de 1999 y se confirmó la especie en la Clínica de Plantas de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Se realizaron pruebas de patogenicidad, de crecimiento micelial con medios semisintéticos agar papa dextrosa, jugo V8, agar avena quaker, agar harina de maíz, agar extracto de malta, agar zanahoria, agar jugo tomate, agar agua, agar hoja de anturio y agar espata de anturio. Para la prueba del crecimiento micelial en diferentes niveles de pH se utilizó el medio agar espata de anturio (PEaA) a pH 4.18, 4.83, 5.36, 5.38, 5.78, 6.34, 7.08, 7.78 y 8.27. Para la prueba del crecimiento micelial en diferentes niveles de temperaturas se utilizó el medio agar espata de anturio (PEaA), a temperaturas de 10 °C, 26.1°C y 30.2°C. El causante de la mancha foliar de anturio fue Pestalotiopsis guepinii (Desm.) Steyaert, observándose síntomas de los tipos prenecróticos y necróticos, como amarillamiento localizado y manchas necróticas de color marrón negruzco plateado. El medio agar espata de anturio (PEaA) logró mejores variables cuantitativas, al ser estadísticamente superior a todos los tratamientos (RPC 0.45 cm/día) y una producción de 7.47x106 conidias/ml. No se logró diferencias estadísticas significativas en el crecimiento micelial y producción de conidias en los diferentes niveles de pH, con 26.1 ºC de temperatura el hongo logra un RPC de 0.56 cm/día, estadísticamente superior a todos los tratamientos, obteniendo la mayor producción de conidias/ml (6.67x106); a los 10 ºC de temperatura, el hongo no se desarrolla y por lo tanto no se da la producción de conidias.Item Biodeterioro de Micrandra spruceana (Baill.) R.E. Schult. (shiringa masha) causado por dos hongos xilófagos en Tingo María, Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Chuquizuta Tafur, Elifaz; Ruiz Rengifo, Ladislao; Vargas Palomino, Jorge LuisLa investigación tiene como objetivo evaluar el biodeterioro de Micrandra spruceana (Baill.) R.E. Schult. bajo la acción de dos hongos xilófagos en Tingo María, Huánuco. La metodología se desarrolla siguiendo las normas ASTM D 2017 – 05 y NTP 251.011. En total se elaboraron 54 probetas de 2,5 x 2,5 x 0,9 cm proveniente de 3 niveles. Los resultados conseguidos respecto al crecimiento muestran que existen diferencias significativas en ambos hongos evaluados. Así mismo, el crecimiento sobre las probetas en ambos hongos, el nivel ápice mostró mayor deterioro que los niveles base y medio. En relación a la pérdida de masa, P. sanguineus reportó mayor pérdida masa promedio con 9,73%, que el T. versicolor con 7,22%. Además, los 2 hongos reportaron un incremento de pérdida de masa a lo largo de fuste. En cuanto a la densidad básica promedio, el T. versicolor reportó mayor deterioro con 0,75 g/cm3 más que el P. sanguineus con 0,73 g/cm3; igualmente, ambos hongos reportaron disminución de la densidad básica a lo largo de fuste. Se concluye que, la mayor tasa de crecimiento fue en P. sanguineus (0,43 cm/día) que en T. versicolor (0,26 cm/día). La pérdida de masa de la M. spruceana clasificó en los tres niveles del fuste como altamente resistentes en ambos hongos. La densidad básica no influye indirectamente en la pérdida de masa comprobado a través de una correlación negativa (-0.487).Item Calidad de agua en el río Huallaga y sus tributarios según el índice de Oregón, Tingo María, Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Sias Baylon, Delia Yolanda; Ruiz Rengifo, LadislaoSe evaluó la calidad del agua en dos afluentes del río Huallaga utilizando el índice de Oregón. Se llevaron a cabo muestreos en los tramos de los ríos Tulumayo y Monzón, ubicados en la provincia de Leoncio Prado. Se examinaron parámetros físicoquímicos y microbiológicos en tres puntos de muestreo a lo largo de cada río (parte alta, parte media y parte baja) durante las épocas de estiaje (junio) y avenida (enero). Las mediciones de algunos parámetros se realizaron en el mismo lugar, mientras que otros se llevaron a cabo en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Aunque ciertos indicadores, como el potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, nitratos, coliformes fecales y sólidos totales, se encontraron dentro de los límites establecidos por el DS N° 004-2017- MINAM, clasificándolos como "Agua que puede ser potabilizada con desinfección - A1" y "contacto primario de aguas superficiales destinadas para recreación - B1", según el índice de Oregón, tanto el río Tulumayo como el río Monzón exhibieron una calidad de agua calificada como "muy pobre" durante estas dos épocas del año.Item Calidad del recurso hídrico de la laguna Los Milagros - José Crespo y castillo.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Peña Rios, Luis Miguel; Peña Rios, Luis Miguel; Ruiz Rengifo, LadislaoEl agua de ríos, lagos y lagunas se ve afectada en cantidad y calidad, por la deforestación y la contaminación con desechos urbanos e industriales. En tal sentido, los objetivos del estudio fueron: determinar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la laguna Los Milagros, a diferentes profundidades, durante el periodo agosto- noviembre del año 2014; determinar la calidad del agua; y encontrar la correlación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, con las diferentes profundidades. La laguna se ubica políticamente en el departamento Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito José Crespo y Castillo, caserío Los Milagros. En gabinete se seleccionaron aleatoriamente tres puntos de muestreo, en cada uno de los cuales se tomó 3 muestras a profundidades de 0.20, 0.70 y 1.20 m. Se usó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con tres tratamientos (tres profundidades), y cuatro bloques (cuatro meses). Se hizo el análisis de varianza, y para las diferencias de medias se utilizó la diferencia mínima significante de Fisher cuando p<0.05; asimismo, los datos de los parámetros microbiológicos fueron transformados a √X + 1 con el fin de reducir el coeficiente de variación. Los resultados indican que: Los parámetros fisicoquímicos cuya concentración se incrementó entre 0.20 y 1.20 m de profundidad, fueron: turbidez, sólidos suspendidos totales (SST), fosfato, nitrato, y sulfato; sin embargo, el oxígeno disuelto (OD) experimentó un descenso (7.16 a 4.88 mg/L). Los parámetros fisicoquímicos cuya concentración se incrementó entre los meses de agosto y noviembre, fueron: turbidez, sólidos suspendidos totales (SST), y oxigeno disuelto (OD) (5.79 a 6.13 mg/L); en ambos casos, la concentración de oxígeno disuelto se encuentra dentro de los límites establecidos por la normatividad peruana para uso recreacional. Los parámetros microbiológicos evaluados, en su totalidad disminuyeron entre 0.20 y 1.20 m de profundidad, destacando la presencia de Escherichia coli (55 a 7 NMP/100 ml), por cuyos valores según la normatividad peruana, el agua no es apta para uso recreacional. Los valores del ICA(a) e ICA(m) a diferentes profundidades evidencian que el agua es de calidad "regular" (según BROWN), y de acuerdo a la clasificación de DINIUS (1987) para uso recreativo, presenta calidad "aceptable", recomendando restringir los deportes de inmersión, como medida de precaución si se ingiere el agua. Finalmente, según el coeficiente de correlación de Pearson, el par con coeficiente positivo en las tres profundidades fue: sólidos suspendidos totales (SST) con turbidez, indicando que a mayor turbidez mayor contenido de SST.Item Caracterización ecológica y económica de bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.) en la cuenca media del río Huallaga(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Azañero Cachique, Wilson Olegario; Ruiz Rengifo, LadislaoLa producción y comercialización de bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart) en la región amazónica del Perú es una de las principales actividades económicas para los productores forestales debido a su rápido crecimiento, pero la falta de estudio y conocimiento sobre la caracterización ecológica y económica en la cuenca media del Río Huallaga fue la razón principal de estudiar el manejo, comportamiento y aprovechamiento en 100 unidades de evaluación dispersados en 25 sectores procedentes de la provincia de Leoncio Prado en los distritos de José Crespo y Castillo, Pucayacu, Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda; y la provincia de Marañón con los distritos Cholón y La Morada. Como resultado existe un potencial forestal maderable de 32,249 individuos con un volumen rollizo de 15,031.003 m3 en un área de 657.289 ha; el rendimiento fue 49.064 ind./ha, área basal de 2.498 m2 /ha y volumen de 22.868 m3 /ha; hubo diferentes sistemas de producción forestal, como sistemas agroforestales (58%), barbechos (17%), macizo (15%), linderos (5%), cortinas rompevientos (4%) y sistemas silvopastoriles (1%); donde se aprecia poca práctica de las labores silviculturales pese a la existencia de áreas aptas para reforestar, existe falta de promoción y apoyo del Estado; asimismo, se definió los niveles de cadena valor productiva, con un beneficio económico de 755,150.00 soles para los productores.Item Carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Ruiz Tello, Anggela Lissette; Ruiz Tello, Anggela Lissette; Ruiz Rengifo, Ladislao; Puerta Tuesta, RonaldEl presente trabajo de investigación fue realizada de octubre de 2008 a julio de 2009 en el área física del Parque Nacional Tingo María y los laboratorios de Química Forestal y Análisis de suelo de la Facultad de Recursos Naturales Renovables y de la Facultad de Agronomía respectivamente, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; con el objetivo de determinar el carbono almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María. El trabajo de campo ha incluido antes la elaboración del mapa altitudinal a fin de ubicar las áreas de acuerdo al diseño de muestreo, Se ha dividido el área en 55 grillas de 300m x 300m y en cada grilla 36 subgrillas de 50m x 50m, de acuerdo a las altitudes obtenidas: 650-750; 751-850; 851-950; 951-1 050; 1 051-1 150; 1 151-1 250; 1 251-1 350; 1 351-1 450; 1 451-1 550; 1 551-1 650; y 1651 a mas msnm, en total hacen 25 Ha por muestreo y cada subparcela de un área de 0,25 Ha; de las cuales se ha extraído las muestras de suelo, raíces y hojarasca de cuatro sectores del Parque Nacional Tingo María: Puesto de control (Tambillo Grande), Rio Perdido, Río Oro y Cuevas de las Lechuzas. La muestra de suelo se extrajo con un cilindro muestreador de volumen conocido introducido a una profundidad de 30 cm y la muestra de raíces se trabajó a tres profundidades del suelo: suelo superficial (0 a 10cm), suelo intermedio (20 a 30cm) y suelo a profundo (50-60cm). Para la determinación del carbono de suelo se usó el método de calcinación, asimismo para obtener carbono en las raíces se seleccionaron del suelo y piedras del volumen del cilindro (suelo + piedras + raíces), se procedió a pesarlos en una balanza digital, para luego secarlos en la estufa a 103°C por 24 - 48 horas (hasta obtener peso constante, para ello se usó la estufa), una vez transcurrido el tiempo se realizó las respectivas pesadas de los pesos secos de las raíces. La hojarasca obtenida se pesó en una balanza digital, para luego ser secado en una estufa a 103°C por 24 - 48 horas aproximadamente. Para la determinación del carbono de suelo se usaron fórmulas propuestas por (IPCC, 1996). El carbono total almacenado en el suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María, es de 1 162,55 MTn; el carbono total almacenado en la hojarasca y raíces del suelo a diferentes altitudes del Parque Nacional Tingo María, es de 9,44 MTn y 347,026 MTn, respectivamente.Item Composición florística del bosque altimontano de las yungas en la concesión para conservación Alto Huayabamba - San Martín.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Gonzáles Panduro, Alicia Roxana; Gonzáles Panduro, Alicia Roxana; Ruiz Rengifo, Ladislao; Eneque Puicon, ArmandoCon la finalidad de identificar la composición arbórea del Bosque Altimontano de las yungas de la Concesión para conservación Alto Huayabamba (CCAH)- San Martín, se realizó la investigación en el área que corresponde a los bosques Altimontano de las yungas, que representa un valor del 23.88 % de la superficie cubierta por vegetación en la Concesión para la Conservación Alto Huayabamba, los sectores evaluados fueron Huayabamba ubicadas en coordenadas 202247 Este y 9227574 Norte a una altitud de 3258 msnm y el sector lncapirca en la coordenada 204416 m este y 9222559 m norte a una altitud de 3100 msnm. Las cinco familias vegetales con mayor número de individuos en el sector lncapirca son la Cytheaceae, Melastomastaceae, Lauraceae, Primulaceae y Araliaceae; en el sector Huayabamba las familias son Polygalaceae, Escalloniaceae, Rosaceae, Melastomataceae y Asteraceae. Los diámetros de la vegetación existente en el sector lncapirca presentan el comportamiento de jota invertida. Las vegetación con mayor número encontrada en el bosque altimontano del sector lncapirca fue la Cyathea sp., Miconia sp., Myrsine sp., Schefflera sp., y en el sector Huayabamba fue la Monnina sp., Escallonia sp., Myrsine sp., Polylepis multijuga, Miconia sp.Item Control químico de Phillachora balansae Speg. en plantones de Cedrela adorata Linnaeus (cedro), en vivero.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Padilla Herrera, Esmilda Fani; Padilla Herrera, Esmilda Fani; Ruiz Rengifo, Ladislao; Cabezas Huayllas, OscarEl presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para evaluar la incidencia e índice de daño de la "mancha de la hoja" (Phyllachora balansae Speg.) en plantones de Cedrela odorata Linnaeus, aplicando benomil, carbendazina (sistémicos), strobylurina (mesostémico), captan, mancozeb, iprodione (contacto), fosfito de potasio (inductor de resistencia) y en mezcla de mancozeb + fosfito de potasio, benomil + fosfito de potasio, strobylurina + mancozeb, iprodione + fosfito de potasio, benomil + mancozeb, iprodione + mancozeb, carbendazina + mancozeb, benomil +captan, carbendazina + mancozeb. Obteniéndose un 40% de control con carbendazina y benomil + mancozeb y un valor de 1.0 y 0.6 de índice de daño. Desde el punto de vista económico, carbendazina es el producto de menor costo en el mercado, usándose en menor volumen y es el más efectivo para el control de Phyllachora balansae Speg.Item Cultivo de (Polyporus craterellus Bert. & M. Curtis) utilizando dos tipos de sustratos provenientes de la agroindustria.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Fonseca Adrianzen, Margarita; Fonseca Adrianzen, Margarita; Ruiz Rengifo, Ladislao; Ruiz Rengifo, LadislaoEl presente estudio fue realizado en el Laboratorio de Microbiología y Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables – Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Los objetivos fueron determinar el nombre genérico y específico del fungi comestible, aislar el micelio del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) a través de cultivo de tejidos en medio Agar papa dextrosa y Agar malta, propagar el micelio del fungi (Polyporus craterellus Bert. & M. Curtis) en trigo autoclavado para obtener en la cantidad deseada para las pruebas de campo y producir basidiocarpos del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) a través del uso de sustratos agroindustriales composteados y pasteurizados. El experimento se desarrolló en dos fases: la primera a nivel de Laboratorio de Microbiología correspondiente a la propagación y aislamiento del micelio y la segunda al nivel de campo, para la producción de basidiocarpos con el uso de dos tipos de sustratos pulpa de café y aserrín composteados y pasteurizados. Los resultados indican que el fungi comestible material de la presente investigación corresponde a (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis), ha sido aislado a través de cultivo de tejidos en medio Agar malta y Agar papa dextrosa obteniéndose un promedio de crecimiento a 12 días después de la siembra de 9 y 7.1 cm respectivamente. Las conclusiones obtenidas indican que se ha logrado propagar el micelio del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) en 600 gramos de trigo autoclavado en un lapso de tiempo de 20 días, obteniéndose a través de ello la cantidad deseada de micelio para las pruebas de campo. No ha sido posible obtener basidiocarpos del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) en los sustratos agroindustriales; logrado solamente mayor crecimiento de micelio en el sustrato a base de pulpa de café (69.64%) en los cuatro meses de evaluación con respecto a los demás.El presente estudio fue realizado en el Laboratorio de Microbiología y Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables – Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Los objetivos fueron determinar el nombre genérico y específico del fungi comestible, aislar el micelio del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) a través de cultivo de tejidos en medio Agar papa dextrosa y Agar malta, propagar el micelio del fungi (Polyporus craterellus Bert. & M. Curtis) en trigo autoclavado para obtener en la cantidad deseada para las pruebas de campo y producir basidiocarpos del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) a través del uso de sustratos agroindustriales composteados y pasteurizados. El experimento se desarrolló en dos fases: la primera a nivel de Laboratorio de Microbiología correspondiente a la propagación y aislamiento del micelio y la segunda al nivel de campo, para la producción de basidiocarpos con el uso de dos tipos de sustratos pulpa de café y aserrín composteados y pasteurizados. Los resultados indican que el fungi comestible material de la presente investigación corresponde a (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis), ha sido aislado a través de cultivo de tejidos en medio Agar malta y Agar papa dextrosa obteniéndose un promedio de crecimiento a 12 días después de la siembra de 9 y 7.1 cm respectivamente. Las conclusiones obtenidas indican que se ha logrado propagar el micelio del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) en 600 gramos de trigo autoclavado en un lapso de tiempo de 20 días, obteniéndose a través de ello la cantidad deseada de micelio para las pruebas de campo. No ha sido posible obtener basidiocarpos del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) en los sustratos agroindustriales; logrado solamente mayor crecimiento de micelio en el sustrato a base de pulpa de café (69.64%) en los cuatro meses de evaluación con respecto a los demás.Item Cultivo de cuatro cepas de hongos comestibles del género Pleurotus en residuos a base de tallo de maíz y paja de arroz(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Ruiz Tello, Analiz Lola; Ruiz Rengifo, LadislaoLos hongos del género Pleurotus resaltan actualmente por su rápida aceptación en el mercado y por ser considerados alimentos nutracéuticos. El objetivo fue saber el cultivo de cuatro cepas de Pleurotus en residuos a base de tallo de maíz y paja de arroz. Las cepas fueron cedidos por el Laboratorio de Micología y Tecnología de la Propagación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de éstas, dos cepas fueron nativas de Tingo María y dos fueron introducidas. El micelio fue activado en medio PDA, el micelio (semilla) se realizado en granos de trigo resbalado y sembrados en los sustratos previamente humedecidos, fermentados y semiesterilizados. Con respecto a los demás sustratos, con el uso de paja de arroz se obtuvo la mayor producción de setas frescas y eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus cepa Cayetano Heredia (263.50 ± 21.20 g), el menor tiempo de corrida del micelio con P. djamor cepa Tingo María (14.40 días), el mayor rendimiento con Pleurotus djamor cepa Tingo María (20.76%), seguido de P. ostreatus cepa Cayetano Heredia (18.32%), y la mayor tasa de producción con Pleurotus djamor cepa Tingo María (3.84%), seguido de Pleurotus ostreatus cepa Tingo María (2.34%). Todas las variables evaluadas del hongo Pleurotus, logaron mejores promedios con el sustrato a base de paja de arroz.Item Diversidad de especies forestales en la zona silvestre del sector de Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Valencia Riquelme, Rubén Rogelio; Valencia Riquelme, Rubén Rogelio; Ruiz Rengifo, LadislaoEl Perú está considerado como tercer puesto en mega diversidad, ya que presenta una composición florística muy compleja, razón por el cual se realizo la investigación con el objetivo de cuantificar, identificar, y determinar la riqueza y estructura de las especies forestales que predominan en la zona silvestre de acuerdo a estratos altitudinales del sector Tres de Mayo. Para determinar la biodiversidad se hizo un reconocimiento del área a evaluar, instalación de parcelas para el análisis de la biodiversidad, instalación de las unidades muestrales, diseños de las parcelas de muestreo, y evaluación de la riqueza de la diversidad de especies forestales. Como resultados se ha encontrado 29 familias y 56 especies forestales, donde a altitudes de 800 hasta os 900 msnm predominan las especies de cumala (Virola sebifera Aublet) y shimbillo (Inga altísima Mark ), de 900 hasta los 1000 msnm las especies cumala (Virola sebifera Aublet) y cachimbo (Cariniana domestica Ducke), de 1000 hasta los 11 00 msnm las especies de ishanga (Urera bacifera L. Gaudich) y moena negra (Aniba perutilis Hemsley Kew), de 11 00 hasta los 1200 msnm as especies de chimicua (Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pavón)) y el shimbillo (lnga altísima Mark), de 1200 hasta los 1300 msnm las especies de acushapana (Terminalia oblonga (R. et. P) Eichler) y shimbillo (lnga altísima Mark), de 1300 hasta los 1400 msnm las especies de guayabilla (Rhigospira quadrangularis (Muell. Arg.) Miers) y cumala (Virola sebifera Aublet), y a altitudes de 1400 hasta los 1500 msnm las especies de guayabilla (Rhigospira quadrangularis (Muell. Arg.) Miers) y shimbillo (lnga altísima Mark). Se ha encontrado que a altitudes de 800 hasta los 900 msnm el índice de Shannon Wiener 0.717 y el índice de Pielou de 0.664, de 900 hasta los 1000 msnm el índice de Shannon - Wiener 0.886 y el índice de Pielou de 0.857, de 1000 hasta los 1100 msnm el índice de Shannon - Wiener 1.058 y el índice de Pielou de 0.876, de 1100 hasta los 1200 msnm el índice de Shannon- Wiener 1.017 y el índice de Pielou de 0.858, de 1200 hasta los 1300 msnm el índice de Shannon- Wiener 1.147 y el índice de Pielou de 0.878, de 1300 hasta los 1400 msnm el índice de Shannon - Wiener 1.030 y el índice de Pielou de 0.889, y a altitudes de 1400 hasta los 1500 msnm el índice de Shannon- Wiener 0.973 y el índice de Pielou de 0.897.Item Dosis de fertilización en el crecimiento inicial de bolaina (Guazuma crinita Mart.) y capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F.) en Juan Guerra, Región San Martín.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Centeno Avendaño, Jenny Magali; Centeno Avendaño, Jenny Magali; Ruiz Rengifo, LadislaoEl presente estudio fue realizado en el campo experimental del Fondo de Promoción de Desarrollo Forestal (FONDEBOSQUE), ubicado en el distrito de Juan Guerra, provincia de San Martín, región San Martín. El objetivo general fue evaluar dosis de fertilizante orgánico e inorgánico en el crecimiento inicial de Guazuma crinita Mart. y Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. El experimento se desarrolló a nivel de campo, se ha instalado 0.50 hectáreas de Guazuma crinita Mart. y 0.50 hectareas de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. en campo definitivo, se aplicó cuatro dosis de fertilizante orgánico con guano de Isla e inorgánico compuesto por urea, superfosfato triple y cloruro de potasio para cada especie. A 180 días de evaluación la dosis con 32.7 g de urea, 32.7 g de superfosfato triple y 5.1 g de cloruro de potasio (T6) ha registrado mayor influencia del crecimiento en altura y diámetro de G. crinita en campo definitivo, con valores promedios de 142 y 26.47 mm respectivamente; y para el caso de C. spruceanum Benth con respecto al crecimiento en altura y diámetro no se encontró diferencias estadísticas significativas. Asimismo, 150 g de guano de isla (T3) ha mostrado mayor porcentaje de hojas verde oscuras (88.89%).Item Educación ambiental en el manejo de los residuos sólidos orgánicos en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María, 2019(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Reátegui López, Gema; Ruiz Rengifo, LadislaoEl objetivo fue establecer la relación existente entre las finanzas personales y el rendimiento académico de los alumnos del tercio superior de la Escuela Profesional de Administración en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. La investigación es de tipo básico a nivel correlacional, con diseño trasversal. La población estuvo constituido por alumnos del tercio superior (N=91) y los datos se recogieron con encuestas personales y analizados con estadísticas descriptivas (Tendencia central y dispersión) y estadística inferencial (Rho de Spearman). Del total de alumnos, el 67% son de género femenino y el 33% de género masculino, con una edad promedio (𝑥̅=20.23 y CV=8.95). En el manejo de sus finanzas personales muestran responsabilidad porque se encuentran por encima de la media establecida, siendo los alumnos del quinto año quienes destacan un mejor manejo (𝑥̅= 3.62), luego los alumnos del primer año (𝑥̅= 3.58). En el tercer lugar se encuentran los alumnos del cuarto año (𝑥̅= 3.54) y en el inmediato inferior los alumnos del tercer año (𝑥̅= 3.49) y los alumnos del segundo año aprecian un menor valor (𝑥̅= 3.40). El Rho de Spearman establece una relación entre las variables de estudio (Rho=0,289). Se determina que existe relación muy baja o poca significativa entre la variable finanzas personales y el rendimiento académico de los alumnos del tercio superior, representando que un manejo correcto de las finanzas personales tiene una relación pequeña en el rendimiento académico de los alumnosItem Efecto de diferentes dosis de biofermento en el crecimiento inicial de bolaina blanca (Guazuma crinita Martius) Aucayacu - Perú.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Ruíz Pinedo, Miguel Ángel; Ruiz Rengifo, LadislaoLa “revolución verde” introdujo en nuestro país paquetes tecnológicos que incluyen el uso de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas), el monocultivo, generando el desplazamiento de la agricultura tradicional, contaminación del agua y degradación de los suelos debido a la deforestación por la agricultura migratoria en todos los valles de la selva. En tal sentido, los objetivos de la investigación fueron: determinar la dosis adecuada de biofermento para el crecimiento en altura y diámetro de plantas de bolaina blanca (Guazuma crinita Martius); el estudio se desarrolló en el vivero del caserío Yacusisa, perteneciente al Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), ubicado políticamente en el distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco. Los tratamientos se basaron en lo propuesto por RESTREPO (2001) y consistieron en lo siguiente: T0 = Testigo, T1 = 0.75 L de biofermento/20 L de H2O, T2 = 1.50 L de biofermento/20 L de H2O y T3 = 2.25 L de biofermento/20 L de H2O. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), constituido por cuatro tratamientos y cuatro repeticiones o bloques. El biofermento fue aplicado a las plantas durante dos meses, con intervalos de 15 días. Se evaluaron la altura de la planta y diámetro del tallo, ambos a previo a la aplicación del biofermento (el mismo día de aplicación), y luego a los 16, 30 y 60 días de aplicación. Los resultados obtenidos indican que la dosis adecuada de biofermento para el crecimiento en altura de las plantas de bolaina blanca (Guazuma crinita Martius) fue de 2.25 L de biofermento/20 L de H2O (T3), obteniendo una altura media de 27.4 cm a los 60 días de la evaluación, con un coeficiente de variación de 26.7%; asimismo, las dosis adecuada de biofermento para el crecimiento del diámetro de plantas de bolaina blanca (Guazuma crinita Martius) también fue 2.25 L de biofermento/20 L de H2O (T3), con el que se obtuvo un diámetro medio de 4.7 mm a 60 días de la evaluación, con un coeficiente de variación de 11.5%.Item Efecto de dos preservantes en la madera de pino chuncho (Schizolobium amazonicum) frente a la acción de un hongo de pudrición blanca (Pycnoporus sanguineus)(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Duran Eugenio, Flor Vitma; Guerrero Vejarano, Tania Elizabeth; Ruiz Rengifo, LadislaoEl presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de dos preservantes en la madera de Schizolobium amazonicum frente a la acción del hongo Pycnoporus sanguineus. Se utilizó probetas cubicas (2x2x2 cm) de albura y duramen de los tres niveles del fuste (base, medio y ápice), los cuales fueron preservadas con Pentaclorofenato sódico y Vortex mediante el método de inmersión prolongada (5 días), para luego calcular la retención y posteriormente ser expuestas al ataque del hongo P. sanguineus durante 90 días. Según los resultados, en la retención existe diferencias estadísticas altamente significativas entre los preservantes Vortex (529.93 kg/m3) y P. sódico (4.49 kg/m3); así mismo, existe diferencias estadísticas moderadamente significativas entre la seccione transversal, tanto con P. sódico (duramen= 5.34 kg/m3, albura= 3.64 kg/m3) como con Vortex (duramen= 548.28 kg/m3, albura= 511.59 kg/m3); con respecto al porcentaje de peso perdido durante la exposición al hongo P. sanguineus, la madera preservada con Vortex presenta una pérdida de peso de 13.71%, la madera preservada con P. sódico 29.66% y la madera sin preservar 52.75%. En conclusión, la retención más alta en la madera de S. amazonicum se da con el preservante Vortex (529.93 kg/m3); la madera del duramen retiene más preservante que la madera de albura; el preservante con mayor eficacia en la madera de S. amazonicum frente a la acción del hongo P. sanguineus es el Vortex, con el cual la madera pierde solo el 13.71% de su peso.Item Efecto de dosis del fertilizante compomaster en el crecimiento de cedrela odorata l. en tingo maría, perú.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Ramírez Rengifo, Kelin; Ruiz Rengifo, LadislaoLa presente investigación ha tenido como objetivo principal conocer el efecto de dosis del fertilizante compomaster en el crecimiento de Cedrela odorata L. en campo definitivo, en la ciudad de Tingo María provincia de Leoncio Prado, región Huánuco-Perú. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 15 unidades experimentales, las que fueron distribuidos en cinco tratamientos incluido el testigo y tres repeticiones, los tratamientos consistieron en la aplicación de 120, 160, 200, 240 gramos de fertilizante formulado compomaster 20 -20 20 a las plantas de cedro, para conocer su efecto se evaluó la altura, diámetro y área foliar. Para el incremento en altura del cedro (Cedrela odorata L) a los seis meses de instalado el tratamiento T2 constituido de (160 g de fertilizante) estadísticamente logra el mayor promedio (71.83 cm). Asimismo, en cuanto al incremento en diámetro del tallo el T2 (160 g de fertilizante) presenta el mayor promedio (15.797 mm). Finalmente, en relación al área foliar el T3 constituido de 200 g del fertilizante compomaster, tiene numéricamente el mayor promedio (6.6757 cm2) de áreas foliar.Item Efecto de la fertilización inicial con NPK en tres especies forestales, región San Martín - Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Chung Saldaña, Deiny; Chung Saldaña, Deiny; Ruiz Rengifo, LadislaoCon la finalidad de determinar la influencia del fertilizante Molimax 20 - 20 - 20 sobre el crecimiento inicial de tres especies forestales. Se estableció una parcela experimental en el fundo del Sr Francisco BARDALES AMASIFUEN, ubicado a 25 Km desde la ciudad de Bellavista y a 340 msnm; se usó el diseño en Bloque Completo al Azar (DBCA) con arreglo factorial de la forma 4A x 38, cuyo factor A (0 g, 40 g, 80 g, y 120 g de fertilizante Molimax) y el factor B shaina (Colubrina glandulosa Perkins), capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) y cedro (Cedrela odorata L.), las combinaciones de los niveles del factor A al combinarse con las especies pertenecientes del factor B formaron los diferentes tratamientos en estudio (12) y el experimento estaba constituido por 720 unidades experimentales distribuidos en 14400 m2 de área total. Se ha encontrado diferencias estadísticas (p <0.05) entre las especies y entre dosis aplicados respecto al efecto principal en las variables evaluadas, a los seis meses la altura fue superior en shaina (Colubrina glandulosa Perkins), el diámetro del fuste y diámetro de copa fue superior en el cedro (Cedrela odorata L.), no se encontró plagas ni enfermedades en las especies de shaina (Colubrina glandulosa Perkins) y capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) mientras que el cedro (Cedrela odorata L.), ha sufrido ataques del barrenador Hypsiphylla grandella; la dosis que ha tenido mayor efecto principal sobre las variables evaluadas fue el de 120 g del fertilizante Molimax.Item Efecto de los hongos micorrízicos arbusculares y compost en la absorción de cadmio en plantas de arroz (Oryza sativa L.), región San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Tuanama Valera, James Freddy; Ruiz Rengifo, LadislaoEl estudio se basó en el efecto de los hongos micorrízicos arbusculares y compost en la absorción de cadmio en plantas de arroz (Oryza sativa L.), región San Martín, Perú. Se preparó un sustrato en base a tres volúmenes de tierra agrícola y uno de arena esterilizada en autoclave al igual que el compost. El ensayo se conformó por dos concentraciones de Cd: 0 y 5 mg.kg-1. El Cd en forma de cloruro de cadmio (CdCl2) se incorporó al medio de crecimiento (sustrato mezclado de arena y tierra de campo). Semillas de arroz variedad conquista fueron germinadas en bandejas de vivero y a los 25 días se repicaron a maceteros de 3 kg conteniendo el medio de crecimiento detallado anteriormente, al que se le adicionaron 2000 esporas de HMA. La investigación fue de carácter experimental, conformado por un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo trifactorial: 2A (Consorcios de HMA) x 2B (Compost) x 2C (Contenido de cadmio), cada tratamiento tuvo seis repeticiones, utilizándose un total de 48 plantas de arroz. Se empleó la prueba de comparación de medias de Tukey con una probabilidad de error del 5 %. Los análisis estuvieron sometidos por el lenguaje de programación R versión 4,0,2. La colonización micorrícica fue mayor cuando se aplicaron HMA a las plantas de arroz, logrando llegar a 85 %; mientras que el menor tratamiento cuando se incorporó HMA y Cd fue de 12,78%; el contenido de cadmio en raíces de arroz fue menor cuando se aplicaron esporas de hongos micorrízicos arbusculares combinado con 200 gramos de compost, mientras que el nitrógeno en los brotes mostraron diferencias significativas cuando recibieron compost y Cd, el contenido de clorofila en hojas fue mayor cuando se aplicaron HMA combinado con 200 gramos de compost con 34.30. Se concluyó que la inoculación de HMA en combinación con compost tuvo beneficios en la reducción del Cd y éste afectó el contenido de clorofila y nitrógeno en plantas de arroz.