Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruiz Tello, Analiz Lola"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cultivo de cuatro cepas de hongos comestibles del género Pleurotus en residuos a base de tallo de maíz y paja de arroz
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Ruiz Tello, Analiz Lola; Ruiz Rengifo, Ladislao
    Los hongos del género Pleurotus resaltan actualmente por su rápida aceptación en el mercado y por ser considerados alimentos nutracéuticos. El objetivo fue saber el cultivo de cuatro cepas de Pleurotus en residuos a base de tallo de maíz y paja de arroz. Las cepas fueron cedidos por el Laboratorio de Micología y Tecnología de la Propagación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de éstas, dos cepas fueron nativas de Tingo María y dos fueron introducidas. El micelio fue activado en medio PDA, el micelio (semilla) se realizado en granos de trigo resbalado y sembrados en los sustratos previamente humedecidos, fermentados y semiesterilizados. Con respecto a los demás sustratos, con el uso de paja de arroz se obtuvo la mayor producción de setas frescas y eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus cepa Cayetano Heredia (263.50 ± 21.20 g), el menor tiempo de corrida del micelio con P. djamor cepa Tingo María (14.40 días), el mayor rendimiento con Pleurotus djamor cepa Tingo María (20.76%), seguido de P. ostreatus cepa Cayetano Heredia (18.32%), y la mayor tasa de producción con Pleurotus djamor cepa Tingo María (3.84%), seguido de Pleurotus ostreatus cepa Tingo María (2.34%). Todas las variables evaluadas del hongo Pleurotus, logaron mejores promedios con el sustrato a base de paja de arroz.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Eficiencia de remoción de cuatro fungi de pudrición blanca en medios acuosos inducidos con cobre y zinc
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Ruiz Tello, Analiz Lola; Ruiz Tello, Analiz Lola; Ruiz Rengifo, Ladislao; Ruiz Rengifo, Ladislao
    En la Amazonía por su alta biodiversidad, existen muchas especies_x000D_ de hongos de pudrición blanca que requieren mayores investigaciones para su_x000D_ uso en futuras aplicaciones biotecnológicas. La finalidad de la presente_x000D_ investigación fue aislar cuatro fungi de pudrición blanca, determinar la biomasa_x000D_ micelial y capacidad de remoción de cobre y zinc con medio mínimo de sales_x000D_ minerales. Para tal fin se aislaron en agar papa dextrosa y agar extracto de_x000D_ malta a los fungi Ganoderma applanatum, Pycnoporus sanguineus,_x000D_ Schizophyllum commune y Pleurotus ostreatus colectados del Bosque_x000D_ Reservado y Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva,_x000D_ Tingo María. Para las pruebas se consideraron concentraciones de 10, 30 y 50_x000D_ mg/L de cobre y de zinc; lográndose un crecimiento en biomasa micelial en 2%_x000D_ del volumen del medio acuoso. Se ha obtenido una capacidad de remoción de_x000D_ cobre (95.04 a 96.77 %) y en orden de importancia con P. sanguineus, S._x000D_ commune, P. ostreatus y G. applantum, y la capacidad de remoción de zinc_x000D_ (97.96 a 99.05 %) y en orden de importancia con P. ostreatus, S. commune y_x000D_ P. sanguineus. En ambos casos con la concentración de 50 mg/L se ha_x000D_ obtenido el mayor promedio de remoción (95.14%).
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/