Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Normas
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Estadísticas de Uso
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rupay Hipolito, Leslie Gianella"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de sustratos en la propagación asexual de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) en condiciones de vivero en Pozo Azul – Leoncio Prado
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Rupay Hipolito, Leslie Gianella; Pocomucha Poma, Vicente Serapio; Palomino Vera, Frits
    El estudio consideró como objetivo evaluar el efecto de los sustratos en la propagación asexual de Selenicereus megalanthus en condiciones de vivero en Pozo Azul – Leoncio Prado, se estableció el experimento en el Fundo Cristal que se localiza en el caserío Pozo Azul, del distrito Luyando en la provincia de Leoncio Prado. Los tratamientos utilizados estuvieron conformados por los sustratos a base de tierra agrícola (TA), arena (A), compost de cacao (CC) y estiércol de cuy (EC), siendo T0 (100%TA), T1 (40%TA + 20%A + 40%CC), T2 (20% TA + 20%A + 60%CC), T3 (40% TA + 20%A + 40%EC) y T4 (20% TA + 20% A + 60%EC), luego de la siembra se evaluó hasta los 150 días, el prendimiento, la mortalidad y las características morfológicas. Como resultado, no se encontró diferencias estadísticas significativas en el prendimiento, ni en la mortalidad de los esquejes de Pitahaya sembrados. Respecto a la morfología, no se encontró diferencias estadísticas en la cantidad de brotes, longitud de los brotes y peso seco de las raíces; mientras que, si hubo diferencias significativas en la cantidad y longitud de cladodios, cantidad y longitud de la raíz. Se concluye que, el sustrato más adecuado para producir asexualmente la Pitahaya (S.megalanthus) es el T3.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
Ciudad Universitaria

Carretera Central km. 1.21 Tingo María, Huánuco

Datos del contacto

(44)209020
repositorio@unas.edu.pe
https://portalweb.unas.edu.pe/