Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

dc.contributor.advisorEneque Puicon, Armando
dc.contributor.advisorGutiérrez Huaman, Fernando
dc.contributor.authorArévalo Gómez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2016-09-16T15:47:44Z
dc.date.available2016-09-16T15:47:44Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEste estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:47:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T.FRS-38.pdf: 3018468 bytes, checksum: 438e6c0e1bb5620788a35c288e751cb4 (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherT.FRS-38
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/665
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectArecaceaees_PE
dc.subjectBiodiversidades_PE
dc.subjectBrunases_PE
dc.subjectHuánucoes_PE
dc.subjectLeoncio Pradoes_PE
dc.subjectPalmerases_PE
dc.subjectRupa Rupaes_PE
dc.subjectTingo Maríaes_PE
dc.titleDiversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias de los Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Forestales

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.FRS-38.pdf
Size:
2.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format