Ingeniería Forestal
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Efecto de la aplicación de abonos orgánicos en la producción de plantones de Guazuma crinita (bolaina blanca) en Tingo María, región Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Saavedra Ayala, Darry Maynard; Quispe Janampa, David Prudencio; Ochoa Cuya, RicardoEl objetivo fue evaluar la aplicación de abonos orgánicos en la producción de plantones de Guazuma crinita en la fase de vivero en Tingo María, Huánuco. Los abonos empleados fueron tierra agrícola, compost de plumas de pollo, compost residuos de plátano y compost de estiércol de ganado. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, donde se midieron las variables de altura, diámetro de tallo, número de hojas, biomasa aérea y biomasa radicular que fueron evaluadas mediante ANVA y la prueba Tukey (α = 0,05). Asimismo, se determinó la calidad de los plantones mediante la relación altura/longitud radicular (RA/LR), Índice de Robustez (IR) y el Índice de Calidad Dickson (ICD). Los abonos orgánicos tuvieron efectos estadísticamente significativos (p < 0,05) en la altura y diámetro de G. crinita a partir del primer mes de evaluación, siendo el mejor tratamiento el compost de estiércol de ganado (T4) con medias de 54,39 cm y 0,60 cm. Por el contrario, ningún abono orgánico tuvo efectos significativos (p>0,05) sobre el número de hojas, que disminuyó hasta un promedio de 9 hojas por planta. Además, según la RA/LR y el ICD, los plantones tuvieron calidad media a alta, mientras que el IR indicó que tuvieron calidad baja a media. Se concluye que la aplicación de abonos orgánicos produce plantones de calidad media a alta, y el abono orgánico de mayor efecto favorable sobre las características morfológicas de G. crinita fue el compost de estiércol de ganado (T4).Item Influencia de la cobertura forestal en las ocurrencias anuales de deslizamiento de masas en la intercuenca del Alto Huallaga durante el periodo 2003 – 2023”(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Villanueva Pinedo, Heydy; Tello Zevallos, Wilfredo; Cerna Cueva, Alberto FrancoLa investigación en la Intercuenca Alto Huallaga del Perú (2003-2023) exploró la influencia de la cobertura forestal en los deslizamientos de masas, utilizando imágenes satelitales MODIS con resolución de 250 metros, procesadas mediante Google Earth Engine. Se realizó un análisis multitemporal del índice NDVI, empleando la mediana para celdas vacías, y una clasificación supervisada para distinguir entre suelos desnudos, pastizales y bosques, usando 37 áreas de control para calibración y validación. Se definieron umbrales de NDVI (0.382 ± 0.00091 y 0.643 ± 0.00081) y se evaluaron métricas de rendimiento como precisión y exactitud. El análisis del cambio en la cobertura forestal comparó imágenes entre 2003 y 2023, utilizando SIG para cuantificar áreas de vegetación. Se detectó una ampliación en áreas de suelo desnudo de 56.2 km², expansión de pastos de 1400.8 km² y reducción de la cobertura forestal de 1457.0 km². A nivel de la intercuenca y provincias, se identificaron patrones de cambio y tasas porcentuales de la cobertura vegetal. Para analizar la influencia de la cobertura forestal en deslizamientos, se integraron datos del INDECI en un SIG, correlacionando eventos con diferentes usos de suelo. El coeficiente de correlación de Pearson (Rho = -0.64872) mostró una relación inversa entre la pérdida de bosque y la frecuencia de deslizamientos, indicando una mayor incidencia en suelos desnudos y pastizales comparado con bosques. Los resultados subrayan el papel crítico de los bosques en la protección del suelo contra la erosión y en la prevención de deslizamientos.Item Características organolépticas y macroscópicas del fuste de Dacryodes peruviana (Loes.) H.J. Lam (copal), zona Tingo Maria(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Vega Veramendi, Chadly; Pecho de la Cruz, Robert GilbertEl objetivo fue evaluar las características organolépticas y macroscópicas del fuste de Dacryodes peruviana (copal) del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Se seleccionaron tres árboles con diámetros superiores a 30 cm de DAP y se siguió la norma COPANT 30:1-19 1974 para la descripción de madera. Los resultados obtenidos fueron: las características organolépticas se obtuvieron que la transición entre albura y duramen varía con la altura; en la base, la albura es angosta, mientras que en los niveles medios y superiores se expande. La albura es pálida, y el duramen presenta colores más intensos (rosados y rojizos). El olor es aromático en estado húmedo y se vuelve indefinido al secarse, mientras que el sabor astringente desaparece con el secado. El brillo es medio en ambos estados, con grano entrecruzado y textura media; el veteado es escaso; mientras que los poros son de tamaño mediano, redondos, y con distribución difusa, visibles con lupa de 10 aumentos. La variabilidad en el número de poros, predominantemente solitarios, es moderada, sin diferencias significativas entre niveles y secciones del árbol. El parénquima es vasicéntrico y escasamente vasicéntrico confluente. Los radios, también visibles con lupa de 10 aumentos, tienen distribución no estratificada y espesor mediano. La estructura es uniforme, con variaciones moderadas en la base del árbol.Item Poder calorífico mediante tga/dsc de la biomasa de los brotes de Eucalyptus globulus (eucalipto) procedente de plantaciones, Huánuco-Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Calero Reyes, Keiko Mireille; Tello Zevallos, WilfredoEl objetivo fue analizar el poder calorífico superior (PCS) e inferior (PCI) de corteza y xilema de Eucalyptus globulus de brotes de plantaciones de 3, 5 y 8 años en Cochacalla, Huánuco. Para ello, se recolectaron 126 muestras (42 por edad) utilizando barreno de Pressler, acondicionándolas mediante secado en estufa, molienda y tamizado a 250 µm. El análisis próximo determinó el contenido de humedad, materia volátil, ceniza y carbono fijo. La prueba de Tukey (P<0,01) mostró que la corteza tiene más materia volátil, ceniza y carbono fijo que el xilema, mientras que el xilema contiene más humedad. En cuanto al poder calorífico, la corteza presentó valores más altos tanto en PCS como en PCI, con diferencias estadísticamente significativas. Además, se encontró una correlación entre la edad de los brotes y el poder calorífico, siendo el máximo valor en brotes de 5 años. Los resultados también revelaron tres zonas de degradación durante el proceso de combustión: pérdida de humedad, combustión activa (hemicelulosa, celulosa y lignina), y volatilización. La evaluación de estas zonas mediante TGA y DSC permitió estimar la entalpía y los productos gaseosos generados durante la combustión. En conclusión, la corteza de E. globulus demostró un mayor poder calorífico en comparación con el xilema, y los brotes de 5 años mostraron los valores más altos, sugiriendo un alto potencial para aplicaciones energéticasItem Propiedades mecánicas de la madera de Dacryodes peruviana(Loes.) H. J. Lam (copal) en sentido longitudinal y transversal, zona-Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Santisteban Vega, Aydel; Pecho de la Cruz, Robert G.El objetivo fue estudiar algunas propiedades mecánicas de la madera de la Dacryodes peruviana (copal) en sentido longitudinal y transversal, proveniente del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se seleccionaron tres árboles que cumplieron con los requisitos establecidos por las normas técnicas, con DAP superiores a 30 cm, rectos y sin daños patológicos, los ensayos que se realizaron fue cizallamiento, compresión paralela a las fibras, y flexión estática. Los resultados obtenidos fueron: Para el ensayo flexión estática: el MOE influenciado por secciones y niveles de altura no registró diferencia estadística, pero el nivel de la base y sección albura numéricamente fue superior con 117958,33 kg/cm 2 118 250,00 kg/cm 2 respectivamente. De igual manera en el MOR el nivel de la base y sección albura fueron superiores numéricamente con 1142,42 kg/cm 2 , 1164,67 kg/cm 2 respectivamente. Por último, en el ELP solo se registró diferencias numéricas en el nivel de la base y sección albura con 376,83 kg/cm 2 y 365,46 kg/cm 2. En el ensayo de compresión paralela: en el ELP no se evidenciaron diferencias estadísticas entre niveles y secciones, pero numéricamente fue en la base con 733,91 kg/cm 2. y en la sección duramen con 715,06 kg/cm 2 . En la Resistencia máxima tampoco se registraron diferencias estadísticas, sin embargo, el nivel del base fue superior con 611,28 kg/cm 2 y la sección duramen 581,16 kg/cm 2 . En el ensayo de cizallamiento la resistencia máxima no presentó diferencias estadísticas en los diferentes niveles de longitud y secciones, pero el nivel de la base fue superior con 137,17 kg/cm 2 y sección duramen con 135,99 kg/cm 2 . Concluyendo que para los tres ensayos realizados se clasifican como “muy alta” (MA).Item Diagnóstico de tráfico ilegal de fauna silvestre en la ATFFS selva central provincia de Chanchamayo periodo 2020 –2022(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Rosales Primo, Delmira Soraya; Roca Capcha, Maribel Flora; Chuquilin Bustamante, EdilbertoEl estudio tuvo como finalidad diagnosticar el tráfico ilegal de la fauna silvestre de acuerdo a las actas levantadas por la ATFF-SC durante el periodo 2020 – 2022 de la provincia de Chanchamayo. Basado en la recopilación de información primaria, se registró 75 actas de intervención, con un reporte de 107 ejemplares, 34 especies y 4 clases, la clase Amphibia (4,67%), Aves (26,17%), Mammalia (49,53%), Reptilia (19,63%). Así mismo se tuvo a la especie Pionus menstruus (Loro de cabeza azul), con mayor frecuencia de decomiso del 100% de ejemplares decomisados. Finalmente, se determinó que la mayor cantidad de ejemplares decomisados se encontraron incluidos dentro del apéndice II, así mismo, se determinó que el 44,44% del 100% de ejemplares decomisados se encontraron incluidos dentro de la categoría nacional En Peligro (EN).Item Influencia del sombreamiento a través del dosel arbóreo y campo abierto sobre el crecimiento de Calathea inocephala. (bijao) en la ciudad de Tingo María-región Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Santacruz Prado, Steven Jairo; Quispe Janampa, David P.La investigación se ejecutó en una plantación de Calathea inocephala (bijao) ubicado en el Centro poblado Jacintillo, a 2.5 km de carretera Tingo María – Monzón, seleccionando el factor (campo abierto (A) con un promedio en iluminancia de 29506 lm/m 2 y bajo dosel arbóreo (B) con un promedio en iluminancia de 15354 lm/m 2 ), con un total de 20 unidades experimentales. El objetivo fue evaluar la influencia del sombreamiento a través del dosel arbóreo y campo abierto sobre el crecimiento de Calathea inocephala. Determinando que, la influencia de diferentes condiciones de luz en la altura total de C. inocephala fue altamente significativo, debido que, al crecer a campo abierto, influenció con 48.66 ± 0.79 cm de altura total y un coeficiente de determinación de R 2 = 0.78. Para el caso del diámetro de copa de C. inocephala fue altamente significativo, debido que, al crecer a campo abierto, fue el mejor incremento en diámetro de copa de C. inocephala con 38.97 ± 0.76 cm y un coeficiente de determinación de R 2 = 0.83. Asimismo, la influencia de diferentes condiciones de luz en el largo y ancho de la hoja de C. inocephala fueron altamente significativo, demostrando el mejor resultado a campo abierto con 29.82 ± 0.79 cm de largo y 24.23 ± 1.32 cm de ancho de hoja y un coeficiente de determinación de R 2 = 0.90 y 0.78 respectivamente.Item Uso actual de las tierras y cambios sobre la cobertura de bosques durante los años 2023 y 2024, en Villa Rica, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Junco Alarcon, Daniel Alberto; Perta Tuesta, Ronald HugoLa agricultura informal es una causa fundamental que va reemplazando los bosques naturales del país, ocasionando consecuencias muy graves al ambiente. En este contexto, los objetivos de la presente investigación investigación fueron: identificar el uso actual de tierras del distrito Villa Rica, región Pasco – Perú utilizando imágenes satelitales PlanetScope (setiembre del 2023), así como monitorear las variaciones en la cobertura de los bosques durante seis meses a partir del portal Geobosques, submódulo de Alertas tempranas. Para lo cual, se utilizó los softwares: SAGA, ArcGIS y QGIS, se calculó la exactitud global e índice de Kappa, realizando visitas de campo. Como resultados, se encontró que el 75,86% del área de investigación corresponde a bosque (62 373,16 ha); 12,87% a vegetación secundaria (10 584,47) ha; 10,60% a zonas agrícolas (8 714,36 ha); 0,37% a áreas urbanizadas (302,41 ha); 0,16% a tierras desnudas (134,90 ha) y 0,14% a hidrografía (112,33 ha), finalmente, respecto a los cambios sobre la cobertura de bosques: 45,90 ha han sido deforestadas desde diciembre 2023 a mayo 2024. Por lo que se concluye que los Bosques, ocupan el mayor porcentaje de las tierras del distrito, debido que gran parte de su extensión se encuentra dentro del Bosque de Protección San Matías San Carlos, administrados por SERNANP. Del mismo modo, se ha encontrado que la causa principal del cambio de bosque a no bosque en la zona de estudio es de origen antropogénico (agricultura a pequeña escala y migratoria de rocoto, caigua y granadilla).Item Estudio de caso: infracciones y sanciones en los procedimientos administrativos sancionadores realizados en la unidad de gestión forestal y fauna silvestre Tocache, durante el periodo de 2019 – 2022(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Muñoz Rojas, Gianella Rubi; Vergara Palomino, Jorge LuisLa investigación tiene como principal objetivo analizar las infracciones y sanciones de las actas de intervención en los procedimientos administrativos sancionadores realizados en la UGFFS-T; durante el período 2019-2022, en materia forestal el grado de infracción impuesto más frecuente ha sido muy grave y la tipificación con literal “g”, derogado por el numeral “22”; el grado de infracción impuesto grave y tipifación con numeral “8”; en materia fauna silvestre, el grado de infracción impuesto es muy grave y la tipificación con literal “a” derogado por el numeral “22”. De las sanciones impuestas en el año 2019 se identificó 6 infractores, que son 05 administrados y 01 absuelto, en el año 2020 se identificó 11 infractores, que son 07 sancionados, 02 absuelto y 02 administrados sin notificar; en el año 2021 hubo 8 infractores, siendo 07 sancionados y 01 absuelto; en el año 2022, se identificaron 09 infractores, 08 fueron sancionados y 01 administrado sin notificar. En el año 2019, la especie forestal decomisada en más cantidad, es Bolaina (Guazuma crinita) con 5 991 pt, el año 2020, es Tornillo (Cedrelinga cateniformis) con 9 955.1 pt , en el año 2021 fue la especie Bolaina (Guazuma crinita) con 8 196 pt y por último en el año 2022, es Cedro lila (Cedrela angustifolia) con 40 004.34 pt ; por otro lado, el espécimen de fauna silvestre decomisado en más cantidad durante el periodo 2020-2022, es Picuro (Curiculis paca) con 6 unidades equivalente a 28 kg en calidad de carne de monte.Item Valoración económica de la madera en pie y del suelo de la plantación de Calycophyllum spruceanum (Capirona) en Tulumayo, Tingo María – 2023(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Llihua Quispe, Damaris Lizbeth; Caldas de la Cruz, BrayanEl presente trabajo presentó como objetivo estimar la valoración económica de madera en pie y suelo de la plantación de Calycophyllum spruceanum - Tulumayo, Tingo María en el 2023. El tipo de investigación fue aplicada, con un nivel de investigación descriptivo. Para la determinación del “volumen de árboles en pie” se realizó en base a los datos de altura comercial y factor de forma, mediante la fórmula sugerida por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR, 2019), y para la determinación del valor económico del suelo forestal se utilizó los costos e ingresos “del valor económico de la madera en pie” (PEN por m3), la edad de la tasa de interés y la plantación, mediante la fórmula de Chuquicaja. De los resultados, se obtuvo valores positivos tanto del volumen comercial de madera, como de la valoración económica del suelo forestal. El volumen comercial fue de 217 323,00 m3 por hectárea de C. spruceanum, este volumen corresponde al número promedio de volumen de árboles por parcela (40,8 m3/ ha). Dicho volumen por pie total fue de 44 850,850 y en volumen de madera aserrada comercial por pie total fue de 119 477,60 PEN. Mientras la valoración económica del suelo forestal de siembra de capirona de catorce años fue 92 608,644 PEN/ha.Item Macrofauna edáfica asociada a plantaciones de Calycophyllum spruceanum (capirona) y Tectona grandis (teca), en Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Dionicio Garay, Marco Antonio; Caldas de la Cruz, Brayan A.; Díaz Quintana, EdilbertoEl objetivo de la investigación fue estudiar la macrofauna edáfica de dos plantaciones de Calycophyllum spruceanum y Tectona grandis en Centro de investigación y Producción Anexo La Divisoria – Puerto Sungaro, en el distrito de Pueblo Nuevo, Leoncio Prado, donde se evaluaron la densidad, biomasa y diversidad de macrofauna teniendo, para lo cual se establecieron transeptos con cinco (05) muestras cada diez metros para cada plantación considerando tres profundidades de suelo (0-10 cm, 10-20 cm y 20-30 cm), en la diversidad se determinó la diversidad alfa de cada plantación y la diversidad alfa (Jaccard) con el fin de comparar ambos ecosistemas. Los resultados obtenidos fueron: la biomasa de la especie C. spruceanum resultando a la profundidad de 0-10 cm un valor de 68,15 g/m 2 , de 10-20 cm presentó 88,86 g/m 2 , de 20-30 cm obtuvo un 7,87 g/m 2 , por otro lado, para la especie T. grandis se presentó resultando a la profundidad de 0-10 cm un valor e 70,66 g/m 2 , de 10-20 cm presentó 14,83 g/m 2 , de 20-30 cm obtuvo un 0,08 g/m 2 ; para la variable de la densidad se obtuvo para la especie C. spruceanum 700,80 ind/ m 2 y para la especie T. grandis 294,40 ind/ m 2 . Los índices de diversidad alfa para la plantación de C. spruceanum fueron: un índice de Simpson de 0,547, un índice de Shannon_H de 1,124 y, por último, un índice de Margalef de 1,480; por otro lado, para el caso de la plantación deT. grandis se registró un índice de Simpson de 0,458, un índice de Shannon_H de 1,164 y por último, un índice de Margalef de 2,433; por otro lado, para la diversidad beta con el indice de similitud de Jaccarad presentó un 0,50.Item Influencia de diferentes sustratos en la adaptabilidad de plántulas de Cinchona pubescens Valh (quina), en fase de vivero(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Mejia Diaz, Abel; Quispe Janampa, David Prodencio; Eugenio Quiroz, Felix AndiLa investigación tiene como objetivo evaluar la Influencia en diferentes sustratos en la adaptabilidad de plántulas de C. pubescens Vahl (quina), en el sector Saipai, distrito Pueblo Nuevo (IIAP). Dentro de la metodología se aplicó el método científico experimental, para ellos se usó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones distribuidas al azar. Los resultados presentan un poder germinativo de 35,4% en 113 días instaladas en musgo blanco. En la propiedades físico – químicas delos sustratos utilizados, se observa mayor concentración en pH (7,30), CE (697 uS/cm) en cascarilla de arroz y menor pH (3,00) y CE (197 uS/cm ) en mantillo de bosque, materia seca mayor % (72,739) y menor % (34,713) en aserrín más humus, materia orgánica mayor % (28,757) en sustrato de madera y menor % (9,471) mantillo de bosque, cenizas mayor % (63,268) mantillo de bosque y menor % (10,436) madera descompuesta; en el caso de base seca, P2 O2 ayor % en (0,839) en cascarilla más humus y menor % (0,061) en madera descompuesta, Ca, Mg, Na, mayor % (6,233),(0,331), (0,040) en aserrín más humus y menor % Ca (0,214), % Mg (0,081) en mantillo de bosque y k menor % (0,014) en madera descompuesta y mayor % (1,122) en cascarilla de arroz más humus. En el desarrollo diametral y altura, cascarilla de arroz + humus presenta desarrollo diametral de 3,01mm y altura 22,24cm, siendo el más significativos de esa manera concluimos que es el mejor sustrato para fase de viveroItem Diversidad y abundancia de quirópteros en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), Tingo María, Huánuco, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Pozo Torres, Karla Haydee; Chuquilin Bustamante, Edilberto; Palomino Vera, FritsLa diversidad de especies, tanto de la flora como fauna silvestre, en los bosques de la región son diferentes en cada ecosistema, motivo por el cual se consideró evaluar la diversidad y abundancia de quirópteros en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), siendo ejecutado el estudio en tres unidades fisiográficas del BRUNAS que se encuentra en el distrito Rupa Rupa del departamento de Huánuco, se utilizaron 10 redes de neblina por un periodo de tres meses y con los datos se calculó la diversidad alfa y beta. En los resultados se obtuvo que, de los 414 individuos capturados la especie más abundante fue Carollia sp. con 244 individuos capturados (58,94%); los índices de diversidad fueron similares en las tres unidades fisiográficas, mientras la colina baja de clase I fue más similar a la colina alta de clase I; hubo mayor cantidad de especies en los gremios insectívoros aéreos bajo el dosel y frugívoros del dosel: de acuerdo a la IUCN, todas especies se encuentran catalogadas como de menor preocupación. Se concluye que hay abundantes quirópteros con baja diversidad y no son diferentes la distribución en las unidades fisiográficas del ecosistema evaluado.Item Propagación asexual de Heliconia bihai L. Y Alpinia purpurata (Vieill.) K. Schum en campo definitivo, Tulumayo(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Niño Apolinario, Jordi Ohara; Pocomucha Poma, Vicente S.; Alvarrez Melo, Jorge BirinoLa investigación pretendió conocer el método adecuado de propagación asexual mediante división de rizomas (embolsado y rizomas directo) sobre el enraizamiento de las dos especies en campo definitivo. El estudio se realizó en una parcela experimental del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria y Puerto Súngaro (CIPTALD)- PS, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se realizaron cinco evaluaciones en plantas distribuidas en dos bloques y cuatro tratamientos (H. bihai embolsado, H. bihai con rizoma directo, A. purpurata embolsado y A. purpurata con rizoma directo) por cada bloque. Los resultados respecto al número de brotes promedio fue 7,63 para A. purpurata embolsado y 3,74 para H. bihai embolsado; en diámetro del primer brote promedio fue 2,44 cm para H. bihai embolsado y 1,26 cm para A. purpurata embolsado; en altura del primer brote promedio fue 0,95 m para H. bihai embolsado y 0,48 m para A. purpurata embolsado; en número de hojas fue 7,24 para A. purpurata embolsado y 4,59 para H. bihai embolsado; y en prendimiento fue 96,4% H. bihai embolsado y 75,9% para A. purpurata embolsado. Se concluye que las mejores características biométricas reportadas para las dos especies fueron con el método de embolsadoItem Diagnóstico de la educación ambiental y conservación de los recursos forestales en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. Julio César Tello, Lima - 2023(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Suarez Elme, Erberth; Caldas de la Cruz, Brayan AndréLa investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la educación ambiental y los recursos forestales en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. Julio C. Tello. La investigación es aplicada y de nivel descriptivo con corte transversal y el coeficiente de Rho de Spearman para su análisis. La muestra fue 289, de una población de 1160 estudiantes. El instrumento es 02 cuestionarios para cada variable contenido de 21 preguntas cerradas, con estructura de 03 dimensiones y la técnica de encuesta. La fiabilidad es 0,781. Los resultados indican que la dimensión cognitiva con respecto a la dimensión bosques naturales; 58,8% de los estudiantes reporta una alta autopercepción de la dimensión cognitiva, y el 65,7% registra una alta autopercepción de la dimensión bosques naturales. Con coeficiente de correlación de 0,318. La dimensión afectiva con respecto a la dimensión diversidad genética; 80,3% de los estudiantes reporta una alta autopercepción de la dimensión afectiva, y el 71,2% registra una alta autopercepción de la dimensión diversidad genética. Con coeficiente de 0,319. Y la dimensión conductual con respecto a las plantaciones forestales; 61,9% de los estudiantes reporta una alta autopercepción de la dimensión conductual, y el 63,6% registra una alta autopercepción de la dimensión plantaciones forestales, con un coeficiente 0,325. Se concluye que existe una correlación calificada como “positiva débil”, entre las variables educación ambiental y los recursos forestales.Item Almacenamiento de carbono total de un sistema forestal asociado de Schizolobium amazonicum (pino chuncho) Y Ladenbergia oblongifolia (árbol de la quina) en Saipai, Pueblo Nuevo(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Ortiz Suarez, Danilo II; Tello Zevallos, Wilfredo; Quiroz Ramírez, José; Eugenio Quiroz, Felix A.Con el fin de estimar el almacenamiento de carbono total en un sistema forestal asociado de Schizolobiúm amazonicum (pino chuncho) y Ladenbergia oblongifolia (árbol de la quina) en Saipai, Pueblo Nuevo, se establecieron transectos de 25 x 4 m en zona alta y baja, para la biomasa de herbácea cuadrantes de 1 x 1 m, y para la hojarasca de 50 cm x 50 cm, donde los resultados que se obtuvieron fueron : La biomasa arbórea (kg/árbol) por especie fue superior estadísticamente en S. amazonicum con un promedio 88,37 kg/árbol en un total de 45 individuos, y en el carbono en la biomasa vegetal se obtuvo un valor promedio de 15,22 t/ha y 10,01 t/ha para la zona alta y baja respectivamente. El carbono almacenado en el suelo para la zona alta y baja fue de 56,11 t/ha y 33,13 t/ha respectivamente. El carbono total que incluye la biomasa del suelo y vegetal es de 71,33 t/ha en la zona alta y 44,05 t/ha en la zona baja.Item Propiedades físicas en el eje longitudinal y transversal del fuste de Dracryodes peruviana (copal), zona-Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Shapiama Flores, Shirley Susan; Pecho de la Cruz, Robert Gilbert; Santos Flores, CleideEl objetivo de la investigación fue estudiar las propiedades y su variación en el eje longitudinal y transversal del fuste de Dracryodes peruviana, del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Huánuco, para lo cual se tomaron tres (03) árboles para los diversos ensayos físicos, así mismo se hizo uso de las siguientes Normas Técnicas Peruanas (NTP), 251.008(2016), 251.010(2014), 251.011(2014), 251.012(2015) para la selección y colección de muestras, así mismo para la determinación del contenido de humedad, densidad y contracción. Dando como resultado: El contenido de humedad en la especie D. peruviana en el eje longitudinal y transversal fue: en el contenido de humedad saturada promedio de 71%, en el contenido de humedad seca al aire promedio de 14,81%. Las densidades en la especie D. peruviana en el eje longitudinal y transversal fue: en la densidad saturada promedio de 0,94 g/cm3 , en la densidad básica promedio 0,55 g/cm3 , la densidad anhidra promedio de 0,61 g/cm3. En la contracción y relación en la especie D. peruviana en el eje longitudinal y transversal fue: en la contracción tangencial promedio de 7,45%, en la contracción radial de 4,69%, en la contracción longitudinal promedio de 0,24%, en la contracción volumétrica promedio de 9,16%, en la relación T/R promedio de 1,61.Item Estudio fitoquímico, polifenoles totales y capacidad antioxidante en DPPH en hojas de dos especies de bambúes Guadua angustifolia Kunth Y Gigantochloa apus (Schult.f.) Kurz(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Durand Ordoñez, Yumber Yomar; Guerrero Vejarano, Tania Elizabeth; Tello Zevallos, WilfredoLos compuestos químicos de las plantas son importantes en muchas especies, y aún faltan determinarlos, razón por el cual se planteó como objetivo realizar el estudio fitoquímico y determinar cantidad de polifenoles totales y capacidad antioxidante presente en hojas de las especies de bambúes Guadua angustifolia y Gigantochloa apus. El estudio se llevó a cabo en los laboratorios Central de Investigación y el de Fitoquímica ubicadas en la Universidad Nacional Agraria de la Selva que se localiza en el distrito Rupa Rupa, región Huánuco, se utilizó hojas de ambas especies prosiguiendo un Diseño de Parcelas Divididas con un arreglo factorial en donde las parcelas grandes fueron las especies y las parcelas pequeñas estuvieron representados por los extractantes; etanol 70%, metanol acidificado, agua a 95 °C; se cuantificó los polifenoles totales, flavonoides totales y la capacidad antioxidante. En los resultados, las hojas de las dos especies tuvieron abundante triterpenos, moderada en flavonoides y leve fue la presencia de alcaloides, leucoantocianidinas y saponinas. Los polifenoles totales en G. angustifolia fue 974,83 mg EAG/100 g extraídas con etanol y G. apus obtuvo 886,96 mg EAG/100 g empleando metanol; los flavonoides totales en G. angustifolia fue de 343,15 mg EC/100 g extraídos con etanol y en G. apus fue 294,74 mg EC/100 g de extraídos en etanol. La capacidad antioxidante de G. angustifolia fue 35,24 mg/ml extraído con etanol y en G. apus fue de 37,61 mg/ml extraído con etanol. Se concluye que, para cuantificar los polifenoles, flavonoides y la capacidad antioxidante se empleará el extractante etanol 70%.Item Caracterización de las propiedades físicas de Vochysia grandis Mart Y Laetia procera (Poepp.) Eichler en el distrito la Morada – Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Puluche Shapiama, Will Arnold; Pecho de la Cruz, Robert Gilbert; Vergara Palomino, Jorge LuisLa investigación tuvo como objetivo evaluar las diferencias de las propiedades físicas de las especies forestales V. grandis y L. procera en diferentes niveles de altura y secciones transversales. La metodología se desarrolló siguiendo lo establecido por la norma técnica peruana (N° 251.008.2016 -Selección y colección de muestra) y se seleccionaron cinco árboles de cada especie con un DAP superior a 30 cm. Se evaluaron el contenido de humedad establecida por la norma técnica peruana (N° 251.010.2014), densidad establecida por la norma técnica peruana (N° 251.011.2014) y contracción establecida por la norma técnica peruana (N° 251.012.2015). Los resultados mostraron que la humedad fue mayor en V. grandis con 140,39%. La densidad saturada fue mayor en L. procera con 1,13g/cm3. La densidad anhidra fue estadísticamente superior en L. procera con 0,74g/cm3. La densidad básica fue superior estadísticamente en L. procera con 0,65g/cm3. La contracción tangencial fue mayor en L. procera con 13,31%. La contracción radial fue mayor en L. procera con 5,27%. La contracción longitudinal fue superior estadística y numéricamente en L. procera con 0,45%. La contracción volumétrica también fue mayor en L. procera 16,76%. La estabilidad dimensional T/R fue mayor en V. grandis 2,92 en comparación con L. procera 2,47. En resumen, se observaron diferencias significativas en varias propiedades físicas entre las dos especies, con L. procera mostrando valores superiores en densidad y contracción, mientras que la estabilidad dimensional T/R fue mayor en V. grandis.Item Evaluación de impactos en los primeros estadíos de la regeneración natural ocasionados por la tala dirigida en la concesión Carlos Edmundo Muñóz Landa(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Arnold, Ramirez Rodriguez; Alvarez Melo, Jorge Birino; Chuquilin Bustamante, EdilbertoEl objetivo del presente trabajo fue evaluar los impactos en los primeros estadíos de la regeneración natural ocasionados por la tala dirigida en el bosque de la parcela de corta 5 de la Concesión Forestal Carlos Edmundo Muñóz Landa. Las evaluaciones se realizaron en cuatro parcelas con áreas de 4 m2 cada uno, instaladas en 20 parcelas circulares de 70 m de diámetro (0,38 ha), donde se evaluaron plántulas y brinzales. Los resultados mostraron que, antes del aprovechamiento se registraron 16 familias de plántulas y brinzales, 30 especies para ambas categorías y 2 010 individuos, de los cuales, fueron 1 183 plántulas y 827 brinzales. Posterior al aprovechamiento, se observó que los valores iniciales se mantuvieron sin cambios en cuanto al número de familias y especies de plántulas. Sin embargo, se registró una disminución de 709 individuos evaluados (40,1% del total evaluado). Asimismo, en el caso de los brinzales, el número de familias disminuyó a 15 y el de especies se redujo a 28, mientras que, se ha evaluado 543 individuos menos que el inicial (34,3% del total evaluado). Finalmente, se determinó que, de las 2 010 plantas evaluadas antes del aprovechamiento, el 34,7% sufrieron daños producto de la tala dirigida.