Teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio.

dc.contributor.advisorPelaez Sánchez, Pedro
dc.contributor.authorQuispe Huaman, Lucy Janet
dc.date.accessioned2016-09-16T15:42:31Z
dc.date.available2016-09-16T15:42:31Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue cuantificar por HPLC - FR, el contenido de teobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca (GCP) y Huingoyacu (GCH), con tres porcentajes del híbrido CCN51; en muestras frescas, fermentadas, secos y en el licor obtenido. Para el análisis se utilizó un cromatógrafo líquido de fase reversa LC-10 AT VP Shimadzu Scientific, MD, USA a 270 nm, se determinó teobromina, cafeína (NAZARUDDIN et. al., 2001; F. LO COCO et. al., 2007) y catequinas (MINGYU DING et al., 1999; RISNER, 2008). Se utilizó cacao sin desengrasar, se extrajo componentes con ácido acético 0.3% / metanol (85:15 v/v), la fase móvil con 30.0% metanol, 69.9% agua, 0.1 % ácido acético; a 35°C, con un flujo de 1 mL/min y 20 µL de muestra. La TB que prevaleció en GCH, disminuyó durante el beneficio de 1.404±0.1 a 0.888±0.02 g TB/1 00 g de grano. La CF disminuyó en las muestras de ambas localidades durante el beneficio, entre 13.24 y 40.71 %; los GCH tuvieron mayor contenido, variando entre 0.150±0.01 - 0.175±0.01 g CF/1 00 g de grano. El índice de TB/CF indicó que el GCP fue del tipo forastero y el GCH del tipo Trinitario. La C destacó en granos frescos de Huingoyacu (GFH), con valores entre 0.293 ± 0.03- 0.403 ±0.01 g C/100 g. La EC fue mayor en GFH y vario entre 0.701 ±0.05- 0.996 ± 0.05 g EC/100 g de grano, disminuyó durante la fermentación (56.07 a 87.95 %) y el secado hasta 0.12- 0.317g EC/100 g de granos secos. La TB, CF, C, EC disminuyó en el licor de cacao, con mayor contenido en muestras de Huingoyacu, con valores de 0.883±0.02 - 1.291 ± 0.01 g TB, 0.180±0.00- 0.183±0.01 g CF, 0.179 ± 0.00- 0.246 ± 0.06 g C, 0.089±0.00 - 0.273±0.00 g EC; por 100 g de muestra, respectivamente.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:42:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FIA-210.pdf: 2200546 bytes, checksum: 0357f3a1533db59808c396cccd5e808c (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherFIA-210
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/294
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectTeobrominaes_PE
dc.subjectCafeinaes_PE
dc.subjectCatequinases_PE
dc.subjectCacao ccn-51es_PE
dc.subjectHplces_PE
dc.subjectBeneficioes_PE
dc.titleTeobromina, cafeína y catequinas, en granos de cacao de Pucacaca y Huingoyacu e influencia del cacao CCN-51 y del beneficio.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineIngeniería de los Alimentos
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias Alimentarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero en Industrias Alimentarias

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FIA-210.pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format