Dióxido de carbono generado por la autoridad regional ambiental – Moyobamba – San Martín 2017 – 2018

dc.contributor.advisorBeteta Alvarado, Victor Manuel
dc.contributor.authorIzquierdo López, Gady Sadith
dc.date.accessioned2022-08-18T13:39:57Z
dc.date.available2022-08-18T13:39:57Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente estudio cuantifica las emisiones de gases efecto invernadero, el mismo que se realizó en base al cálculo de la huella carbono corporativa. La metodología aplicada en este proceso de cálculo y reporte siguieron los protocolos y metodologías internacionales estandarizadas: la ISO 14064, el Protocolo de gases efecto Invernadero: Estándar de contabilidad y reporte y las Directrices del IPCC del 2006. El estudio consideró a las emisiones directas de alcance 1 por consumo de combustible, emisiones indirectas de alcance 2 por consumo de energía eléctrica y emisiones indirectas de alcance 3 por otras emisiones por consumo de papel, agua, transporte terrestre y aéreo y transporte del personal casa - trabajo. Los resultados obtenidos, muestran que el año 2018, la Autoridad Regional Ambiental emitió la mayor cantidad de gases efecto invernadero en comparación al año 2017, con un total de 94,75 y 73,38 tCO2-eq respectivamente. El principal aportante en el año 2017, correspondió a emisiones por fuentes directas de alcance 1 con el 59%, seguida por las emisiones indirectas de alcance 2 con el 30% y las emisiones de alcance 3 con el 11%. En el año 2018, de igual manera la principal fuente de emisión correspondió a emisiones directas de alcance 1 con el 52%, seguida por las emisiones de fuentes indirectas de alcance 2 con 24% y las emisiones de alcance 3 con 24%. Por último, se plantearon propuestas de gestión de reducción y compensación las emisiones para mitigar el aporte de las emisiones de gases efecto invernadero.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2186
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNASes_PE
dc.subjectHuella de carbono corporativaes_PE
dc.subjectDirectrices del IPCCes_PE
dc.subjectCombustión móviles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01es_PE
dc.titleDióxido de carbono generado por la autoridad regional ambiental – Moyobamba – San Martín 2017 – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni44670910
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7720-9433es_PE
renati.author.dni47379932
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorOre Cierto, Luis Eduardoes_PE
renati.jurorDionisio Montalvo, Franklines_PE
renati.jurorZavala Guerrero, Sandra Lorenaes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovableses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TS_GSIL_2022.pdf
Size:
2.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: