Política crediticia agrícola en la zona del Alto Huallaga.

dc.contributor.advisorMaguiña Vásquez, Nilo
dc.contributor.authorCastillo Soto, Wilmer
dc.date.accessioned2016-09-16T15:43:35Z
dc.date.available2016-09-16T15:43:35Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con datos estadísticos del Banco Agrario del peru-sucursal de Tingo María y OSE-PEAH, sobre créditos otorgados al sector agrícola por la entidad financiera en la zona del Alto Huallaga en el periodo 1981-1990. Que comprende los gobiernos de Acción Popular y el APRA; del análisis efectuado tenemos los siguientes resultados: 1. Los préstamos brindados a los agricultores de 1 a zona han tenido un incremento promedio anual de 7.8% en el periodo de análisis y estaban orientados básicamente a sostenimiento; los porcentajes fueron 42.8% en promedio durante los años 1981-1985; acentuándose en el periodo 1986- 1990 con porcentaje de 77.4% del total de crédito agrícola otorgado en la zona de estudio. 2. Los cultivos más beneficiados fueron: en el primer periodo el arroz con 39.4%, el maíz amarillo duro con 19.3% el plátano con 14.7% y cacao con 11.6%. En el segundo periodo se mantiene la tendencia; el arroz es beneficiario con el 45.5%, el plátano 24.2% y maíz amarillo con 7.9% del total del crédito agrícola. Lo que demuestra que los objetivos era incrementar los productos de consumo masivo y agro exportación; estos últimos favorecidos por los precios internacionales. 3. Las hectáreas cosechadas en el periodo de análisis se incrementaron en promedio 7~85% anual; en el primer periodo. De las cuales gozaron de crédito (hectáreas aviadas) el 18.5% en el primer periodo y 28.2% en el segundo periodo. Las Has. aviadas se incrementaron entre 1981-1990 en 12.2% promedio anual, Siendo el más importante de los cultivos aviados el arroz con tasa de crecimiento de 22.5% promedio anual y por ende el más dependiente del crédito durante 1981-1990. 4. La producción en T.M. durante el periodo de estudio ha tenido una tasa de crecimiento de 10.2% promedio anual, el Valor Bruto de la producción crece en 1.12% anual y la productividad se mantiene constante en su desarrollo. 5. El análisis de regresión lineal simple nos muestra que los montos de créditos han sido insuficientes para financiar el valor bruto de la producción (r2= 0.23); también contrastado con las has. cosechadas (r2= 0.44), has. aviadas (r2= 0.76) y con la producción (r2= 0.64) índices de correlación muy bajos, que corrobora la incidencia nula del Crédito en la producción.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:43:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T.EC-02.pdf: 2534917 bytes, checksum: 5dc23148d295e9546a83aed40d7e3c7c (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherT.EC-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/456
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectCréditoes_PE
dc.subjectCrédito agricolaes_PE
dc.subjectProducción agricolaes_PE
dc.subjectPolitica crediticiaes_PE
dc.titlePolítica crediticia agrícola en la zona del Alto Huallaga.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias Económicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameEconomista

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.EC-02.pdf
Size:
2.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections