Calidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo María

dc.contributor.advisorFlorida Rofner, Nelino
dc.contributor.advisorHuamani Yupanqui, Hugo Alfredo
dc.contributor.authorHosokay Oliveros, María Ofelia
dc.date.accessioned2016-09-16T15:43:34Z
dc.date.available2016-09-16T15:43:34Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa investigación se desarrolló en un fundo agrícola ubicado en la parte baja de la microcuenca del río Supte, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con el objetivo de evaluar si los diferentes sistemas de uso del suelo afectan la calidad del suelo en cuanto a sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Se ha extraído muestras de suelo de cada sistema y su análisis fue realizado en el Laboratorio de Conservación de Suelos y Agua de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, otras muestras se determinaron in situ, usando para tal efecto, un diseño completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento. Se evaluaron siete sistemas de uso del suelo, siendo los sistemas de uso con bosque, cacao, plátano y pasto los que presentan una textura franco arcillosa, con maíz una textura franco y con coca junto al degradado una textura arcillosa. El sistema con mayor valor de resistencia a la penetración fue el del suelo degradado (4.50 kg/cm2). Los valores más desfavorables de inestabilidad estructural se produjeron en el sistema de suelo degradado (66.36%). El sistema de uso con maíz presentó un mayor contenido de fósforo en el suelo de 11.18 ppm. el sistema que presentó un nivel alto en materia orgánica fue el de uso con cacao (4.38%). La respiración microbiana fue menor en el sistema de uso con coca con 0.045 mg CO2/100 g suelo. El sistema que contiene mayor densidad de macro organismos es el de plátano con 2.416 individuos/m2. En las condiciones estudiadas el indicador más sensible para evaluar la calidad del suelo, es la respiración microbiana.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:43:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T.CSA-93.pdf: 3291768 bytes, checksum: f7267bab45772e24ef42fceb0335ed45 (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherT.CSA-93
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/453
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectCalidad - sueloes_PE
dc.subjectPropiedades - físicases_PE
dc.subjectQuímicas y biológicas del sueloes_PE
dc.subjectSistemas de uso del sueloes_PE
dc.subjectSuelo degradadoes_PE
dc.titleCalidad de suelo en diferentes sistemas de uso en Supte San Jorge - Tingo Maríaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias de los Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y Agua

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.CSA-93.pdf
Size:
3.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format