Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido.

dc.contributor.advisorGonzáles Huiman, Fernando
dc.contributor.advisorHuatuco Barzola, Carlos
dc.contributor.authorMarroquin Shapiama, Luis Hernán
dc.date.accessioned2016-09-16T15:43:56Z
dc.date.available2016-09-16T15:43:56Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó de Julio a Noviembre del 2001 en la localidad Santa Rosa de Shapajilla (Tingo María), en un suelo inceptisol degradado, ex cocal, con la finalidad de evaluar el efecto de los materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del cultivo de maíz y sobre las propiedades químicas del suelo, en un sistema de siembra directa. Se aplicaron dos materiales encalantes, Caliza y Dolomita (1 tn.ha-1) y dos materiales orgánicos, Estiércol de Gallina y Estiércol de Vacuno (4 tn.ha-1), así como las combinaciones de dichas fuentes. A todos los tratamientos se aplicó la fórmula de abonamiento 160 - 150 - 110, incluyendo dos testigos. Se aplicó el diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones y para la comparación de medias, se utilizó la prueba de Duncan (α=0.05). El suelo estudiado mostró serias deficiencias nutricionales por lo que fue incapaz de producir rendimientos aceptables, mientras que la fertilización inorgánica sola tampoco pudo producir rendimientos satisfactorios, aunque mejoró los rendimientos. En general, los mejores resultados se obtuvieron cuando los materiales orgánicos e inorgánicos se aplicaron en combinación que cuando se aplicaron solos, en forma independiente. Las combinaciones de Dolomita + Estiércol de Gallina (5393.7 kg.ha-1), Caliza+ Estiércol de Gallina (4310.1 kg.ha-1), Estiércol de Gallina (3901.4 kg.ha-1), Dolomita + Estiércol de Vacuno (3554.8 kg.ha-1) y Caliza+ Estiércol de Vacuno (3477.1 kg.ha-1) produjeron los más altos rendimientos. Cuando los materiales se aplicaron solos, los rendimientos fueron inferiores a 3477.1 kg.ha-1 En cuanto a las propiedades químicas del suelo los materiales encalantes y orgánicos lograron un incremento en los valores de pH, materia orgánica y nutrientes disponibles así como una reducción en el porcentaje de saturación de Al. Los efectos mencionados fueron más evidentes cuando los materiales orgánicos e inorgánicos fueron añadidos en combinación que cuando fueron aplicados solos.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:43:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 AGR-459.pdf: 3135070 bytes, checksum: 73c245566d6fa3ce04797570100687d2 (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherAGR-459
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/511
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectZea mays l.es_PE
dc.subjectSuelo ácidoes_PE
dc.subjectCultivo de maízes_PE
dc.subjectPropiedades químicases_PE
dc.titleEfecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias Agrarias
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Agronomía
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AGR-459.pdf
Size:
2.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections