Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado.

dc.contributor.advisorCarbajal Toribio, Carlos
dc.contributor.authorTuesta Torres, Marcelith
dc.date.accessioned2016-09-16T15:48:53Z
dc.date.available2016-09-16T15:48:53Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó durante los meses de Abril a Agosto del 2003, como parte de las actividades del Programa de Ecosistemas Acuáticos, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en la provincia de Leoncio Prado, y sus distritos José Crespo y Castillo, Rupa Rupa, Hermilio Valdizán, Mariano Dámaso Beraún, Daniel Alomía Robles y Padre Felipe Luyando; ubicada en la región Huánuco. Esta zona se encuentra entre las cordilleras central y oriental y es considerada como selva alta. Con la finalidad de determinar el estado situacional actual de la infraestructura piscícola y mostrar que este es un componente de los sistemas de producción del pequeño agricultor. Se utilizó formatos de encuestas, GPS, mapa de la provincia de Leoncio Prado y kits de reactivos para analizar la calidad de agua. Se usó la estadística descriptiva, como promedios, desviación estándar y porcentajes de las variables evaluadas. Se ha encontrado 159 estanques con 10.03 has. de espejo de agua, de los cuales el 86.4% están operativos pero subutilizados; así mismo el 89.5% de los estanques presentan áreas de 50 - 2000 m2, para realizar actividades de subsistencia, así también el 98.7% de los estanques se abastecen de agua por gravedad y el 18% de los diques se hallan en buen estado. La provincia de Leoncio Prado cuenta con excelentes ventajas comparativas para el desarrollo de la piscicultura como: disponibilidad de fuentes de agua permanente y de calidad, con parámetros físicos y químicos adecuados para la crianza, terrenos con topografía y calidad de suelo apropiado para la construcción de estanques. La piscicultura es una actividad complementaria a las actividades agropecuarias que vienen desarrollando los agricultores, se interrelaciona con esas actividades porque se utiliza sub productos agropecuarios como: semillas y frutos, en la alimentación directa y abonos (estiércol de vacuno y aves), en la alimentación indirecta de los peces.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:48:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ZT-359.pdf: 1660661 bytes, checksum: 8a4cec9cdc6861f28cee9aa413382b8e (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherZT-359
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/873
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectAcuiculturaes_PE
dc.subjectPisciculturaes_PE
dc.subjectAgropisciculturaes_PE
dc.subjectEstanques piscícolases_PE
dc.subjectAlimentación piscícolaes_PE
dc.subjectAbonos orgánicoses_PE
dc.subjectExplotaciones piscícolases_PE
dc.subjectAlevineses_PE
dc.subjectPolicultivos piscícolases_PE
dc.subjectRupa Rupaes_PE
dc.subjectJosé crespo y castilloes_PE
dc.titlePotencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineZootecnia y Ciencias Pecuarias
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Zootecnia
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnista

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ZT-359.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections