Diversidad de macroinvertebrados en sistemas agroforestales del cultivo de Plukenetia volubilis L. Sacha Inchi en Tingo María.

dc.contributor.advisorPocomucha Poma, Vicente
dc.contributor.advisorRengifo Trigozo, Juan Pablo
dc.contributor.authorChanta Díaz, Brendy Maythe
dc.date.accessioned2016-09-16T15:43:24Z
dc.date.available2016-09-16T15:43:24Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLa presente investigación fue realizada en el caserío Santa Rosa con un área experimental de 1152 m2, con el objetivo de evaluar la diversidad de especies macro invertebrados en cuatro sistemas agroforestales asociados al cultivo de plukenetia volubilis “Sacha inchi” instalados en un suelo con degradación aparente, siendo los sitemas: Pueraria phaseoloides “Kudzu” Inga edulis “Guaba” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Pueraria phaseoloides “Kudzu” Cajanus cajan “Frejol palo” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Arachis pintoi “Maní forrajero” Inga edulis “Guaba” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Arachis pintoi “Maní forrajero” Cajanus cajan “Frejol palo” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, además de la vegetación original compuesta de Pteridium sp “Macorilla” y Andropogon bicornis “rabo de zorro”, y un cultivo puro de Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, como tratamientos testigos. Los macro invertebrados fueron evaluados de acuerdo a la metodología TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility) a nivel de hojarasca y 0 – 10 cm, realizando el conteo e identificación de macro invertebrados presentes en las etapas de siembra, fructificación y cosecha, además de una evaluación en la vegetación original como base comparativa. Los resultados obtenidos muestran que los sistemas agroforestales y parcelas testigos no presentaron diferencias significativas en la cuantificación de individuos en las etapa e siembra, fructificación y cosecha en los niveles de hojarasca y 0 – 10 cm. los macro invertebrados fueron más diversos en la etapa de cosecha donde, el sistema Maní forrajero, Frejol palo y Sacha inchi con 13 especies 1.8 bits/ind. y 0.7 de equitatividad fue el más diverso y mejor distribuido a nivel de hojarasca, las parcelas testigo Macorilla rabo de zorro con 3 especies 1 bits/ind. 1 de equitatividad fuel el más alto valor en diversidad y mejor distribuido a nivel de 0 – 10 cm. los valores para densidad y biomasa fue mayor en el sistema Maní forrajero Frejol palo Sacha inchi fueron 1456 ind.m-2 y 15.28 g.m-2 a nivel de hojarasca y mayor en el sistema Maní forrajero Guaba Sacha inchi con 1744 ind.m-2 y 267.57 g.m-2 a nivel de 0 – 10 cm. La presente investigación fue realizada en el caserío Santa Rosa con un área experimental de 1152 m2, con el objetivo de evaluar la diversidad de especies macro invertebrados en cuatro sistemas agroforestales asociados al cultivo de plukenetia volubilis “Sacha inchi” instalados en un suelo con degradación aparente, siendo los sitemas: Pueraria phaseoloides “Kudzu” Inga edulis “Guaba” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Pueraria phaseoloides “Kudzu” Cajanus cajan “Frejol palo” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Arachis pintoi “Maní forrajero” Inga edulis “Guaba” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Arachis pintoi “Maní forrajero” Cajanus cajan “Frejol palo” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, además de la vegetación original compuesta de Pteridium sp “Macorilla” y Andropogon bicornis “rabo de zorro”, y un cultivo puro de Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, como tratamientos testigos. Los macro invertebrados fueron evaluados de acuerdo a la metodología TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility) a nivel de hojarasca y 0 – 10 cm, realizando el conteo e identificación de macro invertebrados presentes en las etapas de siembra, fructificación y cosecha, además de una evaluación en la vegetación original como base comparativa. Los resultados obtenidos muestran que los sistemas agroforestales y parcelas testigos no presentaron diferencias significativas en la cuantificación de individuos en las etapa e siembra, fructificación y cosecha en los niveles de hojarasca y 0 – 10 cm. los macro invertebrados fueron más diversos en la etapa de cosecha donde, el sistema Maní forrajero, Frejol palo y Sacha inchi con 13 especies 1.8 bits/ind. y 0.7 de equitatividad fue el más diverso y mejor distribuido a nivel de hojarasca, las parcelas testigo Macorilla rabo de zorro con 3 especies 1 bits/ind. 1 de equitatividad fuel el más alto valor en diversidad y mejor distribuido a nivel de 0 – 10 cm. los valores para densidad y biomasa fue mayor en el sistema Maní forrajero Frejol palo Sacha inchi fueron 1456 ind.m-2 y 15.28 g.m-2 a nivel de hojarasca y mayor en el sistema Maní forrajero Guaba Sacha inchi con 1744 ind.m-2 y 267.57 g.m-2 a nivel de 0 – 10 cm. La presente investigación fue realizada en el caserío Santa Rosa con un área experimental de 1152 m2, con el objetivo de evaluar la diversidad de especies macro invertebrados en cuatro sistemas agroforestales asociados al cultivo de plukenetia volubilis “Sacha inchi” instalados en un suelo con degradación aparente, siendo los sitemas: Pueraria phaseoloides “Kudzu” Inga edulis “Guaba” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Pueraria phaseoloides “Kudzu” Cajanus cajan “Frejol palo” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Arachis pintoi “Maní forrajero” Inga edulis “Guaba” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Arachis pintoi “Maní forrajero” Cajanus cajan “Frejol palo” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, además de la vegetación original compuesta de Pteridium sp “Macorilla” y Andropogon bicornis “rabo de zorro”, y un cultivo puro de Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, como tratamientos testigos. Los macro invertebrados fueron evaluados de acuerdo a la metodología TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility) a nivel de hojarasca y 0 – 10 cm, realizando el conteo e identificación de macro invertebrados presentes en las etapas de siembra, fructificación y cosecha, además de una evaluación en la vegetación original como base comparativa. Los resultados obtenidos muestran que los sistemas agroforestales y parcelas testigos no presentaron diferencias significativas en la cuantificación de individuos en las etapa e siembra, fructificación y cosecha en los niveles de hojarasca y 0 – 10 cm. los macro invertebrados fueron más diversos en la etapa de cosecha donde, el sistema Maní forrajero, Frejol palo y Sacha inchi con 13 especies 1.8 bits/ind. y 0.7 de equitatividad fue el más diverso y mejor distribuido a nivel de hojarasca, las parcelas testigo Macorilla rabo de zorro con 3 especies 1 bits/ind. 1 de equitatividad fuel el más alto valor en diversidad y mejor distribuido a nivel de 0 – 10 cm. los valores para densidad y biomasa fue mayor en el sistema Maní forrajero Frejol palo Sacha inchi fueron 1456 ind.m-2 y 15.28 g.m-2 a nivel de hojarasca y mayor en el sistema Maní forrajero Guaba Sacha inchi con 1744 ind.m-2 y 267.57 g.m-2 a nivel de 0 – 10 cm. La presente investigación fue realizada en el caserío Santa Rosa con un área experimental de 1152 m2, con el objetivo de evaluar la diversidad de especies macro invertebrados en cuatro sistemas agroforestales asociados al cultivo de plukenetia volubilis “Sacha inchi” instalados en un suelo con degradación aparente, siendo los sitemas: Pueraria phaseoloides “Kudzu” Inga edulis “Guaba” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Pueraria phaseoloides “Kudzu” Cajanus cajan “Frejol palo” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Arachis pintoi “Maní forrajero” Inga edulis “Guaba” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, Arachis pintoi “Maní forrajero” Cajanus cajan “Frejol palo” Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, además de la vegetación original compuesta de Pteridium sp “Macorilla” y Andropogon bicornis “rabo de zorro”, y un cultivo puro de Plukenetia volubilis “Sacha inchi”, como tratamientos testigos. Los macro invertebrados fueron evaluados de acuerdo a la metodología TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility) a nivel de hojarasca y 0 – 10 cm, realizando el conteo e identificación de macro invertebrados presentes en las etapas de siembra, fructificación y cosecha, además de una evaluación en la vegetación original como base comparativa. Los resultados obtenidos muestran que los sistemas agroforestales y parcelas testigos no presentaron diferencias significativas en la cuantificación de individuos en las etapa e siembra, fructificación y cosecha en los niveles de hojarasca y 0 – 10 cm. los macro invertebrados fueron más diversos en la etapa de cosecha donde, el sistema Maní forrajero, Frejol palo y Sacha inchi con 13 especies 1.8 bits/ind. y 0.7 de equitatividad fue el más diverso y mejor distribuido a nivel de hojarasca, las parcelas testigo Macorilla rabo de zorro con 3 especies 1 bits/ind. 1 de equitatividad fuel el más alto valor en diversidad y mejor distribuido a nivel de 0 – 10 cm. los valores para densidad y biomasa fue mayor en el sistema Maní forrajero Frejol palo Sacha inchi fueron 1456 ind.m-2 y 15.28 g.m-2 a nivel de hojarasca y mayor en el sistema Maní forrajero Guaba Sacha inchi con 1744 ind.m-2 y 267.57 g.m-2 a nivel de 0 – 10 cm.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:43:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T.CSA-38.pdf: 3050254 bytes, checksum: 5181c2e3de8a1450f2853a07c2434ec0 (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherT.CSA-38
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/422
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectConservación - sueloes_PE
dc.subjectCultivo sacha inchies_PE
dc.subjectMacrofauna - sueloes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectPlukenetia volubilis l.es_PE
dc.subjectSistema agroforestales_PE
dc.titleDiversidad de macroinvertebrados en sistemas agroforestales del cultivo de Plukenetia volubilis L. Sacha Inchi en Tingo María.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias de los Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y Agua

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.CSA-38.pdf
Size:
2.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format