Evaluación de la regeneración natural en parcelas permanentes de medición en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.

dc.contributor.advisorAguirre Escalante, Casiano
dc.contributor.advisorPocomucha Poma, Vicente
dc.contributor.authorGutiérrez García, Raúl Enrique
dc.date.accessioned2016-09-16T15:47:42Z
dc.date.available2016-09-16T15:47:42Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa presente investigación fue realizado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, entre los meses de enero y diciembre del 2002, con el objetivo de conocer la regeneración natural mediante la evaluación del crecimiento, mortalidad y reclutamiento en parcelas permanentes de medición (PPM); así como evaluar variables ecológicas de latizal y fustal, tales como: forma de copa, forma de fuste, exposición de la copa y existencia de lianas. Se establecieron cuatro parcelas permanentes de medición, cada uno con 8 subparcelas, a su vez cada subparcela para su evaluación se considero las siguientes categorías: brinzal, latizal bajo, latizal alto y fustal. Los resultados obtenidos referente al crecimiento de diámetro y altura para brinzal fueron: PPM4 (0.156 y 11.272), respectivamente. El porcentaje de mortandad fue de 2.24 % para brinzal, 0.900, latizal bajo, 0.56 % latizal alto y de 0.30 fustal. El porcentaje de reclutamiento, fue: 6.60% en brinzal, 2.18% para fustal, 1.88% en latizal bajo y 0.88% en latizal alto. El IMA fue: 23.67% para brinzal, 14.25 % en latizal bajo, 6.62 % para atizal atto y 4.42 % en fusta l. Para la forma de copa, para latizal alto en la característica tolerable (medio completo) fue de 43.29 %; y para fustal en la característica medio circulo de 50.72%, siendo estas las más representativas. Para calidad de fuste en latizal bajo y latizal alto, promedio mayor se registró en potencialmente maderable con 51.69 % y 45.45 % respectivamente; ientras que para fustal se registro en la característica comercial en el futuro 90.14%. Referente a iluminación de copa, para la categoría latizal bajo y latizal alto en la característica iluminación oblicua fue en la PPM2 con 59.32 % y PPM1 con 56.45 o/o, respectivamente. Para la categoría fustal porcentaje mayor de iluminación oblicua se registraron en la PPM1 con 50.26%. Mayor infestación de lianas en latizal alto se registró en la característica sin lianas con 62.48 %, seguido de lianas en el fuste con 25.73 %, siendo estos los más significativos. Para la categoría fustal mayores porcentajes de individuos se registró en ninguna visible en el fuste (no visible en copa) (62.28 %), seguido de sueltos en el fuste (existentes en la copa) (13.0 %) y apretando el fuste (existentes en copa) (4.26 %).es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:47:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T.FRS-32.pdf: 2612044 bytes, checksum: 350826339b2ffa40470ca8f4e85136c1 (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherT.FRS-32
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/659
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectBrunases_PE
dc.subjectParcelas permanenteses_PE
dc.subjectRegeneración naturales_PE
dc.titleEvaluación de la regeneración natural en parcelas permanentes de medición en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias de los Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Forestales

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.FRS-32.pdf
Size:
2.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format