Estudio dendrológico de la familia rubiaceae en la zona de Tingo María - Perú

dc.contributor.advisorChuquilin Bustamante, Edilberto
dc.contributor.authorCastillo Pérez, María del Pilar
dc.date.accessioned2016-09-16T15:47:18Z
dc.date.available2016-09-16T15:47:18Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl estudio se realizó en la zona de Tingo María, ubicado en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con la finalidad de coleccionar, clasificar, identificar, y realizar la descripción dendrológica y gráfica y fotografiar los especímenes de Rubiaceae. La zona de estudio se caracteriza por presentar temperatura promedio anual de 24,2°C, precipitación promedio anual de 3300 mm, humedad relativa de 80%. Las áreas de muestreo fueron: Las Palmas, Cueva de las Pavas, Afilador, Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), Jardín Botánico, Castillo Grande, Naranjilla y Tulumayo. Las muestras botánicas se procesaron en el Herbario (HTIN) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se determinó 22 especies de la familia Rubiaceae distribuidas en 15 géneros: Arachnothryx, Bathysa, Bertiera, Calycophyllum, Chomelia, Cinchona, Coffea, Condaminea, Coussarea, Genipa, Hamelia, lsertia, Palicourea, Psychotria, Sickingia; que representa al 14,71 % del total de géneros en el Perú; asimismo se identificó 2 especies endémicas Cinchona glandulifera (Ruiz) Ruiz & Pav. y Cinchona micrantha Ruiz & Pav., representando el 2.08% en el Perú. Según la descripción dendrológica, las especies de esta familia se caracterizan por ser árboles pequeños, de fuste cuadrangular o cilíndrico, ramificación monopodial decusada o verticilada, espinas axilares y nudos, todas presentan filotaxia opuesta, decusada o verticilada, estípulas interpeciolares e intrapeciolares, raíces tipo garras o aletas; árboles medianos de fuste cuadrangular canalada, ramificación monopodial opuesta o decusada, filotaxia opuesta o decusada, estípulas interpeciolares caducas o fugases, raíces tipo aletas; árboles grandes de fuste cilíndrico o cuadrangular, ramificación monopodial y en el tercio superior simpodial, filotaxia decusada u opuesta, raíces tipo aletas. Palabras claves: Rubiaceae, Tingo María, Clasificación, endémicas, Dendrológico, Cinchona.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:47:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T.FRS-203.pdf: 4511336 bytes, checksum: 6adc02c850a0f4fd9fcfc4b93fbd81e6 (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherT.FRS-203
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/600
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectCinchonaes_PE
dc.subjectClasificaciónes_PE
dc.subjectDendrológicoes_PE
dc.subjectEndémicases_PE
dc.subjectRubiaceaees_PE
dc.subjectTingo Maríaes_PE
dc.titleEstudio dendrológico de la familia rubiaceae en la zona de Tingo María - Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias de los Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Forestales

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.FRS-203.pdf
Size:
4.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format