Influencia de indicadores fisicoquímicos en la calidad del suelo en plantaciones de Coffea arábica (café) en el distrito de Hermilio Valdizan – Leoncio Prado
Cargando...
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Asesor
Resumen
El suelo, es el sustrato primordial por su rol crucial en la agricultura, la ganadería, la silvicultura y actividad cotidiana antrópica y en los últimos tiempos está tomando relevancia los indicadores físicos, químicos y biológicos en la sostenibilidad del suelo y sus servicios ecosistémicos. Sin embargo, tenemos la necesidad de recurrir a los indicadores de rasgos edáficos, para diagnosticar y tomar acciones que orienten una calidad ambiental más alentadora y sostenible. Por tanto se ha evaluado los indicadores físico-químicos de la calidad del suelo en plantaciones de Coffea arábica (café) en el Distrito Hermilio Valdizán – Leoncio Prado; estudiando el suelo de plantaciones de dos (C2), tres (C3), cuatro (C4) y cinco (C5) años de siembra respectivamente, evaluando indicadores físico-químicos: Textura, pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, capacidad de intercambio catiónico, bases cambiables; calidad del suelo a través de índices de calidad e indicadores relevantes a través del análisis de componentes principales (ACP) y la correlación entre indicadores de calidad del suelo. Los resultado muestran un suelo Franco Arenoso y Franco Arcillosos
Arenoso, ligeramente ácidos, un nivel medio de M.O., nitrógeno, fósforo, calcio, y niveles bajos en potasio, magnesio, CIC, BC; en la clasificación de calidad, las plantaciones C2, C4 y C5 indican baja calidad y C3 es considera con calidad moderada; y, la correlación indica, relación positiva significativa, negativa débil entre los tratamientos y el % de arena, negativa media con el Ca, Mg, K y negativa considerable con la CIC, positiva débil con el pH y positiva media con la arcilla y las BC, relación positiva media del K con el Ca, Mg y CIC; similar comportamiento, positiva media del pH con el P y las BC; pero, el Ca muestra correlación positiva muy fuerte con el Mg y CIC, y finalmente, una correlación positiva considerable entre Ca y CIC. En conclusión, los indicadores físico-químicos del suelo son los condicionantes directos en la calidad del suelo, e influyen de manera negativa en el desarrollo de las plantaciones permanentes de Coffea arábica “café” induciendo a urgentes acciones correctivas a favor del cultivo de café que permitan la sostenibilidad medio-ambiental-económico
Descripción
Palabras clave
Indicadores, Calidad del suelo, Plantaciones, Café, Sostenibilidad