Ensayos de tratamientos pregerminativos en semillas de aguaje (Mauritia flexuosa L.F) en Tingo María, Perú

dc.contributor.advisorVargas Clemente, Ytavclerh
dc.contributor.authorIllanes Pérez, Clara Inés
dc.date.accessioned2016-09-16T15:47:30Z
dc.date.available2016-09-16T15:47:30Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) es una especie con gran potencial económico en la selva peruana, pero existe limitante en el tema de germinación, por tal motivo se realizó la investigación cuyo objetivos fue realizar la caracterización biométrica y determinar el número de frutos y semillas por kilogramo, la calidad fisiológica (energía y poder germinativo) y el índice de velocidad de germinación. La investigación se realizó en el vivero del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria (CIPTALD) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; los tratamientos aplicados a las semillas fueron escarificación y remojo con renovación diaria de agua por 30 días (T1), escarificación y remojo sin renovación de agua por 30 días (T2), escarificación (T3), remojo con renovación de agua por 30 días (T4), remojo sin renovación de agua por 30 días (T5), testigo (T6), inmersión en solución de ácido giberélico a una concentración de 100 ppm por 24 h (T7), inmersión en agua corriente por 7 días (T8), remojo en agua por 5 días (T9) y almacenaje por 20 días a 5°C (T10), todos sometidos bajo un Diseño Completo al Azar (DCA). Los resultados de las características biométricas del fruto indican 97.55 g de peso, longitud polar 6.17 cm y diámetro ecuatorial 5.08 cm; en la semilla el peso 47.90 g, la longitud polar 4.88 cm y diámetro ecuatorial 3.66 cm; se necesita en cantidad 11 frutos o 21 semillas para obtener un kilogramo de peso; el T 2 presentó mayor energía germinativa (84 %), en tanto se encontró menor energía germinativa en el T10 con 23 %; el mayor poder germinativo correspondió al T7, mientras el T10 alcanzó menor poder germinativo con 28 %; el tratamiento T9 obtuvo mayor índice de velocidad de germinación) con 2.31, mientras el tratamiento T10 alcanzó el menor índice con 0.65.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:47:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T.FRS-227.pdf: 3081860 bytes, checksum: 990612319b72484cbbbb866c7ad61411 (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherT.FRS-227
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/623
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectAguajees_PE
dc.subjectPregerminaciónes_PE
dc.subjectSemillases_PE
dc.subjectDormanciaes_PE
dc.subjectTratamientoses_PE
dc.subjectViveroses_PE
dc.titleEnsayos de tratamientos pregerminativos en semillas de aguaje (Mauritia flexuosa L.F) en Tingo María, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias de los Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Forestales

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.FRS-227.pdf
Size:
2.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format