Modelo de elevación de terreno (MET) y análisis morfométrico de las Microcuencas del Parque Nacional Tingo María (PNTM) - Perú

dc.contributor.advisorHuatuco Barzola, Carlos
dc.contributor.advisorLévano Crisóstomo, José
dc.contributor.advisorPuerta Tuesta, Ronald
dc.contributor.authorOré Cierto, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2016-09-16T15:49:15Z
dc.date.available2016-09-16T15:49:15Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue evaluar el modelo de elevación de terreno (MET) y parámetros morfométricos del Parque Nacional Tingo María (PNTM); el cual buscó desarrollar estrategias de conservación y protección de las microcuencas que se encuentran alrededor del área natural protegida, para ello se plantearon los siguientes objetivos: evaluar la calidad del modelo de elevación de terreno de la imagen ASTER, SRTM, GOOGLE EARTH y Carta Nacional (IGN); determinar los parámetros morfométricos de las microcuencas: Tres de Mayo, Río Oro y Río Colorado; y determinar el mapa fisiográfico y el potencial forestal del Parque Nacional Tingo María (PNTM). La metodología consistió en llevar a cabo la extracción y el análisis de la calidad de distintos modelos de elevación de terreno (MET) generados para el PNTM, mediante su evaluación con una serie de puntos de control obtenidos mediante receptor GPS modelo Garmin eTrex Vista HCx, con distinto nivel de precisión. Para este propósito se generaron por varios interpoladores (IDW, Kriging, Splines, TIN, y Natural Neighbor), partiendo de los mismos datos fuente (imagen ASTER, SRTM, Google earth y Carta Nacional digitalizada), y se contrastaron con los puntos de control (datos tomados con GPS), que suponemos en principio que relativamente se encuentra libre de errores. De acuerdo a los resultados se obtuvo que en el análisis de calidad a partir de los puntos con GPS; la imagen IGN con el interpolador Splines, tuvo el error medio cuadrático de 6.676 m, y en Kriging tiene un EMC de 6.948 m; siendo el más confiable respecto a los demás interpoladores e imágenes. Los parámetros morfométricos del Río Tres de Mayo son: área 50.74 km2; altitud máxima 2055 msnm y mínima 735 msnm; pendiente media de 34.84%; pendiente media del perfil longitudinal del cauce principal 9.813%; forma 0.325; longitud del cauce principal de 5.703 km; tiempo de concentración de 47.1 minutos; y potencial de degradación de 2.097 TM/año. Río Oro son: área 4.76 km2; altitud máxima 1705 msnm y mínima 686 msnm; pendiente media de 46.647%; pendiente media del perfil longitudinal de cauce principal 12.102%; forma 0.353; longitud del cauce principal de 3.29 km; tiempo de concentración de 24.68 minutos; y potencial de degradación de 2.592 TM/año. Y Río Colorado son: área 2.54 km2; altitud máxima 1704.5 msnm y mínima 1053.8 msnm; pendiente media de 33.05%; pendiente media del perfil longitudinal de cauce principal 8.23%; forma 0.402; longitud del cauce principal de 1.483 km; tiempo de concentración de 10.196 minutos; y potencial de degradación de 2.777 TM/año. Se caracterizó fisiográficamente el PNTM, encontrando: montaña denudacional fuertemente disectada y moderadamente disectada; montaña sedimentaria fuertemente disectada, ligeramente disectada y moderadamente disectada; terraza baja; terraza media; terraza media denudacional y ondulad; y valle intercolinoso. Y el potencial maderable en el PNTM fue: cumala (31.14%), chimicua (27.97%), shimbillo (15.82%, moena amarilla (14.57%), manchinga (13.89%), requia (12.11%), renaco (11.84), ishanga (8.36%), shimbillo blanco (7.63%), y cedro huasca (6.94%).es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:49:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T.FRS-100.pdf: 7392416 bytes, checksum: fe080794cf98192bd89c49ee173afd0c (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherT.FRS-100
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/937
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectConservaciónes_PE
dc.subjectElevación - terrenoes_PE
dc.subjectFisiografíaes_PE
dc.subjectHuánucoes_PE
dc.subjectLeoncio Pradoes_PE
dc.subjectMetodologíaes_PE
dc.subjectParámetros morfométricoses_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectPntmes_PE
dc.subjectPotencial forestales_PE
dc.subjectRupa Rupaes_PE
dc.titleModelo de elevación de terreno (MET) y análisis morfométrico de las Microcuencas del Parque Nacional Tingo María (PNTM) - Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias de los Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Forestales

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.FRS-100.pdf
Size:
7.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format