Posgrado
Permanent URI for this community
El RIDUNAS a creado una colección de tesis de la Escuela de Posgrado con el fin de garantizar la preservación de la producción científica de los estudiantes y docentes , y de brindar a su comunidad académica la posibilidad de difundir internacionalmente las publicaciones generadas por la misma.
El contenido de los documentos se encuentran disponibles para su acceso abierto en formtao PDF, pero sólo con el propósito de ser usado para una investigación o estudio personal, y siempre y cuando:
- Se citen el autor, título y datos bibliográficos completos.
- Se incluya un enlace a la página original de los metadatos.
- No se modifique el contenido del texto completo.
Browse
Browsing Posgrado by Author "Aguirre Escalante, Casiano"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Captura de carbono en el suelo y por edad de plantación de Elaeis guineensis Jacq. en Neshuya – Ucayali 2021(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Reategui Guerra, Victor Wenceslao; Aguirre Escalante, CasianoLa presente investigación se realizó en el fundo “El Mangual” distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, región Ucayali. Con el objetivo de estimar la captura de carbono en el suelo por edad de plantación de Elaeis guineensis Jacq. De tal manera, se tomó muestras de campo en una superficie de 500 m2 con 12 plantas cada uno, ubicada al azar para cada plantación: 5, 10 y 18 años de edad, aplicando la metodología de Centro Mundial Agroforestal y Arévalo, el cual fueron analizadas de los tres componentes: Suelo, raíz y hojarasca. Así mismo, se realizaron dos calicatas con profundidades de 30 cm por área de estudio para obtener muestras de suelo y raíz de tres rangos (10 cm cada uno), para las muestras de hojarasca se recolectó todo fragmento de la planta inferior a 4 cm de diámetro. Como resultado, se obtuvo la cantidad de carbono acumulado en la edad de 5 años 63.1 t/ha, luego a la edad de 10 años: 44.5 t/ha la reserva más baja a los 18 años es de 32.1 t/ha.Item Caracterización y responsabilidad ambiental de la acuicultura del recurso paiche “Arapaima gigas” en el Perú - 2020(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Alvarez Janampa, Carlos; Aguirre Escalante, CasianoEl objetivo del estudio fue llevar a cabo la caracterización y evaluación de la responsabilidad ambiental en la acuicultura de Arapaima gigas (paiche) en Perú. La recopilación de datos se realizó mediante el acceso a los informes consolidados de derechos otorgados por el Ministerio de la Producción, complementados con encuestas y entrevistas a agentes clave y productores. Los resultados revelaron la existencia de 987 autorizaciones y tres concesiones, siendo la mayoría de la categoría de AMYPE y AREL, predominó el sistema de policultivo que utiliza las lluvias como fuente de agua, la oferta de alevines de cautiverio aumenta entre 2020 y 2022 siendo exportados a Hong Kong y Estados Unidos, se tiene limitantes en conseguir alimentos optando por emplear peces forraje y la comercialización de carne es restringida con poco valor agregado. Se identificaron problemas en el recurso hídrico, la sanidad, la alimentación, el mercado y aspectos técnicos, así como una falta de responsabilidad ambiental. La conclusión señala que la paichecultura en Perú requiere la colaboración entre el Estado y los grupos de interés para fortalecer los paquetes tecnológicos, acortar los ciclos de cultivo y mejorar la rentabilidad, buscando que la actividad sea más amigable con el ambiente.Item Efecto de enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de suelos degradados bajo un cultivo de frijol Phaseolus vulgaris en un inceptisol(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Sias Baylón, Delia Yolanda; Aguirre Escalante, Casiano; Quispe Janampa, DavidLos suelos en la Provincia de Leoncio Prado, así como en la amazonia peruana presentan diferentes niveles de degradación, es por ello que se optó ejecutar el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de las enmiendas orgánicas e inorgánicas en la recuperación de algunas propiedades físicas y químicas de los suelos degradados a través del cultivo de frijol, se llevó a cabo el ensayo un terreno ubicado en el sector de Las Lomas del distrito Rupa Rupa en la región Huánuco. Se consideró como factores en estudio a las fuentes de materia orgánica (Ninguno, gallinaza y estiércol de vacuno) y a las fuentes de material encalante (0, 2.0 y 4.0 tn/ha de roca fosfórica o dolomita), a las plantas de frijol chaucha se les midió las características morfométricas y se determinó las propiedades del suelo. Como resultado se encontró que hubo efectos estadísticos significativos sobre el uso de la gallinaza en las características morfológicas (altura, diámetro, biomasa y el rendimiento de producción) así como las propiedades de los suelos. Se concluye que la gallinaza empleado como fuente de materia orgánica en suelos degradados favorece en el crecimiento de las plantas de frijol y mejora la calidad misma de los suelos.Item Grupos funcionales microbianos que intervienen en la fertilidad del suelo en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva -Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Sales Ordoñez, Guillermo; Aguirre Escalante, CasianoEl presente trabajo La investigación titulada grupos funcionales microbianos que intervienen en la fertilidad del suelo en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, el objetivo fué determinar la abundancia de los microorganismos amonificadores, celulolíticos, fijadores de nitrógeno y nitrificadores que intervienen en la fertilidad del suelo en la reserva (BRUNAS) a dos profundidades de 10 y 20 centímetros del suelo, estas muestras fueron llevados al laboratorio para su análisis. Dado la naturaleza de los datos estos se ajustaron a un Diseño Completamente al Azar (DCA) con 5 tratamientos y 3 repeticiones con una distribución de 15 unidades experimentales. El T3 (Enumeración de actinomicetos) presento un total de 54.17 x 103 UCF/g, el T1 (Enumeración de microorganismos Aerobios viables) presento un total de 20.33 x 103 UFC/g, el T5 (Bacterias fijadoras de nitrógeno) presento un total de 9.50 x 103 UFC/g, el T4 (Enumeración de fungí Mohos y levaduras), con 7.50 x 103 UFC/g, y finalmente el T2 (Enumeración de lactobacillus) presento un total de 0.67 x 103 UFC/g. Al efectuar el análisis de los datos entre la profundidad del suelo y el número de microorganismos del suelo a dos profundidades, a un análisis correlacionar, se estableció que existe una correlación altamente significativa con Aerobios viables, lactobacillus, actinomicetos valores de Rho de Pearson de 0.87, 0.7070, -0.8740, también se encontró relaciones significativas con algunas características físico químicas del suelo como textura y saturación de aluminioItem Hábitat de amblypygi (arachnida) como rasgo funcional a la adaptación al cambio climático en el parque nacional Tingo María y su zona de amortiguamiento-Huánuco-Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Sandoval Saavedra, Homer; Aguirre Escalante, CasianoEl estudio se realizó con el objetivo de evaluar el hábitat de Amblypygi (Arachnida) como rasgo funcional a la adaptación al cambio climático en el Parque Nacional Tingo María y su Zona de Amortiguamiento, Huánuco-Perú; se consideró realizar el muestreo de amblipígidos en las zonas de Tres de Mayo, Quezada, Cueva de Las Lechuzas y Río Oro en donde se ubicó a los especímenes mediante la Búsqueda por Encuentro Visual (VES) en horas desde las 6:30 pm hasta las 11:00 pm, se optó por analizar a mayor detalle a los amblipígidos existentes en la Cueva de Las Lechuzas debido a la mayor densidad poblacional encontrada. Como resultados se registró que los hábitats de los amblipígidos se caracterizan por la presencia de abundantes rocas, elevada humedad y presencia de insectos para su alimentación; hubo variabilidad de individuos en la disposición vertical y horizontal dentro de la Cueva, en la mayoría de los casos se encontraban orientados sus antenas hacia el piso de la cueva; en el caso de la temperatura y humedad relativa, estos fueron elevados en la parte interna de la cueva y no se encontró correlación entre los factores climáticos y la densidad poblacional de amblipígidos. Se concluye que los amblipígidos se distribuyen en medios donde no solamente se considera a los factores ambientales como determinantes de su densidad pblacional.Item Huella de carbono en la finca cafetalera orgánica “San Alberto”, Oxapampa, Pasco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Ayala Aguirre, Kelly Deyanira; Chuquilin Bustamante, Edilberto; Aguirre Escalante, CasianoEl objetivo de la investigación fue evaluar la huella de carbono en la finca cafetalera “San Alberto”, para ello, se determinó la fijación de CO2 en la biomasa aérea mediante la generación de la ecuación de volumen mediante la metodología de IFER (2011), mientras que, para la cuantificación de las emisiones de los GEI, se realizó mediante la metodología del IPCC. Se obtuvo una fijación anual de 28,6 tn CO2 de las cuales los árboles fijaron 21,7 tn CO2 y el café 6,9 tn CO2 , mientras que, la generación de las emisiones fue de 2 274,2 kg CO2 /año, el 77 % de las emisiones corresponde al proceso del manejo de la finca, de las cuales la fertilización contribuyó en mayor medida con un 53.3%, y el 23% de las emisiones de GEI (522,14 kg CO2 ) se generaron de las actividades del procesamiento del grano del café, de las cuales la mayor emisión fue generada en el tratamiento de las aguas residuales con un 12,32%, se obtuvo una emisión total de 1,34 kg CO2 e/kg café verde y 1,62 kg CO2 e/kg café molido. Se concluye que el balance neto de la huella de carbono resultó ser positivo, es decir, hay una mayor fijación que emisiones, en caso del café oro verde fija 15,943 kg CO2 e /kg de café verde y 15,66 kg CO2 e/kgItem Índice de la calidad del agua potable y la satisfacción de los clientes de la EPS SEDA Huánuco s.a. en la localidad de Tingo María, 2019(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Suarez Vásquez., Jorge Alejandro; Aguirre Escalante, Casiano; Oré Cierto, Luis EduardoLa presente investigación se ejecutó en el distrito de Rupa Rupa y Castillo Grande (Huánuco) de junio a diciembre de 2019, y nos preguntamos ¿ Cuál es la relación del índice de la calidad del agua potable y la satisfacción de los clientes de la EPS Seda Huánuco S.A. en la localidad de Tingo María, 2019?, para ello se contó con la participación de los usuarios de la empresa Seda Huánuco SA Sucursal Leoncio Prado que hace un total de 368 encuestados, se aplicó una encuesta de 25 preguntas a escala de Likert; es de tipo aplicada y desarrollado a un nivel correlacional. Los datos recolectados se analizaron mediante estadística (métodos gráficos) y el Rho de Spearman, demostró una correlación media positiva, (Sig. 0.935> α= 0.05), y también se realizó la prueba de confiabilidad de Cronbach entre las variables, lo que dio una muy buena fiabilidad r = 0.997. Se analizó los metales pesados, fisicoquímico y microbiológicos encontrando que la mayoría de los analizados están dentro de los Limites Máximo Permisibles (LMP) y de los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs), de igual manera el fósforo total y el Vibrio Cholera están fuera de los Estándares de Calidad Ambiental. De igual forma, el 29.89% de los encuestados se mostros insatisfecho con la calidad del agua de la empresa, mientras que el 22.55% se mostros totalmente satisfecho con la calidad del agua y el 8.42% totalmente insatisfecho con el servicio prestado, pero el 29.62% se mostros satisfecho con el servicio. Se puede concluir que el agua que brinda la EPS Seda Huánuco SA Sucursal Leoncio Prado es “EXCELENTE” para el consumo humano, por lo que existe relación entre las variables índice de la calidad del agua y la satisfacción de los clientes.Item Influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate- Lima - 2018(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Ruíz Tello, Christian Francisco; Aguirre Escalante, CasianoEl objetivo de la investigación fue Determinar la influencia de la calidad de residuos sólidos en la rentabilidad económica generada en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate de la provincia de Lima en el año 2018. Se utilizó como muestra la población de los estratos socioeconómicos A, B y C participantes del programa con un total de 251,525 habitantes, seleccionadas en base a los siguientes criterios: Participar en el programa de segregación de residuos sólidos en la fuente del distrito de Ate. La información registrada fue: Información de población que participa en el programa tales como la generación per cápita de los residuos sólidos, determinar la calidad en función a las características físicas, determinación de la rentabilidad económica mediante la valoración de los residuos generados y la relación de la calidad y el precio obtenida mediante los datos recopilados. Se encontró que solo se aprovecha el 15.03% de total de residuos sólidos generados físicamente como: Papel, cartón, metales, vidrio, tetra pack y plásticos (PET y duro), que son los que se requiere y son valorizados para el programa, con un total de 1681.44 TN de residuos segregados el año 2018, el proyecto como no genera ganancias, pero siendo un programa social – ambiental genera un aporte importante en el manejo adecuado de residuos sólidos, estos datos cambiarían en un enfoque comercial ya que como entidad pública no puede verse como temas de negocio sino en beneficio de la población de la jurisdicción de la municipalidad de Ate.Item Niveles de gravedad de daño a las formaciones vegetales por incendios ocurridos en la provincia Huánuco durante el año 2017(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Zelada Delgado, Gerardo Alfonso; Aguirre Escalante, CasianoEl objetivo del estudio fue determinar área, formaciones vegetales y niveles de gravedad de daño afectados por incendios ocurridos en 7 sectores de la provincia Huánuco en el año 2017. Se utilizó un diseño no experimental descriptivo, se georreferenció las áreas afectadas por incendios, siguiendo las evidencias y constatación, realizando el inventario de las formaciones vegetales afectadas, según la guía de inventario de la flora y vegetación del MINAM; asimismo, se evaluó los niveles de gravedad de daño afectadas a las formaciones vegetales. El incendio de mayor magnitud se registró en el sector de Acobambilla, con un área afectada de 17.14 hectáreas, seguido del sector de Mamayhuachin, con 13.68 hectáreas, y de menor magnitud, en el sector de Mirador con 1.02 hectáreas y Tinyahuayin, con un área de 0.50 hectáreas. Según el inventario de la vegetación, se registraron 10 especies de porte arbustivo y arbóreo (Dodonaea viscosa Jacq., Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze., Furcraea andina Trel., Baccharis sp., Leonotis nepetifolia (L.) R.Br., Acacia macracantha Willd., Espostoa sp., Gynoxys sp., Alnus acuminata KUNTH., Piper aduncum L.), y 2 especies de vegetación herbácea (Stipa sp., Paspalum sp.). El nivel de gravedad de daño encontrado, muestra un nivel “Muy grave”, en los sectores de Mamayhuachin, Acobambilla y Llicua alta, con respuesta de recuperación natural de la vegetación afectada; en tanto, en los sectores de Matara alta y Chinobamba, se reporta un nivel de gravedad “Leve”.Item Participación de la mujer en la crianza de las variedades de yuca, comunidad Jorge Chávez- cuenca baja rio Ucayali –Loreto Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Gaslac Galoc, Elva Marina; Aguirre Escalante, CasianoEl objetivo de la investigación fue conocer la participación de la mujer en la crianza del cultivo de la yuca a través de sus saberes tradicionales. Se utilizó una muestra probabilística de 10 mujeres campesinas ribereñas, seleccionadas en base a los siguientes criterios: ser de la zona, saberes tradicionales del cultivo de yuca y poseer mayor variabilidad de yucas en la chacra. La información sociocultural registrada fue: testimonios de entrevistas directas, acompañamiento permanente en diferentes actividades de crianza de yuca en la chacra, prácticas tradicionales de saberes de crianza de yuca y calendario tradicional de la crianza de la yuca. Se encontró que la mujer participa en la crianza de 38 variedades de yuca, 67 especies diversas asociadas a la yuca y 27 especies de uso múltiple (alimentación, medicina, ornamento, tintóreo, y construcción de viviendas); se ha evidenciado los saberes de la mujer es relevante, en la elección del terreno, respeto al bosque y suelo, la elección de suelos sueltos en terreno de altura y restingas, en restinga bajas prefieren sembrar yucas de 6 meses de ciclo agrícola, en terrenos de altura variedades yuca de ciclo agrícola 8, 12 y 24 meses. Los secretos para la crianza de siembra de yuca, es al quinto día de luna nueva, el tacarpo (palo para hacer el hoyo) de provenir de plantas que tienen muchas raíces como la pona (palmera), para asegurar que yuca produzca muchas raíces.Item Rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas del bosque reservado de la UNAS − Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Vela Zevallos, Andy Williams; Aguirre Escalante, CasianoEl estudio se realizó con el objetivo de describir los rasgos funcionales asociados al servicio ecosistémico de mitigación del cambio climático en árboles de colinas altas en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María. Actividad realizada en colinas altas dentro de una parcela permanente de medición (PPM) de 10,000 m2, localizada en el distrito de Rupa Rupa, región Huánuco. Se redimensionó la PPM y se evaluaron variables como altura total, altura comercial, el diámetro (dap), diámetro de copa, densidad básica y la biomasa aérea de las especies con dap ≥10 cm. Se encontró 38 familias distribuidos en 117 especies y 544 individuos, siendo la Parkia panurensis con mayor altura y Eugenia egensis el más pequeño; mayor cantidad de familias, especies e individuos se se encontraron en maderas con densidad media y alta; mayor cantidad de biomasa aérea se reportó en la familia Euphorbiaceae; el porcentaje y el grado de cobertura de copa fueron superiores en Micropholis guyanensis, Ficus casapiensis, Pseudopiptadenia suaveolens, Nectandra pulverulenta y Apeiba aspera, mayor índice de copa se reporta en P. suaveolens, en la forma y manto de copa fue E. egensis, en el índice de espacio vital fue Hirtella racemosa y mayor esbeltez lo obtuvo F. casapiensis; de acuerdo al IVI, es un bosque conformado de Senefeldera inclinata, Pourouma minor, Cedrelinga cateniformis, Hevea guianensis, Otoba parvifolia, Cecropia sciadophylla, Dacryodes nitens, Osteophloeum platyspermum, Schizocalyx peruvianus, Guatteria guentheri, Theobroma subincanum, Virola pavonis, Pseudolmedia laevis y Marila tomentosa.Item Relación de las políticas ambientales y la gestión ambiental en la región San Martín, 2022(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Hualcas Sevillano, Robert Michel; Aguirre Escalante, CasianoLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las políticas ambientales y la gestión ambiental en la región san martín, 2022. Se utilizo el método deductivo para describir y explicar el método de impacto de las variables (descriptivo y explicativo). La técnica empleada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Se aplicaron 64 encuestas, como muestra censal. Los resultados fueron: El nivel de las políticas ambientales en la Región San Martin es medio 78.13%, alto 12.50% y bajo 9.38%.; esto se ve reflejado porque las autoridades locales y regional no han desarrollado una política ambiental local en el manejo de los residuos sólidos y no asumen un rol preponderante en la conservación y protección de los recursos naturales de su localidad. El nivel de la gestión ambiental es medio 68.75%, alto 23.44% y bajo 7.81%. esto se debe a que las autoridades locales y la región no cumplen con los procedimientos para la identificación de los aspectos ambientales y el problema que causa la contaminación, desforestación ambiental. No se preocupan por lograr el cambio y llevar el mejoramiento ambiental a la sociedad. No existe relación significativa entre las dimensiones las políticas ambientales y la gestión ambiental en la Región San Martin, el valor de significación fue Sig. >0.01, por lo que se acepta la hipótesis nula. Conclusión: No existe relación significativa entre las variables políticas ambientales y la gestión ambiental en la región San Martin, el valor de significación fue Sig. >0.01, por lo que se acepta la hipótesis nula.Item El uso de plaguicidas químicos en el cultivo de café (Coffea arabica) su relación con el medio ambiente y la salud” en los caseríos de Julio Cesar Tello, Alto Cuchara y los Ángeles Km7 Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Pinedo Taboada, Erika Marilyn; Aguirre Escalante, CasianoEl trabajo de investigación se realizó en los caseríos de Alto Cuchara, Julio César Tello y Los Ángeles Km7 en el ámbito de Bolsón Cuchara a una altitud mínima de 727.9 m.s.n.m. y maxima de 992 m.s.n.m. con una población total de 276 productores de café. Cuyo objetivo principal fue determinar la influencia de uso de plaguicidas en productos químicos en el cultivo de café en el ámbito de bolsón Cuchara y su relación con el medio ambiente y la salud en la fuente de Rupa Rupa, Huánuco. Teniendo como variable independiente el uso de plaguicidas y variable dependiente la relación con el medio ambiente y la salud. Se logró identificar la cantidad de uso de plaguicidas de los productores de café en el ámbito de Bolsón Cuchara, siendo el glifosato el más usado en un 34.2% afectando esto a la salud, causando daños renales y cancerígenos. Causando un impacto ambiental en la contaminación de suelos, flora y fauna y con mayor intensidad afectan nuestras fuentes de agua y las especies que se desarrollan dentro de ellas. Se determinó la influencia de uso de plaguicidas en productos químicos en el cultivo de café y su relación con el medio ambiente y la salud en la fuente de Rupa Rupa, Huánuco, se tomó en cuenta la frecuencia de utilización de plaguicidas que es un 100% siendo un 64.9% altamente tóxicos y de estos el 34% son los glifosatos. Se determinó el nivel de peligrosidad de los plaguicidas usados en contra del medio ambiente y la salud, siendo el 100% por desinformación y falta de cultura en el uso de EPP (Equipos de Protección Personal) para la fumigación de estos productos químicos.