Maestría en Gestión Pública
Permanent URI for this collection
Colección de Tesis de Maestría en Gestión Pública
Browse
Browsing Maestría en Gestión Pública by Author "Angulo Cárdenas, Miguel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El programa nacional de pensión 65 influye en el nivel de bienestar de los beneficiarios del distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Raymundes Principe, Luz Tania; Angulo Cárdenas, MiguelObjetivo: El estudio tiene como propósito determinar la influencia del Programa Pensión 65 en el bienestar de los beneficiarios del distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Se analizan dimensiones como el bienestar emocional, físico, económico y social de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Métodos: Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional causal. La población estuvo conformada por 519 adultos mayores beneficiarios del programa, de los cuales se seleccionó una muestra de 60 personas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó a través de encuestas con 44 ítems validados por juicio de expertos y con una confiabilidad Alfa de Cronbach superior a 0.80. El análisis de los datos se efectuó con modelos de elección binaria (probit, logit y valor extremo) mediante el software Eviews. Resultados: Los hallazgos evidencian que Pensión 65 influye significativamente en el bienestar de los beneficiarios. El modelo logit mostró que ser beneficiario del programa incrementa en un 4.1% la probabilidad de alcanzar un mayor bienestar, siendo la satisfacción económica y la estabilidad emocional los factores con mayor impacto. No obstante, el 67% de los encuestados considera insuficiente la protección social brindada por el Estado. Conclusión: El programa Pensión 65 contribuye de manera positiva al bienestar de los adultos mayores, particularmente en aspectos económicos y emocionales. Sin embargo, los resultados reflejan la necesidad de fortalecer políticas complementarias en salud y asistencia social para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.Item Relación del presupuesto del pela en el nivel de aprendizaje logrado por los estudiantes del segundo grado de primaria de las instituciones educativas del distrito de Padre Abad(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Antonio Rojas, Lizzeth Emily; Angulo Cárdenas, MiguelEl estudio es de clase aplicada, de tipo transversal con nivel explicativo; la población está conformada por 22 instituciones educativas, que albergan a 894 niños (as) del segundo grado de primaria, siendo la muestra la misma cantidad que la población. Los niveles de aprendizaje logrados por los estudiantes evaluados por la ECE-2016, en comprensión lectora fueron: en proceso el 91%, inicio 4,5% y satisfactorio 4,5%. En lógico matemático el 36,4% alcanzó el nivel de inicio, el 59,1% en proceso y el 4,5% el nivel de satisfactorio. El rendimiento académico en la materia de comprensión lectora fue: excelente (16,18%), bueno (55,64%), regular (24,88%) y malo (3,31%). En lógico matemático: excelente 6,62%, bueno 56,25%, regular 33,70% y malo 3,43%. Se concluye que la ejecución presupuestal del PELA tiene una influencia directa y significativa en el nivel de aprendizaje logrado por los estudiantes del segundo grado de primaria de las instituciones educativas del distrito de Padre Abad; corroborado por la prueba de relevancia global, donde el valor del LR Statistic (9.739848) es mayor al valor tabular (3.8415), ubicándose en la región de rechazo de la hipótesis nula estadística. Asimismo, es comprobada porque el valor de significancia global (0.001803) es menor al 5%.Item Saneamiento básico y la relación con la calidad de vida en la localidad de Castillo Grande, distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Tarazona Espinoza, Ebel Filomeno; Angulo Cárdenas, MiguelObjetivo: Determinar la relación que existe entre saneamiento básico y la calidad de vida en la localidad de Castillo Grande, Distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado”. Metodología: La investigación es de nivel correlacional y se desarrolló sobre la base de una muestra de tamaño n= 332 f amilias. Resultados: existe una correlación positiva alta entre el saneamiento básico y la calidad de vida en la localidad de Castillo Grande, distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado, cuyo valor estimado del coef iciente Rho de Spearman f ue de 0.758 y su respectivo p-value o signif icancia es de 0.000. Ambos valores evidencian el grado de relación entre las variables analizadas. Conclusión: Existe una asociación lineal del 75.8% entre ambas variables. Respecto a la relación existe entre la dimensión cobertura del servicio y la calidad de vida, existe una asociación lineal del 56% entre ambas variables. Respecto a la relación existente entre la dimensión sistema adecuado y la calidad de vida existe una asociación lineal del 54% entre ambas variables y respecto a la relación entre la dimensión eliminación de residuos sólidos y la calidad de vida existe una asociación lineal del 53.4%.