Browsing by Author "Pérez Olano, Miguel Ángel"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de los sistemas de producción de cuyes (Cavia porcellus) del distrito Cajaruro, provincia Utcubamba, región Amazonas(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Vilchez Diaz, Dency Mireli; Pérez Olano, Miguel Ángel; Hernández Guevara, José EdwarEl presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Cajaruro, región Amazonas, teniendo como objetivo: caracterizar los sistemas de producción de cuyes ligadas al componente social, económico y tecnico productivo, utilizando para ello encuestas. Se realizó un análisis de conglomerados en 93 familias elegidas al azar y 23 variables de investigación para determinar la existencia de diversos tipos de sistemas de producción. El agrupamiento se realizó utilizando el método de Ward, que crea grupos en los que la varianza es mínima dentro de los grupos y mayor entre ellos. Los grupos están conformados por el 46% (grupo 1), 38 % (grupo 2) y 9 % (grupo 3) del total de sistemas de producción de cuyes. El grupo 3 se diferencia por tener un nivel educativo más alto, lo que favorece la toma de decisiones y participación en capacitaciones. Este grupo también muestra un mayor número de animales, el destino de la producción es la comercialización y poseen un mejor manejo en la dimensión tecnico productivo. El índice de adopción de innovación está considerado en un nivel medio y la tasa de adopción es de 0 % en el ítem que menciona si pertenece a una asociación y con un 99 % en el ítem que menciona la identificación de cuyes enfermos. En conclusión, el grupo 3 corresponde a un sistema de crianza familiar-comercial, a diferencia de los grupos 1 y 2 que corresponden a un sistema familiar.Item Caracterización de los sistemas de producción en fundos ganaderos en el distrito de pachiza – provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Rimari del Castillo, Sandro Luis; Pérez Olano, Miguel ÁngelEl presente trabajo tuvo como objetivos: tipificar sistemas ganaderos; determinar las características sociales, económicas, ambientales y tecnológicas en los tipos de sistemas de producción ganaderas; e identificar y caracterizar los factores críticos que influyen en la actividad ganadera; de una población de 2653 cabezas de ganado en 211 fincas, del distrito de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín. El tamaño de muestra se determinó mediante el sistema aleatorio simple y la investigación se hizo de manera observativa y descriptiva a través de encuestas aplicativas y la estadística multivariada para tipificar las fincas. Se determinó tres grupos de sistemas ganaderos, primer grupo 40%, segundo 8% y tercero 52 %. El grupo 2 presenta variables altas (edad, asociatividad y número de familia) que determinan sus características sociales, económicas (mayor número de fundos, y número de ganado); ambientales (utilidad de árboles, como buen uso de áreas de bosque) y tecnológicas (mejoras de prácticas de manejo y sanidad). Las caracterizaciones sociales, ambientales, económicos y tecnológicos fueron muy críticos para el grupo 1, y menos afectado el número 2. En conclusión, se acepta la hipótesis planteada; se logró tipificar los sistemas de grupos (1, 2 y 3); el grupo 1 es el más crítico influenciado por factores económicos y tecnológicos, el grupo 2 se encuentra en etapa en proceso y el grupo 3 es el menos afectado por las características diversas de los factoresItem Caracterización de los sistemas de producción en fundos ganaderos en el Distrito La Morada, Región Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017) Carhuavilca Díaz, Elías; Pérez Olano, Miguel ÁngelSe determinó en el presente trabajo las características de los sistemas de producción de los fundos ganaderos en el distrito La Morada, Región Huánuco Perú, cuyos objetivos fueron: identificar y jerarquizar los factores críticos que influyen en la actividad ganadera; determinar las características: técnico- productivo, social y cultural, de los fundos ganaderos del distrito La Morada. Los resultados encontrados dan a conocer que las principales actividades y fuentes de ingreso es la ganadería con agricultura con un 90 %, contando con fundos menores a 30 ha con un 36.69 %, constituidos por hatos pequeños de 16 a 35 cabezas de ganado con un 40.01 %, la comercialización de ganados lo realizan de manera local con un 93.33 %. El tamaño de familia son de 4 personas con un 43.33 %, el nivel de educación del esposo es del nivel primaria con 50.01 %, la edad del productor es de 46 a 60 años con un 60.01 %, el tipo de manejo es rotacional con un 93 %, la maleza es controlada con el método manual con un 53.33 %, la alimentación es principalmente de pasto natural y brizantha con un 50 %, las pasturas no son fertilizadas en un 100 %, el tipo de reproducción es a través de monta natural con un 93.33 %, los ganaderos no cuentan con corrales de manejo con un 43.34 %, lo cual dificulta las actividades de manejo siendo esto de forma tradicional. Concluimos que los fundos ganaderos se encuentran con una tecnología media con un 60 % y recomendamos promover un plan integral de desarrollo de la ganadería vacuna en la zona.Item Inclusión de diferentes niveles de orujo de cervecería deshidratada en la ración para pollos parrilleros cobb 500 en la fase de crecimiento y acabado en Tingo Maria – Huanuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Rosales Primo, Megan Karla; Pérez Olano, Miguel Ángel; Saavedra Rodríguez, HugoEl trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Granja Zootecnia de la Universidad Nacional agraria de la Selva, ubicado en el Distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco – Perú, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de los pollos parrilleros Cobb 500 en la fase de crecimiento y acabado, alimentados con dietas incluidas con diferentes niveles de orujo de cervecería deshidratada (OCD), donde se utilizaron 80 pollos machos con 14 días de edad y 402 gramos de peso vivo, distribuidos en un diseño completamente al azar (DCA), con 4 tratamientos, 4 repeticiones y cada repetición con 5 pollos y la diferencia de los promedios fueron comprados por el test de Tukey al 5%. Los tratamientos evaluados fueron: T0: Dieta con 0% testigo, T1: Dieta con 4% de inclusión de OCD, T2: Dieta con 8% de inclusión de OCD y T3: Dieta con 12% de inclusión de OCD. Los resultados indican que en los parámetros productivos no existen diferencias significativas (P>0.05) por la inclusión de orujo de cervecería en sus respectivas dietas; también, el mejor merito económico se atribuye a la inclusión de 4% de orujo de cervecería. Se concluye que el orujo de cervecería se puede usar en la alimentación de pollos en las fases de crecimiento y acabado, logrando mejores resultados del performance en niveles de 4 hasta 12 % en la ración, el mejor beneficio neto (S/ 2.14) por pollo y mérito económico (20.56%) se logró al incluir 4 % de orujo de cervecería deshidratada.Item Niveles nutricionales y características fisicoquimicas del ensilaje de cáscara de cacao (Theobroma cacao L.) adicionando microorganismos eficientes, en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Tarrillo León, Michiea; Pérez Olano, Miguel Ángel; Saavedra Rodríguez, HugoEl estudio consideró como objetivo evaluar las características nutricionales y fisicoquímicas del ensilado de la cáscara de cacao con la aplicación de diferente dosis de microorganismos eficientes en Tingo María. Las labores se llevaron a cabo en ambientes del Laboratorio de pastos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, en el departamento de Huánuco. Se utilizó 60 kg de residuos de la industria de cacao Theobroma cacao L. del distrito de Pumahuasi, las mismas que se molieron y se distribuyeron en cuatro tratamientos diferenciados por la concentración de microorganismos eficientes (ME) por kilogramo de Theobroma cacao L. (T0: Ensilaje de cáscara de cacao sin microorganismos eficientes 0.0%, T1: Ensilaje de cáscara de cacao con 0.5% de ME., T2: Ensilaje de cáscara de cacao con 1.0% de ME, T3: Ensilaje de cáscara de cacao con 1.5% de ME.); cada tratamiento fue depositado en las bolsas de polietileno eliminando el aire del ensilado. Pasado los 25 días, se realizaron las evaluaciones de las características físicas, químicas y un análisis de costo de los tratamientos estudiados; los datos fueron analizados mediante el uso de la estadística no paramétrica. Al determinar la composición química del ensilado de la cáscara de cacao con la adición de microorganismos eficientes a niveles de T3 (1.0% de ME) y T4 (1.5% de ME) resultan altamente nutritivos especialmente en los niveles deproteínas, energía y minerales específicamente el fósforo (P). La cáscara de cacao contiene 76.67% de humedad, 22.36% de materia seca, 1.97% de ceniza, 1.81% de proteína total, 7.24% de fibra total, 0.17% de grasa, 11.17% de extracto libre de nitrógeno y 938 kcal/kg de energía total. T3 (1.0% ME) es el que logra obtener mejores características organolépticas en cuanto alcolor, humedad y el nivel de pH.