Browsing by Author "Paredes Salazar, José Luis"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Absorcion de nitrogeno y fosforo mediante el uso de Ocimum basilicum (albahaca) en un sistema acuaponico con cultivo de Oreochromis niloticus (tilapia)(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Aguirre Gómez, Fiorella Marilu; Paredes Salazar, José LuisLa acuaponía es un sistema de recirculación que integra el cultivo hidropónico y acuícola, donde se emplea los desechos de los peces como nutrientes para el cultivo de vegetales, haciendo un uso eficiente del agua, evitando que efluentes con altos contenidos de nitrógeno y fosforo se desechen causando problemas de eutrofización. La investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de absorción de nitrógeno y fosforo mediante el uso de la albahaca en sistemas acuapónicos con cultivo de tilapia, para lo cual se construyó 9 sistemas acuapónicos iguales e independientes, donde se trabajó con tres densidades de peces (180 peces/m3 , 250 peces/m3 y 320 peces/m3 ) y con 18 plantines de albahaca. El periodo de evaluación fue de 42 días una vez colocadas los plantines en las camas hidropónicas, donde para determinar el porcentaje de absorción de nitrógeno y fosforo se tomó datos iniciales y finales, a su vez se evaluó las características agronómicas de la albahaca y semanalmente los parámetros fisicoquímicos del agua. Los resultados de la absorción de nitrógeno y fosforo, muestran mayor absorción de nitrógeno a comparación del fosforo en relación con la densidad de peces, a su vez se concluye que hay un mayor porcentaje de absorción de nitrógeno y fosforo en la menor densidad de peces (N: 17.21% y P: 13.31%). En cuanto a las características agronómicas la albahaca tuvo mejor desarrollo en la mayor densidad de peces, con respecto a las evaluaciones de los parámetros fisicoquímicos del agua estas se mantuvieron dentro del rango recomendado.Item Calidad de vida de los productores de carbón artesanal vegetal en el distrito de Manantay de la provincia de coronel portillo – Región Ucayali(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Philipps Gallo, Jorge Luis; Paredes Salazar, José LuisEn la presente investigación se determinó la calidad de vida de los productores de carbón vegetal artesanal del distrito Manantay de la provincia Coronel Portillo-Región Ucayali. Las técnicas inapropiadas para esta actividad, afectan en diversos aspectos a las personas que la realizan e ignoran las consecuencias fatales en la población impactada y al medio ambiente. Para esto se aplicaron encuestas utilizando la escala GENCAT a 150 productores de carbón, para evaluar su bienestar emocional, bienestar material, bienestar físico, desarrollo personal, relaciones interpersonales, derechos de autodeterminación e inclusión social, con lo cual el valor del índice se determinó con una calidad de vida igual a 73 y un perfil de calidad de vida igual a 4. Estos resultados indican que los productores de carbón vegetal tienen baja calidad de vida, y de acuerdo al valor del perfil de calidad de vida, el 96% de los carboneros viven mal, pero el 4% están peor. Finalmente, se hace una propuesta tecnológica de producción de carbón vegetal, a fin de convertirla en una actividad sostenible que aumente la calidad de vida de los productores de carbón y de la población involucrada.Item Calidad del agua para uso recreacional de tres balnearios del rio Supte Grande, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Huánuco – 2021(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Mariano Cuchilla, Kleyder; Paredes Salazar, José LuisEl rio Supte Grande es un lugar de recreación para residentes locales y turistas, gracias a sus hermosas y encantadoras piscinas naturales. Conforme al crecimiento de la población aledaña al rio, es mayor la exposición a la basura, vertimiento de aguas residuales y residuos producidos por la actividad agrícola. Este estudio se enfoca en evaluar de la calidad del agua para uso recreacional del rio Supte Grande, con ese fin se evaluó los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en 4 balnearios del rio. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño no experimental de tipo longitudinal. Se realizó un ANOVA y una prueba de Tukey a los valores de los 4 puntos de muestreo. Los resultados de los parámetros fueron evaluados con los estándares de calidad ambiental del agua para uso recreacional establecidos en el D.S. N° 004-2017-MINAM. Como resultado se obtuvo que el fosfato se encuentra por encima de la norma, los coliformes termotolerante y Escherichia coli están ausente, sin embargo, los balnearios 3 y 4 se encontró contenido de coliformes totales con promedio de (0.75 y 2.75 NMP / 100ml) respectivamente. Al determinar el índice de calidad del agua (ICA-PE) de los balnearios en el rio Supte Grande, se obtuvieron valores de 76.96 en P1, 75.60 en P2, 72.09 en P3 y P4, indicando que la calidad del agua de los balnearios se encuentra entre regular y buena.Item Efecto de la aplicación de la dolomita en la reducción de la toxicidad de un lixiviado de residuos municipales determinada por el índice de germinación y elongación radicular de Raphanus sativus L.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Gomez Mora, Miguel Antonio; Paredes Salazar, José LuisEn esta investigación, se evaluó el efecto de la dolomita en la toxicidad de un lixiviado determinado mediante el índice de germinación y elongación de la raíz de semillas de Raphanus sativus. Se utilizó el lixiviado de la celda transitoria de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, luego se acondicionó la dolomita, triturándola e hidratándola con agua destilada por 48 horas previo al uso. Se utilizó como tratamientos a la combinación del factor peso de dolomita (5%, 10% y 20% en peso) y tiempo de contacto (24, 48 y 72 horas) distribuidos en tres repeticiones, adicionalmente se utilizó para medir el efecto de la dolomita las semillas de R. sativus evaluando su porcentaje de índice de germinación (PIG) y la elongación de la raíz (ER). Como resultado se tuvo valores máximos de 84,03 y -0,25 de PIG y ER respectivamente al aplicar 20% de dolomita en 120 horas, además, hubo efectos del tiempo de contacto de la dolomita con el lixiviado sobre la toxicidad, sobresaliendo a 72 horas una media de 20.68 de PIG y -0.75 de ER. Al combinar 10% en peso de dolomita en 72 horas se registró mayor efecto con media de 16,89 y -0,82 del PIG y ER respectivamente. El PIG en los tiempos difiere significativamente, sin embargo, respecto al porcentaje de dolomita al utilizar 10% y 20% en peso no difieren significativamente; para la ER hay diferencias en los tres tiempos y en los tres porcentajes en peso de dolomita.Item Efecto de una solución hidropónica a partir del biol de aguas mieles en la productividad de Lactuca sativa (lechuga) en Amazonas 2022(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Rosales Atavillos, Russell Neil; Paredes Salazar, José Luis; Rascón Barrios, JesúsEsta investigación evaluó el efecto de una solución hidropónica a partir del biol de aguas mieles en la productividad de L. sativa (Lechuga). Para ello se hizo la caracterización fisicoquímica y microbiológica del biol, después se formuló 3 soluciones hidropónicas con biol al 1% (T2), 5% (T3) y 2,5% (T4) adicionando como fuente de micronutrientes la solución concentrada B de la UNTRM que fueron comparadas con la formulación comercial (T1) de la UNTRM haciendo un total de 4 tratamientos con 5 repeticiones, los cuales fueron usados en la producción hidropónica de L. sativa en sistema NFT en un ciclo de cultivo de 45 días, donde se evaluaron el número de hojas, longitud de la raíz y diámetro del área foliar de la planta, el pH y conductividad eléctrica en la solución nutritiva, finalmente se realizó un análisis de ciclo de vida al sistema. Los resultados de productividad mostraron mejores resultaos en el T4 con 18 hojas, una longitud de raíz de 25, 05 cm y un diámetro foliar de 29,05 cm en promedio, los mayores impactos ambientales se produjeron durante la instalación del sistema hidropónico. Concluyendo así que la solución hidropónica a partir del biol de aguas mieles es una alternativa en la producción de L. sativa, logrando resultados similares a una solución hidropónica comercial.Item Efecto del tiempo de retención hidráulica en un reactor de biodiscos a escala de laboratorio, en la depuración de efluentes del matadero municipal de Tingo María – Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Céliz Molina, Eduardo Junior; Paredes Salazar, José LuisEn la ciudad de Tingo María los efluentes líquidos provenientes de descargas urbanas e industriales presentan una alta carga orgánica, en tal sentido el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto del tiempo de retención hidráulico (TRH) del reactor de biodiscos a escala de laboratorio para la depuración de los efluentes del matadero municipal de Tingo María; analizando la remoción de los parámetros fisicoquímicos como: la demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), sólidos suspendidos totales (SST), nitratos y fosfatos, bajo las variables de funcionamiento como la temperatura (T), potencial de hidrógeno (pH), oxígeno disuelto (OD), evaluados a 3 TRH diferentes. Se construyó un reactor de biodiscos a escala laboratorio con 48 discos de poliestireno puestos sobre un eje de acero inoxidable divididos en 4 etapas, girando a una velocidad de 0.18 m/s, la parte experimental se desarrolló en el laboratorio de calidad de aguas, el análisis de parámetros fisicoquímicos se realizó en el laboratorio de microbiología general de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María. La eficiencia en remoción total para los parámetros fisicoquímicos como DQO, DBO5, SST, nitratos y fosfatos fue para un TRH de 2 horas de 65.90%, para 4 horas de 73.01% y para 8 horas de 80.18%, bajo la influencia de la temperatura (T), pH y oxígeno disuelto (OD) que fueron medidos in situ en cada etapa del reactor.Item Evaluación de biomasa deshidratada de macrofungi en la remoción de tinte orgánico extraído del Dactylopius cocus (cochinilla) en un medio acuoso a escala de laboratorio(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Ruvina López, Benjamín; Paredes Salazar, José LuisLa contaminación del agua por efluentes procedentes de la industria textil requiere propuestas de alternativas que resulten eficientes. La bioabsorción, es un procedimiento fisicoquímico que se da naturalmente en ciertas biomasas mediante el cual se captura contaminantes; en este estudio, se presenta la evaluación de la remoción de tinte orgánico extraído del Dactylopius cocus (cochinilla) en medio acuoso por efecto de la biomasa deshidratada de macrofungi aplicando distintas concentraciones de tinte orgánico y biomasa deshidratada en distintos medios acuosos según el pH. El tratamiento se llevó a cabo en un reactor tipo batch con un agitador de 280 rpm con un tiempo de 30minutos de agitación y 12 horas de reposo cada uno, el efluente sintético presentó al inicio una absorbancia de 0,78, 70,33 ppm de SDT y 107,67 μS/cm de conductividad eléctrica. Posteriormente se determinó la reducción del tinte orgánico mediante la absorbancia influyendo las concentraciones de biomasa deshidratada de 8 000 ppm, 10 000 ppm y 12 000 ppm, también a diferentes concentraciones de tinte orgánico 400 ppm, 800 ppm y 1 200 ppm, finalmente en medio ácido entre valores de pH de 3 a 4 y medio básico entre valores de pH de 10 a 11. Los resultados obtenidos demostraron que en este tipo de efluente la remoción de tinte orgánico según la absorbancia fue de 89.43% cuando el medio es ácido y las concentraciones de tinte y de biomasa deshidratada son mayores. La prueba de Tukey realizado con un 95% de confiabilidad, demuestra que existe diferencia significativa entre la variación de la absorbancia y los tratamientos.Item Evaluación de la eficiencia de la resina convencional (Aniónica de base fuerte) en la remoción de nitratos, en las aguas para consumo humano.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Anaya Fernández, Oscar Gonzalo; Guerrero Vejarano, Tania; Paredes Salazar, José LuisEsta investigación determino si las resinas aniónicas de base fuerte (convencionales) son eficientes en la remoción de nitratos en las aguas para consumo humano, para lo cual se estableció construir la curva de calibración para la lectura de las muestras analizadas, diseñar y construir la columna de intercambio iónico, determinar la eficiencia de la columna en diferentes tiempos de operación, calcular la capacidad real de la resina y finalmente analizar aguas problema y realizar las pruebas por las columnas de intercambio iónico con resinas aniónicas de base fuerte. Esta investigación se realizó en el laboratorio de fitoquímica de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, construyendo y montando el equipo dentro del laboratorio, posteriormente determinando la eficiencia en función al tiempo de operación con las concentraciones de entrada y salida para luego realizar la regeneración y calcular el agua de lavado, y finalmente se realizó el análisis de aguas superficiales y subterráneas y se procedió a realizar las pruebas previo funcionamiento de las columnas de intercambio iónico con resinas de base fuerte. La mayor eficiencia es 99.82 % tratamiento 13 (a4b1), y la menor eficiencia es 18.23 %, tratamiento 1 (a1b1), la curva de calibración tiene un R2= 0.999, 1 pulgada de diámetro de columna, 0.05 litros de volumen de resina, con una altura de columna de 40 cm, para el lavado y regeneración de la resina se usó 2.96 Litros de agua en la concentración de 1000 ppm y 0.65 Litros en la concentración de 400 ppm, la concentración más baja de las muestras analizadas fue la del reservorio de Cocheros (13.50 ppm) y las más alta de la lotización Villa Potokar (52.76 ppm), estableciendo así que el agua en esta zona de la ciudad no es apta para el consumo directo sin previo tratamiento tal es así que la resina aniónica de base fuerte presenta una eficiencia del 99.20 % por lo que se recomienda su uso para eliminar niveles altos de nitratos en aguas de consumo humano.Item Generación de energía eléctrica a partir de aguas residuales de la industria de cacao mediante celdas de combustible microbiana(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Reyes Huamán, Rolando; Paredes Salazar, José LuisEl estudio, busca encontrar una alternativa para generar energía eléctrica a partir de aguas residuales de la industria de cacao con oxigenación natural de la celda aeróbica en una celda de combustible microbiana, para el estudio se utilizó el agua mucilaginosa de la Cooperativa Agroindustrial Alto Huallaga con una muestra de 2,3L con recambio de oxígeno cada 24h obteniendo como resultado 1248mV de energía eléctrica en todo el proceso de evaluación, además se logró remover el 83.46% de materia orgánica de una muestra inicial 220.615mg/l de contaminante como materia orgánica. Siendo posible generar energía eléctrica a partir de aguas residuales de la industria de cacao bajo las condiciones experimentadas, siendo los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales provenientes de la industria de cacao con un pH, DBO5 y OD que se encontraron en la muestra DBO5 de 220 615 mg/L, STDmg/L 27,9; ODmg/L 1,84; pH 3,8; Tº(ºc) 24,93 por lo que el agua residual de la industria de cacao contiene una carga orgánica moderada y acida, esto proyecta un potencial eléctrico en función a la tasa de remoción de la materia orgánica a partir de aguas residuales de la industria de cacao, en el Testigo 1 (T1) se demostró la eficiencia de remoción de la materia orgánica mediante celdas de combustible microbiano un 83.46%, demostrando que el potencial eléctrico evaluado durante el proceso de operación del sistema es directamente proporcional al oxígeno disuelto.Item Influencia de la calidad y cantidad de contaminantes del agua en su desinfección a escala laboratorio(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Gaspar Ayros, Merly Rosa; Paredes Salazar, José LuisEsta investigación se desarrolló para determinar, si la presencia de plomo, cadmio, nitrato y fosfato influyen en la eficiencia de la desinfección de un agua mediante cloración. El trabajo fue realizado a nivel de laboratorio, para lo cual se prepararon las unidades experimentales a partir de un agua residual doméstica diluida al 10% v/v, de la cual se tomaron volúmenes de 1L, y se adicionaron los contaminantes plomo, cadmio y nitrato, fosfato a concentraciones de 1ppm y 5ppm, procediéndose a medir el potencial redox y la concentración de coliformes totales. Posteriormente se realizó la cloración de cada unidad de estudio utilizando una solución hipoclorito de sodio a 5ppm de concentración, con un tiempo de contacto de 30 minutos. Al término del tiempo establecido, se midió el potencial redox, el cloro libre residual y la concentración de coliformes totales. Los resultados indicaron que el plomo y el ion fosfato son contaminantes que tienden a reducir la eficiencia de la desinfección y este efecto está relacionado con menores valores de potencial redox y mayor concentración de coliformes totales. Finalmente, en la cloración en presencia de plomo, cadmio, nitrato y fosfato simultáneamente, el potencial redox es mayor cuando menor es la concentración de los contaminantes, para este caso la eficiencia de la desinfección se vió afectada negativamente en las dos concentraciones de contaminantes. El análisis de la varianza de potencial redox y coliformes totales en presencia de plomo y cadmio, nitrato y fosfato, con un test de Duncan con un 95% de confiabilidad determinaron que, estadísticamente no existe diferencia significativa en el potencial redox cuando la concentración de plomo y cadmio son iguales, y en presencia de nitrato y fosfato, la concentración de coliformes totales después de la cloración son estadísticamente diferentes, así también, en una cloración en presencia de plomo, cadmio, nitrato y fosfato, tanto el potencial redox como los coliformes totales antes y después de la cloración son estadísticamente diferentes en todas las concentraciones de contaminantes evaluadasItem Optimización de la fitorremediación de mercurio en humedales de flujo contínuo empleando Eichhornia crassipes Jacinto de agua.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Paredes Salazar, José Luis; Ñique Alvarez, ManuelEn esta investigación, se estudió a la especie Eichhornia crassipes en tres medios de pH: ácido, neutro y básico, a fin de determinar en cuál de estos se consigue mayor remoción de mercurio. Como estudios preliminares se evaluó la concentración de nutrientes apropiada para la vida de la planta durante el período de remoción de mercurio, al mismo tiempo se hizo la evaluación de la adaptación de la planta en los tres medio de pH sometiéndola a concentraciones crecientes de mercurio. Los resultados de las evaluaciones preliminares indicaron que la Eichhornia crassipes posee una capacidad de amortiguamiento de pH, con mejores resultados cuando el medio acuoso esta con pH básico, registrándose en estas condiciones un mayor crecimiento de la raíz. Posteriormente, se realizaron los tratamientos para determinar el porcentaje de remoción de mercurio, por acción de la E.crassipes, llevándola a concentraciones de mercurio que van desde 0.05 a 0.5 ppm. , en los medios de pH, acompañados de un testigo. Para la determinación de mercurio se utilizó el método de la ditizona, realizando las lecturas en un espectrofotómetro UV-visible, a una longitud de onda de 520 nm. Los resultados indicaron que la mayor remoción del mercurio se obtuvo en medio básico, con una remoción promedio de 94.68%. También se evaluó la capacidad de remoción de mercurio de la planta en intervalos regulares de tiempo, cada hora, por un período de 11 horas, donde se pudo observar que la planta realizó gran parte de la remoción de mercurio en las tres primeras horas. Al final se experimentó la remoción de mercurio en un humedal artificial superficial de flujo continuo a escala laboratorio, lográndose una remoción de mercurio de 99.5%.Item Propuesta de diseño de una trampa de aceites y grasas convencional en la depuración básica de un efluente de lavado de vehículos – nivel de laboratorio(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Josh Manuel, Vásquez Gargate; Paredes Salazar, José LuisEn la presente investigación, se estudió el efecto de la variación del diseño para una trampa convencional de aceites y grasas, modificando la amplitud de sus compartimentos, con el objetivo de mejorar su eficiencia y la calidad del efluente artificial de un local de lavado de vehículos. El trabajo se realizó a nivel laboratorio, implementando un sistema experimental que constó de un tanque de alimentación de 20 L con motor de agitación y de una trampa de aceites y grasas de vidrio, con capacidad de 9 000 mL, provistas de pantallas movibles y deslizables para modificar las dimensiones que resultaron en los diseños: A de divisiones 30 cm, 20 cm y 10 cm; y B de 40 cm, 10 cm y 10 cm; así mismo se preparó el agua residual a partir de un volumen de aceite combustionado de motor y polvo de cacao. Los parámetros evaluados fueron, la concentración de sólidos totales, la demanda bioquímica de oxígeno y el diseño de trampa de aceites y grasas con un tiempo de retención hidráulica estimado de 45 minutos. Los resultados obtenidos, evidenciaron que la trampa con diseño A, que consta de compartimentos establecidos de mayor a menor capacidad, mejora la eficiencia en la remoción del contenido de aceites y grasas, al igual que los sólidos totales y la demanda bioquímica de oxígeno, obteniendo valores de 95,20%, 91,83% y 38,27% de remoción respectivamente. Mediante una prueba de Tukey, se concluyó que hay diferencia significativa entre los diseños A y B de la trampa de aceites y grasas, el análisis fue realizado, a un nivel de confiabilidad del 95%.