Biodegradabilidad de un lixiviado de residuos sólidos municipales a partir de filtración con carbón vegetal a escala de laboratorio

Abstract

En la presente investigación se pretende conocer el efecto de la filtración con carbón vegetal en la biodegradabilidad de los lixiviados de residuos sólidos municipales. El lixiviado fue colectado de las celdas transitorias del relleno sanitario de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el cual fue caracterizado con parámetros fisicoquímicos básicos resultando con una biodegradabilidad de 0.26.Las pruebas experimentales se realizaron a escala de laboratorio, utilizando carbón vegetal con tres tamaños de partícula de 4mm, 2mm y 1mm , así también tres tamaños de volúmenes de lecho filtrante 20ml, 10 ml y 5 ml, para la filtración se utilizaron buretas de 50 ml. Se realizaron pruebas preliminares para ver el efecto individual del tamaño de partícula y de volumen de lecho filtrante, posteriormente se aplicaron los tratamientos con un diseño factorial 23 con tres repeticiones. Los resultados demostraron que tanto el tamaño de partícula como el volumen de lecho filtrante, son variables que influyen en la reducción de la biodegradabilidad del lixiviado mediante la filtración, siendo 49% de reducción de la biodegradabilidad el valor más alto obtenido, cuando se realizó la filtración con un volumen de lecho filtrante de 20 ml y un tamaño de partícula de 1mm. Las pruebas estadísticas realizadas, demostraron una baja variabilidad en los datos experimentales y después de un análisis de varianza aplicando la prueba de Tukey, se demostró que existe una diferencia significativa entre los tratamientos aplicados

Description

Keywords

Lixiviado, Carbón vegetal, Biodegradabilidad, Filtración, DQO, DBO

Citation