Facultad de Recursos Naturales Renovables
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Recursos Naturales Renovables by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 822
Results Per Page
Sort Options
Item Biología del hongo comestible pleurotus afin astreatus (Jacq. ex Fr) kumm y su posible propagación sobre especies forestales en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 1990) Ruíz Rengifo, Ladislao; Ríos Ruiz, RolandoEl presente experimento se ejecutó en el laboratorio de Fitopatología y la Microestación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – tingo María, con la finalidad de estudiar su biología y adaptación del hongo comestible P. afín ostreatus. El experimento se distribuyó mediante el Diseño Completo a Azar con cinco repeticiones. Inicialmente se estudiaron aislamiento y cultivo del hongo a partir de tejidos y basidiosporas, purificación de cultivos e identificación; posteriormente se evaluaron efectos de medios de cultivos, efectos de luz, y efectos de temperaturas en el desarrollo micelial, de primordios y basidiocarpos, así como su posible propagación en condiciones de campo. La evaluación de los parámetros se realizaron en forma diaria, lográndose los siguientes resultados: - Mayor promedio de desarrollo micelial se consiguió a partir de aislamiento y cultivo de tejidos del hongo previa desinfección. – La purificación de los cultivos tuvieron eficiencia mediante el traspace de discos miceliales de cepas jóvenes hacia medios de cultivos (trigo autoclavado) en forma consecutiva. – Para la identificación del espécimen se tuvo como base las claves de identificación de hongos comestibles descritas por GUZMAN 1977. – Mejor desarrollo micelial, mayor formación de primordios y basidiocarpos se tuvo mediante el medio de cultivo de trigo autoclavado. – Para efectos de condiciones de luz, mayor desarrollo micelial se consiguió usando los medios de cultivos de trigo autoclavo sometidos a oscuridad, mientras que para el desarrollo de primordios y basidiocarpos resulto mejor los tratamientos sometidos a luz. – Para efectos de temperatura, el desarrollo de micelio, primordios y basidiocarpos, dio mejores resultados los tratamientos sometidos a temperaturas de 27°C.- En términos generales no fue posible obtener propagación en las trozas forestales inoculadas con el micelio del hongo comestible P. afín ostreatus. Estudios iniciales con hongos comestibles en nuestra región, es de necesidad prioritaria ya que permitirá su mejor aprovechamiento.El presente experimento se ejecutó en el laboratorio de Fitopatología y la Microestación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – tingo María, con la finalidad de estudiar su biología y adaptación del hongo comestible P. afín ostreatus. El experimento se distribuyó mediante el Diseño Completo a Azar con cinco repeticiones. Inicialmente se estudiaron aislamiento y cultivo del hongo a partir de tejidos y basidiosporas, purificación de cultivos e identificación; posteriormente se evaluaron efectos de medios de cultivos, efectos de luz, y efectos de temperaturas en el desarrollo micelial, de primordios y basidiocarpos, así como su posible propagación en condiciones de campo. La evaluación de los parámetros se realizaron en forma diaria, lográndose los siguientes resultados: - Mayor promedio de desarrollo micelial se consiguió a partir de aislamiento y cultivo de tejidos del hongo previa desinfección. – La purificación de los cultivos tuvieron eficiencia mediante el traspace de discos miceliales de cepas jóvenes hacia medios de cultivos (trigo autoclavado) en forma consecutiva. – Para la identificación del espécimen se tuvo como base las claves de identificación de hongos comestibles descritas por GUZMAN 1977. – Mejor desarrollo micelial, mayor formación de primordios y basidiocarpos se tuvo mediante el medio de cultivo de trigo autoclavado. – Para efectos de condiciones de luz, mayor desarrollo micelial se consiguió usando los medios de cultivos de trigo autoclavo sometidos a oscuridad, mientras que para el desarrollo de primordios y basidiocarpos resulto mejor los tratamientos sometidos a luz. – Para efectos de temperatura, el desarrollo de micelio, primordios y basidiocarpos, dio mejores resultados los tratamientos sometidos a temperaturas de 27°C.- En términos generales no fue posible obtener propagación en las trozas forestales inoculadas con el micelio del hongo comestible P. afín ostreatus. Estudios iniciales con hongos comestibles en nuestra región, es de necesidad prioritaria ya que permitirá su mejor aprovechamiento.Item Establecimiento de un rodal semillero en la microcuenca de las pavas.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 1994) Valdivia Espinoza, Luis Alberto; Credo Valdivia, ClodoaldoEi presente trabajo de Tesis trata de coadyuvar a los intentos por delinear estrategias para el establecimiento de rodales semilleros en la amazonia peruana. El largo período que requieren las especies arbóreas para llegar a la edad reproductiva, es un factor que ha dificultado el logro de resultados significativos en el campo de la genética forestal, similares a los que se vienen logrando con cultivos y crianzas agropecuarias. Este largo período de madurez sexual de la mayor parte de las especies arbóreas debe considerarse necesariamente para evitar errores graves en el empleo de material reproductivo, el cual si es de mala calidad, dejará sentir sus consecuencias también en un largo período de tiempo, es decir, cuando las inversiones en la plantación se han ejecutado en gran proporción, implicando también bastante tiempo para subsanar la dificultad con todas sus funestas consecuencias económicas. Ello difiere pues de los cultivos y crianzas agropecuarias de corto período, en los cuales el cambio puede darse de una campaña a otra, es decir, en el transcurso de unos pocos meses. Frente a ello, el Rodal Semillero representa una medida adecuada para producir semilla de mejor calidad genética a corto plazo, mientras se desarrollan otras formas más avanzadas de producción. Se hace necesario entonces, un mayor cuidado en la obtención y manejo de semillas forestales, pues solamente un acertado planeamiento en las diversas fases de su producción garantizará el éxito de la futura plantación. En tal sentido, dada la escasa cantidad de trabajos sobre rodales semilleros en el trópico y particularmente en nuestra zona, es que nace la inquietud de realizar el presente trabajo de Tesis, el mismo que se ubica en la Microcuenca de Las Pavas - Tingo María, pues el establecimiento y posterior manejo de rodales semilleros sobre una mínima base de conocimientos genéticos y ecológicos, es sin duda el mejor medio para contribuir al logro de este preciado objetivo de la silvicultura tropical.Item Inventario exploratorio del potencial maderable en los Bosques de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 1995) Cárdenas Seijas, Ricardo; Ríos Garcia, Warren; Vargas Clemente, YtavclerhEl presente inventario exploratorio se realizó en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional agraria de la Selva (BRUNAS) entre los meses de enero a diciembre 1993; es una extensión de 295 ha y una intensidad de muestro del 1% que representa 3 ha de bosque evaluado con el fin de estimar el volumen maderable por ha a partir de 10 cm de DAP, composición florística y las especies de mayor abundancia. La ejecución tuvo dos fases: de pre-campo que consistió en la recopilación de información, fotointerpretación y mapeo y el planeamiento del inventario exploratorio; la fase de campo que consistió en el planeamiento del diseño de muestreo, distribución de muestras, acceso y apertura de trochas, conformación de la brigada y la instrucción del personal y la obtención de la información. Para la estratificación de los bosques (forestal y protección) se han empleado las hojas de restitución fotogramétrica a escala 1/10000 del Proyecto Especial alto Huallaga, con la cual se han identificado los estratos y sobre el cual se ha establecido bloques I y II para el bosque forestal y bloque II para el bosque de protección. Cada bloque consta de 4 parcelas con 10 subparcelas de 25x10 m por bloque, que constituyeron las fajas de muestreo. De los análisis respectivos se establece que el potencial maderable del BRUNAS es de 203.109 m3/2ha (Bosque forestal) y 94.172 m3/ha (bosque de protección) con fuste 1; 101.597 m3/ 2ha (bosque forestal) y 48.259 m3/ha (bosque de protección) con fuste 2 y 47.135 m3/2ha (bosque forestal) y 21.435 m3/ha (bosque de protección) con fuste 3. La clase diamétrica 10-39 cm aporta en el volumen total maderable con el 49.451% (Fuste 1), 68.910% (Fuste 2) y el 81.982% (Fuste 3) de los bosques forestales más protección. La composición florística es heterogénea, con 32 familias, 70 géneros, 111 especies y 1.124 árboles en el bosque forestal y 569 árboles en el bosque de protección. El volumen comercial total maderable estimada de 57,705.568 m3 (Fuste 1+2+3) de BRUNAS, así como el volumen total aprovechable y recuperable, tiene posibilidades para desarrollar un plan de manejo.Item Plan maestro para el establecimiento de un arboreto en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 1997) Marcos Castro, Carlos Alberto; Marcos Castro, Carlos Alberto; Ríos Garcia, Warren; Ríos Trigoso, JoséEl presente trabajo se realizó con la intención de elaborar un Plan Maestro que sirva de guía para el establecimiento y funcionamiento de un Arboreto en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María). Por medio de trabajos de fotointerpretación y reconocimiento de campo se determinó el área para el Arboreto, de aproximadamente 4,6 Ha, en un Bosque de Colina Alta del mencionado bosque. También se llevó a cabo el diagnóstico del área, evaluando vegetación, suelos y recopilando información sobre el clima, hidrografía, actividades humanas, etc. Finalmente se elaboró el documento que contiene la información proporcionada por el diagnóstico y las pautas de establecimiento y funcionamiento, contenidas en los programas de desarrollo y manejo del Plan Maestro.Item Costo de establecimiento de coberturas vivas en el control de malezas con leguminosas en plantación de Shihuahuaco Dipteryx alata Linn. Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 1997) Quiroz Alcantara, Blanca Gudelia; Torres Garcia, JaimeEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los terrenos del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva entre los meses de enero a noviembre de 1999, el objeto del trabajo fue el de determinar el costo de establecimiento y mantenimiento de coberturas, asimismo se evaluó el porcentaje de coberturas vivas y su influencia en el control de malezas, como componentes de estudio se tuvo 3 especies de coberturas y 2 niveles de humus, se empleó el diseño en block completo al azar randomizado, con 3 repeticiones bajo un arreglo factorial de 3 x 2. Las condiciones del clima, durante la fase de campo del experimento, la temperatura máxima fue de (29.7), la mínima fue de (17.8), con una precipitación total (3097.5) y una media mensual de (258.1). Se efectuó análisis del suelo antes del experimento para determinar las condiciones físico-químicas del suelo inicial; la toma de muestras se realizó en forma de zig-zag, en número de tres muestras por todo el área del experimento, éstas fueron analizadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Previo a la instalación de las coberturas se efectuó la limpieza y preparación del terreno. Las evaluaciones de los parámetros costo del establecimiento y mantenimiento, se tuvo en cuenta la mano de obra, los materiales empleados, herramientas entre otros, las evaluaciones del costo de mantenimiento se registraron cada dos meses. Para la evaluación del porcentaje de cobertura y su influencia en el control de maleza se hizo uso del método del “metro cuadrado” propuesto por José Toledo (26(, las evaluaciones se registraron cada dos meses. Finalizando la fase de campo del experimento, se realizó un segundo muestreo del suelo tendiente a determinar la variación física y química del suelo influenciado por los tratamientos. Para los correspondientes análisis estadísticos, los datos originales de los valores del costo mantenimiento, porcentaje de cobertura y porcentaje de malezas tuvieron que ser transformados, empleándose el arco seno de √x para el porcentaje de coberturas y porcentaje de maleza y, √x, √x+1 para el costo de mantenimiento; no se transformó valores para el costo de establecimiento, luego de los análisis efectuados queda demostrado que “maní forrajero” Arachis Pintoi Kra, es la cobertura que tuvo el mayor costo de establecimiento, seguido por las otras dos coberturas estudiadas. “kuadzu” Pueraria phaseoloides (Roxb) Bent, resultó siendo la cobertura que alcanzó el mayor costo de mantenimiento, a su vez “desmodium” Desmodium ovalifolium Vahl, es la especie que mejor cubre el suelo y por consiguiente el que mejor controla malezas, seguido por “maní forrajero” Arachis Pintoi Kra.Item Intercepción de lluvias por el cultivo de coca (Erythrexylum coca L. var. Coca) y su impacto en el ciclo hidrológico en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 1999) Augusto Garrido, Consuelo; Zuñiga Cernades, LuisLa transformación del bosque implica una serie de cambios ambientales que alteran las funciones de un ecosistema natural que dependen del ciclo hidrológico; el cultivo de coca (Erythroxylum coca va. Coca) es una de las actividades humanas de mayor impacto en la selva peruana. La intercepción de lluvias por la copa de un bosque y la posterior evaporación del agua interceptada es un componente significativo en el equilibrio hidrológico. Así, el desbosque de miles de hectáreas y posterior remplazo por otros cultivos, pueden producir cambios significativos en la cantidad de agua que logra alcanzar el suelo y cerrar el ciclo normal del agua. Las pérdidas por intercepción del cultivo de coca en la cuenca del alto Huallaga (Perú), fueron determinadas registrando la lluvia total en un pluviógrafo Lechman de registro diario, pluviómetro de cuña y una canaleta; la fracción de precipitación que atraviesa la copa (Pt) fue colectada en 8 canaletas ubicadas debajo de la copa de la planta durante el periodo febrero de 1998-99. La lluvia total fue de 2277.3 mm y las pérdidas por intercepción total de 433.71 mm (20.95%), calculadas basándose en 143 eventos (2069.2 mm) y el Pt de 1636.2 mm (79.05%). No se encontraron variaciones entre eventos simples y compuestos y tampoco entre estaciones climáticas. Se ajustaron mediante regresiones lineales los valores de Pt e intercepción (Pi) utilizando datos del 143 eventos de lluvia, solo el Pt y la precipitación total (Pg) se relacionaron estrechamente mediante la siguiente ecuación: Pt=-0.373 ± 0.338 + 0.872 ± 0.015 Pg. el método de Jackson (1975), permite asumir valores de Pg´(definida como la cantidad de precipitación que satura la copa), el valor de Pg´= 3.5 mm bajo la asunción de PgItem Caracterización agroecológica del fundo la divisoria, con énfasis en suelos relacionados con la vegetación.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2000) Díaz Horna, Italo Andrés; Manrique De Lara Suárez, LucioCaracterización agroecológica del fundo la divisoria, con énfasis en suelos relacionados con la vegetación.Item Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2001) Rodríguez Tello, Waldir; Rodríguez Tello, Waldir; Chuquilin Bustamante, Edilberto; Ríos Garcia, WarrenEn el presente estudio de la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), tuvo como finalidad principal determinar cuantitativamente la diversidad de especies forestales. El BRUNAS se ubica en la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres, tiene una extensión estimada de 238.80 ha y corresponde a un bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh – PT). El presente trabajo se ha realizado durante los meses de abril a noviembre de 1999 en dos zonas del BRUNA S, una zona corresponde el Bosque Primario y se ubica altitudinalmente a 760 msnm y la otra corresponde al Bosque Secundario ubicada a 680 msnm. En cada zona de estudio se ha realizado cinco transectos, haciendo un área total de 0.05 ha en cada uno de los bosques. Se han determinado 14 familias con 10 especies y 44 individuos con DAP mayor o igual a 10 cm, para el Bosque Primario; y 9 familias con 20 especies y 38 individuos, para el Bosque Secundario. Las especies más representativas son “huangana caspi” Senefeldera inclinata (P. Franco et. Al.) con 111.6% Bosque Primario, “shimbillo” Inga alba (Swart) Will 39.1% de valor de importancia relativa (VIR). Los índices de diversidad utilizados con el de Shannon – Wiener, Simpson y Equidad, con valores de 0.719, 0.072 decits, 0.309 (Bosque Primario) y de 1.223 decits, 0.940, 0.072 (Bosque Secundario) respectivamente. El índice de similitud para ambas áreas de estudio fue de 40% lo que indica que ambos bosque tienen composición florística diferente. En el análisis de suelos efectuados en la zona de estudio, para ambos bosques, el pH del suelo es ácido, 3.66 para el Bosque Primario y 3.5 para el Bosque Secundario, asimismo la textura es franco arenosa. La conductividad eléctrica (CE) tiene un valor promedio de 0.035 mh x cm2 para el Bosque Primario y 0.065 para el Bosque Secundario. La materia orgánica tiene valores promedio de 2.94 en el Bosque Primario y de 4.41 en el Bosque Secundario. La Capacidad de Intercambio Catiónico (CICE) en el Bosque Primario presenta un promedio de 5.18 y el Bosque Secundario un promedio de 6.51. la profundidad promedio del horizonte A del suelo es de 24.8 cm (Bosque Primario) y de 26.2 cm (Bosque Secundario) En cuanto al análisis multivariado de las especies y de las características del suelo en el programa PCORD se utilizó la técnica de ordenación de Bray – Curtis y la técnica de clasificación de Cluster Analysis. En el Bosque Primario el grupo formado por los transectos 1, 3 y 4 es más homogéneo que los grupos, uno formado por el transecto 2 y el otro por el transecto 5, en cuanto a su composición de especies forestales y características del suelo por presentar una similitud mayor del 80%. Con respecto al Bosque Secundario, el grupo formado por los transectos 4 y 5 es más homogéneo que el grupo formado por los transectos 2 y 3 y que el grupo formado por el transecto 1, por presentar una similitud mayor del 90% es decir, este grupo presenta composición forestal y propiedades físico – químicas del suelo muy parecidas entre los transectos que lo forman.Item Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2001) Babilonia Ortíz, Enoc; Babilonia Ortíz, Enoc; Bravo Morales, Manuel; Bravo Morales, ManuelEl presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía. El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía.Item Micropropagación de Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke tornillo a partir de yemas.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2001) Navarro Gómez, Rolando; Navarro Gómez, Rolando; López López, César SamuelCedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke “tornillo” especie forestal puede ser producida con fines de propagación a gran escala aplicando métodos de micropagación biotecnológica. Se determinó el medio de cultivo óptimo respecto a la concentración de reguladores de crecimiento para la obtención de callos diferenciados o plántulas a partir de yemas de esta especie. Se probaron los siguientes tratamientos T1: Sacarosa 3% + ANA (0.05g) + BAP (0.05g) + Agar 0.6% con T2: Sacarosa 3% + Inositol (0.1g) + BAP (0.05g) + Agar 0.8% y, con T3: Sacarosa 3% + Inositol (0.05g) + Agua de coco (100ml) + Agar 0.5%; obteniéndose diferencias significativas estadísticamente que se incrementan en cultivos con proliferación de callos de la Fase I y en toda la Fase II permitiendo una ligera diferenciación mofogénica en agregados irregulares que ostentaron promedios similares. El tratamiento T1 es en donde mejor proliferan callos, y ostenta una clara ventaja, estadísticamente confrontada, con respecto a la otra combinación de fitoreguladores probados. No se verifica proliferación de brotes por la poca diferenciación celular y la posible influencia de factores que inhiben la proliferación celular, como son los compuestos fenólicos, catecol y otros. No se observó enraizamiento en la Fase III, debido a que la concentración de AIA no resultó ser la más adecuada.Item Producción de plancton en condiciones semicontroladas en el centro experimental del IIAP-Huánuco, Leoncio Prado, Sai Pai(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Ruiz Balcazar, Kevin Alejandro; Chuquilin Bustamante, EdilbertoEn esta investigación se evaluó la producción de plancton generado bajo condiciones semicontroladas (invernadero) en el Centro Experimental del IIAP – Huánuco en el año 2017, ubicado en el caserío de Sai Pai, del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado y región Huánuco, cuya clasificación climática es de tipo tropical con una temperatura media anual de 23.8ºC y una precipitación anual de 3200 mm. Se utilizaron 10 baldes transparentes que fueron llenados con el agua proveniente de la quebrada Cruz de Motupe, previamente caracterizada, se colocaron 5 baldes en condiciones semicontroladas (dentro de un invernadero de 270 m2), y los 5 restantes fueron colocados en condiciones naturales, se realizaron aireaciones mecánicas durante cada evaluación para evitar condiciones anaeróbicas. La evaluación duró 10 días, durante los cuales se realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos del agua (temperatura, pH, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos, CO2, OD), meteorológicas (temperatura del aire, humedad relativa y luminosidad) y biológicas (zooplancton y fitoplancton). Se determinó que la variación de la densidad de plancton durante la producción bajo condiciones semicontroladas es mayor y más acelerada, existiendo una diferencia estadística significativa en la producción de rotíferos y artrópodos; se encontró una alta presencia de cyanophytas en el agua proveniente de la quebrada Cruz de Motupe lo que está asociado a un cambio en el uso de suelo y vegetación, y a las actividades antropogénicas que se llevan a cabo en los alrededores de la quebrada Cruz de Motupe.Item Evaluación de siembra directa de caoba (Swietenia macrophylla G. King) en un bosque primario en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Fonseca Díaz, Alberto; Fonseca Díaz, Alberto; Gutiérrez Huaman, Fernando; Pocomucha Poma, VicenteEl presente estudio fue realizado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María; con el objetivo de evaluar la germinación por siembra directa de las semillas de caoba (Swietenia macrophylla G. King) bajo tres profundidades de siembra en un bosque primario y determinar el comportamiento de crecimiento en altura de las plántulas de “caoba”. El experimento se desarrolló en dos fases: la primera al nivel de pre campo correspondiente a la prueba de germinación de las semillas de “caoba” y la segunda al nivel de campo, donde se realizó la siembra directa de las semillas de “caoba” bajo tres niveles de profundidad de siembre: a ras del suelo, a 1.0 cm y a 2.0 cm. El porcentaje de germinación de las semillas de “caoba” fue de 22.23% y el crecimiento de las plántulas registradas durante 6 meses para los tres niveles de siembra alcanzaron un promedio de 17.05 cm, logrando el tratamiento de siembra a 2.0 cm de profundidad del nivel del suelo un promedio de 17.967 cm de altura con respecto a los demás. Se ha registrado la composición florística del área experimental, obteniéndose 63 árboles maderables mayores a 10 cm de DAP, distribuido en 12 familias y 14 especies.Item Determinación de la altura de poda y evaluación de nuevos rebrotes en Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Ochoa Cuya, José Luis; Ochoa Cuya, José Luis; Aguirre Escalante, Casiano; Pocomucha Poma, VicenteEl trabajo de investigación se efectuó en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; cuyas coordenadas geográficas son: latitud de 09°09´00” Sur, longitud 75°57´00” Oeste y una altitud 660 msnm en un área experimental cercana al módulo de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. La investigación se desarrolló entre diciembre del 2000 y octubre del 2001. El objetivo fue evaluar el efecto de alturas de poda en plantas de Uncaria tomentosa; las alturas de podas investigadas fueron: T1 = 5 cm, T2 = 10 cm, T3 = 15 cm y T4 = 20 cm, sobre el nivel del suelo. La disposición experimental utilizada fue diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y 4 tratamientos; las variables evaluadas fueron: el crecimiento de diámetro presenta el T2, con un promedio de 1.50 cm. El mejor crecimiento de altura se obtuvo en el T2, con un promedio de 8.18 cm. En la variable de número de rebrotes muestra el T4, con un promedio 1.34 rebrotes. El tratamiento que presentó mayor número de plantas podadas con rebrotes, se encontró en el tratamiento T2 con 2 plantas.Item Inventario forestal exploratorio en cinco comunidades Ashaninka - Atalaya.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Arce Haya, Jorge Armando; Arce Haya, Jorge Armando; Aguirre Escalante, CasianoEl presente trabajo de investigación de inventario forestal a nivel exploratorio, se llevó a cabo en los bosques de cinco comunidades nativas pertenecientes a la etnia Ashaninka, ubicados en la provincia de Atalaya, región Ucayali, durante los meses de diciembre de 1999 a junio de 2000, en una extensión de 7,300 ha, con una intensidad de muestreo de 0.46%, que representa 34 ha de bosque evaluado. La finalidad del inventario fue conocer el potencial forestal total, comercial y aprovechable en términos de contenidos volumétricos por hectárea a partir de 10 cm de diámetro a la altura del pecho (dap), además de la composición florística y el estado actual de la regeneración natural. El proceso de la investigación se llevó a cabo en tres fases: pre campo, la misma que consistió en primer lugar recopilar información cartográfica y bibliográfica existentes de la zona de estudio, para luego realizar la primero aproximación de campo, ejecutada en cada comunidad involucrada para verificar, constatar y mapear la situación actual de la zona de estudio; luego se elaboró los mapas bases preliminares del área del inventario, así como el planeamiento del diseño de muestreo. La fase de campo consistió en la capacitación de las brigadas de campo, para asegurar un buen registro de la información, luego se realizó la apertura de trochas así como la distribución de las unidades de muestreo, toma y registro de la información de campo (número de árboles, especies, diámetros, etc.). La fase de gabinete consistió en procesar la información obtenida durante el inventario, elaborando el cuadro de composición florística, la estructura diamétrica por número de árboles, volumen total, comercial y aprovechable, así como el respectivo análisis estadístico. De los resultados obtenidos, se encontró un volumen total promedio de 215.52 m3/ha, a partir de 10 cm de DAP, así como un volumen comercial de 165.13 m3/ha, a partir de 30 cm de DAP; obtenidos con un error de muestreo de 8.9%, en donde la clase diamétrica 4 (40-49.9 cm) es la que mayor volumen aporta con 37.77 m3/ha, y la que menor volumen concentra es la clase 9 (90-90.9 cm), con 7.85 m3/ha en promedio. En cuanto al número de árboles, el promedio registrado fue de 389.54 árboles/ha, a partir de 10 cm de DAP, en donde las clases diamétricas 1 y 2 (10-29.9 cm) concentran más del 70% del número total de árboles evaluados. La composición florística es heterogénea, registrándose 30 familias, de ellas las Fabaceaes junto con las Moraceaes, Lauraceaes y Anonaceaes, son las familias más predominantes; así mismo se determinó 101 especies de los cuales 90 están identificadas botánicamente, 10 especies solo se conocen por su nombre común y un grupo de especies son completamente desconocidas.Item Comportamiento fenológico por efecto de poda en diferentes fases lunares del Croton draconoides Muell Arg. Sangre de grado.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Pérez Melendez, Iliana Janine; Pérez Melendez, Iliana Janine; Vargas Clemente, Ytavclerh; Huamani Yupanqui, Hugo AlfredoEl trabajo de investigación tuvo como objetivos en determinar la influencia de la poda basal en diferentes fases lunares en el comportamiento fenológico del Croton draconoides Muell Arg. así como también determinar la productividad de los desechos vegetales para la misma especie. Para el estudio se utilizó, la plantación de 156 árboles de Croton draconoides Muell Arg. “sangre de grado” de 3 años de establecido, bajo el sistema de plantación a campo abierto. Los tratamientos utilizados fueron las podas realizadas en diferentes fases lunares, utilizando la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para los datos cualitativos de las variables; altura de planta y diámetro basal, se utilizó el diseño de bloque completamente randonizado, con cinco tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos podados en diferentes fases lunares, resultaron de la siguiente manera: La fase de Luna Llena, influenció en el adelanto de los procesos de floración y fructificación, en el inicio y finalización respectivamente. La fase de Cuarto Menguante tuvo un atraso en los procesos de floración y fructificación. Sin embargo los tratamientos de las fases de Luna Nueva, Cuarto Creciente y el Testigo no tuvieron diferencias marcadas. Por otro lado, en el aporte de los residuos vegetales, se obtuvo un aporte promedio de 1.42 th/ha/año, acumulado por trampa haciendo un total de 8.5 tn/ha/año.Item Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Huaroc Alvarez, Luis Alberto; Huaroc Alvarez, Luis Alberto; Pocomucha Poma, Vicente; Araujo Torres, RaúlEn la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, ubicado a 09°08´latitud sur y 75°57´longitud oeste a una altura de 660 msnm, se efectuó el presente trabajo de investigación, en el Laboratorio de Semillas Forestales y el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Entre los meses de febrero a agosto del año 2000, con la finalidad de determinar un período óptimo de almacenamiento de semillas de “una de gato” Uncaria tomentosa (Will) DC mediante pruebas de germinación, empleando el diseño experimental de Bloques Completamente Randomizado con arreglo Factorial 3t x 3h más un testigo. Teniendo dos etapas de ejecución desarrollándose la primera etapa en el Laboratorio de semillas y la segunda en el Vivero Forestal. Las condiciones de estudio fueron de la siguiente manera: 1. Temperatura de la refrigeradora (T) T1 = 0°C (parte superior, nevera) T2 = 12°C (parte media) T3 = 18°C (parte inferior) 2. Humedad de la semilla (H) H1 = 4% de contenido de humedad H2 = 3% de contenido de humedad H3 = 2% de contenido de humedad El tiempo de duración de dicho experimento fue exactamente de 7 meses, iniciando las actividades el 7 de febrero del 2000 con la colección de frutos, luego su respectivo secado de las cápsulas y así separar las semillas de las cavidades o sacos capsulares. Con posterioridad a esto se determinó el contenido de humedad y se redujo la humedad de acuerdo a los tratamientos de estudio. El almacenamiento se efectuó el 12 de febrero del 2000, distribuidos en envases plásticos de los cuales se dividieron para las 5 etapas correspondientes, puestas en la refrigeradora por un tiempo de 30, 60, 90, 120 y 150 días de almacenamiento. Las pruebas de germinación se realizaron de acuerdo al tiempo ya mencionado (por periodos) sacando de la refrigeradora 9 envases plásticos 3 de cada nivel (nevera, parte media y parte inferior) más un envase testigo a temperatura ambiente. La evaluación se realizó diariamente contando las plantas nacidas desde el día de inicio de germinación, hasta el día de la última germinación. Los resultados: el tratamiento que mejor dio resultado ha sido el de T3 H3 con una temperatura de 18°C y 2% de contenido de humedad, con 71.25% de germinación al término de los 60 días de ser almacenadas; en cuanto al testigo al término del primer período alcanzó un total de 48.75%, para el segundo período 17% y cero para los siguientes períodos; finalmente, se llega a una conclusión: es posible conservar mediante un almacenamiento, alargar su viabilidad de la semilla de Uncaria tomentosa (Will) DC reduciendo las temperaturas ya que este factor influye favorablemente sobre la velocidad de deterioro de la semilla.Item Inventario y análisis de pozos de agua subterránea en Castillo Grande y Brisas del Huallaga - Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2002) Espinoza Tuanama, Efrén; Chávez Asencio, Ricardo M.El presente trabajo se desarrolló en los ambientes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, los sectores en estudio fueron; el Centro Poblado Menor de Castillo Grande y el Asentamiento Humano Brisas del Huallaga, en la ciudad de Tingo María, al no tener información sustentada sobre el uso, material de construcción, modalidad de extracción, tratamiento y el nivel de contaminación de las aguas subterráneas ocasionadas por los pozos sépticos de los pobladores. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: 1) Realizar el inventario del abastecimiento de aguas subterráneas (ubicación, número de pozos, material de construcción uso y método de recolección), 2) Establecer la calidad física, química y microbiológica del agua de pozo de consumo doméstico y 3) Determinar las fuentes de contaminación de dichas aguas. Del Análisis Químico Próximal fue muestreado y analizado en el campo, cuyos parámetros de estudio fueron; Oxigeno Disuelto, Dureza y Nitritos; del análisis microbiológico se procesaron las muestras para la determinación del Número Más Probable (NMP) de Coliformes Totales y E. coli Termotolerantes por el método estadístico de la determinación del NMP de coliformes con 9 tubos en serie de 3 (15 x 125 mm) con medio lactosado Bilis Verde Brillante (BRILA). Se determinó el Número de Microorganismos Mesófilos Aerobio Viables (NMMAV), por dilución y recuento en placa (CEPIS, 1975; APHA, 1989). Los resultados obtenidos demuestran que, en el CPM Castillo Grande existen 386 pozos y en AH Brisas del Huallaga 152 pozos; que son utilizados para el consumo doméstico. El uso predominante del agua de pozos subterráneos es para el servicio doméstico en 96 y 94%, dando el uso minoritario a las actividades de limpieza del 4 y 6%, el material de construcción es del 99 y 97% de concreto simple; de 1 y 3% de tierra, la extracción se realiza en 97 y 92% con la técnica del balde, de 3 y 8% con motobomba respectivamente. Las aguas de los pozos no son apropiadas para el consumo doméstico; salvo con un proceso de ebullición de 10 minutos, ya que presentan elevado índice de contaminación fecal que se debe a la facilidad del paso del agua servida que filtra a través de los poros del suelo, desde los pozos sépticos hasta los pozos de captación del agua.Item Polifenoles totales y capacidad antioxidante en dos especies de chanca piedra (Phillanthus niruri L. y Phillanthus urinaria L.).(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2004) Quinto Exaltación, Estelo Celestino; Quinto Exaltación, Estelo Celestino; Guerrero Vejarano, Tania; Ordoñez Gomez, Elizabeth; Guerrero Vejarano, Tania; Ordoñez Gomez, ElizabethEl presente trabajo de investigación se ejecutó en los ambientes del Laboratorio de Análisis de Alimentos y Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Presentando los siguientes objetivos: (1) Determinar los polifenoles totales en las hojas, tallo y raíz de (Phillanthus niruri y Phillanthus urinaria), (2) Determinar la capacidad antioxidante en dos especies de chanca piedra (hoja, tallo y raíz) frente al 1,1-diphenil-2picrylhidrazyl (DPPH) y (3) Horario de colección. El contenido de polifenoles presenta el siguiente orden Phillanthus urinaria hoja, tallo y raíz 7.328±0.157, 4.544±0.048, 2.575±0.024 respectivamente y para Phillanthus niruri hoja, tallo y raíz 3.810±0.074, 3.487±0.035 y 1.718±0.045 g de AGE/g muestra seca. La capacidad antioxidante expresado en términos de IC50 fue el siguiente Phillanthus urinaria hoja, raíz y tallo 138.831±8.58, 263.769±5.15, 345.871±20.91 respectivamente y para Phillanthus niruri hoja, raíz y tallo 1454.284±23.84, 1457.089±19.87, 1670.654±51.94 µg/mL respectivamente. Para el horario de recolección de la parte de hoja de Phillanthus urinaria fue el siguiente 12:00 m, 12.074±0.628 µg/mL; 5:00 pm 15.003±0.581 µg/mL; 6:00 am 15.030±0.488 µg/mL respectivamente.Item Efectos de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Roemer & Schultes D.C en fase de vivero(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2004) Recavarren Estares, Percy; Recavarren Estares, Percy; Ríos Garcia, Warren; Ríos Garcia, WarrenEn el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, entre abril a setiembre del 2000, se realizó el estudio del efecto de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Romer & Schultes DC en fase de vivero, manipulando las proporciones de 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 60, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95 y 100% de humus de lombriz, se utilizó tierra de bosque como sustrato de comparación. El ajuste estadístico se realizó según el diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y 21 tratamientos. Las variables respuestas fueron: poder germinativo, número de semillas por gramo, diámetro, altura, área foliar y número de hojas. Las evaluaciones se realizaron al inicio del repique, a los 30 y 60 días. De acuerdo a los parámetros evaluados demuestran que tiene un efecto positivo e importante en el crecimiento, vigor y precocidad, siendo los de mejores comportamientos el T15 con 30% de humus de lombriz para los parámetros de altura y número de hojas, el T10 con 55% para el diámetro y el T11 con 50%, en el área foliar. La edad óptima para el establecimiento a campo definitivo es de 60 días, con una altura, diámetro y área foliar de 47.8 cm, 5.61 mm y 498 mm2 respectivamente.En el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, entre abril a setiembre del 2000, se realizó el estudio del efecto de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Romer & Schultes DC en fase de vivero, manipulando las proporciones de 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 60, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95 y 100% de humus de lombriz, se utilizó tierra de bosque como sustrato de comparación. El ajuste estadístico se realizó según el diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y 21 tratamientos. Las variables respuestas fueron: poder germinativo, número de semillas por gramo, diámetro, altura, área foliar y número de hojas. Las evaluaciones se realizaron al inicio del repique, a los 30 y 60 días. De acuerdo a los parámetros evaluados demuestran que tiene un efecto positivo e importante en el crecimiento, vigor y precocidad, siendo los de mejores comportamientos el T15 con 30% de humus de lombriz para los parámetros de altura y número de hojas, el T10 con 55% para el diámetro y el T11 con 50%, en el área foliar. La edad óptima para el establecimiento a campo definitivo es de 60 días, con una altura, diámetro y área foliar de 47.8 cm, 5.61 mm y 498 mm2 respectivamente.En el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, entre abril a setiembre del 2000, se realizó el estudio del efecto de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Romer & Schultes DC en fase de vivero, manipulando las proporciones de 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 60, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95 y 100% de humus de lombriz, se utilizó tierra de bosque como sustrato de comparación. El ajuste estadístico se realizó según el diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y 21 tratamientos. Las variables respuestas fueron: poder germinativo, número de semillas por gramo, diámetro, altura, área foliar y número de hojas. Las evaluaciones se realizaron al inicio del repique, a los 30 y 60 días. De acuerdo a los parámetros evaluados demuestran que tiene un efecto positivo e importante en el crecimiento, vigor y precocidad, siendo los de mejores comportamientos el T15 con 30% de humus de lombriz para los parámetros de altura y número de hojas, el T10 con 55% para el diámetro y el T11 con 50%, en el área foliar. La edad óptima para el establecimiento a campo definitivo es de 60 días, con una altura, diámetro y área foliar de 47.8 cm, 5.61 mm y 498 mm2 respectivamente.Item Evaluación de parcelas permanentes de medición (PPM) en bosques secundarias de Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2004) Ruíz Gónzales, Jenri; Ruíz Gónzales, Jenri; Aguirre Escalante, Casiano; Pocomucha Poma, Vicente; Aguirre Escalante, Casiano; Pocomucha Poma, VicenteEl presente trabajo de investigación se realizó en dos sectores Supte San Jorge y Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) desde diciembre del 2001 a noviembre del 2002. Los objetivos fueron, evaluar el crecimiento y mortandad; calidad de fuste, clase de identidad del fuste, iluminación de copa, forma de copa y presencia de lianas. Se establecieron dos PPM en cada sector, con dimensiones de 50 m x 50 m y con 25 subparcelas de 10 m x 10 m en cada PPM. Las variables que se evaluaron fueron dasonómicas (dap) y ecológicas, siguiendo la metodología propuesta por PINNELO (2000) y CAMACHO (2000). Los resultados obtenidos para el crecimiento de diámetro, fueron un IMA de 4.87% para SUPTE y 4.76% para el BRUNAS. Mientras que el crecimiento anual tiene una tasa promedio de 0.56 cm/año para SUPTE y 0.10 cm/año para el BRUNAS. La mortandad en las PPM, fue de 6.85% para SUPTE y 9.02% para el BRUNAS. En cuanto a la calidad de fuste en ambos sectores de estudio, está dado por la característica comercial en el futuro, con porcentajes de 77.65% y 70.08%; mientras que la identidad del fuste con la característica vivo en pie con el fuste completo presentaron 86.32% y 84.98%; la iluminación de copa (emergente) alcanzó un 24.4% y 44.66%; la forma de copa (circulo irregular) es la más representativa con 87.88% y 88.46%; la presencia de lianas (árbol sin lianas) alcanzó 50.78% y 70.43% respectivamente para ambos sectores de estudio.