Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería en Recursos Naturales Renovables by Subject "Arbustos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diversidad de arbustos y herbáceas terrestres en bosque de colina alta y baja del bosque reservado de la UNAS, Tingo María - Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Perez Camones, Franklin; Vela Zevallos, Andy WilliamsEn tiempos actuales, la preservación de la biodiversidad surge como un desafío crucial en la gestión de los recursos naturales; la presión antropogénica y la degradación del hábitat plantean una amenaza hacia las especies y su población, dejando un vacío significativo en la comprensión ecológica. Por lo cual, el objetivo esta investigación fue evaluar la diversidad de arbustos y herbáceas terrestres en bosque de colina alta y baja (PPM1 y PPM4) del Bosque reservado de la UNAS, ubicado en la región Huánuco, realizando labores de reconocimiento, estimando la diversidad alfa, beta y determinando los atributos morfológicos de dichas especies utilizando una metodología descriptiva y muestreo por conveniencia. Las especies herbáceas reconocidas fueron Hylaeanthe unilateralis, Pariana radiciflora; además, los índices de diversidad alfa en las PPM1 y PPM4 para las herbáceas revelaron una diversidad baja (Shannon Wiener: 1.02 y 0.15) con diversidad beta del 50% y 67%, respectivamente; del mismo modo las especies arbustivas fueron Psychotria hoffmannseggiana, Piper arboreum; los arbustos revelaron un índice de diversidad alfa moderada (Shannon Wiener: 1.53 y 2.06) y para la diversidad beta del 67% y 80%, respectivamente; la medición de los atributos morfológicos de las herbáceas y arbustos mencionados se consideraron de mayor valor. Se llegó a la conclusión que el bosque reservado de la UNAS indicó una baja diversidad en herbáceas terrestres y un nivel moderado en arbustos, lo cual podría fundamentar que es un ecosistema donde las especies dominantes llegando a ser capaces de aprovechar los recursos disponibles explotando todo su potencialItem Influencia de la iluminación en la regeneración natural de especies arbustivas y arbóreas del bosque secundario del distrito de Pueblo Nuevo(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Robles Robles, Astrid Masiel; Díaz Quintana, Edilberto; Ruiz Gonzáles, JenriEl objetivo fue demostrar la influencia de la iluminación en la regeneración natural de especies arbustivas y arbóreas del bosque secundario del distrito de Pueblo Nuevo. La población fue 3,73 ha de bosque secundario, de las cuales se midieron 15 unidades muestrales (UM), cada una de 0,05 ha. Se utilizó un método explicativo, casi experimental desbalanceado y longitudinal se recolectaron los datos de las variables métricas y ecológicas en un periodo de cuatro meses. Se encontró 78 individuos brinzales distribuidos en 13 familias, 17 géneros y 19 especies, siendo Eugenia feijoi, Sapium laurifolium, Siparuna sessiliflora, Clidemia crenulata, Piper aduncum y Miconia bailloniana, las especies mayores de IVI. En latizales hubo 276 individuos distribuidos en 15 familias, 23 géneros y 27 especies, siendo Miconia bailloniana, E. feijoi, S. sessiliflora y S. laurifolium, las especies mayores de IVI. En fustales se encontró 78 individuos distribuidos en 13 familias, 19 géneros y 22 especies, siendo E. feijoi, Cecropia polystachya, S. laurifolium, Ochroma pyramidale y Ficus anthelmintica, las especies mayores de IVI. La iluminación de copa en brinzales fue superior en áreas sin tratamiento (81,22 %), en latizales sobresalió el área sin tratamiento (58,87 % a 30,78 %) y en fustales sobresalió el área sin tratamiento (40,93 % a 45,61 %). El IMA para los latizales fue 73,10 % y en fustales fue 43,32 % para todas las UM. No se registró relación lineal entre el IMA y la iluminación para latizales y fustales, asimismo, el crecimiento no fue influenciado por el tratamiento silvicultural.