Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería en Recursos Naturales Renovables by Title
Now showing 1 - 20 of 53
Results Per Page
Sort Options
Item Abundancia del mono ardilla (Saimiri boliviensis geoffroy y blainville) en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Bautista Gonzáles, Flor Judit; Levi Ruiz, YanéLa investigación se realizó con el objetivo de evaluar la abundancia del mono ardilla (Saimiri boliviensis Geoffroy y Blainville) del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Para ello se empleó como transectos a los caminos principales que se encuentran en el BRUNAS (camino cocheros, Banco de germoplasma, zoocriadero, tornillal, naranjal y quebrada del águila), que fueron recorridos cinco veces de forma intercalada en un periodo de 3 meses, con un esfuerzo de muestreo de 210 horas; donde se identificó las áreas de distribución del mono ardilla, hallándose tres rutas principales de forrajeo. Se identificaron 109 individuos compuesto en tres tropas; siendo el 26,6% de hembras adultas, 11,9% de machos adultos; 27,5% de hembras jóvenes; 14,7% machos jóvenes y 19,3% de infantiles. Las tropas contactadas oscilaron de 16 a 64 individuos cuyo promedio fue de 29.33 individuos por tropa con una relación de 2 a 3 hembras por cada macho y 1.26 tropas / Km2 y/o 37 individuos / Km2 . La vegetación de crecimiento rápido y cercanas a los cuerpos de agua son las áreas que visitan con mayor frecuencia. Se identificó 7 sitios para la actividad de forrajeo, estas zonas presentan una vegetación asociada con bejucos y lianas, Inga alba (Swartz) Will, palmeras, Cecropia ciadophylla C Martius, Ficus insípida Willd que atraen la presencia de insectos; y 4 lugares para la actividad de descanso, esta actividad se desarrolló en horarios de 11:30 h a 13:00 h y las 16:00 h 17:30 h; empleando los arboles de mayor tamaño para esta actividad, entre ellas las palmeras, Cecropia ciadophylla C Martius, Ficus insípida Willd y otras especies que se encontraban cercanos a las áreas de forrajeo y dormiderosItem Análisis de la deforestación de los años 2016 y 2022 en el distrito Castillo Grande, Huánuco, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Fajardo Gamarra, Rai; Puerta Tuesta, Ronald HugoLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la deforestación ocurrida los años 2016 y 2022 en el distrito Castillo Grande, provincia Leoncio Prado, región Huánuco (Perú). Para ello se realizó la clasificación supervisada de imágenes Sentinel-2 en la plataforma Google Earth Engine utilizando tres tipos de algoritmos: Support Vector Machines (SVM), Decision Trees (DT) y Random Forest (RF). Se avaluó el desempeño de los algoritmos utilizados calculando el índice de Kappa y la exactitud global, a partir de ello se estimó la superficie deforestada y la tasa de deforestación de la zona de estudio. Los resultados mostraron que el algoritmo RF obtuvo mejor desempeño con valores de Kappa de 0,85 y 0,90 y una exactitud global de 89,8% y 93,2% para los años 2016 y 2022 respectivamente. Se estimó que la superficie deforestada en el año 2016 fue de 3 284,59 hectáreas, mientras que en el año 2022 aumentó a 5 440,23 hectáreas. La tasa de deforestación anual se calculó en 368,63 hectáreas por año. Los resultados sugieren que el algoritmo RF ha sido efectivo para estimar la superficie deforestada en el distrito Castillo Grande, cuya superficie se encuentra deforestada en más de un 50% al año 2022, por lo que resalta la importancia de monitorear y abordar el problema de la pérdida de bosques en este distrito, con el fin de implementar estrategias de conservación y manejo sostenible de los recursos naturalesItem Análisis de la percepción prospectiva para el turismo comunitario en el distrito Hermilio Valdizán(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Rubina Rada, Jeraldi Lizzeth; Coaguila Rodríguez, Perci Peter; Dueñas Tuesta, Marco AntonioEn el estudio consideró como objetivo evaluar la percepción prospectiva para el turismo comunitario en el distrito Hermilio Valdizán, para lo cual se realizó actividades de encuestar a los visitantes de los lugares turísticos del distrito Hermilio Valdizán y también se entrevistó a los promotores de turismo del distrito Rupa Rupa, ambos del departamento de Huánuco, utilizando a 213 visitantes como muestra, siendo encontrados los fines de semana, adicionalmente se entrevistó a los promotores de turismo de las agencias turísticas en Tingo María. En los resultados se encontró cinco lugares turísticos para desarrollar el turismo comunitario. La mayoría de los visitantes son hombres jóvenes con educación superior que provienen de los departamentos del país, disponen a pagar más de 50 soles y tienen conocimiento limitado del turismo comunitario, mostrando interés por conocer los atractivos, pero, perciben una falta de publicidad e información de estos recursos. Los promotores de turismo se perciben barreras como la falta de interés y apoyo institucional, calidad deficiente del servicio turístico, falta promocionar, invertir y desarrollar infraestructura que mejoraría la situación; el turismo comunitario tiene potencial, pero requiere colaboración entre autoridades y la comunidad. Las empresas podrían promover el turismo comunitario si se garantizan infraestructura, apoyo logístico y gestión adecuada, pero, la falta de implementación efectiva es una barrera significativa. Se concluye que, las empresas perciben que hay posibilidades de que se promueva el turismo comunitario en el distrito de Hermilio Valdizán, pero se necesita el compromiso de las autoridades y la población del distrito.Item Análisis estructural de la vegetación arbórea en bosque secundario de Tulumayo Tingo María – Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Lingan Arellano, Edinson Lenin; Díaz Quintana, EdilbertoLa investigación propuso conocer ¿Cuál será la estructura de la vegetación arbórea en bosque secundario de Tulumayo? Con objetivos de analizar y estimar la estructura horizontal, estructura vertical y estructura bidimensional, en 10 ha, evaluándose cinco muestras de 0,05 ha. La metodología fue la observación científica, no experimental, transversal y descriptivo, el trabajo de campo se inició con la localización de las muestras, seguidamente evaluándose DAP, altura total y diámetro de copa de la vegetación arbórea, para luego procesar. Los resultados encontrados son 30 individuos, siete familias y 10 especies botánicas, siendo Artocarpus altilis la más abundante. En conclusión, Artocarpus altilis es abundante con 36,67 %, las especies más frecuentes fueron Cecropia membranaceae y Artocarpus altilis con el 20 % cada uno, y las especies más dominantes fueron Cecropia membranaceae (25 %), Schizolobium parahyba (23 %) y Artocarpus altilis (22 %). El grado de homogeneidad es -0,33 considerándose no homogéneo. El IVI se muestra alto en Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae. La distribución espacial (Morisita=1,011) fue aleatoria. La cobertura fue mayor en Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae. La estructura vertical con la posición sociológica fue mayor en las especies Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae, mostrando además al índice de espacio vital con 0,53 a Senegalia loretensis. La estructura bidimensional con el índice de valor forestal fue 94,97 % en Artocarpus altilis y 79,29 % en Cecropia membranaceae.Item Biología del hongo comestible pleurotus afin astreatus (Jacq. ex Fr) kumm y su posible propagación sobre especies forestales en Tingo María.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 1990) Ruíz Rengifo, Ladislao; Ríos Ruiz, RolandoEl presente experimento se ejecutó en el laboratorio de Fitopatología y la Microestación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – tingo María, con la finalidad de estudiar su biología y adaptación del hongo comestible P. afín ostreatus. El experimento se distribuyó mediante el Diseño Completo a Azar con cinco repeticiones. Inicialmente se estudiaron aislamiento y cultivo del hongo a partir de tejidos y basidiosporas, purificación de cultivos e identificación; posteriormente se evaluaron efectos de medios de cultivos, efectos de luz, y efectos de temperaturas en el desarrollo micelial, de primordios y basidiocarpos, así como su posible propagación en condiciones de campo. La evaluación de los parámetros se realizaron en forma diaria, lográndose los siguientes resultados: - Mayor promedio de desarrollo micelial se consiguió a partir de aislamiento y cultivo de tejidos del hongo previa desinfección. – La purificación de los cultivos tuvieron eficiencia mediante el traspace de discos miceliales de cepas jóvenes hacia medios de cultivos (trigo autoclavado) en forma consecutiva. – Para la identificación del espécimen se tuvo como base las claves de identificación de hongos comestibles descritas por GUZMAN 1977. – Mejor desarrollo micelial, mayor formación de primordios y basidiocarpos se tuvo mediante el medio de cultivo de trigo autoclavado. – Para efectos de condiciones de luz, mayor desarrollo micelial se consiguió usando los medios de cultivos de trigo autoclavo sometidos a oscuridad, mientras que para el desarrollo de primordios y basidiocarpos resulto mejor los tratamientos sometidos a luz. – Para efectos de temperatura, el desarrollo de micelio, primordios y basidiocarpos, dio mejores resultados los tratamientos sometidos a temperaturas de 27°C.- En términos generales no fue posible obtener propagación en las trozas forestales inoculadas con el micelio del hongo comestible P. afín ostreatus. Estudios iniciales con hongos comestibles en nuestra región, es de necesidad prioritaria ya que permitirá su mejor aprovechamiento.El presente experimento se ejecutó en el laboratorio de Fitopatología y la Microestación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – tingo María, con la finalidad de estudiar su biología y adaptación del hongo comestible P. afín ostreatus. El experimento se distribuyó mediante el Diseño Completo a Azar con cinco repeticiones. Inicialmente se estudiaron aislamiento y cultivo del hongo a partir de tejidos y basidiosporas, purificación de cultivos e identificación; posteriormente se evaluaron efectos de medios de cultivos, efectos de luz, y efectos de temperaturas en el desarrollo micelial, de primordios y basidiocarpos, así como su posible propagación en condiciones de campo. La evaluación de los parámetros se realizaron en forma diaria, lográndose los siguientes resultados: - Mayor promedio de desarrollo micelial se consiguió a partir de aislamiento y cultivo de tejidos del hongo previa desinfección. – La purificación de los cultivos tuvieron eficiencia mediante el traspace de discos miceliales de cepas jóvenes hacia medios de cultivos (trigo autoclavado) en forma consecutiva. – Para la identificación del espécimen se tuvo como base las claves de identificación de hongos comestibles descritas por GUZMAN 1977. – Mejor desarrollo micelial, mayor formación de primordios y basidiocarpos se tuvo mediante el medio de cultivo de trigo autoclavado. – Para efectos de condiciones de luz, mayor desarrollo micelial se consiguió usando los medios de cultivos de trigo autoclavo sometidos a oscuridad, mientras que para el desarrollo de primordios y basidiocarpos resulto mejor los tratamientos sometidos a luz. – Para efectos de temperatura, el desarrollo de micelio, primordios y basidiocarpos, dio mejores resultados los tratamientos sometidos a temperaturas de 27°C.- En términos generales no fue posible obtener propagación en las trozas forestales inoculadas con el micelio del hongo comestible P. afín ostreatus. Estudios iniciales con hongos comestibles en nuestra región, es de necesidad prioritaria ya que permitirá su mejor aprovechamiento.Item Biomasa arbórea y de hojarasca en una plantación de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum.), en Leoncio Prado - Huanuco.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Palomino Sifuentes, Pablo Adrián; Quispe Janampa, David Prudencio; Díaz Quintana, EdilbertoEl objetivo del presente estudio fue estudiar el comportamiento de la biomasa arbórea y hojarasca en una plantación de C. spruceanum con una superficie de 5000 m2 , ubicado en el Fundo Santa Beatriz (Naranjillo), a 7 km. de Tingo María, del distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco. Para la estimación de la biomasa arbórea se empleó la siguiente ecuación Bt = 0,072*D2'64 , lo cual hace uso del diámetro de la base de los árboles de esta especie, mientras para la biomasa de hojarasca se instalaron trampas a un metro del nivel suelo de 1 x 1 m, durante un año de evaluación. los resultados fueron: La biomasa arbórea por individuo fue de 118.20 kg promedio, mínimo de 8.72 y máximo de 56.29 kg estos fue al final de la evaluación, con un total de 19 531.60 kg, siendo una BAVT (t/ha-1 ) de 39.06, con respecto al incremento a los 12 meses se incrementó en 56.98 kg, mínimo de 4.47 kg, con un valor promedio de 27.96 kg, mientras que la BTAV (kg) fue de 4, 528.75 kg, registrándose una BAVT de 9.06 t/ha-1 al final de la evaluación. La biomasa de hojarasca fue menor l en el mes de diciembre con una media de 0,27 t ha-1 , con un valor mínimo de 0,09 y máximo de 0,42 t ha-1 , El mayor valor registrado fue en el mes de septiembre con un promedio de 1.01 t/ha-1 , con un mínimo de 0.55 y máximo de 1.81 t/ha-1 , y esto a la vez siendo superior numéricamente y estadísticamente a los demás meses del año. La biomasa de hojarasca en todo fue de 5.8 t ha-1Item Calidad de compost de residuos orgánicos urbanos producido en la planta de valoración de la municipalidad provincial de Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Aguirre Illatopa, Janyra Grehisy; Florida Rofner, NelinoPerú genero 8 215 355 t de residuos sólidos orgánicos municipales (RSOM) en el 2021, de este, 57,64% corresponde a residuos sólidos orgánicos (RSO) y 61,28% son dispuestos en rellenos sanitarios con múltiples deficiencias de gestión, lo que exige buscar alternativas para tratar de manera segura los RSO. Frente a esta situación, el compostaje permite la biotransformación, reducción y obtención de biofertilizantes que pueden aplicarse como sustrato o enmienda. El objetivo de la investigación fue evaluar el tipo de residuo, indicadores de procesamiento y calidad de compost derivado de residuos sólidos orgánicos urbanos en Leoncio Prado, región Huánuco-Perú. Se evaluaron los tipos de residuos, basados en la normativa peruana para caracterización de residuos, los indicadores del proceso (temperatura y pH), la caracterización fisicoquímica y calidad en base a las normas internacionales. Los resultados muestran diferencia significativa para pH, nitrógeno (N), calcio (Ca), potasio (K), cobre (Cu) y zinc (Zn); contrariamente la materia orgánica (MO), el % de cenizas, conductividad eléctrica (CE), sodio (Na) y fosforo (P) no mostraron diferencias, siendo lo más destacado los altos niveles de pH, además, la calidad del compost es de “Clase B” según la norma chilena 2880. Los compost producidos son de calidad media y se recomienda su uso como sustrato o enmienda en la agricultura previo tratamiento para corregir los altos niveles de pH.Item Calidad del suelo en tres sistemas de uso en la localidad de rio espino – monzón.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Azañero Aquino, Lucymar; Florida Rofner, NelinoEl manejo inadecuado del suelo con cultivo de coca y el mal uso de su producción ha afectado las zonas de vida más frágiles de nuestra Amazonía, lo cual se reflejan en la baja productividad de los cultivos lícitos; degradación y pérdida de fertilidad del suelo. En base a esto, en el presente estudio se plantearon los siguientes objetivos: determinar los indicadores físicos del suelo, indicadores químicos, la calidad del suelo mediante el subíndice de uso sustentable del suelo (SUSS) y los indicadores más influyentes sobre la calidad del suelo en tres sistemas de uso ubicados en la localidad de Rio Espino - Monzón. Para ello, se realizó el muestreo del suelo y así determinar los indicadores fisicoquímicos, en base a esto se determinó la calidad del suelo utilizando la metodología del SUSS, cuyos indicadores fueron: textura, densidad aparente, resistencia a la penetración, infiltración, temperatura, pH, fósforo disponible, nitrógeno total y materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, potasio, calcio y magnesio intercambiable y conductividad eléctrica. Determinándose que el SAF y el cocal presentaron una textura franco arcilloso arenoso y el bosque secundario franco arenoso. El sistema que presentó mayor densidad aparente fue el cocal (1.49 g/cc). El sistema con menor valor de resistencia a la penetración lo presentó el bosque secundario (1.60 kg/cm2). El SAF obtuvo una velocidad de infiltración de 33.94 cm/h y una temperatura de 25.50 °C. En cuanto al pH, el SAF presentó mayor valor (4.77). El bosque secundario presentó menor nivel de fósforo disponible (2.89 mg·kg-1). La materia orgánica fue menor en el cocal (2.29 %). En cuanto 94 a nitrógeno total fue mayor en el bosque secundario (0.22%). El SAF presentó mayor valor de potasio, calcio y magnesio (0.09, 3.76 y 0.45 Cmol(+)·kg-1). El bosque secundario presentó menor valor CIC (5.38 Cmol(+)·kg-1). El mayor valor de conductividad eléctrica lo presentó el SAF (1.84 dS·m-1). Teniendo en cuenta los valores obtenidos de cada indicador se determinó el SUSS de cada sistema, clasificando al SAF, bosque secundario y ex cocal con calidad aceptable, sensible y marginal respectivamente, siendo el SAF quien obtuvo una mejor calidad y el nitrógeno total el indicador fuertemente correlacionado con la calidad del suelo.Item Caracterización de microhábitats de Ranitomeya sirensis (Aichinger, 1991) en Dendrocalamus asper (Schultes f.) del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo María, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Bardales Turpo, Nataly Katherine; Levi Ruiz, YanéDebido a los reportes abundantes fauna silvestre que aún no se tiene bien identificado las condiciones donde viven, se realizó un estudio con el objetivo de caracterizar el microhábitat de Ranitomeya sirensis en Dendrocalamus asper del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María, Perú. Dicho trabajo se ejecutó en el BRUNAS en una parcela de muestreo de una hectárea (10000 m2 ) donde predomina el D. asper; se realizó observaciones en Suelo/Hojarasca (SH), Bambú Vivo (BV), Bambú Caído (BC) y la Botella “ZIRA” (BO) con la técnica de encuentro visual (VES), incidental y evaluación por mata. Como resultado se encontró que, hubo tres microhábitats naturales (Bambú Vivo, Bambú Caído y Suelo/Hojarasca) de los cuales, el BC registró mayores dimensiones pero con alta variabilidad; las BO sobresalieron en la temperatura en sus alrededores, elevado turbidez, elevado pH y elevado oxígeno disuelto del agua acumulada, registró mayor cantidad de larvas; en caso del BV se caracterizó por contener bajo pH, menor oxígeno disuelto y la distribución de los especímenes en todas sus fases fue más uniforme; la SH presentó menor especímenes siendo todos adultos. Se concluye que el microhábitat donde se encuentra a R. sirensis en todas sus fases de vida se caracteriza por tener agua acumulada.Item Caracterización de rasgos funcionales de Parkia panurensis “pashaco colorado” en colinas bajas y altas(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Dominguez Leon, Dhara Katherin; Diaz Quintana, Edilberto; Ruiz Gonzales, JenriLa investigación busco saber ¿Cuáles serían las características de los rasgos funcionales de Parkia panurensis “pashaco colorado” en colinas bajas y altas? con el propósito de determinar la cantidad de individuos por hectárea, la morfometría del individuo y su copa, las diferencias en tamaño foliar, área foliar y área foliar específica, así como también la diferencia de la densidad básica. Cubriendo un área de 23,02 ha del BRUNAS, evaluándose 14 UM de 0,05 ha en cada bloque, usando para ello el método descriptivo y transversal, siendo necesario usar las propuestas de varios autores para el logro de cada objetivo propuesto. Concluyéndose, con 6,89 ±0,99 árb./ha en colina baja y 7,02±1,77 árb./ha en colina alta. La Altura máxima 75% en el estrato medio de colinas altas y 42,86% en el estrato Superior de colinas bajas. El diámetro en colina baja es superior en 10-20 cm con el 42,85 % y en colina alta es de 20-30 cm con el 25%. En altura de copa el promedio es 9,57 m en colina baja y 6,50 m en colina alta. Los parámetros de copa muestran sutiles diferencias en colinas bajas y altas. Y en cuanto a los rasgos foliares y la densidad básica de la madera no existen diferencias marcadasItem Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Saavedra Coral, Lucy Karol; Florida Rofner, NelinoEl uso de manera irracional del suelo sin tener en cuenta que se trata de un recurso vital para los cultivos y el hábitad de diversas especies de animales, vegetales y el mismo hombre, constituye un problema generalizado en el Perú; por lo cual los objetivos de la investigación fueron: estudiar los suelos del distrito de Lamas, según su capacidad de uso mayor, describir el uso actual de la tierra, determinar las áreas de conflicto de uso de las tierras, plantear la propuesta de manejo y conservación, en base al reglamento de capacidad de uso mayor (D.S. N° 017 – 2009 – AG). El estudio se desarrolló en el distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín. La metodología consistió en: etapa de pre campo, que incluyó la recopilación de datos e información para la descripción de la zona de estudio y la elaboración de mapas preliminares; etapa de campo y laboratorio: obtención de datos para complementar el mapa de uso actual, apertura de calicatas, análisis de muestras de suelo en laboratorio; etapa de gabinete: clasificación de los parámetros edáficos, interpretación de la información para la clasificación de tierras, determinación del grupo, clase y subclase de capacidad de uso mayor, elaboración del mapa de capacidad de uso mayor, elaboración del mapa de uso actual final y elaboración del mapa de conflictos de uso de tierras. Los resultados más importantes son: se encontraron 3,372.10 ha de tierras aptas para cultivos en limpio, 200.46 ha de tierras aptas para cultivos permanentes, 1,983.97 ha de tierras aptas para producción forestal, 927.26 ha de tierras de protección, sumándose a esta categoría el centro poblado (Lamas) que ocupa 222.38 ha. Asimismo el uso actual presentó 5 tipos de uso de tierras: áreas agrícolas heterogéneas (mosaico de cultivos) con 7,174.67 ha, pastos (pastos limpios) con 2,046.20 ha, cultivo permanente arbustivo (café), con 387.96 ha; aguas continentales (ríos o quebradas) con 35.95 ha y siendo el de menor proporción el cultivo transitorio (cereal) con 7.99 ha. Luego realizada la superposición entre la capacidad de uso mayor con el uso actual de la tierra se encontró: suelos subutilizados 4,559.21 ha, seguido los de uso adecuado con 3,669.30 ha, y por último los suelos con sobreuso 1,165.92 ha; y en base a la clasificación de suelos por su Capacidad de Uso mayor, se realizó la propuesta de manejo y conservación de suelos, con especies netamente de la zona por cada grupo de suelos encontrados.Item Caracterización ecológica y económica de bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.) en la cuenca media del río Huallaga(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Azañero Cachique, Wilson Olegario; Ruiz Rengifo, LadislaoLa producción y comercialización de bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart) en la región amazónica del Perú es una de las principales actividades económicas para los productores forestales debido a su rápido crecimiento, pero la falta de estudio y conocimiento sobre la caracterización ecológica y económica en la cuenca media del Río Huallaga fue la razón principal de estudiar el manejo, comportamiento y aprovechamiento en 100 unidades de evaluación dispersados en 25 sectores procedentes de la provincia de Leoncio Prado en los distritos de José Crespo y Castillo, Pucayacu, Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda; y la provincia de Marañón con los distritos Cholón y La Morada. Como resultado existe un potencial forestal maderable de 32,249 individuos con un volumen rollizo de 15,031.003 m3 en un área de 657.289 ha; el rendimiento fue 49.064 ind./ha, área basal de 2.498 m2 /ha y volumen de 22.868 m3 /ha; hubo diferentes sistemas de producción forestal, como sistemas agroforestales (58%), barbechos (17%), macizo (15%), linderos (5%), cortinas rompevientos (4%) y sistemas silvopastoriles (1%); donde se aprecia poca práctica de las labores silviculturales pese a la existencia de áreas aptas para reforestar, existe falta de promoción y apoyo del Estado; asimismo, se definió los niveles de cadena valor productiva, con un beneficio económico de 755,150.00 soles para los productores.Item Caracterización morfométrica en la producción de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones de tres densidades en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Soza Mendoza, Junior; Vargas Clemente, ItavclerhEn el estudio se caracterizó morfométricamente la producción de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones de tres densidades en Tingo María, siendo ejecutada en el CIPTALD del distrito Pueblo Nuevo; las plantaciones presentaban edades alrededor de los 11 años de establecido, se realizó la medición de las palmeras y se cosechó los frutos de individuos con producción mayor a los tres años, para esto se tomó en consideración los descriptores para M. flexuosa publicados por el IIAP. Se observó mayor altura total, altura de estípite, diámetro de estípite, total de hojas, cantidad de racimos, longitud de racimo, proporción de epicarpio y proporción de semillas la parcela I; en caso de la cantidad de racimos por palma, raquillas/racimo, longitud polar del fruto, longitud ecuatorial del fruto, peso del fruto, longitud polar de la semilla, longitud ecuatorial de la semilla, peso de semilla, proporción del mesocarpio y la episperma sobresalieron en la parcela II; en caso de la parcela III sobresalió los frutos/racimo, longitud de raquillas y frutos por raquilla, frutos por kilogramo y la proporción del epicarpio; además, el 36.4% de plantas hembras estaban en producción, siendo sus frutos mayormente de forma alargada, de mesocarpio color amarillo, contenían una sola semilla por fruto y la producción de frutos fluctuó entre 3.89 a 5.44 tn/ha/año. Se concluye que, las plantas establecidas a distanciamientos de 10 m x 08 m presentan mayor producciónItem Caracterización y herborización de especies de heliconiaceae del banco de germoplasma del centro de investigación y producción Tulumayo y Jardin de Heliconias Pukka Shungo - Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Serrano Pacheco, Lucio Bruce; Pocomucha Poma, Vicente S.La investigación de la heliconias se realizó con el objetivo de caracterizar y herborizar las especies de Heliconiaceae del Banco de Germoplasma del Centro de Investigación y Producción Tulumayo y Jardín de Heliconias Pukka Shungo los Milagros, ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, para la caracterización se consideró 55 variables cualitativas y cuantitativas. Se herborizaron muestras botánicas de 27 especies. Para los datos cuantitativos se utilizaron el análisis estadístico descriptivo; obteniéndose los valores mínimos entre 0.22 cm (longitud del ovario) y 44.50 cm (altura de la planta), valores máximos de 0.86 cm (longitud del ovario) a 600 cm (altura de la planta), el promedio varió de 0.41 cm (longitud del ovario) a 261.75 cm (altura de la planta). Para las variables cualitativas se realizaron el análisis de clúster mediante el método de Ward, clasificándose las 27 especies jerárquicamente en 9 grupos homogéneos, formados por 4, 8, 2, 1, 5, 2, 1, 1 y 3 especies en cada uno de los grupos; que presentaron comportamiento homogéneo dentro de grupo y heterogéneo entre grupos.Item Crecimiento de brotes de Guadua angustifolia de una plantación juvenil en Tulumayo, distrito de Pueblo Nuevo-Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Aguirre Valenzuela, Kemnet Yeferson; Diaz Quintana, EdilbertoEn el estudio se planteó como objetivo evaluar el crecimiento de brotes de Guadua angustifolia de una plantación juvenil en Tulumayo distrito de Pueblo Nuevo; para lo cual se accedió a una plantación con una edad de 3,25 años y abarca un área de 1500 m 2 que contiene 68 matas distribuidos al distanciamiento de 5 m x 4 m; la muestra fue de 27 matas elegidos al azar desde su establecimiento por el docente a cargo de la plantación. Las matas se codificaron y en periodos semanales se realizó el conteo y las mediciones tanto la altura y el diámetro de los brotes nuevos hasta los seis meses que perduró el estudio. Como resultado, el crecimiento en altura del culmo se comporta de manera diferente respecto al tiempo de registro, siendo 7,31 cm/día del crecimiento longitudinal del culmo y en el caso del diámetro se determinó en promedio 8,24 cm/culmo; la mortalidad de los culmos se comporta muy variable en el tiempo debido a que el coeficiente de variación obtenida fue 104,61%, determinándose que en promedio hay 15,46% de dicha variable; de todos los culmos contados, se encontró un 5,47% de culmos vivos que se encontraban perforados y un 1,56% de culmos muertos perforados, siendo el agente causal una larva de un insecto. Se concluye que las matas aun no alcanzan la madurez y el comportamiento del crecimiento de los culmos nuevos son variables dando indicios de dependencia con la precipitación que es muy marcada en la zona en estudio.Item Crianza de la abeja RamichI (Tetragonisca angustula Illiger) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Rojas Ramos, Kevin Roy; Levi Ruiz, Yane; Sandoval Saavedra, HomerCon la finalidad de decribir la crianza de la abeja Tetragonisca angustula (ramichi) en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Tingo María (PNTM). El estudio fue llevado a cabo en la zona zona de amortiguamiento del PNTM, en el caserío Río Oro del distrito Mariano Damaso Beraun en el departamento de Huánuco, siendo considerados a 10 beneficiarios de la actividad a cargo del SERNANP, debido a que el estudio fue de nivel exploratorio, se realizó entrevistas y se formó parte de sus actividades de los meliponicultores, siendo los datos triangulados entre lo expresado por el personal del SERNANP, los meliponicultores y la revisión de información. En los resultados se resalta que, hay preferencia de elaborar cajones para T. angustula con madera de la especie forestal Cedrelinga cateniformis pero debido a la escasez de dicho recurso optan por utilizar culmos de Dendrocalamus asper debido a su bajo costo de conseguirlo; la cosecha de miel aun es deficiente debido a que la prioridad de la actividad es optar por multiplicar las colmenas, y en el caso de realizar la cosecha de miel lo consumen con fines medicinales y a nivel familiar; en el caso de las plagas, se caracterizan por realizar monitoreos permanentes y hay pocas plagas registradas. Se conclue que, la meliponicultura en esta zona recien se viene forjando y que hay una percepción de que esta actividad es rentable y sostenible.Item Crianza y ciclo biológico de la mariposa porá (Morpho helenor, Cramer 1776), para reposición en su hábitat natural. Satipo – Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Boza Aguilar, Jennyfer Kimberly; Leví Ruiz, YaneCon la finalidad de conocer la crianza y determinar el ciclo biológico de la mariposa Porá (Morpho helenor), para reposición en su hábitat natural en el zoocriadero de Coviriali, se realizó la crianza de mariposas en un zoocriadero particular ubicado en el sector Umanavante del distrito de Coviriali de la provincia de Satipo, región Junín; se procedió a describir las labores que realizan como parte de la crianza y comercialización de las mariposas, luego se procedió a criar y caracterizar el ciclo de las mariposas alimentándolas de manera independiente con las plantas hospederas Deguelia scandens y Stizolobium pruriens. Como resultado, se obtuvo descrito todo el proceso de crianza bajo las condiciones de dicho zoocriadero; entra las características morfométricas de del ciclo biológico poseen periodos de tiempo diferentes, siendo de 80,45 días al alimentarlas con S. pruriens, solo las dimensiones de alas y la envergadura fueron inferiores en machos respecto a las hembras, y del efecto de las plantas hospederas repercutió en el tamaño de la cabeza. M. helenor presenta un comportamiento estable en las etapas larvales, siendo mayor el tiempo de la fase larval V (16±0,26 días) con S. pruriens respecto a los 14±0,17 días al alimentarlas con D. scandens. Se concluye que la mayoría de las características de las mariposas en cautiverio no varían en el caso de alimentarlas con las dos especies hospederas empleadas.Item Determinación de aspectos pesqueros y biología reproductiva de la carachama (familia loricaridae) en el caserío Higrompampa, región Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Obregon Cuchilla, Wendy Madeleine; Aguirre Escalante, CasianoThe objective of the study was to determine the fishing aspects and reproductive biology of carachama (Familia Loricaridae) in the Higrompampa Caserío, Huánuco region. Through interviews with the fishermen, it was decided to sample eight sectors known as Ex-puente dam, Chulla, Km 22, Quebrada Roseacu, Puente Huanipampa, Puente Chimao, Higrompampa and Santa Rita Sur that varied in altitude from 1,012 to 865 masl distributed in 14.5 km; The fishermen were interviewed and then they went out to capture the carachamas at night, in addition the water parameters have been measured. As a result, most fishermen choose to fish once a week, resorting to a greater extent to the Ex Puente Presa point, the fishing time is from 6 to 9 pm where there is no rain and preferably in Luna full; in Puente Chimao, a greater quantity of fish was captured. The Chulla, Puente Chimao and Santa Rita points presented higher population density with aggregate type distribution. The largest carachamas were captured in the Ex Puente Presa and with lesser morphological characteristics it was found in the Puente Chimao sector; In addition, there was a higher proportion of male fish in five sampling areas. It is concluded that, in the section studied, there are Loricarids that have very heterogeneous morphological characteristics and the reports in the study area are limitedItem Determinación de las labores culturales relacionadas a la calidad de hojas de Calathea inocephala (Kuntze) H. Kenn. & Nicolson (BIJAO) comercializadas para envoltorio de comidas típicas en el Centro Poblado de Bella-Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Jesús Adrian, Elicia; Vargas Clemente, Ytavclerh; Palomino Vera, FritsEl presente estudio tuvo como objetivo determinar las labores culturales que están relacionadas a la calidad de hojas de Calathea inocephala (bijao) comercializadas para envoltorio de comidas típicas en el centro poblado de Bella-Huánuco; se consideró encuestar a 4 productores que cultivaban exclusivamente C. inocephala y a evaluar 100 hojas por productor tomando en consideración las categorías de la calidad sanitaria (hoja extra, hoja primera, hoja segunda y hoja descarte), como herramienta estadística se consideró el uso de la correlación de Pearson para el contraste de hipótesis. Los resultados muestran que, las parcelas de C. inocephala están asociadas a especies como el cacao y árboles forestales, el 25% fertiliza, utiliza químicos en el control de plagas y limpia la plantación de manera mecanizada; cosechan sus hojas entre los 8 a 30 días, con labores de podas cada 2 a 6 meses y la limpieza lo realizan desde cada 1,5 meses hasta 4 meses. Las hojas comercializadas miden 49,94±7,55 cm de longitud, 28,77±3,73 cm de ancho y 1191,65±336,53 cm2 de área, registrando 60,25% de hojas infectadas; solamente se encontró relación inversa de la frecuencia de cosecha y la cantidad de hojas de segunda. Se concluye que no se encontró relación entre las distintas labores culturales y la calidad de las hojas, sugiriendo incluir parámetros climáticos y edáficos en futuros estudios.Item Diferencia de la diversidad alfa (a) y beta (ß) en la vegetación arbórea de colinas bajas y altas de Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Pilco Cespedes, Diego Brayan; Díaz Quintana, Edilberto; Ruiz Gonzales, JenriEl estudio se planteó como objetivo realizar el análisis de la diferencia en la diversidad alfa y beta en la vegetación arbórea en colinas bajas y altas de Tingo María. La población fue 23,02 ha en el BRUNAS, evaluándose 28 unidades muestrales (0,14 ha). Se inició ubicando y realizando un inventario forestal a las unidades muestrales, se utilizó formatos de evaluación preelaborados donde se registró los datos del diámetro de copa y DAP de los árboles ≥ a 10 cm. Se determinó que, la composición florística en colina baja fue de 269 individuos distribuidos en 18 familias, 30 géneros y 37 especies; en colina alta se encontró 344 individuos distribuidos en 23 familias, 42 géneros y 49 especies. La diversidad α fue D=0,9424 en colina baja y D=0,883 en colina alta; H’=3,145 en colina baja y H’=2,04 en colina alta; la Dmg=6,435 en colina baja y la Dmg=8,218 en colina alta; y J’=0,871 en colina baja y J’=0,7461 en colina alta. Según la curva de rarefacción, la riqueza en colina baja y alta es similar, con menor abundancia en colina baja. La diversidad β encontró una semejanza de IJ=0,433; QS=0,605; BCij=0,377 y CMH=0,606. Se concluye que los índices de diversidad son similares en ambas colinas compartiendo el 60,5% de sus especies.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »