Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Análisis de la percepción prospectiva para el turismo comunitario en el distrito Hermilio Valdizán(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Rubina Rada, Jeraldi Lizzeth; Coaguila Rodríguez, Perci Peter; Dueñas Tuesta, Marco AntonioEn el estudio consideró como objetivo evaluar la percepción prospectiva para el turismo comunitario en el distrito Hermilio Valdizán, para lo cual se realizó actividades de encuestar a los visitantes de los lugares turísticos del distrito Hermilio Valdizán y también se entrevistó a los promotores de turismo del distrito Rupa Rupa, ambos del departamento de Huánuco, utilizando a 213 visitantes como muestra, siendo encontrados los fines de semana, adicionalmente se entrevistó a los promotores de turismo de las agencias turísticas en Tingo María. En los resultados se encontró cinco lugares turísticos para desarrollar el turismo comunitario. La mayoría de los visitantes son hombres jóvenes con educación superior que provienen de los departamentos del país, disponen a pagar más de 50 soles y tienen conocimiento limitado del turismo comunitario, mostrando interés por conocer los atractivos, pero, perciben una falta de publicidad e información de estos recursos. Los promotores de turismo se perciben barreras como la falta de interés y apoyo institucional, calidad deficiente del servicio turístico, falta promocionar, invertir y desarrollar infraestructura que mejoraría la situación; el turismo comunitario tiene potencial, pero requiere colaboración entre autoridades y la comunidad. Las empresas podrían promover el turismo comunitario si se garantizan infraestructura, apoyo logístico y gestión adecuada, pero, la falta de implementación efectiva es una barrera significativa. Se concluye que, las empresas perciben que hay posibilidades de que se promueva el turismo comunitario en el distrito de Hermilio Valdizán, pero se necesita el compromiso de las autoridades y la población del distrito.Item Crianza y ciclo biológico de la mariposa porá (Morpho helenor, Cramer 1776), para reposición en su hábitat natural. Satipo – Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Boza Aguilar, Jennyfer Kimberly; Leví Ruiz, YaneCon la finalidad de conocer la crianza y determinar el ciclo biológico de la mariposa Porá (Morpho helenor), para reposición en su hábitat natural en el zoocriadero de Coviriali, se realizó la crianza de mariposas en un zoocriadero particular ubicado en el sector Umanavante del distrito de Coviriali de la provincia de Satipo, región Junín; se procedió a describir las labores que realizan como parte de la crianza y comercialización de las mariposas, luego se procedió a criar y caracterizar el ciclo de las mariposas alimentándolas de manera independiente con las plantas hospederas Deguelia scandens y Stizolobium pruriens. Como resultado, se obtuvo descrito todo el proceso de crianza bajo las condiciones de dicho zoocriadero; entra las características morfométricas de del ciclo biológico poseen periodos de tiempo diferentes, siendo de 80,45 días al alimentarlas con S. pruriens, solo las dimensiones de alas y la envergadura fueron inferiores en machos respecto a las hembras, y del efecto de las plantas hospederas repercutió en el tamaño de la cabeza. M. helenor presenta un comportamiento estable en las etapas larvales, siendo mayor el tiempo de la fase larval V (16±0,26 días) con S. pruriens respecto a los 14±0,17 días al alimentarlas con D. scandens. Se concluye que la mayoría de las características de las mariposas en cautiverio no varían en el caso de alimentarlas con las dos especies hospederas empleadas.Item Estructura poblacional de la regeneración natural de Aniba perutilis “moena negra” en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Ruiz Ludeña, Jhovany; Diaz Quintana, EdilbertoEl objetivo de la investigación fue describir la estructura poblacional de la regeneración natural de Aniba perutilis “moena negra” en el Bosque Reservado de la UNAS - Tingo María. Para ello, se clasificó, estimó la abundancia por altura máxima y determinó la distribución espacial de los individuos por categorías de regeneración natural. La metodología fue la observación, registrando datos de cuatro parcelas circulares (2 827,43 m2); además, fue no experimental, sin manipulación de variables. Los resultados muestran individuos en la categoría plántula (955), brinzales (840), latizal bajo (06) y fustal (12). La abundancia por altura máxima se caracterizó por clases, la parcela 1 presentó clases 1, 2, 3 y 4 con 16,7%; 44,9%; 37,2% y 1,3% respectivamente. En la parcela 2, se encontró 3,4%; 28,3%; 47,2%; 18,6%; 1,5% y 1,0% en las clases 1, 2, 3, 4, 5 y 7 respectivamente. La parcela 3, las clases 1, 2, 3, 4, 7 y 8 con 19,2%; 45,0%; 31,8%; 3,6%; 0,2% y 0,2% respectivamente. Finalmente en la parcela 4, las clases 1, 2, 3, 4, 5 y 8 con 14,9%; 39,4%; 42,8%; 2%, 0,5% y 0,3% respectivamente. La distribución espacial fue agrupada, la parcela 1 presentó 78 individuos con Morisita (Iδ) = 3,00; la parcela 2 con 413 individuos y Iδ = 1,52; la parcela 3 con 584 individuos y Iδ = 1,22 y la parcela 4 con 738 individuos y Iδ = 1,44.Item Crecimiento de brotes de Guadua angustifolia de una plantación juvenil en Tulumayo, distrito de Pueblo Nuevo-Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Aguirre Valenzuela, Kemnet Yeferson; Diaz Quintana, EdilbertoEn el estudio se planteó como objetivo evaluar el crecimiento de brotes de Guadua angustifolia de una plantación juvenil en Tulumayo distrito de Pueblo Nuevo; para lo cual se accedió a una plantación con una edad de 3,25 años y abarca un área de 1500 m 2 que contiene 68 matas distribuidos al distanciamiento de 5 m x 4 m; la muestra fue de 27 matas elegidos al azar desde su establecimiento por el docente a cargo de la plantación. Las matas se codificaron y en periodos semanales se realizó el conteo y las mediciones tanto la altura y el diámetro de los brotes nuevos hasta los seis meses que perduró el estudio. Como resultado, el crecimiento en altura del culmo se comporta de manera diferente respecto al tiempo de registro, siendo 7,31 cm/día del crecimiento longitudinal del culmo y en el caso del diámetro se determinó en promedio 8,24 cm/culmo; la mortalidad de los culmos se comporta muy variable en el tiempo debido a que el coeficiente de variación obtenida fue 104,61%, determinándose que en promedio hay 15,46% de dicha variable; de todos los culmos contados, se encontró un 5,47% de culmos vivos que se encontraban perforados y un 1,56% de culmos muertos perforados, siendo el agente causal una larva de un insecto. Se concluye que las matas aun no alcanzan la madurez y el comportamiento del crecimiento de los culmos nuevos son variables dando indicios de dependencia con la precipitación que es muy marcada en la zona en estudio.Item Dinámica de la vegetación arbórea 2016 a 2023 en colina baja y alta de Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Flores Peregrino, Luis Angel; Díaz Quintana, Edilberto; Ruiz Gonzales, JenriEl objetivo fue evaluar la dinámica de la vegetación arbórea, en los bosques de colina baja y alta del de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para calcular el incremento medio anual, el reclutamiento y la mortalidad anual del 2016 al 2023. La metodología fue la observación, registrando datos de dos PPM, no experimental, transversal. Como resultados se encontró el crecimiento diamétrico 0,15 cm/año (PPM 1) y 0,24 cm/año (PPM 4); 0,003 m 2 /ha (PPM 1) y 0,008 m 2 /ha (PPM 4). Y 0,062 m 3 /ha (PPM 1) y 0,111 m 3 /ha (PPM 4). Concluyéndose, que la dinámica de este bosque esta definida por un promedio de mortalidad de 0,71 % y un reclutamiento de 0,93 % así como un IMA de 1,61 %. Mostrando por consiguiente 1,31 % de IMA (PPM 1) y 1,9 % (PPM 4). El reclutamiento 0,48 % (PPM 1) y 1,37 % (PPM 4). La mortalidad 0,42 % (PPM 1) y 0,99 % (PPM 4). La composición florística 37 familias, 79 géneros, 117 especies y 626 individuos (PPM 1) y 39 familias, 90 géneros, 117 especies y 564 individuos (PPM 4). El cociente de mezcla de 1/5 (PPM 1 y 4).Item Geoportales con información espacial sobre los recursos naturales en el Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Pardave Leon, Sergio Stalin; Puerta Tuesta, Ronald HugoLa relevancia creciente de los geoportales en la adquisición y análisis de datos espaciales han destacado la necesidad de evaluar el grado de desarrollo, especialmente debido a la falta de estándares y directrices solidas que aseguren su progreso adecuado. Esta investigación tiene el objetivo de evaluar los geoportales con información espacial sobre los recursos naturales en el Perú como; la IGN, SERNANP, OSINFOR, SERFOR, INGEMMET y GEOBOSQUES. Se utilizará una escala Likert para evaluar aspectos claves como interoperabilidad, transparencia y orientación al usuario. Los resultados revelaron niveles destacados de interoperabilidad, con un 53,33% alcanzando excelencia y un 23,33% demostrando eficiencia, así mismo, se observó niveles significativos de transparencia, con un 43,59% de excelencia y 24,36% de nivel bueno, sin embargo, se identificaron deficiencias en la orientación al usuario, con un 39,58% mostrando un desarrollo inexistente y un 12,50% en un nivel bajo, estos hallazgos muestran la necesidad de un mayor compromiso institucional para mejorar los geoportales, reconociendo el potencial de los portales web para difundir de manera precisa y confiable información espacial del Perú. En conclusión, Aunque los geoportales muestran un desarrollo satisfactorio en términos de interoperabilidad y transparencia, enfrentan deficiencias notables en su orientación al usuario. Esta falta de enfoque limita considerablemente el acceso a una amplia gama de usuarios, esto subraya la necesidad apremiante de implementar medidas para abordar estas deficiencias y asegurar que los geoportales logren su máximo potencial.Item Efecto de sustratos en la propagación asexual de pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) en condiciones de vivero en Pozo Azul – Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Rupay Hipolito, Leslie Gianella; Pocomucha Poma, Vicente Serapio; Palomino Vera, FritsEl estudio consideró como objetivo evaluar el efecto de los sustratos en la propagación asexual de Selenicereus megalanthus en condiciones de vivero en Pozo Azul – Leoncio Prado, se estableció el experimento en el Fundo Cristal que se localiza en el caserío Pozo Azul, del distrito Luyando en la provincia de Leoncio Prado. Los tratamientos utilizados estuvieron conformados por los sustratos a base de tierra agrícola (TA), arena (A), compost de cacao (CC) y estiércol de cuy (EC), siendo T0 (100%TA), T1 (40%TA + 20%A + 40%CC), T2 (20% TA + 20%A + 60%CC), T3 (40% TA + 20%A + 40%EC) y T4 (20% TA + 20% A + 60%EC), luego de la siembra se evaluó hasta los 150 días, el prendimiento, la mortalidad y las características morfológicas. Como resultado, no se encontró diferencias estadísticas significativas en el prendimiento, ni en la mortalidad de los esquejes de Pitahaya sembrados. Respecto a la morfología, no se encontró diferencias estadísticas en la cantidad de brotes, longitud de los brotes y peso seco de las raíces; mientras que, si hubo diferencias significativas en la cantidad y longitud de cladodios, cantidad y longitud de la raíz. Se concluye que, el sustrato más adecuado para producir asexualmente la Pitahaya (S.megalanthus) es el T3.Item Diversidad de arbustos y herbáceas terrestres en bosque de colina alta y baja del bosque reservado de la UNAS, Tingo María - Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Perez Camones, Franklin; Vela Zevallos, Andy WilliamsEn tiempos actuales, la preservación de la biodiversidad surge como un desafío crucial en la gestión de los recursos naturales; la presión antropogénica y la degradación del hábitat plantean una amenaza hacia las especies y su población, dejando un vacío significativo en la comprensión ecológica. Por lo cual, el objetivo esta investigación fue evaluar la diversidad de arbustos y herbáceas terrestres en bosque de colina alta y baja (PPM1 y PPM4) del Bosque reservado de la UNAS, ubicado en la región Huánuco, realizando labores de reconocimiento, estimando la diversidad alfa, beta y determinando los atributos morfológicos de dichas especies utilizando una metodología descriptiva y muestreo por conveniencia. Las especies herbáceas reconocidas fueron Hylaeanthe unilateralis, Pariana radiciflora; además, los índices de diversidad alfa en las PPM1 y PPM4 para las herbáceas revelaron una diversidad baja (Shannon Wiener: 1.02 y 0.15) con diversidad beta del 50% y 67%, respectivamente; del mismo modo las especies arbustivas fueron Psychotria hoffmannseggiana, Piper arboreum; los arbustos revelaron un índice de diversidad alfa moderada (Shannon Wiener: 1.53 y 2.06) y para la diversidad beta del 67% y 80%, respectivamente; la medición de los atributos morfológicos de las herbáceas y arbustos mencionados se consideraron de mayor valor. Se llegó a la conclusión que el bosque reservado de la UNAS indicó una baja diversidad en herbáceas terrestres y un nivel moderado en arbustos, lo cual podría fundamentar que es un ecosistema donde las especies dominantes llegando a ser capaces de aprovechar los recursos disponibles explotando todo su potencialItem Uso tradicional de productos forestales no maderables por los agricultores del distrito de Castillo Grande, región Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Ubaldo Garay, Mark Jeisson; Coáguia Rodríguez, Perci PeterEl estudio se realizó con la finalidad de conocer el uso tradicional de los productos forestales no maderables de origen vegetal por los agricultores del distrito de Castillo Grande, Región Huánuco. La metodología se estructura inicialmente mediante encuestas a 129 agricultores jefes de hogar hombres o mujeres en viviendas particulares en quince caseríos. Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por su parcela para poder realizar la identificación y registro de especies de origen vegetal. Durante este proceso, la población compartió su percepción sobre los conocimientos del uso tradicional de las plantas. Se aplicaron parámetros etnobotánicos, como el valor de uso, la frecuencia de uso y el nivel de uso significativo, con el objetivo de evaluar la importancia y relevancia de cada especie. Los resultados revelan la presencia de 43 especies de productos forestales no maderables de origen vegetal, abarcando 42 géneros y 28 familias botánicas. Destacan la riqueza botánica regional, resaltando a Socratea exorrhiza como la especie más valorada. Las categorías de uso más relevantes comprenden a medicina, alimentos y bebidas. Especies como Piper aduncum y Psidium guajava muestran un alto nivel de uso significativo, respaldado por la validación cultural. Este estudio aporta una visión completa del conocimiento local sobre productos forestales no maderables, subrayando la diversidad botánica y la importancia cultural y práctica de estos recursos para la comunidad de Castillo GrandeItem Determinación de aspectos pesqueros y biología reproductiva de la carachama (familia loricaridae) en el caserío Higrompampa, región Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Obregon Cuchilla, Wendy Madeleine; Aguirre Escalante, CasianoThe objective of the study was to determine the fishing aspects and reproductive biology of carachama (Familia Loricaridae) in the Higrompampa Caserío, Huánuco region. Through interviews with the fishermen, it was decided to sample eight sectors known as Ex-puente dam, Chulla, Km 22, Quebrada Roseacu, Puente Huanipampa, Puente Chimao, Higrompampa and Santa Rita Sur that varied in altitude from 1,012 to 865 masl distributed in 14.5 km; The fishermen were interviewed and then they went out to capture the carachamas at night, in addition the water parameters have been measured. As a result, most fishermen choose to fish once a week, resorting to a greater extent to the Ex Puente Presa point, the fishing time is from 6 to 9 pm where there is no rain and preferably in Luna full; in Puente Chimao, a greater quantity of fish was captured. The Chulla, Puente Chimao and Santa Rita points presented higher population density with aggregate type distribution. The largest carachamas were captured in the Ex Puente Presa and with lesser morphological characteristics it was found in the Puente Chimao sector; In addition, there was a higher proportion of male fish in five sampling areas. It is concluded that, in the section studied, there are Loricarids that have very heterogeneous morphological characteristics and the reports in the study area are limitedItem Estimación del carbono almacenado en sistemas de producción de hojas de Calathea lutea (bijao) en el centro poblado la Divisoria, región Ucayali(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Meza Ramirez, Juan Carlos; Vargas Clemente, Ytavclerh; Palomino Vera, FritsEl presente estudio tuvo como objetivo estimar la cantidad de carbono almacenado en los sistemas de producción de hojas de Calathea lutea (bijao), en el Centro Poblado La Divisoria, ubicado en la región Ucayali. Para llevar a cabo la investigación, se seleccionaron cuatro parcelas, cada una con cuatro subparcelas de dimensiones 20 x 25 metros. En estas áreas, se llevaron a cabo mediciones del diámetro a la altura del pecho y se estimó la altura total de los árboles utilizados como sombra. Además, se realizaron muestreos de hojarasca, vegetación herbácea y arbustiva, y se extrajeron matas de C. lutea para análisis posteriores. Los resultados obtenidos revelaron la presencia de 40 especies que proporcionan sombra en los sistemas de producción, siendo Croton lechleri y Heliocarpus americanus las más frecuentes. En cuanto a las familias más destacadas, se identificaron la Euphorbiaceae, Malvaceae, Meliaceae y Urticaceae. El carbono aéreo almacenado mostró una distribución heterogénea, siendo inferior en la hojarasca y superior en los árboles utilizados como sombra, con una media acumulada de 31,49 tC/ha; no obstante, se observó una alta variabilidad en los resultados. Adicionalmente, se registró un mayor contenido de carbono en el suelo, seguido por las raíces de los árboles y, finalmente, las raíces de C. lutea. El total de carbono almacenado en el sistema edáfico fue de 63,10 tC/ha. Se concluye que, estos hallazgos destacan la importancia de comprender la dinámica del carbono en los sistemas de producción de C. lutea, contribuyendo así al manejo sostenible de estos ecosistemas.Item Caracterización de rasgos funcionales de Parkia panurensis “pashaco colorado” en colinas bajas y altas(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Dominguez Leon, Dhara Katherin; Diaz Quintana, Edilberto; Ruiz Gonzales, JenriLa investigación busco saber ¿Cuáles serían las características de los rasgos funcionales de Parkia panurensis “pashaco colorado” en colinas bajas y altas? con el propósito de determinar la cantidad de individuos por hectárea, la morfometría del individuo y su copa, las diferencias en tamaño foliar, área foliar y área foliar específica, así como también la diferencia de la densidad básica. Cubriendo un área de 23,02 ha del BRUNAS, evaluándose 14 UM de 0,05 ha en cada bloque, usando para ello el método descriptivo y transversal, siendo necesario usar las propuestas de varios autores para el logro de cada objetivo propuesto. Concluyéndose, con 6,89 ±0,99 árb./ha en colina baja y 7,02±1,77 árb./ha en colina alta. La Altura máxima 75% en el estrato medio de colinas altas y 42,86% en el estrato Superior de colinas bajas. El diámetro en colina baja es superior en 10-20 cm con el 42,85 % y en colina alta es de 20-30 cm con el 25%. En altura de copa el promedio es 9,57 m en colina baja y 6,50 m en colina alta. Los parámetros de copa muestran sutiles diferencias en colinas bajas y altas. Y en cuanto a los rasgos foliares y la densidad básica de la madera no existen diferencias marcadasItem Producción y comercialización de flores y follajes tropicales en predios de los agricultores de la provincia de Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Tapia Cabada, Elisa; Coaguila Rodríguez, Perci Peter; Palomino Vera, FritsEn el presente estudio se consideró como objetivo evaluar la producción y comercialización de flores y follajes tropicales en predios de los agricultores de la provincia de Leoncio Prado en la región Huánuco; para esta actividad se tuvieron que realizar visitas y consultas a los productores de flores y follajes tropicales a los mismos que se les encuestó referente a los aspectos socioeconómicos y la forma de cultivo; los datos fueron procesados mediante el uso de la estadística descriptiva. Como resultados, se encontró a 12 productores dedicados al cultivo de flores y follajes tropicales, la mayoría con edad menor a 50 años, que en su mayoría cuentan con estudios secundarios y poseen hasta cuatro integrantes en sus familias dedicadas al cultivo; el área cultivada por productor es 1,86 ha donde invierten 1 682,73 soles y su ingreso medio es 4 281,45 soles. Entre las especies de flores tropicales posen al A. purpurata roja y rosada, Z. spectabile, E. elatior, Heliconia sp., H. psittacorum y H. orthotricha; en el caso de los follajes tropicales, cultivan G. jasminoides, M. communis, Dracaena sp., C. rubra roja y verde, C. variegatum, A. graminifolia, A. roebelenii y L. muscari. El establecimiento, manejo, cosecha y poscosecha en su mayoría lo realizan de manera tradicional sin contar con un buen paquete tecnológico. Se concluye que la floricultura, así como la venta de follajes tropicales en la provincia requiere un impulso para mejorar la economía de la Amazonía.Item Relación del diámetro de copa y el diámetro de fuste de los árboles en bosque de Colinas Altas y bajas de Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Manayay Lucero, Sonia Gladys; Díaz Quintana, Edilberto; Ruiz Gonzales, JenriLa investigación ha tenido como propósito de analizar la relación del diámetro de copa y el diámetro de fuste de los árboles en bosque de colinas altas y bajas de Tingo María. La población 23,02 ha bosque en el BRUNAS, evaluándose 28 unidades muestrales de 0,7 ha cada una. La metodología fue el hipotético-deductivo, no experimental, transversal y correlacional, la investigación inició ubicando y ejecutando un inventario forestal en cada una de las unidades muestrales, posteriormente se realizó la distribución en arcGIS, después se midió el diámetro de copa, mediante proyecciones con un ángulo de 45° de separación y el DAP de todos los árboles ≥ a 10 cm. Se encontró en colina baja 414,26 ± 91,69 árb./ha distribuidos en 18 familias, 30 géneros y 39 especies. Y en colina alta 491,43 ± 176,11 árb./ha contenidos en 23 familias, 42 géneros y 49 especies. También, el índice de espacio vital en colinas bajas fue de 33,20 en Symphonia globulifera y 41,45 en Poulsenia armata presente en colinas altas; Siendo, ambas las medias más altas. Finalmente, el estadístico “r” Pearson se obtuvo una correlación de 0,61 para colinas bajas encontrándose dentro del rango 0,50 ≤ ǀrxyǀ < 1,00, mientras para colinas altas se encontró una correlación de 0,45 que se ubica dentro del rango 0,30 ≤ ǀrxyǀ < 0.50, interpretándose como una correlación directa positiva fuerte a moderada, indicando que existe una correlación entre el diámetro de copa y el DAPItem Influencia de pruebas de estrés y tamaños de semilla en la germinación y crecimiento inicial de caoba (Swietenia macrophylla King.) en condiciones de laboratorio(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Gabriel Casas, Kevin Noé; Aguirre Escalante, CasianoEste estudio determinó los efectos de las pruebas de estrés y el tamaño de la semilla sobre la capacidad de germinación y el crecimiento inicial de Swietenia macrophylla (caoba) bajo condiciones de laboratorio, se cuantificó el tiempo de germinación, la potencia y la energía de germinación en semillas de diferentes tamaños y se evaluó el crecimiento inicial (altura, longitud de raíces y biomasa) de la especie indicada. Las pruebas de germinación se adecuaron a un diseño completamente al azar (DCA) con 9 tratamientos y 4 repeticiones permutadas con factores 3Ax3B, siendo A (prueba de estrés) y B (tamaño de semilla). Se desarrolló en tres fases: planificación, instalación y evaluación. Los resultados obtenidos muestran que, las semillas sometidas a los dos factores estudiados mostraron su efecto en las variables de germinación, estadísticamente el tratamiento de mayor desempeño fue T2 (sin prueba de estrés + semillas medianas), germinación a los 24,50 días, poder de germinación 76,00% y energía germinativa del 93,42%. Los mejores valores se obtuvieron en semillas medianas sometidas al envejecimiento acelerado, ya que arrojó una altura de 28,51 cm, una longitud de raíz de 8,13 cm y un peso seco de 41,23 g por planta. Se concluye que, la prueba de estrés puede favorecer o perjudicar el porcentaje y energía germinativa los cuales son indicadores fundamentales para un buen silvicultor y es de suma importancia su conocimiento para esta especie.Item Inventario de recursos turísticos naturales y agrícolas para el desarrollo del turismo comunitario en el distrito Hermilio Valdizan, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Tuesta Tolentino, Nashly Estefany; Levi Ruiz, YaneEl presente estudio tiene como objetivo realizar un inventario de recursos turísticos naturales y agrícolas en el distrito de Hermilio Valdizán, Perú, con el propósito de fomentar el desarrollo del turismo comunitario en la región. Se busca conocer el nivel de aceptación de esta actividad y proponer un plan estratégico para el desarrollo del turismo comunitario en el área. Para ello se inventarió los recursos turísticos naturales y agrícolas del distrito, se realizó una entrevista a la población para medir el nivel de aceptación y se planteó un plan estratégico de turismo comunitario. Los resultados obtenidos indican que: 1) Los cinco recursos naturales y agrícolas con potencial para desarrollo de turismo comunitario en el distrito Hermilio Valdizán fueron el Orquideario La Divisoria, Planta procesadora de café de Hermilio Valdizán, Finca Paraíso, Planta procesadora de té y la Finca integral Río Azul. 2) El nivel de aceptabilidad de la actividad del turismo comunitario en dicho distrito fue de un 72%, siendo a su vez un 61% que está dispuesto a participar en actividades a favor del mismo. 3) Se elaboró un plan estratégico del turismo comunitario teniendo un plazo estimado de ejecución, seguimiento y evaluación de 3 años a cargo de la Municipalidad distrital y empresas privadas locales.Item Análisis de la deforestación de los años 2016 y 2022 en el distrito Castillo Grande, Huánuco, Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Fajardo Gamarra, Rai; Puerta Tuesta, Ronald HugoLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la deforestación ocurrida los años 2016 y 2022 en el distrito Castillo Grande, provincia Leoncio Prado, región Huánuco (Perú). Para ello se realizó la clasificación supervisada de imágenes Sentinel-2 en la plataforma Google Earth Engine utilizando tres tipos de algoritmos: Support Vector Machines (SVM), Decision Trees (DT) y Random Forest (RF). Se avaluó el desempeño de los algoritmos utilizados calculando el índice de Kappa y la exactitud global, a partir de ello se estimó la superficie deforestada y la tasa de deforestación de la zona de estudio. Los resultados mostraron que el algoritmo RF obtuvo mejor desempeño con valores de Kappa de 0,85 y 0,90 y una exactitud global de 89,8% y 93,2% para los años 2016 y 2022 respectivamente. Se estimó que la superficie deforestada en el año 2016 fue de 3 284,59 hectáreas, mientras que en el año 2022 aumentó a 5 440,23 hectáreas. La tasa de deforestación anual se calculó en 368,63 hectáreas por año. Los resultados sugieren que el algoritmo RF ha sido efectivo para estimar la superficie deforestada en el distrito Castillo Grande, cuya superficie se encuentra deforestada en más de un 50% al año 2022, por lo que resalta la importancia de monitorear y abordar el problema de la pérdida de bosques en este distrito, con el fin de implementar estrategias de conservación y manejo sostenible de los recursos naturalesItem Influencia de dietas y temperaturas en el desarrollo larvario de Ranitomeya sirensis (anura: dendrobatidae), Tingo María- Perú(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Medina Malqui, Fiorella Violeta; Chuquilin Bustamante, EdilbertoCon el propósito de investigar para determinar cómo la dieta y la temperatura afectan el tiempo de desarrollo larvario y el proceso de metamorfosis en Ranitomeya sirensis. La investigación se realizó en un ambiente acondicionado para terrarios, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Para lo cual se utilizaron 16 huevos de Ranitomeya sirensis, alimento comercial de alevinos de marca Nutrafin y larvas de zancudo. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 2A x 2B, con 4 tratamientos de constituido por la interacción de dieta y temperatura, con 4 repeticiones, haciendo un total de 16 unidades experimentales, teniendo como tratamientos los siguientes T1 (23 °C – 25.9 °C + Alimento comercial Nutrafin), T2 (23 °C – 25.9 °C + Larvas de zancudo), T3 (26 °C – 29 °C + Alimento comercial Nutrafin) y T4 (26 °C – 29 °C + Larvas de zancudo). Teniéndose mayores valores de pesos en Ranitomeya sirensis con el rango de temperatura de 26-29 °C, puesto que tiene diferencias estadísticas en las semanas 3, 8 y 10. Asimismo mayor valores de pesos se registró con la dieta de alimento comercial, dado que muestra diferencia estadística en la semana 8 y 10. Por otra parte, mayor longitud en Ranitomeya sirensis se registró con el rango de temperatura de 26-29 °C, puesto que tiene diferencias estadísticas en las semanas 3, 8 y 10. Asimismo mayor longitud se evidenció con la dieta de alimento comercial, dado que muestra diferencia estadística en la semana 8.Item Diferencia de la diversidad alfa (a) y beta (ß) en la vegetación arbórea de colinas bajas y altas de Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Pilco Cespedes, Diego Brayan; Díaz Quintana, Edilberto; Ruiz Gonzales, JenriEl estudio se planteó como objetivo realizar el análisis de la diferencia en la diversidad alfa y beta en la vegetación arbórea en colinas bajas y altas de Tingo María. La población fue 23,02 ha en el BRUNAS, evaluándose 28 unidades muestrales (0,14 ha). Se inició ubicando y realizando un inventario forestal a las unidades muestrales, se utilizó formatos de evaluación preelaborados donde se registró los datos del diámetro de copa y DAP de los árboles ≥ a 10 cm. Se determinó que, la composición florística en colina baja fue de 269 individuos distribuidos en 18 familias, 30 géneros y 37 especies; en colina alta se encontró 344 individuos distribuidos en 23 familias, 42 géneros y 49 especies. La diversidad α fue D=0,9424 en colina baja y D=0,883 en colina alta; H’=3,145 en colina baja y H’=2,04 en colina alta; la Dmg=6,435 en colina baja y la Dmg=8,218 en colina alta; y J’=0,871 en colina baja y J’=0,7461 en colina alta. Según la curva de rarefacción, la riqueza en colina baja y alta es similar, con menor abundancia en colina baja. La diversidad β encontró una semejanza de IJ=0,433; QS=0,605; BCij=0,377 y CMH=0,606. Se concluye que los índices de diversidad son similares en ambas colinas compartiendo el 60,5% de sus especies.Item Análisis estructural de la vegetación arbórea en bosque secundario de Tulumayo Tingo María – Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Lingan Arellano, Edinson Lenin; Díaz Quintana, EdilbertoLa investigación propuso conocer ¿Cuál será la estructura de la vegetación arbórea en bosque secundario de Tulumayo? Con objetivos de analizar y estimar la estructura horizontal, estructura vertical y estructura bidimensional, en 10 ha, evaluándose cinco muestras de 0,05 ha. La metodología fue la observación científica, no experimental, transversal y descriptivo, el trabajo de campo se inició con la localización de las muestras, seguidamente evaluándose DAP, altura total y diámetro de copa de la vegetación arbórea, para luego procesar. Los resultados encontrados son 30 individuos, siete familias y 10 especies botánicas, siendo Artocarpus altilis la más abundante. En conclusión, Artocarpus altilis es abundante con 36,67 %, las especies más frecuentes fueron Cecropia membranaceae y Artocarpus altilis con el 20 % cada uno, y las especies más dominantes fueron Cecropia membranaceae (25 %), Schizolobium parahyba (23 %) y Artocarpus altilis (22 %). El grado de homogeneidad es -0,33 considerándose no homogéneo. El IVI se muestra alto en Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae. La distribución espacial (Morisita=1,011) fue aleatoria. La cobertura fue mayor en Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae. La estructura vertical con la posición sociológica fue mayor en las especies Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae, mostrando además al índice de espacio vital con 0,53 a Senegalia loretensis. La estructura bidimensional con el índice de valor forestal fue 94,97 % en Artocarpus altilis y 79,29 % en Cecropia membranaceae.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »