Maestría en Acuicultura

Permanent URI for this collection

Colección de Tesis de Maestría en Acuicultura

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Efecto del sistema de aireación sobre parámetros fisiológicos y productivos de Piaractus brachypomus (paco) en el distrito de Nueva Requena
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Reategui Acosta, Carmen Rosa; Paredes López, Daniel Marco; Oliva Paredes, Ricardo Julián
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del sistema de Aireación sobre los parámetros fisiológicos y productivos de P. brachypomus (Paco). El desarrollo del estudio se realizó en las instalaciones del centro Acuícola Pukara en el distrito de Nueva Requena, Departamento Ucayali. Se utilizaron 30,000 ejemplares, de peso y longitud inicial 44.63 a 45.50 g y 13.35 a 13.68 cm respectivamente. Se aplicó DCA, dos tratamientos y tres repeticiones T1 = aireador de turbina T2= aireador de Paleta. Se colocarón 5000 juveniles por estanque de tierra, a una densidad de 3 peces/m2. Los muestreos biométricos fueron mensuales y los fisiológicos fue al inicio y final de la investigación, para el análisis de parámetros sanguíneos, las muestras fueron obtenidas por punción de la arteria caudal. Durante los 120 días del estudio se obtuvieron los siguientes pesos y longitudes finales por tratamiento: T1= 339 g y 26.51 cm; T2= 389.33g y 27.74 cm, en ambos casos no presentaron diferencia significativa (p>0.05). Asimismo, no presentaron variaciones (p>0.05) en el consumo de alimento diario, ganancia de peso diario, Tasa de Crecimiento especifico (TCE), Biomasa, Factor de conversión alimenticia, Factor de condición (K) y mortalidad de la especie Los parámetros hematológicos, no presentaron alteraciones en el cultivo, pero si niveles diferenciados en los parámetros como Hemoglobina (HB), Hemoglobina Corpuscular medio (MCH) y Concentración Hemoglobina Corpuscular medio (MCHC). El parámetro Bioquímico sanguíneo como el cortisol presentó niveles diferenciados, pero no demostraron alteraciones en el comportamiento de la especie.
  • Item
    Índices productivos, sanguíneos y económicos de juveniles de Arapaima gigas (paiche) alimentados con una dieta suplementada con probiótico
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Oliva Paredes, Ricardo Julian; Robles Huaynate, Rizal Alcides; Herrera Castillo, Nadhia
    El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres niveles de inclusión del probiótico Lactobacillus casei sobre los parámetros productivos, hematológicos, bioquímicos y análisis económicos de juveniles de Arapaima gigas. Se utilizaron 360 ejemplares de 34,32 ± 0,51 g y 16,39 ± 0,09 cm promedio, que fueron acondicionados en tanques de 50 L a una densidad 1 pez/0,93 L, alimentados con dietas al 0,5%, 10% y 15% de inclusión del probiótico L. casei, durante 60 días. El peso final, CA, TCA, mostraron diferencia significativa entre tratamientos, se observó mayor tendencia de crecimiento con 15% de inclusión de probióticos (197,29 ± 11,14 g y 29,91 ± 0,28 cm). Los parámetros hematológicos, hematocritos y hemoglobina presentaron diferencia estadística significativa (p<0,05) entre tratamientos, los valores de Leucocitos no se vieron afectados por la inclusión del probiótico. Los valores bioquímicos como Aspartato aminotransferasa (TGO), Alanina aminotransferasa (TGP) proteínas, Colesterol, triglicérido, presentan diferencias significativas. La evaluación económica determinó que la TIR fue 64% y el VAN 55,564.
  • Item
    Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Capuñay Benites, Luis Angel Pablo; Robles Huaynate, Rizal Alcides
    Con la finalidad de aprovechar los recursos agroindustriales regionales, en la alimentación de peces, la levadura de cerveza fue identificada para la inclusión en la dieta; la levadura posee importantes cantidades de vitaminas del complejo B, proteína y polisacáridos (beta glucanos) en sus paredes, ingrediente alternativo para reemplazar a ingredientes proteicos tradicionales, además, son fuentes de moduladores prebióticos del equilibrio microbiano del tracto intestinal y el sistema inmunitario. Se evaluó los índices biométricos y hematológicos de alevinos de Piaractus brachypomus paco, alimentados con dietas incluidas 0%, 7.5%, 15%, 22.5% y 30% de harina de levadura de cervecería. El trabajo se realizó en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y la Conservación de los Recursos Acuícolas en la Amazonía Peruana (FUDECRAAP), se utilizó 1200 alevinos de 2.43 g distribuidos en 20 estanques, se aplicó un diseño completamente al azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados muestran que los diferentes niveles de incorporación de harina de levadura de cervecería en la dieta de alevinos no mostraron influencia significativa (p>0.05) en los parámetros de crecimiento, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión de alimento, incremento de longitud, factor de condición y biomasa (kg/m3), los índices hematológicos (p < 0.05) presentaron mejores resultados de glóbulos blancos y neutrófilos con la inclusión de 7.5% y 15% de harina de levadura de cervecería. Se concluye que con la inclusión de hasta 30% de harina de cervecería no presenta diferencia estadística en los parámetros biométricos y con la inclusión de 22.5 y 30% de harina de levadura de cervecería en dieta para alevinos de P. bracypomus incrementa las concentraciones de linfocitos y disminuyen los neutrófilos.