Bernuy Osorio, Remy Giancarlo(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2023)
El objetivo fue elaborar galletas dulces con sustitución parcial de harina o pasta de semilla de
pan de árbol (Artocarpus altilis). Para ello, se consideró niveles de sustitución del 15%, 20% y
25% en la operación de ...
Rios Lastra, Esmirna(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
(UNAS), ubicado en la ciudad de Tingo María. Consistió en elaborar mermelada empleando
pulpa de cocona aperada, edulcorada ...
Raza Quiroz, Rosalva Charito(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2023)
El trabajo de investigación tuvo los siguientes objetivos: Realizar la caracterización
fitoquímica, cuantificar polifenoles totales, antocianinas, flavonoides y determinar la capacidad
antioxidante mediante los radicales ...
Villanueva Mancilla, Fredy Fausto(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2023)
El café se comercializa en distintas presentaciones entre ellos es el tostado molido y liofilizado,
Sin embargo, esta amplia variedad de opciones ha generado la necesidad de realizar estudios
para evaluar la calidad ...
Albornoz Lavado, Benita(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2018)
El objetivo principal fue elaborar, optimizar mediante superficie respuesta, realizar el análisis
químico proximal y microbiológico de la compota, previamente se caracterizó la pulpa de
chocho la cual resultó proteína ...
Gutiérrez Hermoza, Cindy(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2020)
Determinar la influencia del aromatizado de los granos de cacao CCN-51 con hojas de eucalipto
y cáscara de piña, fue el propósito general del presente estudio. El beneficio de las mazorcas de
cacao se siguió las siguientes ...
Moreno Castillo, Peleg Natan(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2023)
Las plantas naturales poseen compuestos antioxidantes capaces de reducir los radicales libres,
durante su consumo refuerzan el sistema inmunológico y previene muchas enfermedades. El
propósito fue realizar la caracterización ...
Chávez Huayta, María Fernanda(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
El tomate de árbol (Cyphomandra betacea S.) es una fruta originaria de los Andes peruanos
que se distingue por su sabor peculiar y compuestos antioxidantes. Debido a su capacidad
gelificante, se ha propuesto su uso en ...
Sin Leveau, Luis David(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2019)
Elaborar y caracterizar fisicoquímica y reológicamente la salsa de Persea americana (palta),
fue el propósito general del presente trabajo. Las variables de estudio fueron: variedad de palta
(criollo, naval y hall), la ...
Callupe Loayza, Jaira Astrid(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
La investigación se realizó con el fin de aprovechar los subproductos generados en la industria
del café (pulpa) y naranja (cáscara), su transformación en una bebida genera un valor agregado
para el uso en la industria ...
Cuya Cordova, Max Jhon(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2023)
La cascarilla de cacao es un subproducto en la industria alimentaria que presenta componentes
bioactivos, pero en infusiones no es agradable, por lo que se planteó mejorar estas
características sensoriales con la adición ...
Gonzales Sobrados, Imer Rubén(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
El estudio materias primas como potenciales fuentes para la obtención de aditivos alimentarios
es demandado debido a su utilidad en la Industria Alimentaria. Se ha estudiado las propiedades
fisicoquímicas, termofísicas ...
Salas Pedraza, Noemi(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
(UNAS), ubicado en la ciudad de Tingo María. Consistió en optimizar el secado por lecho
fluidizado de hojas de limón sutil ...
Chumacero Rodríguez, María Nelly(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2021)
La investigación fue realizada en la Universidad Nacional Agraria de la
selva, con el objetivo de desarrollar un producto tipo cupcake con la
incorporación de mucílago concentrado de cacao. Se extrajo el mucilago por ...
Paniora Garcia, Lilia Erlinda(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
La presente investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de
la Selva, teniendo como objetivos: evaluar las características fisicoquímicas del plátano verde
de la variedad Inguiri y los ...
Mallqui Osco, Edgard(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2021)
El objetivo fue determinar el mejor modelo en la cinética de secado por convección forzada del Dracontinium loretense K. (Jergón sacha)a tres temperaturas (40; 50 y 60 oC), a tresvelocidades (1,5; 2,0 y 2,5 ...
Flores Chaca, Enmanuel Antonio(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
En el mundo el consumo percapital de galletas (harina de trigo) es 16 500 toneladas por año,
pero el alto costo por las importaciones y conflicto de países se ha buscado la necesidad de
sustituir la harina de trigo por ...
Poma Julca, Víctor Adrián(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
Los granos y bebidas de café son reconocidos por su composición bioactiva y atributos
sensoriales, sin embargo, la adulteración podría afectar dichas propiedades, en consecuencia,
se estableció como objetivo evaluar la ...
Arenas Vela, Dilfer(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
La tendencia actual por alimentos que además de proporcionar nutrientes fortalezcan el
sistema inmune, propicia la revaloración de alimentos saludables como los germinados; desde
esta perspectiva se planteó estudiar la ...
Aybar León, Xiomara Astrid(Universidad Nacional Agraria de la SelvaPE, 2022)
El objetivo de la investigación fue: determinar las características fisicoquímicas, funcionales y
térmicas de dos variedades de pituca (Colocasia esculenta) y de sus harinas precocidas
obtenidas por extrusión. Para obtener ...