Medición de deforestación e índices de vegetación de diferencia normalizada, mediante percepción remota en la microcuenca río Supte.

dc.contributor.advisorHuatuco Barzola, Carlos
dc.contributor.advisorPuerta Tuesta, Ronald
dc.contributor.authorLaurente Cajacuri, Miguel Angel
dc.date.accessioned2016-09-16T15:47:34Z
dc.date.available2016-09-16T15:47:34Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLa investigación nace por iniciativa de conocer el proceso de deforestación, en la microcuenca del río Supte (8745.5 ha), ubicada a la margen derecha del río Huallaga, sector que en gran parte ha sido altamente alterado por la práctica de la agricultura migratoria, y trajo como consecuencia grandes extensiones de suelos degradados, el objetivo del trabajo fue medir tasa de deforestación en el periodo de 1990 a 2005, utilizando técnicas de teledetección y SIG, como también dos imágenes satelitales Landsat TM-5, correspondientes a la fecha. En primer lugar realizó el pre-procesamiento de las imágenes satelitales (corrección geométrica, corrección atmosférica, corrección de sombras por relieve topográfico) haciendo uso de los software raster ERDAS IMAGINE 901, y los software vectoriales ARCGIS 9.2 y ArcView GIS 3.2ª. Luego se realizaron salidas al campo con un receptor GPS (Sistema de Posicionamiento Global), se ubicaron áreas clase o de entrenamiento, que sirvieron para asignarle y realizar la clasificación digital supervisada, utilizando el método de mínima distancia, luego se vilidó este resultado llegando obtener una Exactitud Global de 82% y un Índice de Kappa de 0.79 que indica como bueno la clasificación, después de este proceso, se cuantificaron las áreas que se tuvieron por cada clase en estudio, obteniéndose una tasa de deforestación de 34.8 ha/año y una pérdida de 521.9 ha de bosque en 15 años, mientras que los suelos degradados se incrementaron en 720.6 ha llegando a un total de 1723.4 ha.es_PE
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2016-09-16T15:47:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T.FRS-256.pdf: 2273983 bytes, checksum: 00e8ac527a26a50b75320708160cae02 (MD5)en
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.otherT.FRS-256
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/637
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selvaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UNASes_PE
dc.subjectDeforestaciónes_PE
dc.subjectHuánucoes_PE
dc.subjectÍndice de vegetaciónes_PE
dc.subjectLandsates_PE
dc.subjectLeoncio Pradoes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectProcesamiento digitales_PE
dc.subjectReceptor gpses_PE
dc.subjectRupa Rupaes_PE
dc.subjectSiges_PE
dc.subjectTeledetecciónes_PE
dc.titleMedición de deforestación e índices de vegetación de diferencia normalizada, mediante percepción remota en la microcuenca río Supte.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias de los Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Forestales

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.FRS-256.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format