Edit Item
Field
Value
Lang
Edit
dc.contributor.advisor
Value
Lang
Edit
Balcazar Terrones, Luz;Carbajal Toribio, Carlos
dc.contributor.author
Value
Lang
Edit
Hernández Gastelú, Juan
dc.date.accessioned
Value
Lang
Edit
2016-09-16T15:43:47Z
dc.date.available
Value
Lang
Edit
2016-09-16T15:43:47Z
dc.date.issued
Value
Lang
Edit
2001
dc.description.abstract
Value
Lang
Edit
El presente trabajo experimental se realizó en el sector de Caracol - Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres - Perú, con el objeto de evaluar el comportamiento de dos cultivares de cocona (T4 y T6) empleando cuatro densidades de siembra, bajo las condiciones edafo-climáticas de la zona para determinar la densidad más adecuada de siembra en la cual se obtengan los mejores rendimientos con fines de producción e industrialización. Los componentes en estudio estuvieron representados por cuatro densidades de siembra y dos cultivares de cocona, los cuales fueron proporcionados por el CRI-IIAP-TM. El diseño experimental empleado fue el diseño de parcelas divididas en bloque completamente randomizado con 3 repeticiones; considerándose para lo cual ocho tratamientos por repetición y la Prueba de Duncan al nivel 5% de significación. El análisis de regresión y correlación se realizó considerado las características de rendimiento, peso de fruto, número de frutos, altura, diámetro de tallo, distanciamiento de entrenudo y el I.A.F. En la fertilización se aplicó 165 g de NPK por planta, a los 20 días después del trasplante. De los resultados obtenidos el cultivar T6 (d1 = 20442.33 kg/ha) es numéricamente superior al cultivar T4 (d1 = 19031.33 kglha) y en cuánto a las demás densidades; la densidad d1 (3333 plantas/ha) es el que sobresalió por su rendimiento alcanzando 19736.83 kg/ha, seguido de las densidades: d2 (2500 plantas/ha) con 15062.50 kg/ha, d3 , (2000 plantas/ha) con 12346.667 kg!ha y dt (1666 plantas/ha) con 11920.33 kg/ha, respectivamente. Asimismo, el análisis de regresión y coiTelación muestran asociaciones fenotípicas positivas entre no significativas y altaníente significativas para las características evaluadas, excepto, para la característica peso de fruto sobre densidad que muestra una asociación fenotípica negativa y no significativa y además según el análisis sensorial para el atributo sabor se pudo comprobar la aceptabilidad del producto (néctar) a un nivel del 95 %(según la Prueba de "T") para las dos muestras~ pero, no se encontró diferencias significativas entre ambas muestras.
es_PE
dc.description.provenance
Value
Lang
Edit
Made available in DSpace on 2016-09-16T15:43:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1
AGR-432.pdf: 2674915 bytes, checksum: b0790f0be64c3fa6ce6bfde114597605 (MD5)
en
dc.description.uri
Value
Lang
Edit
Tesis
es_PE
dc.format
Value
Lang
Edit
application/pdf
es_PE
dc.identifier.other
Value
Lang
Edit
AGR-432
dc.identifier.uri
Value
Lang
Edit
https://hdl.handle.net/20.500.14292/490
dc.language.iso
Value
Lang
Edit
spa
es_PE
dc.publisher
Value
Lang
Edit
Universidad Nacional Agraria de la Selva
es_PE
dc.rights
Value
Lang
Edit
info:eu-repo/semantics/openAccess
en_US
dc.rights.uri
Value
Lang
Edit
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
*
dc.source
Value
Lang
Edit
Universidad Nacional Agraria de la Selva
es_PE
Repositorio Institucional UNAS
es_PE
dc.subject
Value
Lang
Edit
Solanum topiro h.b.k.
es_PE
Cultivo de cocona
es_PE
Densidad
es_PE
dc.title
Value
Lang
Edit
Estudio de cuatro densidades de siembra en dos cultivares de cocona (Solanum topiro H.B.K.) en Tingo María.
es_PE
dc.type
Value
Lang
Edit
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
en_US
thesis.degree.discipline
Value
Lang
Edit
Ciencias Agrarias
thesis.degree.grantor
Value
Lang
Edit
Universidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Agronomía
thesis.degree.level
Value
Lang
Edit
Título profesional
thesis.degree.name
Value
Lang
Edit
Ingeniero Agrónomo