Calidad del suelo de tres gradientes altitudinales con sistemas agroforestales de Coffea arabica (cafĂ©) - Inga macrophylla (pacae) en Chontabamba, PerĂș
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Advisor
Abstract
A nivel mundial la producciĂłn de alimentos depende del recurso suelo, el mismo que se encuentra condicionado por diversos factores ambientales y antrĂłpicos, cuyas consecuencias son la pĂ©rdida de fertilidad y calidad. Los objetivos fueron: evaluar indicadores fisicoquĂmicos del suelo, determinar la calidad del suelo mediante el SubĂndice de Uso Sustentable del Suelo (SUSS), y determinar la relaciĂłn entre el SUSS y las gradientes altitudinales con sistemas agroforestales de C. arabica - I. macrophylla. En cada sistema agroforestal se estableciĂł 10 puntos de muestreo, extrayendo 20 muestras (0-10 y 10-40 cm) y 60 en los tres sistemas. Para comparar los indicadores fisicoquĂmicos de las tres gradientes altitudinales se aplicĂł un ANVA y se comparĂł las medias con la prueba Duncan, y con el fin de comparar los valores a diferentes profundidades, se realizĂł la prueba t. Para determinar la calidad del suelo en cada gradiente altitudinal, se utilizĂł el SUSS. Finalmente, a efectos de determinar la relaciĂłn entre el SUSS y las gradientes altitudinales, se contrastaron hipĂłtesis de no correlaciĂłn y correlaciĂłn. La mayorĂa de los indicadores fisicoquĂmicos evaluados en el suelo de las tres gradientes altitudinales muestran valores adecuados para altitudes y profundidades menores, a excepciĂłn del pH, P, Mg y CIC; la calidad del suelo determinada mediante el SUSS presenta un comportamiento inversamente proporcional a la profundidad y a las gradientes altitudinales; el suelo de la gradiente altitudinal 1 presenta calidad marginal y de las gradientes altitudinales 2 y 3 calidad pobre; no existe relaciĂłn entre el SUSS y las gradientes altitudinales.
Description
Keywords
Indicadores fisicoquĂmicos, SubĂndice, Profundidad del suelo, Pobre, Marginal