Crianza de la chacra y nominación de los suelos en la microcuenca de Chunatahua – Chinchao – Acomayo

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Abstract

La investigación titulada “Crianza de la chacra y nominación de los suelos en la micro cuenca Chunatahua – Chinchao – Acomayo”, tiene como objetivos: Evaluar las limitaciones y potencialidades frente a la crianza de la chacra y conservación de la biodiversidad en la agricultura andina amazónica; contrastar la aplicación de la nominación técnica científico (Conflictos de uso de la tierra) con el sistema de crianza de la chacra y relacionarla con la nominación de los suelos; revalorar los saberes intergeneracionales en la crianza de la biodiversidad en relación con la nominación de los suelos, elaborar el calendario agrícola; la metodología está enmarcado en una óptica eminentemente cualitativa, partió de los referentes empíricos con la vivencia del investigador y observación participante, se analizó las características físicas y los parámetros morfométricos de la microcuenca. Como resultado presenta superficie 20.73 km2, perímetro 22.13 km, forma alargada, drenaje lento; la clasificación de tierras presenta 0.34 ha aptas para cultivos en limpio, 343.82 ha aptas para cultivos permanentes, 783.32 ha aptas para pastos, 590.56 ha aptas para producción forestal, 286.76 ha de protección, utilizadas para la crianza de la chacra; albergando en ella cultivos como plátano, café, coca, maíz, pasto y bosque; las sabidurías en la crianza de la chacra son: El monte nos cría, se tiene que tumbar para nuevamente hacer un buen monte, como conocer el suelo para hacer chacra; el calendario agrícola está relacionada con las estaciones del año, tipo de suelo de acuerdo a colores, fases de luna y tipos de cultivos en la microcuenca Chunatahua

Description

Keywords

Crianza, chacra, nominación, biodiversidad, calendario

Citation