Maestría en Biodiversidad y Agricultura Campesino Andino-Amazónica

Permanent URI for this collection

Colección de Tesis de Maestria en Biodiversidad y Agricultura Campesino Andino-Amazónica

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item
    Participación de la mujer en la crianza de las variedades de yuca, comunidad Jorge Chávez- cuenca baja rio Ucayali –Loreto Perú
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Gaslac Galoc, Elva Marina; Aguirre Escalante, Casiano
    El objetivo de la investigación fue conocer la participación de la mujer en la crianza del cultivo de la yuca a través de sus saberes tradicionales. Se utilizó una muestra probabilística de 10 mujeres campesinas ribereñas, seleccionadas en base a los siguientes criterios: ser de la zona, saberes tradicionales del cultivo de yuca y poseer mayor variabilidad de yucas en la chacra. La información sociocultural registrada fue: testimonios de entrevistas directas, acompañamiento permanente en diferentes actividades de crianza de yuca en la chacra, prácticas tradicionales de saberes de crianza de yuca y calendario tradicional de la crianza de la yuca. Se encontró que la mujer participa en la crianza de 38 variedades de yuca, 67 especies diversas asociadas a la yuca y 27 especies de uso múltiple (alimentación, medicina, ornamento, tintóreo, y construcción de viviendas); se ha evidenciado los saberes de la mujer es relevante, en la elección del terreno, respeto al bosque y suelo, la elección de suelos sueltos en terreno de altura y restingas, en restinga bajas prefieren sembrar yucas de 6 meses de ciclo agrícola, en terrenos de altura variedades yuca de ciclo agrícola 8, 12 y 24 meses. Los secretos para la crianza de siembra de yuca, es al quinto día de luna nueva, el tacarpo (palo para hacer el hoyo) de provenir de plantas que tienen muchas raíces como la pona (palmera), para asegurar que yuca produzca muchas raíces.
  • Item
    Caracterización de la crianza de papas nativas desde la cosmovisión campesina en la región Ayacucho
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Carrillo Medina, Pelayo; Huamaní Yupanqui, Hugo
    El trabajo de investigación se realizó en las comunidades campesinas de Chaka, Paqre, Parccora y Purus de la región de Ayacucho. Es una investigación cualitativa, vivencial y etnográfica, donde se describe los modos de la recreación, regeneración de las sabidurías, prácticas, rituales, festividades comunales y familiares, el cariño, conversación y compartir de los humanos con la naturaleza y las deidades andinas en la crianza de las papas nativas (Solanum tuberusum L). La fuente de la investigación es la recreación y fortalecimiento de las sabidurías que mantienen los ancianos y la vigorización del aprendizaje los niños, en tanto ambas generaciones son vitales en la regeneración de sabidurías en los andes. En el trabajo se evidencia que las comunidades vienen conservando y recreando prácticas tradicionales de crianza de las papas nativas de acuerdo a su cosmovisión. Igualmente, que continúan manteniendo un sistema de organicidad comunal asociado a la crianza de la papa nativa. También modos de recolección de semillas de papa nativa entendida como una “persona” que tienen sus “caminos”, “gustos” y “caprichos” que determinan la producción de la papa nativa.Finalmente se muestra las relaciones de las prácticas de crianza, organización y el camino y los caminantes con la seguridad alimentaria, en este sentido se describe procesos de almacenamiento, transformación y usos de la papa nativa en la alimentación.
  • Item
    Crianza de la chacra y nominación de los suelos en la microcuenca de Chunatahua – Chinchao – Acomayo
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Rengifo Trigozo, Juan Pablo; Manrique de Lara Suarez, Lucio
    La investigación titulada “Crianza de la chacra y nominación de los suelos en la micro cuenca Chunatahua – Chinchao – Acomayo”, tiene como objetivos: Evaluar las limitaciones y potencialidades frente a la crianza de la chacra y conservación de la biodiversidad en la agricultura andina amazónica; contrastar la aplicación de la nominación técnica científico (Conflictos de uso de la tierra) con el sistema de crianza de la chacra y relacionarla con la nominación de los suelos; revalorar los saberes intergeneracionales en la crianza de la biodiversidad en relación con la nominación de los suelos, elaborar el calendario agrícola; la metodología está enmarcado en una óptica eminentemente cualitativa, partió de los referentes empíricos con la vivencia del investigador y observación participante, se analizó las características físicas y los parámetros morfométricos de la microcuenca. Como resultado presenta superficie 20.73 km2, perímetro 22.13 km, forma alargada, drenaje lento; la clasificación de tierras presenta 0.34 ha aptas para cultivos en limpio, 343.82 ha aptas para cultivos permanentes, 783.32 ha aptas para pastos, 590.56 ha aptas para producción forestal, 286.76 ha de protección, utilizadas para la crianza de la chacra; albergando en ella cultivos como plátano, café, coca, maíz, pasto y bosque; las sabidurías en la crianza de la chacra son: El monte nos cría, se tiene que tumbar para nuevamente hacer un buen monte, como conocer el suelo para hacer chacra; el calendario agrícola está relacionada con las estaciones del año, tipo de suelo de acuerdo a colores, fases de luna y tipos de cultivos en la microcuenca Chunatahua
  • Item
    La agrodiversidad en la comunidad Yaguas de urco miraño, río Napo, Mazan, Loreto, Perú.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2007) Iman Correa, Sixto Alfredo
    En la Comunidad Nativa Yaguas de Urco Miraño, río Napo, distrito de Mazán, Provincia de Maynas, Región Loreto, utilizando las técnicas y métodos de la investigación etnobotánica; se inventarió la agrobiodiversidad nominal total presente en 1O chacras de agricultores que ocupan 5.5 has; referida a la riqueza específica (número de especies vegetales) y a la abundancia (número de individuos por especie). Además se registró la sabiduría ancestral ligada a la crianza de la chacra y los usos que dan a la agrobiodiversidad local. El estudio determinó la cuantificación de la agrobiodiversidad nominal local, se han registrado 168 especies, 142 géneros y 65 familias botánicas. Las familias con mayor número de especies son Arecaceae, Fabaceae y Solanaceae; todas las chacras estudiadas son diversas de acuerdo con el índice de Shannon; 4.12 a 2.22, el índice de similaridad en pares de chacras tuvo un máximo valor de 76% y un mínimo de 42% de especies compartidas. La crianza de la chacra, está ligada a la sabiduría ancestral de la etnia Yagua; basada en "tecnología locales", señas, secretos y sueños; se registraron 43 saberes que favorecen la conservación in situ de la agrobiodiversidad local. Se determinó 1O categorías de usos de la agrobiodiversidad nominal local: alimenticio, medicinal, doméstico, construcción, industrial, ornamental, artesanal, combustible, propiciatorio y tóxico. El presente estudio, permite establecer una línea de base para trabajos posteriores de monitoreo que permitan conocer el estado de la agrobiodiversidad.
  • Item
    Contexto socio cultural del consumo del masato y la agrodiversidad en el distrito de padre Felipe Luyando - Naranjillo.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2007) Daza Rengifo, Gunter; Isizawa O., Jorge
    En el distrito de Padre Felipe Luyando - Naranjilla, provincia de Leoncio Prado - departamento de Huánuco; utilizando una metodología vivencial con campesinos conservacionistas que cotidianamente consumen masato y con aquellos que no consumen, se determinó la agrodiversidad de cada uno; y se obtuvo los secretos en cuanto a la elaboración y consumo del masato. Además se determinó los componentes bromatológicos con una metodología experimental científica. De los resultados concluimos que los campesinos conservacionistas que consumen masato cotidianamente, a éste lo ven como una persona, que se comporta como un acompañante y autoridad tejedora de la cultura, que complementa la vida chacarera; y esta forma de ver es propia de la Cosmovisión Andina Amazónica. Los saberes en la elaboración del masato por parte de los campesinos dista mucho a la propuesta técnica, estos saberes varían circunstancialmente y dependen de todos los que participan en la preparación. Los análisis bromatológicos demuestran que no existe variación significativa en cuanto a los componentes del masato que elabora y consume el campesino, con el que se comercializa en la ciudad de Tingo María. Los campesinos conservacionistas de este distrito que consumen masato, crían mayor agrodiversidad que los campesinos que han dejado de consumir.
  • Item
    Ritualidad y crianza de la agrobiodiversidad en familias adventistas de la comunidad de Villa Ccota, Distrito de Platería, departamento de Puno.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2006) Apaza Ticona, Jorge
    Las familias campesinas, en particular los aymaras, a partir de su propia espiritualidad holística, a través de la historia han logrado una sintonía con la naturaleza y sus componentes, para la crianza de la agrobiodiversidad en el altiplano. Esta realidad me permite ratificar que en el altiplano no hay acto, lugar, persona, cosa ni fecha que no sea sagrado, que no sugiera culto. Todo es motivo de cariño, respeto y celebración. No sólo es motivo de celebración ritual a la madre tierra sino también a las semillas, el barbecho, desterronamiento, siembra, aporque, cosecha y consumo de alimentos. Sin embargo a raíz de la llegada de los invasores españoles en el siglo XVI, esta concepción se ha deteriorado gradualmente debido al maltrato que dieron los conquistadores. Posteriormente un nuevo fenómeno, con la introducción de la fe adventista del séptimo día se deterioró aún más la espiritualidad andina. A pesar de todos estos maltratos religiosos, hoy las familias campesinas adventistas y no adventistas de la comunidad Villa de Ccota, siguen criando la diversidad de cultivos nativos a la manera de ser, de siempre. Se ha mostrado en la investigación la sabiduría de la crianza de la agrobiodiversidad entre las familias adventistas. Ratifico y sostengo que la presencia de la fe adventista y los intentos de modernidad en la agricultura no ha logrado cambiar en su totalidad las formas y prácticas ancestrales de crianza de la agrobiodiversidad campesina, porque los saberes campesinos de crianza de la diversidad de cultivos están impregnados según las características fisiográficas y climáticas de la localidad. Las familias adventistas en relación a los no adventistas sólo se diferencian en la espiritualidad. Los adventistas realizan oraciones a Dios creador y no aceptan los rituales de crianza, para ellos es un acto pagano que no está en la sagrada Biblia, pero en el acompañamiento hemos observado que los adventistas practican la pluralidad religiosa, es decir realizan rituales andinos al igual que las familias no adventistas. En las familias de esta zona es muy evidente el saber criar y saber dejarse criar con las variedades de cultivos en un mundo vivo. Los saberes de nuestros abuelos han venido recreándose de generación en generación, con el propósito de sostener la vida, respetando la diversidad y practicando la interculturalidad. Concluimos que la cosmovisión andina de siempre asume la diversidad como vida y no como un medio.
  • Item
    La educación formal en la escuela y los saberes de crianza de la agricultura campesina en anccaraylla (3680 M.S.N.M) andahuaylas - Perú
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Arohuillca Huaman, José Orlando; Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo
    El presente trabajo de investigación se realizó en los niños del sexto grado, padres de familia y docentes de la Institución Educativa N° 54686 de la comunidad campesina de Anccaraylla, provincia de Andahuaylas, región Apurimac. Por la singularidad cultural de dicha comunidad, los niños en su mayoría son quechua hablantes monolingües y otro grupo considerablemente menor tiene un dominio incipiente del castellano. El tiempo de ejecución fue durante el año lectivo de 2005 y 2006. Es una investigación de índole descriptiva enmarcado dentro de una óptica eminentemente cualitativa, cuyo objetivo consiste en mostrar los saberes campesinos de la niñez sobre la crianza de la agricultura campesina en la comunidad. Para cuyo efecto, parte de la hipótesis de que en la comunidad campesina de Anccaraylla - Andahuaylas los niños campesinos todavía conservan los saberes de crianza de la chacra pese a la alienación cultural dominante impuesto por el sistema escolar. No obstante, analiza profundamente el comportamiento intergeneracional de los campesinos escolarizados en relación a su cultura local. Los resultados nos muestran que de aquellos campesinos que tuvieron mayor acceso al sistema escolar y fueron capacitados en el conocimiento y manejo de técnicas agrícolas modernas, en sus chacras albergan menor agrobiodiversidad. Pero comparativamente aquellos campesinos que son "analfabetos", admirablemente poseen saberes ancestrales con las cuales crían la mayor agrobiodiversidad. Entre tanto, el sistema educativo en nuestro país sería el principal factor que estimula la pérdida de la biodiversidad de especies, al excluir de sus contenidos curriculares, la incorporación de los conocimientos "tradicionales" relacionados a los saberes de crianza de la chacra. Sin embargo, la niñez campesina pese a la invisibilización y marginación cultural que son víctimas en el escenario escolar, aún siguen practicando los diferentes saberes campesinos relacionados a la crianza de la helada, lluvia, granizada, viento, práctica de ritualidades, así como la conservación de la agrobiodiversidad.
  • Item
    Cualidad de la mujer indígena en la vigilancia de la agrodiversidad: comunidad campesina de Miscahuara, Prov. de Paucartambo - Dpto. del Cusco.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Santa Cruz, Luis Revilla
    Parte de la humanidad vive un período de esplendor científico y tecnológico, pretendidamente universal, mediante el cual es posible lograr el desarrollo mediante la producción de bienes y servicios a escalas inimaginables hace décadas atrás, destinadas hacia un "bienestar general", sin embargo el proceso viene masificando en extremo la pobreza crónica, el deterioro del "medio ambiente" y la erosión genética. Por su parte, los pueblos residentes en la ladera andina a lo largo de los tiempos acumulan saberes y prácticas, expresión de una relación simbiótica con la naturaleza y bienhechor de la domesticación de plantas y animales, hoy denominada agro biodiversidad, aún conservadas al interior de comunidades campesinas, tipificados por FONCODES, como áreas de extrema pobreza. El trabajo se localiza en la comunidad de campesina de Miscahuara, inserta en la quebrada del pequeño valle del Quencomayo, provincia de Paucartambo, Región Cusco y consigna siete capítulos. La hipótesis directriz es: ¿Son las mujeres indígenas en correspondencia con la cosmovisión local, condición vital para la conservación de la agrodiversidad de cultivos nativos? para conocer el grado de ínter injerencia entre las variables mujer, cultura, agrodiversidad. El método contrastación de hipótesis, permitió aplicar la observación participante como medio para una aproximación vivencia! con familias indígenas y campesinas y los testimonios de vida fueron instrumentos privilegiados, para conocer con adecuado grado de profundidad dinámicas familiares de convivencia en un medio convencionalmente tipificado agreste en cuanto a su topografía y accesibilidad, lugares donde anidan agro ecosistemas y diversidad de cultivos principalmente de tubérculos, ligados a expresiones culturales locales, la lengua quechua, la religiosidad panteísta; las exploraciones insinúan la vitalidad de relaciones inextricables de la mujer, con las semillas, la Madre Tierra, la luna, el almacén. Los resultados muestran a la mujer indígena con una participación predominante en la definición de especies y variedades a sembrar, quien señala las chacras y agro ecosistemas donde serán instaladas, adicionalmente accede a terrenos comunales de rotación -muyuy-; actividades eslabonadas a ofrendas, rituales de agradecimiento y reciprocidad -ayni- a deidades tutelares -los Apus, waqas, auquis, Pachamama principalmente- ella persevera al cumplimiento de costumbres hacia las deidades femeninas el paisaje local, ligadas al don de la fecundidad y en analogía a su función de madre e hijas, donde todos son seres vivos que tienen anima. Lo constatado permite concluir que la mujer indígena, es importante portadora de la cultura andina local y transmisora inter generacional de saberes y tecnologías, orientadas hacia la sostenibilidad de la agrodiversidad de cultivos nativos a nivel familiar y comunal.
  • Item
    Señas agroclimáticas andinas en la crianza de la agrobiodiversidad en la Comunidad Campesina de Koriñahui del Distrito de Pukara, Provincia de Lampa, Región Puno
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Gomel Apaza, Zenón Porfidio
    El presente estudio se realizó en la comunidad campesina de Koriñahui, distrito de Pukara, provincia de Lampa, en la región Puno. Es una aproximación cualitativa, se ha utilizado la investigación acción en contexto comunitario para recopilar las señas a nivel de Koriñahui y para el seguimiento de caso se aplicó la entrevista semi estructurada. Previamente se hizo un inventario de todas las señas agroclimáticas que conoce la comunidad, se continuó con el estudio de caso del agricultor Zenón Gomel Mamani y su grupo de referencia durante la campaña agrícola 2006 – 2007 en las estancias Siccirani y Huancarani. Se tuvo la intención de hacer un contraste con la información agrometeorológica generada por el SENAMHI; lo cual fue imposible por la inexistencia de esa información aplicable a procesos concretos sino solo a nivel de investigación especializada. Es una investigación que pretende mostrar la existencia de los procesos de conversación con las, diferentes señas de importancia climática y agrícola, que contribuyen notablemente en la toma de decisiones del agricultor. Entre los resultados más resaltantes se tienen los siguientes: - Para la comunidad de Koriñahui las cantidades de señas son: (animales 37), (meteorológicas ,5), (acústicas 3). (luminiscentes 5), (plantas 14), (geológica 1), (antrópicas 5), (astros 7), y (otros. 5); totalizan 117. De todas necesitan instrumentos artificiales que faciliten el conocimiento y control desde un observador (sujeto) hacia un elemento a observar: los factores climatológicos (objeto). El otro modo es desde la propia visión campesina local, para ello no se requiere del concurso de un medio académico ni aparatos que intermedien sino la vivencia cotidiana. El relacionamiento no es instrumental sino afectivo en el marco del sentimiento sin separatidad alguna, considerando a los factores meteorológicos como un conjunto de personas más en el universo particular, con quienes los agricultores se sintonizan directamente para saber las tendencias de la campaña agrícola venidera para criar la diversidad de cultivos. Ambos modos tienen incidencia en la mayor o menor expresión de la agrobiodiversidad, se hallan sujetos a formas de concepción con arraigos culturales particulares que los hacen diferentes, por tanto poseen un origen, actores involucrados y un escenario de realización que condicionan la continuidad o discontinuidad de cada uno ellos. En consecuencia estos dos modos de relacionamiento con los factores climatológicos, que influyen en la expresión de la agrobiodiversidad, están presentes en el altiplano particularmente en la comunidad campesina de Koriñahui y aledaños del distrito de Pukara. El primer modo promovido desde las instituciones estatales y no estatales, a través de la investigación en espacios reducidos, y los resultados desde allí recomendados para ser aplicados a espacios mayores; particularmente en Pukara estudios de esta naturaleza no existen, sin embargo se aplican allí las recomendaciones hechas para el Altiplano, los resultados no siempre fueron satisfactorios v. gr. lo relacionado con el fenómeno del niño. El segundo modo, siempre presente, pero oficialmente no tomado en cuenta, que ha contribuido a la conservación de la agrobiodiverisidad en el tiempo y espacio, requiere ser visualizado y valorado en la zona. El problema tanto en la comunidad campesina de Koriñahui y otras comunidades de Pukara y de la región de Puno es como el modo tecnocientífico, viabilizado en un proyecto transformativo, se propone ser la única alternativa en el tratamiento climático en relación a la toma de decisiones en la agricultura, considerando al clima del altiplano como agreste y limitante para una agricultura exitosa; hecho que requeriría de un instrumental meteorológico sofisticado para pronosticar el clima tan variable. Por otro lado el modo campesino de relacionamiento con el clima en Koriñahui pasa inadvertido y se halla subestimado por el sistema oficial. Este modo campesino contribuye al mantenimiento de la agrobiodiversidad y por tanto aporta a la seguridad alimentaria de las familias campesinas y otros sectores sociales. Consecuentemente esta investigación pretende mostrar el proceso de cada uno de los modos descritos y persiguen los siguientes objetivos. GENERALES: - Mostrar las maneras como se relacionan con el clima tanto los campesinos criadores de agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Koriñahui y otras aledañas en el distrito de Pukara, provincia de Lampa, región Puno y los técnicos agrícolas para el manejo de los cultivos de esa zona. - Contribuir con conocimientos para la mejora de la situación alimentaria en las comunidades campesinas en base a sus potencialidades locales. ESPECÍFICOS: a) Poner en evidencia en la comunidad campesina de Koriñahui y aledañas de Pukara, lampa, Puno los saberes campesinos relacionados con el clima, mediante las señas, para la crianza de la agrobiodiversidad. b) Revelar las características de los saberes campesinos en relación con los conocimientos de la ciencia agrometeorológica.
  • Item
    Semillas, señas y secretos de crianza de la diversidad y variabilidad de la papa (Solanum tuberosum L.) subespecie andigena Juz. et Buk). en los ayllus del Distrito de Conima, Departamento de Puno.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2008) Chambi Pacoricona, Walter Manuel
    En un espacio pluriecológico en donde las condiciones climáticas son heterogéneas en cada lugar de crianza, con variaciones extremas de temperatura, con suelos superficiales y diversos, asimismo en donde las precipitaciones pluviales en cada campaña son diferentes tanto en volumen, intensidad y frecuencia, así como en el inicio y en la finalización de las mismas. En esas condiciones es necesario realizar una agricultura de filigrana, teniendo en cuenta las ciclicidades de la naturaleza y la diversidad de especies y cultivares, ya que ello permitirá interactuar mejor con el clima tan variable del altiplano, entonces la realización de la crianza en diferentes momentos, en diferentes pisos altitudinales y en pequeñas parcelas dispersas, hará posible la obtención de las cosechas y con ello asegurar la suficiencia alimentaria de las familias criadoras de la agrobiodiversidad, sin embargo todo lo indicado no podrá ser efectiva, si es que no se fortalece la organicidad del ayllu, puesto que la ritualidad y las autoridades tradicionales de la chacra son de vital importancia para una crianza fructífera y armoniosa, así como para conservar e incrementar la diversidad y variabilidad de los cultivos, así mismo es necesario vigorizar las sabiduría milenaria de la crianza de plantas, como que también se debe tener muy en cuenta que la agrobiodiversidad se cría en colectivo, partiendo del grupo de ayni. En la crianza de la agrobiodiversidad y en este caso del cultivo de la papa, es imprescindible la conversación con el ayllu a través de las señas (observación e interpretación de los indicadores naturales), ya que el resultado de la conversación hace posible que los criadores de la agrobiodiversidad puedan elegir las modalidades de barbecho y siembra. Las variedades adecuadas a utilizarse, el piso altitudinal de la crianza y el momento más apropiado de la siembra y de las diferentes actividades del acontecer de la crianza de la papa. De igual modo es de vital importancia la utilización de los secretos de crianza para alcanzar la suficiencia- alimentaria de las familias campesinas, incluso en circunstancias difíciles. El incremento de la diversidad dependerá de la práctica de la cosmovisión criadora de la diversidad, del cariño y respeto que se tenga a la Qepa Mama (madre semilla), de la vigorización de los caminos locales (ámbitos de rotación de los cultivos), horizontales o regionales y de los caminos longitudinales de las semillas, de la potenciación de las modalidades y lugares de asemillamiento, del fortalecimiento de las autoridades de la chacra y de las diferentes modalidades de relaciones de reciprocidad y de amparo y todo ello ligado a la vigorización de la sabiduría milenaria de la crianza ritual de las semillas. La alimentación de las familias del medio rural no solo depende de las especies cultivadas, sino que también depende de los parientes silvestres que complementan en la mejora de la dieta alimentaria, así como que son participes en el tumo de la alimentación junto con las taywas, k'iphas y k'ithas de las diferentes especies cultivadas y de los animales silvestres de la sallqa. La comida está íntimamente asociada a la biodiversidad agrícola como la del paisaje, cuanto más diverso es Jo que se cultiva y cría, y cuanto más diversa es la naturaleza, más diverso es Jo que se come y depende también de la época y del cultivo a cosecharse, así como del Jugar de crianza y de la diversidad de cultivares que se disponga. También existe una gran sabiduría en la preparación de las comidas que se sintoniza perfectamente con los ciclos agro pastoriles y festivos de los ayllus; sin embargo es necesario hacer notar que las comunidades en donde hay una reducida cantidad de especies y variedades cultivadas, ellas tienen una alimentación muy deteriorada. Mientras se tenga mayor diversidad de cultivares, será mayor la posibilidad de alcanzar la producción y con ello asegurar la suficiencia alimentaria de la familia, del grupo de ayni, de la madre naturaleza y de las deidades, en el entendido de que todos son chacareros y como tales participan en la crianza de la chacra y en consecuencia la comida también se comparte con todo el ayllu. Para las familias campesinas no tiene mucha importancia la productividad y el mercado, sino que toda su gestión está en función a la seguridad alimentaria, bajo los criterios de sostenibilidad de la producción, calidad para el consumo, calidad para el almacenamiento y transformación de los productos en chuño, tunta. Tuntilla, añaphusa, moray k'isa y otros que son almacenados para varios años y más que todo proveyendo para años difíciles. Entonces la comida será diversa utilizando los tubérculos y granos andinos que se cultivan y los productos transformados de ellos y complementados con la utilización de los parientes silvestres de origen vegetal y animal (frutos, hojas, raíces, huevos, carnes, entre otros).
  • Item
    Contraste entre los sistemas de producción moderna y la chacra de cacao (Theobroma cacao L.) para favorecer su diversidad vegetal en la provincia de Leoncio Prado - Tingo María.
    (Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2005) Adriazola del Aguila, Jorge Luis
    Se ha analizado la caracterización y valorización económica de diez sistemas de producción de cacao en la Provincia de Leoncio Prado, con la finalidad de reconocer los fundamentos del conocimiento científico que utilizan los agrónomos en su afán de lograr más biodiversidad y rentabilidad económica; asimismo se han descrito los saberes de crianza que asume el campesino para propiciar más vida en su chacra agrícola de cacao, derivando en el contraste de las dos concepciones del mundo que sustentan su visión: Occidente moderno y la cosmovisión andina amazónica de siempre. Los sistemas de producción de cacao se identifican como agrosilvícolas, con predominio de cacao clonal y árboles forestales, sembrados por los agricultores, según las recomendaciones técnicas agronómicas. Se encuentra que los sistemas 3, 9 y 8 son los más rentables con ingresos totales de S/ 24 184,83, S/ 20 985,49 y S/ 20 425,77 respectivamente; estos sistemas privilegian al clon de cacao CCN51, sembrado monoclonalmente. Al evaluar el funcionamiento de los sistemas con los índices de similaridad y diversidad, encontramos que no hay similaridad y los sistemas 7, 5 y 9 son los más diversos. Consideramos que estos métodos de evaluación son insuficientes por que se intenta algo muy difícil de lograr: valorizar la vida en los sistemas biológicos. La descripción de algunos saberes campesinos en la crianza del cacao nos ayudó a entender la cosmovisión andina amazónica de siempre que subyace, y en algunas personas es muy evidente, en los campesinos que crían y se dejan criar por la chacra agrícola de cacao en un mundo vivo. El conocimiento agronómico para cultivar cacao se originó en la teoría de sistemas, en la concepción dualista mente / objeto que refuerza el mundo máquina en esta era posmodema. El out put es la escasa biodiversidad. Concluimos que la Cosmovisión Andina Amazónica de Siempre asume la diversidad como modo de vida y no como medio.