Condición ocupacional de egresados de la escuela profesional de economía en la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el 2021
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Advisor
Abstract
La investigación tuvo como objetivo analizar los factores que determinan la demanda ocupacional de los egresados de la Escuela Profesional de Economía, considerando el nivel de formación académica, la capacitación laboral y el sector de actividad económica. Se planteó la hipótesis de que la empleabilidad de los egresados está determinada principalmente por la educación y la capacitación profesional. Para la validación de la hipótesis, se empleó un modelo econométrico Probit basado en información de fuente primaria. Los resultados obtenidos evidencian que el nivel de
formación académica y la capacitación laboral tienen un impacto significativo en la empleabilidad, determinándose que aquellos con estudios de posgrado y formación complementaria presentan una mayor probabilidad de inserción laboral. Asimismo, se encontró que el sector de actividad económica no ejerce una influencia determinante en la empleabilidad, ya que las oportunidades laborales en los sectores público y privado son similares en términos de acceso y estabilidad. No obstante, se observó que el sector público ofrece mayores condiciones de estabilidad y beneficios laborales. Estos hallazgos coinciden con estudios previos que destacan la importancia de la formación académica en la estabilidad laboral y difieren de investigaciones que sostienen que el sector de actividad económica es un factor determinante en la inserción laboral. En conclusión, la educación y la capacitación profesional son los principales determinantes de la empleabilidad de los egresados de economía, validando la hipótesis planteada y reforzando la importancia de la formación continua para mejorar las oportunidades laborales en el mercado.
Description
Keywords
Empleabilidad, Formación académica, Capacitación laboral, Sector económico, Estabilidad laboral