Condición ocupacional de egresados de la escuela profesional de economía en la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el 2021

dc.contributor.advisorSoto Pérez, Hugo
dc.contributor.authorSullca Robles, Romario Wilfredo
dc.date.accessioned2025-07-01T14:57:52Z
dc.date.available2025-07-01T14:57:52Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar los factores que determinan la demanda ocupacional de los egresados de la Escuela Profesional de Economía, considerando el nivel de formación académica, la capacitación laboral y el sector de actividad económica. Se planteó la hipótesis de que la empleabilidad de los egresados está determinada principalmente por la educación y la capacitación profesional. Para la validación de la hipótesis, se empleó un modelo econométrico Probit basado en información de fuente primaria. Los resultados obtenidos evidencian que el nivel de formación académica y la capacitación laboral tienen un impacto significativo en la empleabilidad, determinándose que aquellos con estudios de posgrado y formación complementaria presentan una mayor probabilidad de inserción laboral. Asimismo, se encontró que el sector de actividad económica no ejerce una influencia determinante en la empleabilidad, ya que las oportunidades laborales en los sectores público y privado son similares en términos de acceso y estabilidad. No obstante, se observó que el sector público ofrece mayores condiciones de estabilidad y beneficios laborales. Estos hallazgos coinciden con estudios previos que destacan la importancia de la formación académica en la estabilidad laboral y difieren de investigaciones que sostienen que el sector de actividad económica es un factor determinante en la inserción laboral. En conclusión, la educación y la capacitación profesional son los principales determinantes de la empleabilidad de los egresados de economía, validando la hipótesis planteada y reforzando la importancia de la formación continua para mejorar las oportunidades laborales en el mercado.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14292/3205
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectEmpleabilidad
dc.subjectFormación académica
dc.subjectCapacitación laboral
dc.subjectSector económico
dc.subjectEstabilidad laboral
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleCondición ocupacional de egresados de la escuela profesional de economía en la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni23010671
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3779-7749
renati.author.dni71822138
renati.discipline311016
renati.jurorPanduro Ramírez, Tedy
renati.jurorZegarra Aliaga, Estela
renati.jurorRengifo Rojas, Alex
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEconomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
thesis.degree.nameEconomista

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TS_SRRW_2025.pdf
Size:
5.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf
Size:
1.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
REPORTE SIMILITUD.pdf
Size:
7.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections