Zootecnia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Zootecnia by Author "Arévalo Arévalo, Carlos Enrique"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización socioeconómica y ambiental de los fundos familiares con componente cuy (cavia porcellus) en el distrito de Pueblo Nuevo provincia de Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Barreto Ramírez, Jhescenia Jhescef; Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueEl presente estudio se realizó en el distrito de Pueblo Nuevo, región Huánuco, en los meses de diciembre del 2018 a mayo del 2019, teniendo como objetivo: Evaluar las características de la crianza de cuyes (Cavia porcellus), ligadas al aspecto social, económico y ambiental de los fundos familiares en la zona rurales, caracterizándolo y tipificando los sistemas existentes. Los resultados nos indican, que la mayoría de los indicadores evaluados como el nivel de instrucción, estado civil, trabajadores, dan soporte a la gestión social, contrario a ello es la asociatividad. En lo económico la orientación del producto es mayoritariamente de autoconsumo y la comercialización solo se realiza con excedentes y producto de desecho, aportando a la economía del agricultor, en el rubro ambiental, se puede deducir que hay una predisposición a realizar actividades amigables con el ambiente por el enfoque agroecológico de la mayoría de actividades productivas, salvo el uso de herbicidas que en un porcentaje representativo hacen uso de ello. Con respecto al manejo en general, diferenciamos de que a pesar de un conocimiento moderado sobre el manejo de las actividades principales, el manejo en no es lo más adecuado, ya que la mayoría solo utiliza forrajes (68.75%), complementado con y residuos de cocina y de la cosecha (plátano, yuca y maíz), 87.50%, sin suplementos nutricionales (91.25%). En infraestructura la mayoría cuentan con instalación básica (98.75%) y presencia de equipos mayormente artesanal, solo un 12.50% emplea jaulas, con conocimiento básico de las enfermedades endémicas, sin manejo preventivo (78.25%) pero con control de enfermedades (61.25%), el mayor porcentaje cria diferentes líneas de cuyes con alto grado de consanguinidad. Teniendo en cuenta las características del manejo de cada uno de los factores de crianza, se llegó a determinar que el mayor porcentaje de productores están calificados como sistema de crianza familiar (87.50%), lo que indica que esta actividad es un rubro secundario o complementario en el manejo integral de las unidades familiares de Pueblo Nuevo. Al tipificar las fincas se ha diferenciado tres grupos: grupo 1 representa el 34% del total de fundos, el grupo 2 representa el 54% y el grupo 3 representa el 12%, diferenciado estadísticamente entre ellos, pero sin diferencias entre las fincas de cada grupo. en función a las variables utilizadas y las más prevalentes, los productores del grupo 1, presentan un nivel de instrucción mayor a los grupos 2 y 3, ya que un gran número (52%) de ellos tienen entre secundaria completa e inclusive superior, ello favorece la toma de decisiones y participación en capacitación, (67%), lo que determina mayor conocimiento de manejo (88.80%) que también es mayor con respecto a los otros grupos, asimismo el sistema de cría, en los grupos 2 y 3 mayoritariamente es familiar (95%) versus el grupo 1, maneja un 26% de familiar comercial y comercial. Todo ello está ligado a una mejor respuesta socioeconómica y ambiental por parte de los productores del grupo 1, el que presenta mejor nivel de sostenibilidad.Item Desempeño productivo de aves criollas mejoradas en fase de acabado alimentados con raciones incluidas con harina de cáscara de cacao(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Silva Soto, Flori; Arévalo Arévalo, Carlos Enrique; Saavedra Rodríguez, HugoEl trabajo de investigación se realizó en la Unidad de aves de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con el objetivo de evaluar la respuesta productiva y económica de pollos machos criollos mejorados en fase de acabado, alimentadas con raciones incluidas 0%, 3%, 6% y 9% de harina de cáscara de cacao (HCC); fueron utilizados 80 pollos con peso promedio de 774.25 ± 58 g, los cuales fueron distribuidos en cuatro tratamientos, con cuatro repeticiones y cada repetición con cinco aves. Los cuales se alimentaron durante 40 días con los siguientes tratamientos: T1: Dieta sin inclusión de HCC (control), T2: Dieta con 3% de HCC; T3: Dieta con 6% HCC y T4: Dieta con 9% HCC, alimentados durante 40 días; los datos fueron distribuidos en un Diseño Completamente al Azar (DCA) y los promedios fueron comparados con la prueba de Tukey (=<0.05). Los resultados demuestran que las aves que consumieron raciones con inclusión de HCC mostraron gradualmente menor desempeño productivo y económico cada vez que se aumentó las inclusiones de HCC; entretanto, el rendimiento de carcasa y el peso relativo de visceras no fueron influenciados por la inclusión de HCC en las raciones. Se concluye que los pollos alimentados con raciones sin inclusión de HCC mostraron mejor desempeño productivo y económico y el rendimiento de carcasa y el peso relativo de visceras no fueron influenciadas por los tratamientos.Item Factores que inciden en la crianza de abejas (Apis mellifera) de las unidades familiares del distrito de Mariano Dámaso Beraún, región Huánuco 2021(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Huamán Vargas, Guido; Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueLas Unidades Familiares en la apicultura son un componente que es una actividad más para generar beneficios económicos para las personas en las zonas rurales, y mantener la biodiversidad y proteger el medio ambiente, en ese sentido el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores que inciden en la crianza de abejas (Apis mellifera) de las unidades familiares del distrito de Mariano Dámaso Beraún, región Huánuco. Como metodología el tipo de investigación fue descriptivo – no experimental, con corte transversal. Para la recolección de datos se usó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario. Para el procesamiento de datos se usó Microsoft Excel Y SPSS V. 25. Como resultados se obtuvo que el factor económico (43.96%), el factor social (44.86%), el factor ambiental (59.28%), y el factor productivo (53.75%) inciden a un nivel avanzado. Se concluyo que los factores inciden positivamente a un nivel avanzado en la crianza de abejas (Apis melífera) de las unidades familiares del distrito de Mariano Dámaso Beraún, región Huánuco, debido a estos aspectos el gobierno de la región de Huánuco y DEVIDA brindan su apoyo económico a las unidades familiares, además se ha observado la integración de más recursos para incrementar la utilidad de los apicultores, la calidad de vida de las abejas, la alimentación de las abejas y su producción de miel. Se recomienda fortalecer las buenas prácticas apícolas, adquirir la autorización sanitaria para una comercialización adecuada de la miel, contar con registros de manejo y contabilidad, y propagar las parcelas de los agricultores con plantas melíferas con el fin de mejorar el volumen productivo y su sostenibilidadItem Gestión de las unidades familiares, con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible en las comunidades rurales, del distrito de Daniel Alomía Robles, región Huanuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Valeriano Tamara, Miriam Jaquelin; Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Distrito de Daniel Alomia Robles provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, Se tomó una muestra de 96 unidades familiares, el método aplicado fue vía encuestas. Los resultados obtenidos a través de los objetivos planteados respectivamente mencionamos; que el manejo de los componentes en los fundos familiares con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible tiene un calificativo de adecuado un 28.48%, moderado 49.07% y minoritario 22.45%de menos deseado a malo. En el grafico 2. Sobre las características principales del manejo de factores que afectan el desarrollo de los fundos familiares, podemos observar la misma tendencia, encontrada con respecto al grado de afección de los componentes principales relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible. La orientación de la producción resultados obtenidos mediante la encuesta nos reporta; un 99% de la población se dedica al cultivo de cacao, el destino del producto es el mercado local y el producto mayor que se cultiva para el autoconsumo es la pituca con un 95%, naranja con un 70%, palta 67%, yuca 60%. La orientación de la producción pecuario está ligada al autoconsumo y a la venta local, la especie que más cría la población es la gallina y también es el que más autoconsumo, de ahí le sigue el cuy, y las demás especies sin perder la costumbre, pero son pocos los que crían cerdos, vacunos, pavos, conejos, patos. Según los resultados obtenidos el 76.25 % de la población se dedica al sistema agrícola – pecuario, 12.35 % sistema agrícola, 10% sistema agrosilvopastoril, 1.4% sistema pecuario. Los resultados de la afección que presenta los fundos familiares en los rubros de erradicación del hambre y la pobreza tiene una relación con cada uno de los indicadores evaluados.Item Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Panduro Pérez, Niels Manuel; Arévalo Arévalo, Carlos Enrique; Saavedra Rodríguez, HugoEl presente trabajo se ejecutó en la Granja Zootecnia, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; teniendo como objetivo: Estimar la respuesta biológica y económica de los pollos de carne machos Cobb 500. Utilizando 80 pollos de carne Cobb 500, de 21 días de edad y peso promedio inicial de 885 g; distribuidos en cuatro (4) tratamientos con cuatro (4) repeticiones; cada repetición con cinco (5) pollos, los tratamientos fueron así: T0 (control); T1 (3% HOC); T2 (6% HOC) y T3 (9% HOC). Los resultados de ganancia diaria de peso, consumo de alimento diario, no presentan diferencias estadísticas significativas (p<0,05) pero sí con respecto a la conversión alimenticia el T0 y el T1 con 1.76 y 2.00 en relación con el T2 y el T3 con 2.29 y 2.36 respectivamente. Al evaluar el peso final, no hubo diferencia significativa (p<0,05), el T0 con peso final de 2130 g, seguido de T1, T2, y T3 con pesos de 2020 g, 1860 g y 1830 g respectivamente; en ganancia de peso diaria fue el T0 (90.18 g). Teniendo el mejor beneficio neto el T0 con S/. 2.88 y el mérito económico el T3 con 30.71%. Descartando la hipótesis planteada que la adición del 9% de HOC tendría una respuesta biológica y económica en trópico más eficiente; concluyendo que el tratamiento T0, obtuvo mejores resultados a excepción del mérito económico (ME).Item Inclusión de harina de cáscara de cacao procesada térmicamente en raciones de fase de preinicio e inicio para aves criollas mejoradas(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Laimito Altamirano, Rocio del Pilar; Saavedra Rodríguez, Hugo; Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueEl presente trabajo se ejecutó en la unidad de aves del Centro de Producción e Investigación Granja Zootecnia, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; y tuvo como objetivo: Evaluar el efecto biológico y económico con la adición de niveles diferentes de harina de cáscara de cacao procesado térmicamente (HCC), en la ración de las aves criollas mejorados machos, en la fase de preinicio e inicio en Tingo María. Para dicha investigación se utilizó 80 pollos criollos mejorados, de un día de edad y peso promedio inicial de 41 g; distribuidos en cuatro tratamientos con cuatro (4) repeticiones; cada repetición con cinco (5) pollos, realizando los tratamientos de la siguiente manera: T1 (control); T2 (3% HCC); T3 (6% HCC) y T4 (9% HCC). Para los análisis estadísticos, se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) y para la comparación de medias, el Test de Duncan con probabilidades (p<0.05). Los resultados obtenidos a la inclusión Harina de Cáscara de Cacao Procesada Térmicamente en la alimentación de los pollos criollos mejorados en la fase de preinicio e inicio en los parámetros de ganancia diaria de peso (GDP), consumo de alimento diario (CDA), no presentan diferencias significativas (p<0.05) pero sí se encontró diferencia significativa (p>0.05) para la conversión alimenticia (CA) resultando el T1 con 3.63 y 2.56 en relación al T2 con 4.83 y 3.11 respectivamente. Al evaluar el peso final, tampoco no hubo diferencia significativa (p<0.05), pero sí diferencias numéricas, resultando el T1 con peso final de 286.90 g, seguido de T4, T3, y T2 con pesos de 257.80g, 257.80g y 249.45g. Respectivamente; con respecto al incremento de peso fue el T1 (215.65 g) que logró mayor incremento de peso a los 28 días, en relación a los demás tratamientos. Así mismo el mejor beneficio y mérito económico los obtuvo el T1 (control) con S/. 38.40 y 37.79 % respectivamente. Finalmente se rechaza la hipótesis planteada inicialmente que la adición del 6% de harina de cáscara de cacao en las raciones para la fase de preinicio e inicio, mejorará la respuesta bioeconómica; por tanto se concluye que el tratamiento T1 (control) sin la adición de la harina de la cáscara de cacao, mostro obtener mejores resultados en los diferentes parámetros evaluados a excepción de la conversión alimenticia (CA) en la fase de preinicio e inicio que si logra resultados significativos a niveles de (p>0.05).Item Inclusión de harina de cáscara de cacao procesada térmicamente, en raciones de fase de crecimiento para aves criollos mejorados(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Montesinos Ortega, Yesenia Maylith; Arévalo Arévalo, Carlos Enrique; Saavedra Rodríguez, HugoEl presente trabajo de investigación se realizó en una “Granja familiar” ubicada en el Centro poblado las Palmas, distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de aves criollos mejorados, alimentadas con raciones incluidas con diferentes niveles de harina de cáscara de cacao procesado térmicamente (HCCT). El estudio tuvo una duración de 25 días, se utilizó 80 pollos machos criollos de 25 días de edad, con peso promedio de 455.6 g, los cuales fueron distribuidos en cuatro tratamientos con cuatro repeticiones y cada repetición con cinco aves. EL insumo en estudio fue adquirido a partir de diferentes clones de cacao, los cuales fueron sometidos a cocción, secado y molienda e inclusión en las raciones, resultando en T1: Ración control sin inclusión de HCCT, T2: Ración con 3% de inclusión de HCCT; T3: Ración con 6% de inclusión de HCCT y T4: Ración con 9% de inclusión de HCCT, el trabajo presentó los siguientes resultados: Estadísticamente el consumo diario de peso, ganancia de peso diario y Conversión alimenticia fue mejor para las aves que se alimentaron con raciones incluidos con 3% de HCCT, asimismo, estas aves reportaron mejor beneficio neto (2.28 soles) y mejor mérito económico (21.83%). Finalmente se concluye aceptando la hipótesis planteada, determinándose que las aves criollas alimentadas con raciones incluidas con 3% de HCCT de 25 a 50 días de edad reportaron mejor desempeño bioeconómico.Item Inclusión de harina de frijol de palo (Cajanus cajan) precocido en la alimentación de pollos criollos mejorados, en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Román Chihuan, Alexander; Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueEl trabajo de investigación se ejecutó en el unidad de aves de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con el objetivo de determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de frijol de palo precocido (HFPP) en la dieta para pollos criollos mejorados en fase de acabado, donde fueron utilizados 128 pollos (64 machos y 64 hembras) de 60 días de edad, con peso vivo de 1.21 ± 0.31 kg en machos y 0.97 ± 0.19 kg en hembras, los cuales se distribuyeron en cuatro tratamientos, cuatro repeticiones y en cada repetición cuatro aves; la semilla de frijol de palo fue precocido, secada, molida a una criba de 0.6 cm y adicionados a las dietas, formándose cuatro tratamientos: T1: Dieta sin inclusión de HFPP, T2: Dieta con 5% de inclusión de HFPP, T3: Dieta con 10% de inclusión de HFPP, T4: Dieta con 15% de inclusión de HFPP; los datos fueron sometidos a un diseño completamente al azar (DCA). Los resultados muestran una mejor ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia en machos y hembras al incluir el 10% de HFPP en la dieta; asimismo, se observó que al aumentar más del 10% de HFPP en la dieta hay un incremento en el peso del hígado, páncreas y grasa abdominal. Económicamente los pollos del T3 es mejor ya que se observa que por cada pollo gano 11.48 s/. y por cada sol invertido se ganó 39 centavos. Se concluye que los pollos criollos mejorados reportan mejores índices productivos que las hembras; asimismo, la inclusión de 10% de HFPP en dietas de pollos machos y hembras en fase de acabado no compromete el rendimiento productivo.Item Inclusión de microorganismos eficientes en dietas para pollos parrilleros machos de la línea cobb 500, en Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018) Saavedra Visitación, Martin Jesús; Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueLa investigación se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootecnia de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María - Huánuco, con el objetivo de evaluar la inclusión de microorganismos eficientes en dietas para pollos parrilleros machos, para ello fueron utilizados 125 pollos de la línea Cobb 500 de un día de edad, las cuales se distribuyeron en cinco tratamientos, cinco repeticiones y cinco pollos por repetición; los tratamientos evaluados fueron: T1: Dieta control positivo con zinc bacitracina, T2: Dieta control negativo sin zinc bacitracina y sin ME, T3: Dieta control negativo más 5ml ME/kg de alimento, T4: Dieta control negativo más 10 ml ME/kg de alimento, T5: Dieta control negativo más 15 ml ME/kg de alimento y las evaluaciones estadísticas se realizaron utilizando un Diseño Completamente al Azar (DCA) con contrastes ortogonales. Los análisis de variancia fueron procesados con el software estadístico Infostat. Los resultados indican que, la ganancia diaria de peso y conversión alimenticia no fueron influenciados (p>0.05) por la inclusión de ME; entretanto, el consumo diario de alimento fue influenciado (p>0.05). Esto en la fase total de la producción. También, el mejor beneficio neto y mérito económico se atribuye a los pollos alimentados con dietas control positivo y negativo. Se concluye que al inclusión ME en dietas para pollos parrilleros, no mejora los índices productivos y económicos.Item Utilización de harina de cáscara de cacao procesada térmicamente en raciones para aves criollos mejorados, en la fase de engorde(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Grandez Domínguez, Darwin Meissner; Arévalo Arévalo, Carlos Enrique; Saavedra Rodríguez, HugoEl presente trabajo de investigación se realizó en la “Granja familiar” ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de aves criollos mejorados en fase de engorde, alimentadas con raciones incluidas con harina de cáscara de cacao (HCCT)”; el estudio tuvo una duración de 40 días y se utilizaron 80 pollos criollos de 50 días de edad, con peso promedio de 899.8 ± 56 g, los cuales fueron distribuidos en cuatro tratamientos, con cuatro repeticiones y cada repetición con cinco aves. Los tratamientos fueron: T1: Dieta sin HCCT (testigo), T2: Dieta con 3% de HCCT; T3: Dieta con 6% HCCT y T4: Dieta con 9% HCCT, los datos fueron distribuidos en un Diseño Completamente al Azar (DCA) y los promedios fueron comparados con la prueba de Duncan con nivel de confianza de 95%. Los resultados muestran diferencias significativas (P<0.05) para el consumo diario de alimento, ganancia de diaria de peso y conversión alimenticia, tal es así que los pollos alimentados con 6% HCCT tuvieron mayor consumo de alimento 148.82 g en relación a los pollos que consumieron raciones sin HCCT quienes consumieron 125.13 g, igualmente la mayor ganancia de peso diario fue para T3 (40.69 g) en comparación al T2 (3% de HCCT) con 29.09 g y para la conversión de alimento, el T3 (3.76) en relación al tratamiento dos T2 (4.70). Asimismo, los pollos de los diferentes tratamientos mantuvieron un rendimiento de carcasa y el peso relativo de visceras semejante, de la misma manera se evaluó el beneficio neto y mérito económico, donde los pollos alimentados con 6% de inclusión de HCCT mostraron mejor beneficio neto y mérito económico en relación con los pollos que consumieron 9% de HCCT quienes reportaron el menor mérito económico. Se concluye que los pollos alimentados con raciones incluidas con 6% de HCCT mostraron mejor desempeño productivo y económico.Item Vinculación del manejo de fundos familiares en el distrito de Luyando con los objetivos de desarrollo sostenible, región Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Rojas Guerrero, William; Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco. Con una muestra de 88 familias, se utilizaron como método una encuesta complementándose con entrevistas interactivas y visitas de campo. Los resultados obtenidos en función a los objetivos planteados, podemos diferenciar que las características del sistema productivo en Luyando, con respecto a la superficie del terreno presento un promedio total y trabajada de 7.5 y 3.3 respectivamente; con respecto a las características de manejo de los factores principales en la agricultura familiar de Luyando, se puede observar en cuanto a la superficie de terreno el 70 % de fincas tiene un promedio de 4.5 Ha., aspecto social su valor es de 5.38, componente productivo esta con valor de 5.07, la orientación de la producción con valor de 4.93, el ingreso económico con valor 4.62, los ahorros con valor de 3.90, la alimentación con valor de 8.12 y la salud con valor de 7.49. en cuanto a los niveles de respuesta del manejo de componentes productivos, el mayor porcentaje de fundos se encuentran categorizados como moderados, según los resultados obtenidos el 75.34 %, 62.66% y 40.34% en los campos económico, ambiental y social, afectando favorablemente los fines del desarrollo sostenible, en la categoría de adecuado, tenemos porcentajes de 24%, 26.6% y 55.33%, en la secuencia de los mismos rubros y la calificación menos deseado con valor mínimo que va desde 0.7% a 10.6%.