Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Ambiental by Subject "Adsorción"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Adsorción del azul de metileno aplicando pseudotallo de Musa paradisiaca L. en soluciones acuosas a nivel de laboratorio, 2024(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Portillo Robles, Gianella Jhade; Da Cruz Rodríguez, Abby SolangeEste estudio evaluó la capacidad adsorbente del pseudotallo de Musa paradisiaca L (Bellaco) para remover azul de metileno (AM) en soluciones acuosas a nivel de laboratorio. El adsorbente se obtuvo mediante lavado, tratamiento ácido, secado, molienda y tamizado, obteniendo partículas entre 300–500 μm. Se caracterizó mediante análisis fisicoquímico, FTIR, microscopía óptica, análisis térmico (TGA y DSC) y determinación del punto de carga cero (pHpzc). El material presentó pH 6,15, humedad de 5,87%, capacidad de retención de agua de 12,22 g/mL y densidad de 1,25 g/mL. FTIR reveló la presencia de grupos funcionales –OH, C=O, C–H y aromáticos, asociados a celulosa, hemicelulosa y lignina, responsables de la adsorción del colorante. Se empleó un diseño Box-Behnken bajo la metodología de superficie de respuesta (RSM) para optimizar las condiciones de adsorción, considerando pH, dosis del adsorbente y concentración del tinte. La mayor eficiencia (99,94%) se alcanzó a pH 11, con dosis de 5 g/L y concentración de 5,35 mg/L de AM. Además, se analizó la reutilización del adsorbente en cuatro ciclos de adsorción-desorción utilizando soluciones regenerantes (NaOH/Metanol y HCl), manteniéndose una eficiencia superior al 85%. Los resultados confirman que el pseudotallo de plátano es un adsorbente eficiente, económico y sostenible para la remoción de colorantes catiónicos, aportando valor agregado a los residuos agroindustriales y promoviendo alternativas tecnológicas limpias para el tratamiento de aguas contaminadas.Item Capacidad de la borra de café para remover cobre y plomo del lixiviado generado en la celda transitoria de Rupa Rupa – Tingo María - 2023(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Rubio Zarate, Lena Amelia; Dionisio Moltalvo, FranklinLa investigación tiene como propósito evaluar la capacidad de la borra de café como bioadsorbente para remover cobre y plomo del lixiviado generado en la Celda Transitoria de Rupa Rupa, se llevaron a cabo una serie de experimentos que iniciaron con las modificaciones de la borra de café, seguido por su evaluación fisicoquímica y morfológica; continuando con las mediciones de los parámetros físicos y químicos en el lixiviado para luego ejecutar los procesos de adsorción aplicando 5 g de bioadsorbente por litro de efluente con agitación durante 7 horas, finalmente la remoción del cobre y plomo se determinó con la cuantificación inicial y final en el lixiviado. Es así como la borra de café con lavado básico mostró mejores resultados globales, obteniendo un 59.49%, 85.68% y 52.49% de remoción del cobre, plomo y la demanda química de oxígeno respectivamente y a continuación la borra de café con proceso térmico logró 28.19%, 89.09% y 61.43% de remoción. La capacidad de adsorción fue de 0.0382 mg Cu/g en borra de café con lavado básico y 0.0504 mg Pb/g en borra de café con proceso térmico. Con ello se demuestra que este residuo agroindustrial es favorable para el tratamiento de aguas residuales con presencia de metales mediante el proceso de adsorción.