Ingeniería en Conservación de Suelos y Agua
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería en Conservación de Suelos y Agua by Title
Now showing 1 - 20 of 271
Results Per Page
Sort Options
Item Administracion de sistemas de abastecimiento de agua potable en las localidades de Nuevo Progreso y Tocache(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2021) Muñoz Medina, Ruddy Mishelle; Chávez Asencio, Ricardo MartínEl trabajo de suficiencia profesional consideró como objetivo administrar los sistemas de abastecimiento de agua potable de las localidades de Nuevo Progreso y Tocache; actividad desarrollada en los sistemas de abastecimiento de agua potable, desde la fuente de captación hasta los lugares de consumo, ubicado en las localidades de Nuevo Progreso y Tocache, provincia de Tocache en la Región San Martin; se realizó actividades de campo como la verificación y de gabinete. La aplicación de esta metodología (sistema APPCC) ha permitido prevenir, reducir o controlar los peligros en la producción de agua potable, a través de la aplicación de principios científicos y técnicos usando el sentido común y de esta manera producir agua apta para su consumo. Se concluye que, la calidad del agua al inicio fue no apta, posterior a la aplicación del sistema APPCC alcanzó la categorización de apta para el consumo humano.Item Aislamiento e identificación de fungi y bacterias presentes en abono orgánico bocashi en el distrito de danel alomias robles - tingo maria.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2011) Rengifo Arvildo, María Grimaneza; Florida Rofner, NelinoEl trabajo de investigación se realizó en el distrito de Daniel Alomía Robles - Pendencia Baja, en donde se elaboró el abono orgánico Bocashi (AOB) y en el Laboratorio de Microbiología General, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS); ubicado en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco, para aislar e identificar bacterias, fungí y enumeración de microorganismos por gramo del AOB. Esta investigación determinó los principales géneros de bacteria y fúngicos presentes en el AOB. Para aislar bacterias y fungí se utilizó10 g de la muestra del AOB (preparado con insumos de la zona), realizando diluciones seriadas para aislar bacterias en medio sólido M77 y fungí en medio rosa de bengala, para luego repicar las colonias aisladas y realizar la identificación de las bacterias por diferenciación bioquímica y fungí por micro cultivo (contrastación morfológica). Lográndose aislar e identificar cuatro géneros de fungí a partir de muestras de AOB, Trichoderma sp, Aspergillus sp, Fusarium sp, Rhizopus sp, de ellos los dos últimos son géneros que presentan capacidad patogénica capaces de afectar a los vegetales y se aisló e identificó dos géneros de bacterias gram negativas Pseudomonas sp, Rhizobium sp. El número promedio de microorganismos presentes en el abono orgánico Bocashi por muestra está en un rango de 7, 666 x104 a 10, 573 x104m.o/ g. AOB. Demostrando así que el AOB posee una carga microbiana alta típica de un suelo fértil y géneros de bacterias y fungí que participan activamente en el proceso de mineralización de la materia orgánica y en la absorción de nutrientes a través de simbiosis.Item Almacenamiento de carbono en el suelo del sistema agroforestal, guaba (Inga edulis mart.), cacao (Theobroma cacao), forestal, bolaina blanca (Guazuma crinita martius), en el centro de investigación y producción Tulumayo(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017) Rengifo Mallqui, Marlon Snider; Lévano Crisóstomo, José DoloresEste trabajo plantea solucionar el problema de proceso de fijación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y la falta de medidas para proteger las cuencas hidrográficas; Por ello se ha propuesto los siguientes objetivos: evaluación de las propiedades del suelo; y estimó el volumen de carbón acopiado en diferentes plantaciones: sistemas forestales y agroforestales. Todo esto se realizó en la estación experimental Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para el sistema agroforestal UTM en las coordenadas WGS84, el centro de la parcela es 385380. 6515 E y 8990860. 9096 N altura de 660 m sobre el nivel del mar. De manera similar, para el sistema forestal, las coordenadas UTM WGS84, el centroide de la parcela es 386172. 8456 E y 8990383. 4387 N a una altitud de 660 m. Están ubicados políticamente en la región Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito de José Crespo y Castillo. Según el método establecido por el Centro de Investigaciones Agroforestales (ICRAF, 2009). De las plantaciones evaluadas, se determinó que los sistemas agroforestales tienen el mayor potencial para capturar carbono total en la hojarasca, con un valor equivalente a 317,51 Tn/ha. Mientras que el sistema forestal es de 167,19 toneladas/ha. De igual forma, la mayor cantidad de C se acumula en la tierra, se obtuvo mediante plantación de sistemas forestales con 67,29 Tn/ha, mientras que en los sistemas agroforestales fue de 51,09 Tn/ha. Podemos concluir que la mayor cantidad de C acopiado en la tierra se obtiene a través de plantación de sistemas forestalesItem Almacenamiento de carbono en el suelo en dos tipos de sistemas agroforestales cacao (theobroma cacao l.) y café (coffea arábica l.) en Hermilio Valdizan(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016) Jara Sanchez, Ruben Antonio; Lévano Crisóstomo, JoséEl presente trabajo de investigación se realizó en los fundos Inocente y Alvarado, ubicados en el caserío de Sortilegio, distrito de Hermilio Valdizan y el laboratorio de conservación de suelos y agua, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. Con el objetivo de cuantificar la cantidad de carbono almacenado en el suelo en dos tipos de sistemas agroforestales cacao (Theobroma cacao L.; Inga sp.) y café (Coffea arábica; Inga sp.; Aniba amazónica Meiz). Las características del sistema agroforestal, conformado por cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN- 51 a una densidad de 3x3m y guaba (Inga sp.) a densidad de 18x18m, a una pendiente de 15%. Los suelos se caracterizan por tener una textura franco limoso arcilloso. El sistema agroforestal conformado por café a una densidad de 1x2m, guaba (Inga sp.) a densidad de 18x18m y moena amarilla (Aniba amazónica Meiz) a densidad de 8x8 m a una pendiente de 25%; los suelos poseen una textura franco limoso. La metodología empleada para la evaluación de biomasa del suelo, radicular y de hojarascas fue la recomendada por el Centro Mundial de Agroforestería (ICRAF, 2009). La cantidad de carbono almacenado por el SAF cacao, en las fuentes suelo, hojarasca y raíz fue superior al SAF de café, encontrándose 75.899 Ct/ha para cacao y 6.189 C t/ha para café. Los resultados obtenidos probablemente dependen de los principales factores a largo plazo relacionados con la formación del suelo, aunque pueden ser modificados, por cambio de uso y manejo del suelo.Item Almacenamiento de carbono en maíz (zea mayz) durante su ciclo de vida en el distrito josé crespo y castillo – aucayacu.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Hidalgo Murrieta, Patricia; De Lara Suárez, Lucio ManrriqueEl almacenamiento de carbono en la biomasa de cultivos de maíz a través de la fotosíntesis y la acumulación de materia orgánica en el suelo, pretende aminorar los efectos de las altas concentraciones de dióxido de carbono en la atmosfera a consecuencia del calentamiento global y el cambio climático en la zona. Se determinó el almacenamiento de carbono del maíz (Zea mayz) valiéndose de la cantidad de biomasa a los cuarenta y dos días de siembra en un sistema agrícola, ubicado en el fundo “Colina” – distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu. Además se comprobó la relación del almacenamiento del carbono probable como variable dependiente no cuantitativa con los parámetros meteorológicos independientes con tres tipos de distribución estadística. Para el sistema se estableció al azar un cuadrante de un metro cuadrado, consiguiendo nueve plantas de diferentes alturas, a fin de estimar la biomasa herbácea por la relación del peso fresco y el peso seco. Indistintamente para el establecimiento de la forma funcional del almacenamiento de carbono, se registró las variables explicativas como el crecimiento de la planta en altura, temperatura, humedad y radiación solar, durante los cuatro estadios vegetativos del maíz (14 días, germinación; 52 días, crecimiento vegetativo; 73 días, floración femenina y 82 días, fecundación del grano). El carbono total en la plantación de maíz fue 35.66 t C ha-1 (100%) originada por la biomasa de 0.86 t C ha-1 (2.41%) y el almacenado en el suelo de 34.80 t C ha-1 (97.59%). Entre tanto, el modelo Gompit expresa que el almacenamiento de carbono en 240 plantas de maíz es de 0.85% aproximadamente, y según la bondad de ajuste (coeficiente de determinación de McFadden R-squared) explica que el 92.85% las variables independientes son influyentes en el almacenamiento de carbono además de ser estadísticamente muy significativo con probabilidades menor al 5%.Item Almacenamiento de carbono orgánico en suelos de un sistema agroforestal (café y guaba), en diferentes altitudes del sector bolsón cuchara – tingo maría.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Rodriguez Clemente, Henry Luis; De Lara Suárez, Lucio ManrriqueEl presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas agroforestales de los caseríos Mantaro y Yurimaguas, pertenecientes al sector Bolsón Cuchara, ubicadas al noreste de la ciudad de Tingo María, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El objetivo fue determinar el almacenamiento de carbono orgánico en suelos de un sistema agroforestal (café y guaba), en diferentes altitudes. La metodología consistió en la recopilación de datos de las propiedades físicas y químicas del suelo. Para el estudio se consideró dos unidades exploratorias: Sistema agroforestal (SAF) ubicado a una altitud de 1,142 m.s.n.m y un SAF ubicado a una altitud de 662 m.s.n.m. Para la estimación del carbono orgánico del suelo (COS) se utilizó la formula sugerida por MACDICKEN (1997). De los resultados obtenidos no se encontró diferencia significativa (prueba estadística tukey), aún así se observó un efecto positivo (medias diferentes) en la incorporación de la materia orgánica, densidad aparente COS del SAF con una altitud de 1,142 m.s.n.m. En tal sentido, a medida que aumenta el nivel altitudinal, incrementa el contenido de la materia orgánica (2 a 2.21 %), densidad aparente (1.48 a 1.49 g/cm3), carbono orgánico en el suelo (17.11 a 19.73 t/ha). Así mismo respecto al comportamiento de las variables en evaluación a través de los estratos, se determinó que a medida que se profundiza en el horizonte del suelo, la materia orgánica, densidad aparente y el carbono orgánico del suelo tienden a disminuir, este comportamiento se repite en ambos unidades exploratorias. Del estudio realizado se concluye que la altitud no influye en el contenido de 1 materia orgánica, densidad aparente y en el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo.Item Almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando – Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2020) Pacheco Ramos, Rudy Bertha; Alva Valdiviezo, WilfredoEl presente trabajo de investigación se realizó mediante un trabajo de campo y una entrevista a los agricultores, donde se determinó a los predios con suelos degradados por ex cocales con vegetación de macorillas y shapumbas en el centro poblado de Puente Piedra del distrito de Luyando, Leoncio Prado; con la finalidad de evaluar el almacenamiento de carbono orgánico en suelos degradados por ex cocales. Los procesos para el cálculo de carbono almacenado en el suelo fueron de acuerdo con la metodología propuesta por el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF, 2009), consistió en la recopilación de muestras de suelo, raíces y hojarasca de cada estrato de cada una de las parcelas, análisis de las muestras en el laboratorio y estimación en la fase de gabinete. Los valores de carbono obtenido en el suelo tienden a disminuir progresivamente debido al aumento de la profundidad, el carbono orgánico almacenado en hojarasca indicó que la parcela 1 tiene más cantidad de carbono orgánico y la parcela 5 tiene menor cantidad de carbono orgánico debido al tipo de vegetación que se encuentre en la parcela y el carbono orgánico en las raíces va descendiendo en cuanto la profundidad va aumentando. En conclusión, el contenido de carbono orgánico almacenado en los suelos degradados por ex cocales es de 0.51 t C/ha.Item Almacenamiento y tasas de fijación de biomasa y carbono en diferentes niveles altitudinales en sistemas agroforestales de cacao, distrito de josé crespo y castillo.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Osorio Yacolca, Jhonatan Edilberto; De Lara Suárez, Lucio ManrriqueLa investigación se realizó en tres (03) parcelas agroforestales (Theobroma cacao asociado con Inga edulis), políticamente ubicadas en los caseríos: Los Cedros, Corvina y Alto Cuchara, distrito de José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, región Huánuco, con la finalidad de evaluar el almacenamiento de carbono orgánico en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao – Inga edulis) en los componentes del sistema: Suelo, biomasa radicular, necromasa, biomasa aérea y hojarasca en diferentes niveles altitudinales. La metodología empleada para el proceso de muestreo en campo de las fracciones en estudio se realizó en base al protocolo de investigación del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). Se determinó que el almacenamiento de carbono orgánico en las fracciones hojarasca, biomasa aérea, biomasa radicular y en el suelo de los sistemas agroforestales, es mayor en el caserío Corvina (521 m.s.n.m) sin embargo a medida que el nivel altitudinal incrementa, la tasa de almacenamiento tiende a disminuir. Por otra parte respecto a la fracción necromasa no es afectada por el factor nivel altitudinal. Así mismo, se determinó que el nivel altitudinal afecta en la tasa de fijación y almacenamiento de carbono orgánico en los componentes de un sistema agroforestal de cacao, existiendo una tendencia inversamente proporcional del nivel altitudinal respecto al carbono orgánico total.Item Análisis comparativo entre el uso actual de tierras y la capacidad de uso mayor de tierras en la parte alta de la microcuenca río azul.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013) Rivera Zeballos, Evelyn; Rengifo Trigoso, Juan PabloLa investigación se ejecutó en la parte alta de la microcuenca Rio Azul, ubicado en el distrito Hermilio Valdizan, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco, con la finalidad de comparar el Uso Actual con la Capacidad de Uso Mayor de tierras y de esta manera determinar los conflictos que en ella se encuentren, en base al Reglamento de Capacidad de Uso Mayor (D.S. N° 017-2009-AG). Para el análisis se empleó curvas de nivel de una hoja restituida con una separación de 30 m editada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), imagen del satélite Rapid Eye 2012 e imagen de Satélite Ikonos 2007. Los resultados del análisis preliminar se complementaron con visitas a campo y los datos del análisis de suelo, apoyados con el programa ArcGis 10.1. Se delimitó la parte de alta de la microcuenca, con una área de 6,037.66 ha y se elaboraron los mapas de pendiente, fisiográfico, capacidad de uso mayor, uso actual de tierras y conflictos de uso. Se encontró los siguientes grupos de Capacidad de Uso Mayor: 3,735.09 ha de tierras aptas para cultivos permanentes, 1,466.13 ha de tierras de protección y 758.05 ha de tierras aptas para producción forestal. Asimismo, el uso actual presentó: 2,214.05 ha de tierras con cultivos permanentes (café, plátano, café - plátano, café - guaba y té), 1,826.46 ha de tierras con bosque secundario y purmas, y 1,631.87 ha de tierras con bosque primario. Luego de realizar la superposición entre la capacidad de uso mayor con el uso actual de la tierra se encontró: 3,265.62 ha de uso correcto, 2,039.81 ha de conflicto por sub uso y 613.03 ha de conflicto por sobre uso. Se demostró, que las tierras de la parte alta de la microcuenca Río Azul, en su mayoría, están siendo usadas dentro de su Capacidad de Uso Mayor. De acuerdo a los resultados obtenidos, se propone se recomienda, para el cultivo de café, debido a su baja fertilidad, realizar y aplicar un plan de abonamiento para elevar la productividad, teniendo en cuenta conservar la fertilidad, incorporando materia orgánica al suelo. Debido a las fuertes pendientes, es necesario implantar métodos de conservación de suelos, tales como plantaciones en curvas de nivel, cultivar en surcos de contorno en las laderas y no en favor de la pendiente, bajo un sistema agroforestal, con manejo de coberturas vivas y muertas en el suelo, barreras vivas y muertas.Item Análisis de la calidad de agua para consumo humano y percepción local en la población de la ciudad de Naranjillo, distrito Luyando – Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Romero Garate, Jhan Carlos; Rengifo Trigozo, Juan PabloEn la investigación se determinaron los parámetros de calidad del agua (pH, T°, Conductividad, Sólidos Totales Disuelto, cloro y Coliformes Termotolerantes - Escherichia), en 03 puntos de muestreo (captación, reservorio y red de distribución) de la fuente de agua ubicada cerca del centro poblado Capitán Arellano, ciudad de Naranjillo, distrito Luyando, evaluados tanto en época de estiaje (mayo, junio y julio). Se evaluó los parámetros de la fuente de agua, con los estándares de calidad ambiental (ECAs) establecidos en el Decreto Supremo N° 004-2017- MINAM. Así como la percepción de la población sobre el consumo de agua para uso poblacional. Se pudo determinar que del análisis de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua los valores obtenidos fueron: Conductividad Eléctrica presenta una calidad Alta de Montaña, Solidos Totales y el cloro se incrementó en el último mes de evaluación, pH recomendado, temperatura varía según los meses, los Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes se registraron solo en la toma de captación y las bacterias heterótrofas presentan valores que se encuentran aptas para su ingestión. La comparación de los análisis de la calidad de agua que consume la población, con los estándares de calidad ambiental para agua potable (ECA), la Conductividad Eléctrica, Sólidos Totales y pH se encuentran por debajo de los estándares, mientras que en las conexiones domiciliarias en el mes de julio la temperatura y el cloro no cumple con los valores establecidos por el reglamento, mientras que en los demás puntos de muestreo si cumple con la normativa para abastecimiento de agua para consumo humano, los coliformes totales y coliformes termotolerantes solo se encontraron en la toma de captación y estos exceden los “ECA”, las bacteria heterótrofas se encuentran por debajo de los estándares establecidos en el reglamento vigente. La percepción de la población encuestada muestra una disconformidad, desconoce la calidad de agua que consume si es de buena o mala calidad y se concluye que la calidad de agua no influye en la percepción local de la población de Naranjillo. Sin embargo, las condiciones deseables pueden estar con algunas amenazas o daños de poca magnitud.Item Análisis de precisión del receptor Dgps Geo Xh 2005 (trimble) en la georeferenciación de predios rurales en el caserío IV Sector Limón - Tocache.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Del Castillo Chavez, Abdel; Manrique De Lara Suárez, LucioEl presente trabajo se realizó en el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), sede Tocache, región San Martín, Perú. Con el objetivo de proporcionar información básica sobre el manejo del DGPS GEO XH TRIMBLE en Georeferenciacion de predios rurales en la selva peruana. El trabajo consiste en determinar la precisión del DGPS, en predios bajo cobertura y cielo despejado, determinar la mejor configuración del DGPS en la toma de datos bajo cobertura. Se realizó la captura de datos cada segundo hasta 120 segundos en la parcela a cielo abierto para evaluar si existe una mejora en la precisión con la media de varias posiciones. Estos datos se tomaron con diferentes configuraciones de SNR y PDOP. Se capturó datos con 1 segundo y con 60 segundos sin corregir y corregidos diferencialmente para comparar si existe variación en la precisión, estos datos se capturaron con máscaras de PDOP 5, 6, 7 y 8, con SNRs de 20 y 39, y ángulo de elevación de 10° y 15° respectivamente, se realizó en parcelas a cielo abierto y bajo cobertura. Se tomó datos con la antena interna y antena externa con varias configuraciones de SNRs y PDOP, se realizó la comparación de las precisiones entre ambas antenas. Se evaluó los efectos de la vegetación arbórea en la precisión de los puntos en la parcela bajo cobertura. Se capturó datos en la mañana, medio día y tarde para comparar la precisión con datos sin corregir y corregidos diferencialmente. Se capturó datos en la parcela bajo cobertura para evaluar la eficiencia del DGPS, es decir el número de posiciones capturadas por unidad de tiempo, en porcentaje. Según resultados, los análisis demuestran que a mayor número de puntos recolectados en una posición, mejora la precisión tanto en la parcela a cielo abierto como en la parcela bajo cobertura, los resultados del análisis 2 demuestran que los datos sin corregir necesariamente necesitan ser corregidos diferencialmente porque la precisión de datos sin corregir sobrepasan el metro al ser corregidos diferencialmente la precisión es submétrico. También se demuestra que la precisión en la parcela a cielo abierto es mejor que en la parcela bajo cobertura. El análisis 3 demuestra que la precisión de la antena externa es mucho mejor que las de la antena interna, la diferencia varía desde 10 cm, hasta 20 cm. En el análisis 4 se observa que en parcelas bajo cobertura arbórea se necesita más tiempo para poder tomar un punto, contrario a lo que sucede con las parcelas a cielo abierto. La toma de datos se realizó configurando el DGPS con ángulos de elevación de 10° y 15° respectivamente. Los resultados que se obtuvieron en el análisis 5 demuestran que el mayor número de puntos recolectados en una posición, mejora el promedio estadístico. Es decir se obtiene mejor precisión cuando los datos son tomados por la mañana y en la tarde. Lo contrario ocurre al medio día que al tomar mayor número de datos la precisión en vez de mejorar, disminuye. El presente trabajo se realizó en el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), sede Tocache, región San Martín, Perú. Con el objetivo de proporcionar información básica sobre el manejo del DGPS GEO XH TRIMBLE en Georeferenciacion de predios rurales en la selva peruana. El trabajo consiste en determinar la precisión del DGPS, en predios bajo cobertura y cielo despejado, determinar la mejor configuración del DGPS en la toma de datos bajo cobertura. Se realizó la captura de datos cada segundo hasta 120 segundos en la parcela a cielo abierto para evaluar si existe una mejora en la precisión con la media de varias posiciones. Estos datos se tomaron con diferentes configuraciones de SNR y PDOP. Se capturó datos con 1 segundo y con 60 segundos sin corregir y corregidos diferencialmente para comparar si existe variación en la precisión, estos datos se capturaron con máscaras de PDOP 5, 6, 7 y 8, con SNRs de 20 y 39, y ángulo de elevación de 10° y 15° respectivamente, se realizó en parcelas a cielo abierto y bajo cobertura. Se tomó datos con la antena interna y antena externa con varias configuraciones de SNRs y PDOP, se realizó la comparación de las precisiones entre ambas antenas. Se evaluó los efectos de la vegetación arbórea en la precisión de los puntos en la parcela bajo cobertura. Se capturó datos en la mañana, medio día y tarde para comparar la precisión con datos sin corregir y corregidos diferencialmente. Se capturó datos en la parcela bajo cobertura para evaluar la eficiencia del DGPS, es decir el número de posiciones capturadas por unidad de tiempo, en porcentaje. Según resultados, los análisis demuestran que a mayor número de puntos recolectados en una posición, mejora la precisión tanto en la parcela a cielo abierto como en la parcela bajo cobertura, los resultados del análisis 2 demuestran que los datos sin corregir necesariamente necesitan ser corregidos diferencialmente porque la precisión de datos sin corregir sobrepasan el metro al ser corregidos diferencialmente la precisión es submétrico. También se demuestra que la precisión en la parcela a cielo abierto es mejor que en la parcela bajo cobertura. El análisis 3 demuestra que la precisión de la antena externa es mucho mejor que las de la antena interna, la diferencia varía desde 10 cm, hasta 20 cm. En el análisis 4 se observa que en parcelas bajo cobertura arbórea se necesita más tiempo para poder tomar un punto, contrario a lo que sucede con las parcelas a cielo abierto. La toma de datos se realizó configurando el DGPS con ángulos de elevación de 10° y 15° respectivamente. Los resultados que se obtuvieron en el análisis 5 demuestran que el mayor número de puntos recolectados en una posición, mejora el promedio estadístico. Es decir se obtiene mejor precisión cuando los datos son tomados por la mañana y en la tarde. Lo contrario ocurre al medio día que al tomar mayor número de datos la precisión en vez de mejorar, disminuye. El presente trabajo se realizó en el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), sede Tocache, región San Martín, Perú. Con el objetivo de proporcionar información básica sobre el manejo del DGPS GEO XH TRIMBLE en Georeferenciacion de predios rurales en la selva peruana. El trabajo consiste en determinar la precisión del DGPS, en predios bajo cobertura y cielo despejado, determinar la mejor configuración del DGPS en la toma de datos bajo cobertura. Se realizó la captura de datos cada segundo hasta 120 segundos en la parcela a cielo abierto para evaluar si existe una mejora en la precisión con la media de varias posiciones. Estos datos se tomaron con diferentes configuraciones de SNR y PDOP. Se capturó datos con 1 segundo y con 60 segundos sin corregir y corregidos diferencialmente para comparar si existe variación en la precisión, estos datos se capturaron con máscaras de PDOP 5, 6, 7 y 8, con SNRs de 20 y 39, y ángulo de elevación de 10° y 15° respectivamente, se realizó en parcelas a cielo abierto y bajo cobertura. Se tomó datos con la antena interna y antena externa con varias configuraciones de SNRs y PDOP, se realizó la comparación de las precisiones entre ambas antenas. Se evaluó los efectos de la vegetación arbórea en la precisión de los puntos en la parcela bajo cobertura. Se capturó datos en la mañana, medio día y tarde para comparar la precisión con datos sin corregir y corregidos diferencialmente. Se capturó datos en la parcela bajo cobertura para evaluar la eficiencia del DGPS, es decir el número de posiciones capturadas por unidad de tiempo, en porcentaje. Según resultados, los análisis demuestran que a mayor número de puntos recolectados en una posición, mejora la precisión tanto en la parcela a cielo abierto como en la parcela bajo cobertura, los resultados del análisis 2 demuestran que los datos sin corregir necesariamente necesitan ser corregidos diferencialmente porque la precisión de datos sin corregir sobrepasan el metro al ser corregidos diferencialmente la precisión es submétrico. También se demuestra que la precisión en la parcela a cielo abierto es mejor que en la parcela bajo cobertura. El análisis 3 demuestra que la precisión de la antena externa es mucho mejor que las de la antena interna, la diferencia varía desde 10 cm, hasta 20 cm. En el análisis 4 se observa que en parcelas bajo cobertura arbórea se necesita más tiempo para poder tomar un punto, contrario a lo que sucede con las parcelas a cielo abierto. La toma de datos se realizó configurando el DGPS con ángulos de elevación de 10° y 15° respectivamente. Los resultados que se obtuvieron en el análisis 5 demuestran que el mayor número de puntos recolectados en una posición, mejora el promedio estadístico. Es decir se obtiene mejor precisión cuando los datos son tomados por la mañana y en la tarde. Lo contrario ocurre al medio día que al tomar mayor número de datos la precisión en vez de mejorar, disminuye. El presente trabajo se realizó en el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), sede Tocache, región San Martín, Perú. Con el objetivo de proporcionar información básica sobre el manejo del DGPS GEO XH TRIMBLE en Georeferenciacion de predios rurales en la selva peruana. El trabajo consiste en determinar la precisión del DGPS, en predios bajo cobertura y cielo despejado, determinar la mejor configuración del DGPS en la toma de datos bajo cobertura. Se realizó la captura de datos cada segundo hasta 120 segundos en la parcela a cielo abierto para evaluar si existe una mejora en la precisión con la media de varias posiciones. Estos datos se tomaron con diferentes configuraciones de SNR y PDOP. Se capturó datos con 1 segundo y con 60 segundos sin corregir y corregidos diferencialmente para comparar si existe variación en la precisión, estos datos se capturaron con máscaras de PDOP 5, 6, 7 y 8, con SNRs de 20 y 39, y ángulo de elevación de 10° y 15° respectivamente, se realizó en parcelas a cielo abierto y bajo cobertura. Se tomó datos con la antena interna y antena externa con varias configuraciones de SNRs y PDOP, se realizó la comparación de las precisiones entre ambas antenas. Se evaluó los efectos de la vegetación arbórea en la precisión de los puntos en la parcela bajo cobertura. Se capturó datos en la mañana, medio día y tarde para comparar la precisión con datos sin corregir y corregidos diferencialmente. Se capturó datos en la parcela bajo cobertura para evaluar la eficiencia del DGPS, es decir el número de posiciones capturadas por unidad de tiempo, en porcentaje. Según resultados, los análisis demuestran que a mayor número de puntos recolectados en una posición, mejora la precisión tanto en la parcela a cielo abierto como en la parcela bajo cobertura, los resultados del análisis 2 demuestran que los datos sin corregir necesariamente necesitan ser corregidos diferencialmente porque la precisión de datos sin corregir sobrepasan el metro al ser corregidos diferencialmente la precisión es submétrico. También se demuestra que la precisión en la parcela a cielo abierto es mejor que en la parcela bajo cobertura. El análisis 3 demuestra que la precisión de la antena externa es mucho mejor que las de la antena interna, la diferencia varía desde 10 cm, hasta 20 cm. En el análisis 4 se observa que en parcelas bajo cobertura arbórea se necesita más tiempo para poder tomar un punto, contrario a lo que sucede con las parcelas a cielo abierto. La toma de datos se realizó configurando el DGPS con ángulos de elevación de 10° y 15° respectivamente. Los resultados que se obtuvieron en el análisis 5 demuestran que el mayor número de puntos recolectados en una posición, mejora el promedio estadístico. Es decir se obtiene mejor precisión cuando los datos son tomados por la mañana y en la tarde. Lo contrario ocurre al medio día que al tomar mayor número de datos la precisión en vez de mejorar, disminuye.Item Análisis espacial y temporal de la cobertura de vegetación y humedad del suelo, mediante imágenes landsat, en la zona de influencia de la represa cuchoquesera, región Ayacucho(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022) Acosta Asto, Daily Brush; Moncada Sosa, Wilmer; Bustamante Scaglioni, Erle Otto JavierLa intervención del hombre en la naturaleza, genera diferentes impactos que requieren ser monitoreados y analizados. El objetivo del presente estudio es analizar la variabilidad espacial y temporal del NDVI y NDWI para evaluar las propiedades de la cobertura vegetal y humedad del suelo en la zona de influencia de la represa Cuchoquesera, Región Ayacucho. La metodología permitió describir los índices espectrales de NDVI y NDWI para el análisis espacio temporal de la cobertura de vegetación y humedad de suelo de manera anual, a través de imágenes clasificadas y promediadas en un periodo de 29 años desde 1990 hasta el 2018 con 115 imágenes satelitales trabajadas. Para el caso de NDVI, los valores se clasificaron en 5 rangos, de -1.0 a 0.0 corresponden a zonas con presencia de agua, sombra, y nieve; de 0.0 a 0.2 suelo desnudo, 0.2 a 0.4 suelo con vegetación escaza y suelo desnudo; 0.4 a 0.6 vegetación dispersa y de 0.6 a 1.0 vegetación densa, generando mapas de clasificación y el área en hectáreas de la cobertura vegetal para NDVI≥0.4. Al igual que para el NDWI se clasificó en 5 rangos, de -1.0 a 0.33 correspondiente a una zona con presencia de agua, sombra y nieve; de 0.33 a 0.53 suelos desnudo; de 0.53 a 0.68 humedad baja;0.68 a 0.82 humedad media y de 0.82 a 1.0 zona con humedad alta, obteniendo mapas de clasificación y el área en hectáreas de zona con humedad del suelo media y alta. Los resultados obtenidos podrán servir de base para otros estudios sobre la distribución de vegetación y humedad en la zona de influencia a la presa Cuchoquesera.Item Analisis espacio temporal del cambio de cobertura y uso de la tierra entre los años 2000 – 2020, mediante la teledetección, distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu, Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Rengifo Candia, Henry Ramon; Rengifo Trigozo, Juan PabloEn la presente investigación se tuvo como objetivos identificar las coberturas del año 2000 y 2020, analizar los cambios espacio temporal y determinar la tasa de cambio de la cobertura y uso de la tierra (CCUT) para el periodo 2000 al año 2020 en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), para ello utilizamos mapas de CUT de los años 2000 y 2020 producto de la clasificación de imágenes Landsat 5 y Sentinel 2 respectivamente, para el calculo de la matriz de transición se utilizó la herramienta “intersect” del sotfware ArcGis y excel para hacer el cruce de información. En los resultados se identificarón que la cobertura de bosque ocupaba el 74.54% el año 2000 y 63.95% en 2020, seguido de vegetación secundaria o en transición que ocupaba el 11.61% en el año 2000 y 16.72% en el 2020, mosaico de cultivos 8.34% en el 2000 y 10.49% en el 2020; y el 5.51% y 8.84% restante ocupada por otras coberturas en el año 2000 y 2020 respectivamente, los cambios de coberturas y uso de la tierra más representativos en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), fueron la pérdida de 15,892.65 ha de bosque y por ende aumentaron las coberturas relacionadas con las actividades antrópicas, de las cuales vegetación secundaria o en transición aumento 7,672.00 ha, arroz 3,481.47 ha, mosaico de cultivos 3,231.03 ha, cultivos transitorios 723.93 ha y otras coberturas en menor superficie y se determinó la tasa de cambio para cada cobertura, donde el bosque se redujo en 794.63 ha por año, a consecuencia del aumento cobertura antrópicas: vegetación secundaria aumento en 383.60 ha/año, arroz en 174.07 ha/año, mosaico de cultivos en 161.55 ha/año, cultivos transitorios en 36.20 ha/año y otras coberturas en menor proporción para los años 2000 al 2020, por lo que se deben implementar políticas de conservación y recuperación de áreas naturales, para establecer un equilibro entre el medio ambiente y conservación de las actividades agrícolas.Item Análisis multitemporal del retroceso glaciar de la región Huancavelica, usando imágenes satelitales LANDSAT-5 y CBERS 2B.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Albornoz Albornoz, Ivan; Chávez Asencio, Ricardo M.La investigación del retroceso glaciar de la región Huancavelica, muestra las principales aplicaciones de las diferentes técnicas de teledetección desde el espacio para la identificación de los cuerpos de agua en zonas de alta montaña. El uso de diferentes índices como el índice diferencial de agua normaliza (NDWI) y el índice de diferencia normalizado de nieve (NDSI), determinan cierta precisión en la delimitación de cuerpos de agua y superficie glaciar. Sin embargo ambos índices muestran pequeñas distorsiones mayores y menores, para efecto de sombra topográfica, lo que crea confusión en la identificación de los píxeles. En la identificación de cuerpos de agua a nivel de 7 subcuencas en la región Huancavelica, la subcuenca Vilca cuenta con área de 41.79 km2 en el año de 1980, el año 2010 el área es de 36.12 km2 con una diferencia de 5.67 km2 de cuerpos de agua (lagunas), así como la subcuenca Ichu es de 2.78 km2 para año 2010 es de 1.22 km2 y la subcuenca Incachapa es de 0.29 km2 a diferencia que de 0.20 km2 en el año 2010 siendo fuente para los recursos hídricos. El análisis multitemporal del retroces glaciar a nivel de 7 subcuencas se obtuvo la desaparición de la cobertura glaciar durante el año de 1980 con respecto al 2010, en la subcuenca Ichu del año 1980 con un área de 16.42 km2 y en el 2010 con un área de 1.04 km2 con una enorme diferencia de 15.38 km2. La superficie glaciar en la subcuenca Santa Ana del año 1980 se tiene un área de 6.16 km2 que al transcurso del año 2010 se disminuyó el área de 0.15 km2, en general se observa el retroceso glaciar en este periodo a nivel de 7 subcuencas como Incachapa, Cachimayo, Pampacancha y Chicchilla que la desaparición de su área abarca a 0.00 km2, sin embargo es necesario efectuar el análisis con más imágenes satelitales para sí poder determinar las pérdidas de cuerpos de agua y la superficie glaciar debido a la baja intensidad de lluvias producto del calentamiento global que se da a nivel mundial. El retroceso glaciar en el período del año 1980 a 2010 se aplicó el método de interpolación aritmética en la región Huancavelica, es preocupante en la superficie glaciar de 223.60 km2 en el año 1980 con un porcentaje de 59.74% en extensión superficial y en los últimos 30 años los glaciares han desaparecido un total de superficie glaciar de 2.55 km2 con una diferencia de 221.06 km2 a un porcentaje de 0.68%, afectando así la formación de cuerpos de agua (lagunas), siendo fuentes de recursos hídricos, Hidroeléctricas. La investigación del retroceso glaciar de la región Huancavelica, muestra las principales aplicaciones de las diferentes técnicas de teledetección desde el espacio para la identificación de los cuerpos de agua en zonas de alta montaña. El uso de diferentes índices como el índice diferencial de agua normaliza (NDWI) y el índice de diferencia normalizado de nieve (NDSI), determinan cierta precisión en la delimitación de cuerpos de agua y superficie glaciar. Sin embargo ambos índices muestran pequeñas distorsiones mayores y menores, para efecto de sombra topográfica, lo que crea confusión en la identificación de los píxeles. En la identificación de cuerpos de agua a nivel de 7 subcuencas en la región Huancavelica, la subcuenca Vilca cuenta con área de 41.79 km2 en el año de 1980, el año 2010 el área es de 36.12 km2 con una diferencia de 5.67 km2 de cuerpos de agua (lagunas), así como la subcuenca Ichu es de 2.78 km2 para año 2010 es de 1.22 km2 y la subcuenca Incachapa es de 0.29 km2 a diferencia que de 0.20 km2 en el año 2010 siendo fuente para los recursos hídricos. El análisis multitemporal del retroces glaciar a nivel de 7 subcuencas se obtuvo la desaparición de la cobertura glaciar durante el año de 1980 con respecto al 2010, en la subcuenca Ichu del año 1980 con un área de 16.42 km2 y en el 2010 con un área de 1.04 km2 con una enorme diferencia de 15.38 km2. La superficie glaciar en la subcuenca Santa Ana del año 1980 se tiene un área de 6.16 km2 que al transcurso del año 2010 se disminuyó el área de 0.15 km2, en general se observa el retroceso glaciar en este periodo a nivel de 7 subcuencas como Incachapa, Cachimayo, Pampacancha y Chicchilla que la desaparición de su área abarca a 0.00 km2, sin embargo es necesario efectuar el análisis con más imágenes satelitales para sí poder determinar las pérdidas de cuerpos de agua y la superficie glaciar debido a la baja intensidad de lluvias producto del calentamiento global que se da a nivel mundial. El retroceso glaciar en el período del año 1980 a 2010 se aplicó el método de interpolación aritmética en la región Huancavelica, es preocupante en la superficie glaciar de 223.60 km2 en el año 1980 con un porcentaje de 59.74% en extensión superficial y en los últimos 30 años los glaciares han desaparecido un total de superficie glaciar de 2.55 km2 con una diferencia de 221.06 km2 a un porcentaje de 0.68%, afectando así la formación de cuerpos de agua (lagunas), siendo fuentes de recursos hídricos, Hidroeléctricas. La investigación del retroceso glaciar de la región Huancavelica, muestra las principales aplicaciones de las diferentes técnicas de teledetección desde el espacio para la identificación de los cuerpos de agua en zonas de alta montaña. El uso de diferentes índices como el índice diferencial de agua normaliza (NDWI) y el índice de diferencia normalizado de nieve (NDSI), determinan cierta precisión en la delimitación de cuerpos de agua y superficie glaciar. Sin embargo ambos índices muestran pequeñas distorsiones mayores y menores, para efecto de sombra topográfica, lo que crea confusión en la identificación de los píxeles. En la identificación de cuerpos de agua a nivel de 7 subcuencas en la región Huancavelica, la subcuenca Vilca cuenta con área de 41.79 km2 en el año de 1980, el año 2010 el área es de 36.12 km2 con una diferencia de 5.67 km2 de cuerpos de agua (lagunas), así como la subcuenca Ichu es de 2.78 km2 para año 2010 es de 1.22 km2 y la subcuenca Incachapa es de 0.29 km2 a diferencia que de 0.20 km2 en el año 2010 siendo fuente para los recursos hídricos. El análisis multitemporal del retroces glaciar a nivel de 7 subcuencas se obtuvo la desaparición de la cobertura glaciar durante el año de 1980 con respecto al 2010, en la subcuenca Ichu del año 1980 con un área de 16.42 km2 y en el 2010 con un área de 1.04 km2 con una enorme diferencia de 15.38 km2. La superficie glaciar en la subcuenca Santa Ana del año 1980 se tiene un área de 6.16 km2 que al transcurso del año 2010 se disminuyó el área de 0.15 km2, en general se observa el retroceso glaciar en este periodo a nivel de 7 subcuencas como Incachapa, Cachimayo, Pampacancha y Chicchilla que la desaparición de su área abarca a 0.00 km2, sin embargo es necesario efectuar el análisis con más imágenes satelitales para sí poder determinar las pérdidas de cuerpos de agua y la superficie glaciar debido a la baja intensidad de lluvias producto del calentamiento global que se da a nivel mundial. El retroceso glaciar en el período del año 1980 a 2010 se aplicó el método de interpolación aritmética en la región Huancavelica, es preocupante en la superficie glaciar de 223.60 km2 en el año 1980 con un porcentaje de 59.74% en extensión superficial y en los últimos 30 años los glaciares han desaparecido un total de superficie glaciar de 2.55 km2 con una diferencia de 221.06 km2 a un porcentaje de 0.68%, afectando así la formación de cuerpos de agua (lagunas), siendo fuentes de recursos hídricos, Hidroeléctricas.Item Análisis y propuesta para la instalación de una subestación termo - pluviométrica en el Sector de Huamancoto, Distrito de Daniel Alomía Robles, Provincia de Leoncio Prado - Huánuco.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2009) Villanueva Vargas, Harrinton; Manrique De Lara Suárez, LucioLa provincia de Leoncio Prado se encuentra ubicada en la zona denominada bosque húmedo muy subtropical (bmh -ST) con temperaturas que oscilan entre los 18 a 35 °C y se caracteriza por ser una zona potencialmente agrícola y muy variante en su ámbito geográfico, haciendo que sea muy complejo el estudio de su climatología y el manejo agrícola, es por ello que se propone la instalación de una sub estación termo pluviométrica en el sector Huamancoto, con la finalidad de realizar estudios agro meteorológicos, interconectar la red de sub estaciones existentes y prevenir desastres naturales: El propósito de elaborar, analizar y proponer la instalación de una sub estación termo pluviométrica en el sector Huamancoto, es el objetivo general de la tesis y los específicos son: delimitación del ámbito de acción de la sub estación, desarrollo y análisis del diagnóstico socioeconómico del ámbito de acción y la propuesta de instalación y equipamiento de la sub estación mediante el sistema nacional de inversiones públicas, (SNIP). El área de influencia de la zona de estudio es 1016.6 hectáreas abarcando un radio de 2km a la redonda, La zona en estudio abarca una población de 42 familias haciendo un total de 250 habitantes, con un potencial agrícola de 335.163 hectáreas de cultivos, cuya evaluación social se realizó mediante la metodología costo efectividad y se evaluó los siguientes indicadores a precios sociales por su factibilidad: VACT= 16,398, VAE= 2,784 Y C/E= 2.08, obteniendo un presupuesto total de 16,055.22 nuevos soles.Item Aplicación de coberturas vivas en la recuperación de suelos bajo sistemas agroforestales del ciptald – tulumayo.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014) Razuri Garibay, Hellen Marisol; Pocochuma Poma, Vicente SerapioEl presente estudio contempla la evaluación de coberturas vivas en la recuperación de suelos, realizado durante los meses enero - setiembre de 2011, en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria y Puerto Súngaro (CIPTALD) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, localizado, en el distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco: cuyo objetivo fue evaluar el efecto de cuatro coberturas vivas en la recuperación de suelos, bajo la instalación de sistemas agroforestales del genero Heliconia – CIPTALD – Tulumayo. Se empleó el diseño de bloques completamente al azar con 3 repeticiones, siendo los tratamientos el Arachis pintoi L. (T1), Centrocema macrocarpum (T2), Pueraria phaseoloides (Roxb) Benth (T3), Graminia sp.(T4) y un tratamiento testigo (To) sin cobertura. Se evaluaron las variables cobertura, velocidad de crecimiento, materia seca y propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Respecto al porcentaje de coberturas, la Graminia sp., Pueraria phaseoloides (Roxb) Benth y el Arachis pintoi L., mostraron mejor comportamiento con promedios de 95.67%, 94.33% y 93.33%, comparado al Centrocema macrocarpum que presentó 75.23% de cobertura. Para la velocidad de crecimiento y materia seca la cobertura Pueraria phaseoloides (Roxb) Benth, presentó mejor comportamiento comparado a las otras coberturas evaluadas. En tal sentido, las coberturas vivas utilizadas, presentaron incrementos significativos respecto a las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo; incrementándose en promedios: el contenido 12 de las partículas de arena, limo y arcilla; pH de extremadamente ácido pasó a fuertemente ácido, materia orgánica de medio pasó a alto o rico, nitrógeno de medio pasó a alto, fósforo se mantuvo inmerso al rango de bajo; potasio de muy bajo pasó a normal, calcio y magnesio de bajo paso a medio; comparado al aluminio e hidrogeno quienes mostraron una disminución pasando de bajo a pobre. Finalmente, las coberturas vivas aportan beneficios para el crecimiento de las heliconias.Item Aproximación de riesgo por erosión hídrica aplicando un sistema de información geográfica en la subcuenca shambillo, distrito de Padre Abad(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015) Flores Villanueva, Ángel Leonardo; Manrique de Lara, LucioSe presenta en este trabajo de investigación una metodología para estimar el riesgo de erosión hídrica en la subcuenca Shambilllo, aplicando un SIG y teledetección; el riesgo fue evaluado mediante el análisis multiplicativo de seis factores incluidos en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada (USLE/RUSLE). El factor R se determinó mediante dos métodos: el IMF y la ecuación Foster, con valores de 380.88 - 451.84 Mj*mm/ha*h*año y 786.1 - 935.3 Mj*mm/ha*h*año, el factor K se obtuvo aplicando la fórmula propuesta por WISCHMEIER (1978), la erodabilidad varia de 0,027– 0,048 tm*ha*h/MJ*ha*mm, el factor LS se determinó mediante el método de Renard et al., (1997) con valores entre 0.03 – 247.98, así mismo, se determinó el factor C, asignándole a cada uso y cobertura de suelo su valor correspondiente, basados en las cifras que oscilan entre 0.0047 – 0.95, se asumió un valor del factor P igual a 1, al considerarse que en las zonas agrícolas de la subcuenca no se aplica ninguna práctica de conservación de suelos. Se estimó la perdida de suelos de la subcuenca, simulando un área totalmente despejada (sin cubierta vegetal), alcanzándose valores anuales medios de 0.3496 - 2,810.64 ton/ha/año, y un valor medio anual 71.46 tm/ha/año, si se perdiera completamente la cobertura vegetal. Finalmente se logró estimar y validad la pérdida actual de los suelos por acción hídrica de la subcuenca, a través de la metodología predictiva USLE/RUSLE, obteniéndose valores que oscilan entre 0 a 1,132.64 tm/ha/año y una perdida media anual 26.87 tm/ha/año, El 99.8% del área de la subcuenca presenta una erosión baja o moderada y el 0.2 % presenta una erosión no significativa que sobrepasa los límites aceptables, llegando en algunas áreas a ser incluso muy crítica.Item Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2012) Contreras Soria, Deysi; Ñique Álvarez, ManuelLa investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable. La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable. La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable.Item Balance hídrico de la parte alta de las microcuencas de abastecimiento de agua del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2005) Bustamante Scaglioni, Erle Otto Javier; Chávez Asencio, Ricardo M.El Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva por su localización, al margen derecho de la ciudad de Tingo María, representa el único ecosistema que brinda sus servicios ambientales de agua, para aquellos centros poblados de: Asunción Saldaña, Buenos Aires, y la Ciudad Universitaria, quienes demandan diariamente para satisfacer el consumo doméstico. El Balance Hídrico de la parte alta de las microcuencas del BRUNAS, Asunción Saldaña, Naranjal, Cocheros, se inició con las estimaciones de los volúmenes disponibles por cada sistema d abastecimiento, mediante observaciones diarias recogidas a partir de aforos rectangulares de las fuentes de agua. Considerando para su análisis, métodos como el hidrológico, estadístico y ecológico, que además de representar su ocurrencia más frecuente, posibilita, tres formas de comparación por sistemas de agua por gravedad comparándolas con las demandas diarias por consumo doméstico, de cálculos convencionales al diseño de sistemas de abastecimiento del agua. De estas comparaciones, se obtuvo déficit del balance hídrico efectivo 2004, en la microcuenca el Naranjal, durante el mes más seco, junio con 0.89 miles de m3/mes, y en la microcuenca de Cocheros sucedió en los meses de junio, marzo, abril y mayo con 0.0076, 0.002, 0.008 miles de m3/mes. Con un diseño de 20 años el balance hídrico efectivo 2024 de la microcuenca el Naranjal, el déficit del balance hídrico efectivo en la microcuenca Cocheros, ocurrirá durante todo el año, excepto en el mes lluvioso de diciembre.Item Biodegradación de Al +3 y Fe+3 mediado por bacterias aisladas de zona tropical.(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2010) Alarcón Pérez, Gabriela; López López, César SamuelEl objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de bacterias autóctonas del sector la Muyuna de Tingo María para la degradación de metales como el AI+3 y Fe+3 presentes en suelos. Se trabajó en biorreactores airlift a los que se le adicionó glucosa, extracto de levadura y un inóculo de bacterias en consorcio. El tiempo de operación fue de 15 días. Para monitorear la biodegradación se evaluó oxígeno disuelto, dióxido de carbono, temperatura, pH y densidad celular en consorcio. Las lecturas de AI+3 y Fe+3 se realizaron en espectrofotómetro de absorción atómica, determinándose que para la AI+3 en el tratamiento 4 se obtuvo la mayor remoción (166.667 mg/L) seguido por el tratamiento 3 (107.333 mg/L) mientras que el tratamiento 1 (42.0 mg/L) tuvo un menor valor hasta los quince días y para Fe+3 el tratamiento 3 fue el que presentó mayor remoción (10.266 mg/L) y fue estadísticamente diferente a los demás, seguido del tratamiento 2 con consumo de 7.57 mg/L siendo estadísticamente diferentes a los demás, por tanto los tratamientos 4 y 1 (de 3.06 mg/Ly 3 mg/L) respectivamente no tuvieron diferencia estadística entre ellos, siendo diferentes con respecto a los tratamientos 3 y 2. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de bacterias autóctonas del sector la Muyuna de Tingo María para la degradación de metales como el AI+3 y Fe+3 presentes en suelos. Se trabajó en biorreactores airlift a los que se le adicionó glucosa, extracto de levadura y un inóculo de bacterias en consorcio. El tiempo de operación fue de 15 días. Para monitorear la biodegradación se evaluó oxígeno disuelto, dióxido de carbono, temperatura, pH y densidad celular en consorcio. Las lecturas de AI+3 y Fe+3 se realizaron en espectrofotómetro de absorción atómica, determinándose que para la AI+3 en el tratamiento 4 se obtuvo la mayor remoción (166.667 mg/L) seguido por el tratamiento 3 (107.333 mg/L) mientras que el tratamiento 1 (42.0 mg/L) tuvo un menor valor hasta los quince días y para Fe+3 el tratamiento 3 fue el que presentó mayor remoción (10.266 mg/L) y fue estadísticamente diferente a los demás, seguido del tratamiento 2 con consumo de 7.57 mg/L siendo estadísticamente diferentes a los demás, por tanto los tratamientos 4 y 1 (de 3.06 mg/Ly 3 mg/L) respectivamente no tuvieron diferencia estadística entre ellos, siendo diferentes con respecto a los tratamientos 3 y 2. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de bacterias autóctonas del sector la Muyuna de Tingo María para la degradación de metales como el AI+3 y Fe+3 presentes en suelos. Se trabajó en biorreactores airlift a los que se le adicionó glucosa, extracto de levadura y un inóculo de bacterias en consorcio. El tiempo de operación fue de 15 días. Para monitorear la biodegradación se evaluó oxígeno disuelto, dióxido de carbono, temperatura, pH y densidad celular en consorcio. Las lecturas de AI+3 y Fe+3 se realizaron en espectrofotómetro de absorción atómica, determinándose que para la AI+3 en el tratamiento 4 se obtuvo la mayor remoción (166.667 mg/L) seguido por el tratamiento 3 (107.333 mg/L) mientras que el tratamiento 1 (42.0 mg/L) tuvo un menor valor hasta los quince días y para Fe+3 el tratamiento 3 fue el que presentó mayor remoción (10.266 mg/L) y fue estadísticamente diferente a los demás, seguido del tratamiento 2 con consumo de 7.57 mg/L siendo estadísticamente diferentes a los demás, por tanto los tratamientos 4 y 1 (de 3.06 mg/Ly 3 mg/L) respectivamente no tuvieron diferencia estadística entre ellos, siendo diferentes con respecto a los tratamientos 3 y 2. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de bacterias autóctonas del sector la Muyuna de Tingo María para la degradación de metales como el AI+3 y Fe+3 presentes en suelos. Se trabajó en biorreactores airlift a los que se le adicionó glucosa, extracto de levadura y un inóculo de bacterias en consorcio. El tiempo de operación fue de 15 días. Para monitorear la biodegradación se evaluó oxígeno disuelto, dióxido de carbono, temperatura, pH y densidad celular en consorcio. Las lecturas de AI+3 y Fe+3 se realizaron en espectrofotómetro de absorción atómica, determinándose que para la AI+3 en el tratamiento 4 se obtuvo la mayor remoción (166.667 mg/L) seguido por el tratamiento 3 (107.333 mg/L) mientras que el tratamiento 1 (42.0 mg/L) tuvo un menor valor hasta los quince días y para Fe+3 el tratamiento 3 fue el que presentó mayor remoción (10.266 mg/L) y fue estadísticamente diferente a los demás, seguido del tratamiento 2 con consumo de 7.57 mg/L siendo estadísticamente diferentes a los demás, por tanto los tratamientos 4 y 1 (de 3.06 mg/Ly 3 mg/L) respectivamente no tuvieron diferencia estadística entre ellos, siendo diferentes con respecto a los tratamientos 3 y 2.