Administración
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item La felicidad y productividad laboral de los colaboradores de la distribuidora San Benito- Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Barua Guerra, Yerson Ivan; Salazar Rojas, Inocente FelicianoEl objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la Felicidad y Productividad Laboral de la Distribuidora San Benito – Huánuco. El estudio es de tipo aplicada con un nivel descriptivo correlacional y el diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por colaboradores de la organización (n=44), que fueron sometidos a una encuesta que se desarrolló utilizando un cuestionario con escala de Likert, conformado por 20 preguntas para variable Felicidad y 20 preguntas para la variable Productividad. Para procesar y analizar los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial no paramétrica, Rho Spearman para determinar la correlación entre las variables. Los resultados logrados de acuerdo con el nivel de la felicidad en la Distribuidora San Benito - Huánuco, organizados en tres categorías mala, regular y buena. No hay casos de felicidad "mala", en el nivel siguiente un 36.4% (16 personas), los colaboradores tienen un nivel de felicidad considerado "regular". La mayoría de los colaboradores 28 personas (63.6%) se encuentran en un nivel de felicidad "bueno", lo cual es un indicador positivo ya que la Distribuidora San Benito - Huánuco tiene un entorno laboral mayoritariamente positivo. En cuanto a niveles de productividad en la Distribuidora San Benito, desglosados de la misma manera en tres categorías: "Mala," "Regular" y "Buena,”. Se registraron 6 casos con productividad "Regular", lo que equivale al 13.6% del total de colaboradores. Este porcentaje representa una pequeña proporción de colaboradores cuyo rendimiento podría beneficiarse de un mayor apoyo o capacitación. La mayoría de los colaboradores, con un total de 38 casos, alcanza una productividad "Buena", lo que representa el 86,4% del total. Este alto porcentaje refleja que la gran mayoría del equipo mantiene un nivel de desempeño satisfactorio, consolidando un entorno productivo en la organización. Los resultados nos indican que existe una correlación positiva, significativa y alta (rs=0.791; Sig.=0.000Item La comunicación interna y su relación con el desempeño laboral en los servidores públicos de la municipalidad provincial de Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Villanueva Flores, Isabella Caroline; Salazar Rojas, Inocente FelicianoLa investigación en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (Tingo María) se enfocó en determinar la relación entre la comunicación interna (formal e informal) y el desempeño laboral de sus servidores públicos. Con una muestra de 174 empleados y mediante cuestionarios, se analizaron los datos usando la correlación de Spearman. Los resultados indican una correlación positiva baja (rs=0.358; sig.=0.000<α=0.05) entre comunicación interna y desempeño, lo que sugiere que a medida que mejora la comunicación, también lo hace el rendimiento. En particular, una correlación oderada (Rho = 0.364; p < 0.001) entre la comunicación formal y el desempeño laboral muestra que una comunicación clara es clave para el éxito. El 57.5% de los empleados se clasifican como de alto desempeño, y un 39.7% como de desempeño medio, lo que implica potencial de mejora. Esto destaca la importancia de programas de capacitación, especialmente para aquellos en el nivel medio. La investigación concluye que una comunicación interna efectiva es esencial para el compromiso y productividad de los empleados. Se recomienda fortalecer las relaciones, involucrar al personal en decisiones y establecer evaluaciones continuas del desempeño. Aunque la correlación es baja, sugiere que otros factores influyen, como la carga de trabajo y las condiciones laborales. Abordar estas áreas y mejorar los canales de comunicación y el acceso equitativo a la información podría aumentar el desempeño laboral, creando un ambiente de trabajo más satisfactorio y eficiente en la Municipalidad Provincial de Leoncio PradoItem El mentoring y el rendimiento laboral en las oficinas administrativas de dirección de asuntos académicos y gestión de la calidad, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2025) Malpartida Vasquez, Paolo Orlando; Huamán Camacho, Leonor; Tuesta Panduro, Juan AlfredoEl objetivo fue determinar si existe relación entre el mentoring y el rendimiento laboral en las oficinas administrativas de la Dirección de Asuntos Académicos y Gestión de la Calidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Para llevar a cabo este análisis, se conformó una muestra de 28 servidores públicos. Este estudio es de tipo básico con un enfoque cuantitativo de diseño correlacional no experimental. Para evaluar las variables en cuestión, se administró un cuestionario compuesto por 36 preguntas para medir la variable relacionada con el mentoring, así como un cuestionario de 18 preguntas relacionadas con el rendimiento laboral, utilizando la escala tipo Likert. La prueba estadística empleada para examinar las hipótesis de investigación fue el coeficiente de correlación de Rho Spearman. Los resultados obtenidos indicaron una correlación positiva alta (Rho = 0.895) entre el mentoring y el rendimiento laboral en las oficinas administrativas de la Dirección de Asuntos Académicos y Gestión de la Calidad en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Además, se concluyó que existe una relación significativa entre el mentoring y el rendimiento laboral (Sig. Bilateral = 0.000). Finalmente, el estudio sugiere que se implemente programas de mentoring en las oficinas administrativas de manera formal para repotenciar esta relación.Item El desempeño laboral y el síndrome de burnout en los docentes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Pardo Bravo, Hans Robert; Angulo Cárdenas, MiguelLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de la relación que existe entre el desempeño laboral y el síndrome de burnout en los docentes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, considerando la importancia de conocer la situación en la que se encuentra el estado de salud mental del staff de profesores de dicha entidad, de tal manera que permita tomar las medidas que consideren pertinentes. Se realizó un estudio a nivel relacional, con diseño no experimental y de corte transversal, en una muestra de 80 docentes, a quienes se les administró la encuesta de desempeño docente y el inventario de burnout de Maslach. Se encontró que el mayor promedio fue para la dimensión relaciones interpersonales del desempeño laboral y que el promedio de la dimensión capacidades pedagógicas fue el menor. Así mismo, se halló que según los encuestados la dimensión agotamiento emocional fue el más alto del síndrome de burnout y el más bajo fue de la dimensión despersonalización. Además, se encontró la existencia de una relación estadísticamente significativa entre el desempeño laboral y el síndrome de burnout (p<0.05), evidenciándose una relación positiva alta con un Rho de Spearman de 0.839. Se concluye que existe una asociación importante entre las variables de estudio desempeño laboral y síndrome de burnout en los docentes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.Item El marketing mix y la fidelización del cliente en la veterinaria Agroselva – Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Malpartida Polocena, Dayan Liz; Salazar Rojas, Inocente FelicianoEl objetivo de la investigación fue determinar si existe una relación significativa entre el marketing mix y la fidelización del cliente en la Veterinaria Agroselva, ubicada en Tingo María, Huánuco, durante el año 2024. El tipo de estudio es aplicado y de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo, con diseño transversal. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta personal con interceptación a los clientes de la veterinaria, con una muestra de 201 personas. Se diseñaron dos cuestionarios; uno con 17 ítems y una escala de 5 puntos para medir el marketing mix, y otro con 14 ítems y 5 puntos para evaluar la fidelización del cliente. Los datos fueron analizados utilizando estadísticas descriptivas (frecuencias, tablas y gráficos) y análisis inferencial mediante el software SPSS. Los resultados muestran que existe una correlación positiva moderada entre el marketing mix y la fidelización del cliente en la Veterinaria Agroselva (Rs=0.640; p-valor <0.05). Además, se encontraron correlaciones significativas en las siguientes dimensiones del marketing mix: precio (Rs=0.623; p-valor <0.05), la dimensión plaza (ubicación y accesibilidad) (Rs=0.591; p-valor <0.05); dimensión promoción (Rs=0.604; p-valor <0.05), dimensión producto (Rs=0.491; pvalor <0.05).Item Rotación de personal y desempeño laboral de los colaboradores en la municipalidad distrital Daniel Alomia Robles(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Dextre Atanacio, Jeferson Brat; Chacón López, Victor; Tuesta Panduro, Juan AlfredoLa investigación busca determinar la relación entre la rotación de personal y el desempeño laboral de los colaboradores en la Municipalidad Distrital Daniel Alomía Robles. El estudio incluye a todos los trabajadores nombrados y contratados de la municipalidad haciendo un total de (N=82) trabajadores. El tipo de estudio fue básico y de nivel descriptivo relacional con diseño no experimental de tipo transversal, se utilizó como instrumento un cuestionario de ( 22 preguntas) de escala tipo Likert, la prueba estadística aplicada fue el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados de esta investigación demuestran que la dimensión causa de la rotación de personal obtuvieron 27.33% con una calificación de fuerte, oportunidad de desarrollo 14,38% obtuvo una calificación débil y estrategias para reducir la rotación de personal que obtuvo una calificación muy débil con 6,46%, concluyendo que poseen una regular rotación de personal. En el análisis de inferencia se encontró un coeficiente de correlación rho= 0,099 (P-Valor<0.05) que muestra existencia de relación positiva alta entre las dos variables, el resultado de las dimensiones en relación con la variable desempeño laboral de los colaboradores, se encontró un coeficiente de correlación rho=-0,104 (P-Valor < 0.05), rho=0,419 (P-Valor) < 0,05), rho=0,282 (P-Valor <0.05), lo cual determina que existe relación entre las dimensiones y la variable desempeño laboral de los colaboradores.Item Gestión administrativa y la satisfacción del usuario en la municipalidad distrital de Hermilio Valdizan(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Crispin Santiago, Elizabeth Thalia; Caro Potokar, NebenkaLa investigación tuvo el objetivo de determinar el grado de relación entre la gestión administrativa y satisfacción del usuario en la Municipalidad Distrital de Hermilio Valdizán (MDHV). El tipo de investigación fue aplicada, de nivel correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo compuesta por 2,105 usuarios y la muestra fue calculada en 220 usuarios, se empleó la técnica de encuesta con un instrumento de 15 preguntas de opciones de respuesta en escala tipo Likert 9 preguntas para la variable asociativa y 6 para la variable de supervisión. Los resultados evidenciaron que la gestión administrativa tienen correlación positiva y directa calificada como baja (r=0.399, p < 0.00) con la satisfacción de los usuarios en la MDHV, para la dimensión planificación alcanzó una correlación baja (r=0.399, p < 0.00), en cuanto a la dimensión organización también la correlación fue baja (r=0.391, p < 0.00), en relación a la dimensión dirección la correlación es baja (r=0.247, p < 0.00), finalmente para la dimensión control fue baja (r=0.323, p < 0.00). Se concluye que existe relación entre la gestión administrativa y la satisfacción de los usuarios evidenciando que a mejor gestión administrativa mayor satisfacción de los usuarios.Item Análisis transaccional en el comportamiento de trabajadores cacaoteros y su rendimiento laboral en la cooperativa agraria industrial Apasc Sancore Palcazu(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Arista Westreicher, Leandro Nilton; Feliciano Salazar, InocenteEn el presente estudio se planteó como objetivo determinar la relación entre el comportamiento de los trabajadores cacaoteros según el análisis transaccional, con el rendimiento laboral en la Cooperativa Agraria Industrial Apasc Sancore Palcazu. Para ello, se utilizó una metodología correspondiente a la investigación cuantitativa, de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental; donde se contó con una muestra de 72 trabajadores de la Cooperativa Agraria Industrial Apasc Sancore Palcazu de la región Pasco. Para medir las variables se utilizó el Cuestionario de comportamientos de los trabajadores según el análisis transaccional (Muñoz, 2016) y el Cuestionario de rendimiento laboral (Diaz, 2021). Los resultados mostraron que, en cuanto a los comportamientos según el análisis transaccional, el 38.9% de los trabajadores presenta un nivel bajo en la dimensión yo padre, el 43.1% un nivel medio en la dimensión yo adulto y el 50% presenta un nivel alto en la dimensión yo niño; asimismo, el 55.6% presenta un nivel regular en el rendimiento laboral; por otro lado, se encontró una relación positiva media entre las variables analizadas con valores de Rho=0.301 y p=0.010). Se concluyó que, los comportamientos de los trabajadores cacaoteros según estados del yo están asociados de manera directa con el rendimiento laboralItem Educación financiera y crecimiento empresarial en los socios de la cooperativa de ahorro y crédito Tocache - sede Tocache(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Tafur Pino, Rosa Angelica; Paz Soldán Chávez, Juan D.La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre las competencias profesionales y la empleabilidad de los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional Agraria de la selva. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo compuesta por 133 egresados y la muestra fue precedida por 99 de ellos, se empleó la técnica de encuesta con un instrumento de 20 preguntas de opciones de respuesta en escala tipo Likert 12 preguntas para la variable asociativa y 8 para la variable de supervisión. Los resultados evidenciaron que las competencias profesionales tienen correlación positiva moderada (r = 0.611, p < 0.01) con la empleabilidad de los egresados de la FCEA de la UNAS., también la dimensión competencia técnica (r = 0.557, p < 0.01), la dimensión competencia metodológica (r = 0.570, p < 0.01) y la dimensión competencia social (r = 0.551, p < 0.01) tienen una relación positiva moderada con la empleabilidad de los egresados de la FCEA de la UNAS. Se concluye que existe relación entre las competencias profesionales y la empleabilidad de los egresados de la FCEA de la UNAS evidenciando que a medida que la competencia profesional de los egresados aumenta, también lo hace su empleabilidad.Item Calidad de vida y desempeño laboral de los docentes de la institución educativa n°0412 de la provincia de Tocache, San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Aguilar Flores, Luz Bernith; Caro Potokar, BenenkaEl objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación entre la calidad de vida y el desempeño laboral en los docentes de la institución educativa N°0412 de la provincia de Tocache, San Martín. El estudio es de tipo aplicada, con nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por los docentes de la institución (n=84); los datos fueron procesados y analizados mediante la estadística descriptiva y a la estadística inferencial no paramétrica de Rho de Spearman. En la institución educativa N° 0412 los 84 docentes tienen estudios superiores (100%). La prueba estadística Rho de Spearman establecen una relación calificada como moderada entre ambas variables (Rho= 0,580) y un grado de significancia (P. Valor < α), (0.00 < 0.05). Se determinó que la calidad de vida se relaciona significativamente con el desempeño laboral de los docentes de la institución educativa N°0412, aceptando la hipótesis alterna (Ha).Item Calidad de atención y la satisfacción de socios en la cooperativa de ahorro y crédito Tocache, sede Uchiza, San Martin(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Castañeda Reategui, Meejheira Paola; Salazar Rojas, Inocente FelicianoEl estudio se realizó a fin de profundizar sobre la conexión que se produce entre el marketing en redes sociales y la decisión de compra en el restaurante Mangú, San Martín. La metodología fue de naturaleza aplicada, descriptiva-correlacional y sin experimentacióntransversal, contemplando una población promedio de 1500 clientes mensuales del establecimiento, de donde se extrajo a 306 comensales a quienes se encuestó. Las derivaciones fueron que el (56.86 %) de comensales superan los 23 años, siendo generalmente varones (60.78 %), pertenecientes al NSE medio (62.09 %) y procedentes de Bellavista (48.37 %). Además, se pudo reconocer que el marketing en redes sociales fue valorado de grado alto (53 %) y la decisión de compra fue catalogada de grado medio (61 %). También se identificó que las variables tienen significativa conexión (Sig.= 0.000 < = 0.05) con un índice de asociación moderado (Rho=0.426); así también, se comprobó que el entretenimiento (Sig.= 0.000 < = 0.05; Rho =0.366), la interacción (Sig.= 0.000 < = 0.05; Rho =0.270), la relevancia percibida (Sig.= 0.000 < = 0.05; Rho =0.246) y la informatividad (Sig.= 0.000 < = 0.05; Rho =0.351) tienen efectiva y estadística conexión con la disposición de comprar, siendo una asociación de grado bajoItem Programa social vaso de leche y la satisfacción en los beneficiarios en el distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Sanchez Cochachin, Michel Anacleto; Paz Soldán Chávez, Juan; Tuesta Panduro, Juan AlfredoEstablecer un sistema de logística bien organizado que optimice las rutas de distribución y minimice los tiempos de entrega. Esto podría implicar la planificación de rutas específicas según la ubicación de los beneficiarios y el uso de tecnología de seguimiento en tiempo real para monitorear el progreso de las entregas. El objetivo fue determinar la relación del Programa Social del Vaso de Leche con la satisfacción en los beneficiarios del distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado – Huánuco. Se ha realizado con la metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 513 beneficiarios del programa social de vaso de leche; por lo tanto, la muestra fue de 166 beneficiarios, para recolectar los datos se utilizó como técnica a la encuesta, a los cuales se aplicó un cuestionario estructurado de 21 preguntas de escala tipo Likert. En consecuencia, se concluye que, mediante el Programa Social Vaso de Leche, con un manejo adecuado, existe relación entre la satisfacción de los beneficiarios; por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada. Llegando a la conclusión que, en cuanto a la Hipótesis general, se concluye que, si existe relación significativa entre el programa social vaso de leche con la satisfacción en los beneficiarios del distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado. Esta relación se da de manera positiva de acuerdo al rango de puntuaciones de la correlación de Pearson (0,519) y una significancia (0.000) menor a P valor (0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis planteadaItem Motivación laboral y satisfacción del personal administrativo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Cardenas Morales, Bryan Gregorio; Soldán Chávez, Juan PazEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre motivación laboral y satisfacción en el personal administrativo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, siendo desarrollada mediante una investigación de tipo aplicada, a un nivel descriptivo relacional, con diseño no experimental de corte transversal. Para la recaudación de información se empleó un cuestionario de 17 ítems con 5 opciones de respuesta con escala de Likert, se aplicó a 174 trabajadores que participaron como muestra de estudio, se analizaron los datos con estadística descriptiva y estadística no paramétrica aplicándose correlación Rho de Spearman, que permitió determinar que existe relación significativa entre motivación laboral y satisfacción en el personal administrativo (P valor=0,000 y rs=0.533) aceptándose la hipótesis de investigaciónItem Gestión del talento humano y el engagement en los colaboradores de la municipalidad distrital de Castillo Grande, Huánuco(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Durand Aquino, Jesus Alexander; Mucha Huaman, Walter EduardoEl objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la gestión del talento humano y el engagement en los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Castillo Grande, Huánuco. El estudio fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental, transversal. La población estuvo compuesta por una muestra censal de (n=103) colaboradores, aplicándose el instrumento del cuestionario con una escala de Likert conformado por 27 preguntas. Para procesar y analizar los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial en el software Excel y SPSS V 27. Los resultados manifestaron que existe una correlación moderadamente positiva entre la gestión del talento humano y el engagement (rs=0,482; sig. = 0.001). En cuanto a las dimensiones del estudio, indicaron que la dimensión selección del personal (rs=0,455, sig. = 0.001), la dimensión capacitación del personal (rs=0,435, sig. = 0.001) y la dimensión monitoreo del personal con (rs=0,368, sig. = 0.001). Concluyéndose así que existe relación entre las variables de estudio, con la pretensión que las prácticas de gestión del talento humano sean más efectivas en la municipalidad para fomentar el engagement en los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Castillo Grande.Item Clima organizacional y desempeño laboral de los servidores de la municipalidad provincial de Tocache(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Gomez Palma, Caroline Gisell; Salazar Rojas, Inocente FelicianoEl objetivo de este estudio fue determinar la relación del clima organizacional y el desempeño laboral de los servidores de la Municipalidad Provincial de Tocache, la metodología que se utilizó para la investigación es cuantitativa de nivel relacional, con un diseño no experimental de corte transversal ya que no se manipulan las variables, y solo se observa en su forma natural, en base a una población de 200 servidores públicos y teniendo como muestra a 132 servidores públicos de la municipalidad provincial de Tocache. Como método de recolección de datos se utilizó el cuestionario, se utilizó el software SPSS para el análisis estadístico, luego los resultados se interpretan, comparan y discuten con los autores. Se llego a la conclusión que, el clima organizacional el clima organizacional influye significativamente en el desempeño de los servidores públicos de la municipalidad provincial de Tocache, con un valor bilateral de P-valor˂0,000. En la tabla de nivel de significancia requiere que un valor P sea inferior a 0,01, este criterio produce un coeficiente de correlación de Rho Spearman = 0,918, lo que1 indica1 una relación 1positiva muy alta.Item El posicionamiento y la lealtad de marca de la clínica Virgen de Guadalupe de la provincia de Leoncio Prado(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Silva Sayago, Rosa Marlith; Mucha Huamán, Walter EduardoLa presente investigación tuvo como objetivó determinar la relación que existe entre el posicionamiento y la lealtad de marca de la clínica Virgen de Guadalupe de la Provincia de Leoncio Prado. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo compuesta por 12 500 usuarios la muestra fue comprendida por 373 de ellos, se empleó la técnica de encuesta con un instrumento de 29 preguntas de opciones de respuesta en escala tipo Likert 14 preguntas para la variable Posicionamiento de marca y 15 para la variable de Lealtad de marca. Los resultados evidenciaron que el posicionamiento y la lealtad de marca tiene una relación significativa alta (r = 0.744), por otra parte, la dimensión atributos (r = 0.708), y la dimensión imagen (r = 0.716) tienen una relación significativa alta con la lealtad de marca de la clínica Virgen de Guadalupe de la Provincia de Leoncio Prado. Por último, dimensión expectativa del consumidor (r = 0.665) tienen una relación significativa moderada con la lealtad de marca de la clínica Virgen de Guadalupe de la Provincia de Leoncio Prado. Se concluye que el posicionamiento de marca tiene una relación con la lealtad de marca la clínica Virgen de Guadalupe de la Provincia de Leoncio Prado.Item Marketing digital y posicionamiento en Dentalux clínica dental(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Espinoza Fanante, Carlos Daniel; Caro Potokar, NebenkaEl estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué grado se relaciona el marketing digital con el posicionamiento de DentaLux clínica dental, Tingo María. La investigación fue de tipo básica, de nivel relacional, de diseño no experimental de corte transversal. El estudio incluyó a 30 clientes de la Clínica Dental DentaLux, quienes participaron en una encuesta tipo Likert. Se evaluaron dos variables principales: una relacionada con la publicidad digital, social marketing y E-Commerce (compuesta por 9 ítems distribuidos en 3 dimensiones), y otra sobre la percepción de la supervisión del servicio (12 ítems agrupados en 4 dimensiones: personal, servicio, imagen y producto). La confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach fue de 0.876. Como resultados se obtuvo que el 96.67% de los clientes demostró un marketing digital de nivel alto y el 93.33% de los clientes exhibieron un nivel alto en el posicionamiento, asimismo la relación de las variables de estudio fue de Rho de Spearman = 0,695, evidenciando que el marketing digital y el posicionamiento tienen una relación positiva moderada. Se concluye que existe una relación positiva moderada entre el marketing digital y el posicionamiento de DentaLux Clínica Dental, esto mostro que la clínica es bien percibida por potenciales pacientes en el entorno digital, crucial para su visibilidad y reputación en línea.Item Marketing en redes sociales y decisión de compra del consumidor en el restaurante Mangú, Bellavista-San Martín(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2024) Torres Benavides, Leysi Eleni; Caro Potokar, NebenkaEl estudio se realizó a fin de profundizar sobre la conexión que se produce entre el marketing en redes sociales y la decisión de compra en el restaurante Mangú, San Martín. La metodología fue de naturaleza aplicada, descriptiva-correlacional y sin experimentacióntransversal, contemplando una población promedio de 1500 clientes mensuales del establecimiento, de donde se extrajo a 306 comensales a quienes se encuestó. Las derivaciones fueron que el (56.86 %) de comensales superan los 23 años, siendo generalmente varones (60.78 %), pertenecientes al NSE medio (62.09 %) y procedentes de Bellavista (48.37 %). Además, se pudo reconocer que el marketing en redes sociales fue valorado de grado alto (53 %) y la decisión de compra fue catalogada de grado medio (61 %). También se identificó que las variables tienen significativa conexión (Sig.= 0.000 < = 0.05) con un índice de asociación moderado (Rho=0.426); así también, se comprobó que el entretenimiento (Sig.= 0.000 < = 0.05; Rho =0.366), la interacción (Sig.= 0.000 < = 0.05; Rho =0.270), la relevancia percibida (Sig.= 0.000 < = 0.05; Rho =0.246) y la informatividad (Sig.= 0.000 < = 0.05; Rho =0.351) tienen efectiva y estadística conexión con la disposición de comprar, siendo una asociación de grado bajoItem Factores asociados a los atributos de productos de MYPES de artesanías de la ciudad de Tingo María 2015(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019) Macedo Soto, Joanna Jasmin; Salazar Rojas, Inocente FelicianoEl trabajo de investigación, que se llevó a cabo en la ciudad de Tingo María, tuvo como objetivo conocer el vínculo entre los elementos conectados y los de las características de los artículos artesanales Mypes en Tingo María. Para la investigación se utilizó una muestra de 4050 compradores, seleccionados probabilísticamente de una oblación de 400. El cuestionario de la encuesta aplicable tenía 10 ítems para probar las cualidades del producto y 8 ítems ara evaluar los factores relacionados con las variables; la escala de medición fue una escala tipo Likert con cinco posibles respuestas. El estudio utilizó un diseño transversal y una metodología de investigación aplicada que está correlacionada a nivel racional. La correlación de datos ordinales se evaluó utilizando el estadístico Tau b de Kendall (Tb ) para la prueba de hypotheses. Los datos mostraron asociaciones estadísticamente significativas (P-valor 0.05). adoptando la hipótesis de que "existe una conexión" (H1 : Tb ≠ 0). El resultado de la prueba de hipótesis general mostró una correlación directa (positiva) entre los componentes vinculados y las características del producto, mostrando un grado moderado de correlación (Tb = 0.576). En las pruebas particulares, las dimensiones de los factores vinculados y las cualidades se correlacionaron directamente con individuos medianamente calificados; se encontraron correlaciones en los siguientes factores: motivación (Tb = 0.522), aprendizaje (Tb = 0,300), percepción (Tb = 0.431) y memoria (Tb = 0.530).Item El liderazgo y la productividad laboral del personal administrativo del proyecto especial Alto Huallaga En Tingo María(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2023) Loyola Aguirre, Marilia Lisseth; Mayta Molina, Carlos WalterEl objetivo del estudio consistió en determinar la correlación existente entre el liderazgo y la productividad laboral del personal administrativo del Proyecto Especial Alto Huallaga en Tingo María. En términos de metodología, se llevó a cabo una investigación de nivel relacional, de tipo aplicada y con un diseño no experimental, ya que no se realizaron manipulaciones de variables. La muestra estuvo compuesta por 32 trabajadores administrativos a quienes se les administró un cuestionario. Se empleó un análisis descriptivo y se evaluó la hipótesis mediante la prueba de correlación Rho de Spearman, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Los resultados revelan que existe una relación significativa entre el liderazgo y las diferentes dimensiones de la productividad laboral: eficiencia (rs=0.599; p=0.000), eficacia (rs=0.455; p=0.009) y efectividad (rs=0.594; p=0.000). En conclusión, los hallazgos demuestran que las variables analizadas tienen un grado de relación de rs=0.640 y un valor de significancia de p=0.000. Esto indica que el liderazgo guarda una relación significativa con la productividad laboral del personal administrativo del Proyecto Especial Alto Huallaga en Tingo María, lo cual lleva al rechazo de la hipótesis nula.